Tianguis de la Feria en Morelia registró nuevamente el precio más bajo con 937 pesos

Michoacán mantiene estabilidad en precios de la canasta básica

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández informó que esta semana la canasta básica presentó precios estables en la mayoría de los municipios monitoreados, con ligeras variaciones respecto al registro anterior. El costo más bajo se localizó en el tianguis de la Feria de Morelia, con 937 pesos, mientras que el más alto se reportó en Lázaro Cárdenas, en la tienda Bodega Aurrera, con mil 386 pesos.

En Uruapan, el precio mínimo se ubicó en mil 117 pesos en Soriana, y el máximo en mil 301 pesos en el mercado municipal. En Zamora, la canasta osciló entre mil 103 y mil 386 pesos, mientras que en Zitácuaro los precios variaron de mil 123 a mil 360 pesos, según el establecimiento consultado.

Por su parte, Apatzingán registró un precio bajo de mil 117 pesos en Bodega Aurrera, y un máximo de mil 333 pesos en el mercado municipal. En Lázaro Cárdenas, los costos fluctuaron entre mil 269 y mil 366 pesos, manteniéndose entre los más altos del monitoreo estatal.

Méndez Fernández, destacó que el seguimiento semanal de precios permite identificar variaciones locales y orientar a las familias michoacanas hacia los puntos de venta con mejores condiciones. “Con el plan Michoacán sin Carestía mantenemos una vigilancia constante para que los hogares cuenten con información confiable y actualizada”, señaló.

“Hay suficientes recursos para apoyar a la población afectada por la contingencia de lluvias intensas”: Sheinbaum

Sheinbaum Pardo adelantó que este 13 de octubre visitará los estados de Hidalgo y Querétaro 

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que aproximadamente 100 mil viviendas fueron afectadas por las lluvias extraordinarias registradas en Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo del 6 al 9 de octubre y señaló que existe una partida presupuestal para garantizar los apoyos para estas emergencias, por lo que aseguró que hay suficientes recursos para brindar la atención a la población afectada. 

«El Fonden no existe como fideicomiso, pero hay una partida presupuestal para todos los apoyos frente a estas emergencias, este año esta partida tiene de 19 mil millones de pesos, se han destinado cerca de 3 mil millones hasta la fecha por los episodios que hemos tenido, principalmente en Guerrero y Oaxaca con el Huracán Erick, y hay suficientes recursos», explicó la mandataria. 

Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta informó que por las lluvias extraordinarias hay 64 personas fallecidas y 65 personas no localizadas, además, hizo un llamado para que las personas con familiares no localizados llamen al 079.

Sheinbaum Pardo adelantó que este 13 de octubre visitará los estados de Hidalgo y Querétaro para revisar la situación en ambas entidades. Además, agregó que durante la semana viajará a San Luis Potosí y al norte de Veracruz, en Poza Rica y Álamo, que son las poblaciones con mayores afectaciones en el país.

Asimismo, destacó que desde el pasado 10 de octubre se instaló el Consejo de Protección Civil y desde entonces el Comité de Emergencia ha sesionado todos los días para atender la emergencia por las lluvias registradas en todo el país, en especial en estos cinco estados.

Por su parte, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, indicó que el registro máximo de lluvia se presentó el pasado 8 de octubre, con 280 mm, en el estado de Veracruz y en Puebla con 286 mm. Agregó que del 6 de octubre y hasta la fecha, los tres niveles de Gobierno han brindado apoyo a la población afectada.

De igual forma compartió el detalle de afectaciones en los cinco estados:

Veracruz:

  • 29 personas fallecidas 
  • 18 personas desaparecidas 
  • 40 municipios afectados 
  • 22 municipios tuvieron mayores afectaciones 

Puebla

  • 13 personas fallecidas 
  • 4 personas desaparecidas 
  • 23 municipios afectados 
  • 17 municipios con mayores efectos

Hidalgo 

  • 21 fallecidos 
  • 43 personas no localizadas
  • 28 municipios afectados 
  • 23 municipios prioritarios con mayores afectaciones

San Luis Potosí 

  • no hay personas fallecidas 
  • No hay personas desaparecidas 
  • 12 municipios afectados 
  • 2 municipio con mayores afectaciones

Querétaro 

  • 1 persona fallecida 
  • No hay personas desaparecidas
  • 8 municipios afectados 
  • 2 municipios con mayores afectaciones

Fuente:SPRINFORMA

Ante toma de Centro de Salud en Morelia, SSM garantiza atención a la población

Gobierno del Estado ha cumplido puntualmente con las obligaciones laborales y presupuestales

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la ciudadanía que, a pesar de la toma de áