Michoacán publica decreto para el aborto seguro en el sector salud

Morelia, Michoacán, 9 de noviembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que el pasado 7 de noviembre fue publicado en el Periódico Oficial del Estado, el decreto con el que se establecen los servicios integrales para el aborto seguro en instituciones de salud pública de Michoacán.

Con la entrada en vigor de este decreto se garantiza la gratuidad para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) con atención médica y servicios integrales a las mujeres que soliciten el aborto hasta la décima segunda semana completa de gestación.

Se especifica que dicho procedimiento respeta el derecho de las mujeres a decidir sobre su vida reproductiva y, de manera voluntaria, como consecuencia de una violación sexual sin que la usuaria lo haya denunciado a las autoridades competentes.

En la Secretaría de Salud de Michoacán la atención será brindada por personal calificado con tecnologías apropiadas, incluido el manejo con medicamentos o procedimientos clínicos necesarios, servicios de anticoncepción posaborto, prevención de infecciones, entre otros.

Las instituciones públicas de salud que apliquen el aborto seguro deberán proporcionar servicios de consejería médica, psicológica y social con información veraz y oportuna de las opciones con que cuentan las mujeres y personas gestantes para ejercer su derecho a decidir.

Además de garantizar la oportuna prestación de los servicios y la permanente disponibilidad de personal de salud no objetor de conciencia en la materia.

Los servidores públicos o cualquier institución del Sistema Estatal de Salud del Estado que se manifiesten como objetores de conciencia y que se compruebe que en instituciones privadas de salud realizan el procedimiento de interrupción del aborto, serán acreedores a una sanción administrativa que corresponderá a la suspensión temporal en el desempeño de sus cargos, comisiones o empleos.

El gobernador recordó que en Michoacán el aborto no será perseguido ni investigado como delito de homicidio en razón de parentesco o relación, además de que queda despenalizado la interrupción del embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación.

Por llevar salud a cada rincón de Michoacán, reconoce Bedolla a médicas y médicos

En el marco del Día Nacional del Médico

Morelia, Michoacán, 6 de noviembre de 2024.- Por llevar salud y bienestar a cada rincón de Michoacán, ya sea en grandes hospitales o en pequeñas comunidades, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconoció a las médicas y médicos.

En el marco del Día Nacional del Médico, el mandatario destacó que en Michoacán se cuenta con más de 9 mil médicos en el servicio público, quienes han brindado casi 7 millones de consultas de 2021 a la fecha.

Refirió que cada una de estas cifras representa una historia de vida, esperanza y recuperación; recalcó que ser médico va más allá de ejercer un empleo, significa abrazar una vocación que demanda años de esfuerzo y sacrificio, al ser una manifestación de humanismo.

Manifestó que en esta administración se trabaja en mejorar la capacidad de servicio de hemodiálisis, con la renovación del equipo en los hospitales General Dr. Miguel Silva y Regional de Ciudad Hidalgo, así como el equipamiento en Infantil, convirtiéndolo en la primera unidad en su tipo en la región con capacidad para brindar este servicio.

Anunció que el próximo año iniciará la construcción el Hospital Universitario que dependerá de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH).

Por su parte, el secretario de Salud de Michoacán, Lázaro Cortés Rangel, resaltó el compromiso del gobernador en materia de salud; señaló que prueba de ello es la mejora de las instalaciones y el equipamiento de primer nivel que se tiene en los hospitales en beneficio de miles de michoacanos.

«Hoy, el Día de la Médica y del Médico, queremos reconocer a quienes practican esta noble labor de brindar salud a los seres humanos, refrendado y fortaleciendo la alta vocación de servicio y el gran sentido humano que debe tener el ejercicio de la medicina», apuntó.

Durante el evento, por desempeño laboral en nefrología, se reconoció al doctor Juan Abraham Ramírez Bermúdez, quien cuenta con 56 años de servicio en el Hospital Civil; además se reconoció a las médicas y médicos, Emma González García, Jorge Luis Valdez Gómez, Juana Irene Barrón Gastélum, Diana Molina Zendejas, Enrique Murguía Ortiz y Miguel Ángel López Silva.

Alerta SSM sobre venta irregular de medicamento Combovir

Promete tratar el COVID-19 y no cuenta con registro sanitario en México

Morelia, Michoacán, 30 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), alerta a la población sobre la venta irregular del medicamento Combovir (nirmatrelvir 150 mg/ritonavir 100 mg), en presentación tabletas, ya que no cuenta con registro sanitario para su venta en México y que promete tratar el COVID-19.

Este producto es fabricado por Bruck Pharma Private Limited y fue detectado comercializándose en plataformas digitales, con riesgo a la salud, al no garantizar su seguridad y eficacia.

Por ello, se recomienda a la población no adquirir medicamentos a través de las redes sociales, plataformas de venta u otros sitios en línea, principalmente aquellos que se oferten a bajos precios y que requieran prescripción y supervisión médica y solo hacerlo en farmacias.

En caso de contar con información sobre su posible comercialización, se exhorta a la ciudadanía a realizar la denuncia sanitaria correspondiente a través del correo electrónico: denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx.

La autorización de productos para el tratamiento de COVID-19 se realiza de manera controlada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y Combovir no ha presentado ante la autoridad sanitaria evidencia ni garantía de las características de identidad, pureza, seguridad y eficacia para obtener el registro y poder venderse y fabricarse, por lo que representa un riesgo para la salud de la población.

Gobierno de Michoacán atiende sin costo ocho tipos de cáncer

• En el Instituto Oncológico del Estado, ubicado en Morelia

Morelia, Michoacán, 27 de octubre de 2024.- Comprometido con la salud de la población sin seguridad social, el Gobierno de Michoacán ofrece tratamiento gratuito contra ocho tipos de cáncer en el Instituto Oncológico del Estado, ubicado en Morelia.

En esta unidad, perteneciente a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), se proporcionan quimioterapias, radioterapias, cirugías y medicamentos sin costo para tratar los cánceres de mama, cérvico uterino, ovario, próstata, testículo, endometrio, colon y recto.

El instituto cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas, entre ellos cirujanos oncólogos, radioterapeutas, cirujanos plásticos, radiólogos intervencionistas, patólogos, radiólogos mamarios, nutricionistas, endoscopistas y personal de enfermería.

Durante el primer semestre del año, se otorgaron 14 mil 426 consultas, se diagnosticaron más mil 370 nuevos casos de diversos tipos de cáncer y se realizaron 480 cirugías a igual número de pacientes, incluidas las del retiro de la mama, histerectomías y extirpación de tumores malignos.

Para acceder a consulta, los pacientes deben ser referidos desde cualquier centro de salud u hospital de la SSM. Al llegar al Instituto Oncológico, son atendidos por un especialista quien diagnostica y canaliza al paciente a la iniciación del tratamiento médico.

SSM moderniza centro de salud de Morelia con nuevo equipo de médico

  • Con electricardiograma, ultrasonido y rayos X, pacientes ya no serán referidos a un hospital

Morelia, Michoacán, 25 de octubre de 2024.- El Centro de Salud de Morelia Dr. Manuel González Urueña se moderniza y adquiere nuevo equipo de imagenología. Se trata de un electrocardiograma y un ultrasonido con los que el paciente ya no será referido a un hospital.

Y es que los estudios de gabinete ya serán realizados por el mismo personal del centro de salud y así el paciente recibirá un diagnóstico el mismo día de la revisión médica, sin necesidad de ser enviado a un hospital o de gastar en el nivel privado, pues un electrocardiograma oscila entre 400 y mil 200 pesos, al igual que un ultrasonido.

La compra de los aparatos fue posible con recursos federales por el orden de los 450 mil pesos del Programa La Clínica es Nuestra, del IMSS Bienestar; con ello, la unidad médica da un importante paso hacia la mejora en la calidad de los servicios que ofrece a la comunidad, así lo señaló el coordinador del programa IMSS Bienestar, Axayácatl Marín Correa. “Se trata de una muestra clara de nuestros gobiernos estatal y federal por mejorar la salud de los morelianos”.

El ultrasonido permitirá realizar un seguimiento más detallado del embarazo, así como detectar diversas patologías de manera temprana, ello sumado a que también se adquirieron oxímetros y termómetros digitales, esenciales para la evaluación de signos vitales y el seguimiento de pacientes.

El área de odontología también se verá beneficiada con la adquisición de nuevo equipo de rayos X, autoclaves, entre otros, lo que permitirá ofrecer tratamientos más completos y de mayor calidad.

Con nuevo equipo de vanguardia Michoacán tratará el cáncer de mama

Se trata de un acelerador lineal y PET Scan que entrarán en operaciones en diciembre de este año

Con la adquisición de un nuevo acelerador lineal y un PET Scan, el Gobierno de Michoacán se compromete con la lucha contra el cáncer de mama, pues con este aparato de última tecnología se acabará con las listas de espera y se agilizarán los tratamientos de radioterapia.

Con el nuevo acelerador lineal y el PET Scan que ya se instalan en el Instituto Oncológico del Estado, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla garantiza mayores apoyos a las mujeres con cáncer, y moderniza y equipa con aparatos de vanguardia las instituciones de salud.

Será en diciembre de este año cuando ambos aparatos entren en operación y eleven hasta en un 150 por ciento las sesiones mensuales de radioterapia, eficaces para el tratamiento de cáncer de mama, pues de mil 600 que se ofrecen en la actualidad, a final del año se incrementarán a 4 mil.

Además, con el PET Scan la entidad podrá realizar tomografías de punta capaces de detectar en etapas más tempranas, incluso moleculares, tumores y diversos tipos de cáncer, para tratarlos oportuna y exitosamente de forma gratuita, pues hoy estos estudios solo se ofrecen en el nivel privado con un costo por el orden de los 18 mil pesos.

Las 800 mujeres con cáncer de mama que son atendidas en el Instituto Oncológico del Estado serán las beneficiadas, pues ahora recibirán con mayor inmediatez sus radioterapias, junto con sus estudios confirmatorios del avance del tratamiento con el PET Scan.

SSM continúa con vacunación contra el Virus del Papiloma Humano

Hasta el 18 de diciembre, en los 364 centros de salud de Michoacán

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) reitera el llamado para vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en los 364 centros de salud, pues la campaña permanecerá vigente hasta el 18 de diciembre, con la meta de aplicar 15 mil 596 dosis.

Esta vacuna se debe aplicar a niñas de quinto año de primaria y rezagadas de sexto año, es decir quienes no recibieron la vacuna en su momento, así como de 11 años no escolarizadas. La campaña va dirigida también a población de riesgo, como mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH); y niñas, mujeres y adolescentes de nueve a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual.

También recibirán la vacuna las adolescentes de 12 a 16 años rezagadas, que no cuenten con ninguna dosis y nunca se hayan inmunizado, pues el biológico es seguro y brinda protección contra el VPH, causante del cáncer cervicouterino.

Para solicitarla se debe presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) y el consentimiento firmado por madres y padres de familia o tutores, que se puede descargar de la liga https://bit.ly/4g2AKod.

La infección por VPH se presenta de forma asintomática o transitoria y se resuelve sin tratamiento. En otros, puede causar la aparición de condilomas o verrugas y provocar una modificación de las células del cuello uterino, y generar lesiones precancerosas que pueden avanzar a cáncer cervicouterino entre 14 y 20 años después de la infección por VPH; de ahí la importancia de la vacunación.

Conoce los síntomas del cáncer de mama y los hábitos saludables para prevenirlo 

  • La detección temprana es clave para el tratamiento efectivo: SSM

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recuerda a las mujeres que los síntomas del cáncer de mama incluyen la aparición de bultos en uno o ambos senos, cambios en su tamaño o forma y dolor que no desaparece.

También es importante estar atenta a otros síntomas, como el enrojecimiento o la descamación de la piel en el área del seno, así como cualquier secreción inusual del pezón. Si se presenta alguno de estos signos, es importante acudir al médico para solicitar una valoración profesional. 

La detección temprana es clave para el tratamiento efectivo del cáncer de mama, por ello SSM recomienda a las mujeres realizarse la autoexploración mamaria mensualmente a partir de los 20 años, una exploración clínica anual a los 25 años y una mastografía anual a partir de los 40 años.

El cáncer de mama no se puede prevenir por completo, pero adoptar hábitos saludables puede ayudar a reducir el riesgo, tales como mantener una dieta equilibrada y evitar el tabaco y el alcohol. 

Las mujeres sin seguridad social pueden recibir tratamiento gratuito en el Instituto Oncológico del Estado, de ahí la importancia de que las mujeres conozcan los síntomas del cáncer de mama para actuar a tiempo.

Con apoyo económico y terapias gratuitas mujeres con cáncer mantienen tratamiento

Michoacán es el único estado del país en brindar atención integral contra esta enfermedad

Con los apoyos económicos y terapias gratuitas implementadas por el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, Michoacán ha logrado incrementar hasta en un 100 por ciento el apego al tratamiento de cáncer de mama y hoy, la totalidad de las mujeres atendidas en el Instituto Oncológico del Estado ya no abandonan sus consultas ni medicamentos.

De acuerdo con el director del Oncológico del Estado, Juan Manuel Aguilar, el 20 por ciento de las 800 pacientes atendidas por cáncer de mama no concluía sus tratamientos, faltaban constantemente a sus terapias, quimioterapias o citas; sin embargo, con el apoyo del Gobierno de Michoacán, ahora las mujeres se salvan y no abandonan sus terapias y visitas al médico.

Y es que Michoacán es el único estado en del país que otorga un apoyo de 4 mil pesos mensuales para que las pacientes no abandonen sus tratamientos y en contar con un servicio integral de unidades móviles equipadas con mastógrafos, que viajan hasta las comunidades más alejadas a realizar pruebas gratuitas.

Además, se cuenta con mastógrafos fijos a donde las mujeres pueden asistir a solicitar su estudio gratuito, en los hospitales generales de Uruapan, Civil de Morelia, La Piedad, Zamora y Zitácuaro, así como en el Instituto Oncológico y la Unidad de Especialidades Médicas para el Cáncer de Mama (Uneme Dedicam), unidad que también realiza biopsias y ultrasonidos a las pacientes que resulten positivas a cáncer de mama.

En lo que va del año, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha realizado alrededor de 33 mil mastografías, en las que se han detectado 234 casos de cáncer de mama de manera temprana. Una vez que la paciente cuenta con un diagnóstico confirmatorio, se canaliza al Instituto Oncológico, en donde se atiende a la población sin seguridad, con una plantilla de especialistas entre radiólogos y oncólogos que ofrecen quimioterapias, radioterapias y medicamentos sin costo.

Gobierno estatal da atención integral a mil 500 mujeres con cáncer de mama

Reciben 4 mil pesos mensuales para que no abandonen su tratamiento gratuito

Michoacán es el único estado del país en contar con un programa de atención integral a las mujeres con cáncer, gracias a la política del bienestar del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla que brinda apoyos de 4 mil pesos mensuales a mil 500 mujeres con este padecimiento oncológico de mama para que no abandonen su tratamiento, el cual es gratuito.

Y es que la detección oportuna a través de la autoexploración mensual, a partir de los 20 años, la exploración anual con un doctor a partir de los 25 años y la mastografía a partir de los 40 años, permiten tratar a tiempo el cáncer de mama, aun cuando las esperanzas de vida son altas, con el tratamiento, consultas, medicinas, cirugías, radio y quimioterapias, que ofrece el Gobierno de Michoacán en el Instituto Oncológico del Estado.

A este Instituto son referidas todas las mujeres con cáncer de mama que no cuentan con seguridad social, y son atendidas de manera gratuita por un grupo multidisciplinario de especialistas, que logran salvar la vida de las pacientes, pues hoy ya no abandonan sus tratamientos y se apegan a ellos, con los apoyos económicos de 4 mil pesos mensuales que les brinda el Gobierno de Michoacán.

Para solicitar una mastografía gratuita, las mujeres pueden solicitar informes y hacer su cita por WhatsApp al teléfono 443 550 7473 y para ser orientadas sobre cómo obtener los apoyos económicos de 4 mil pesos mensuales pueden llamar o mandar mensaje al WhatsApp 443 185 7989.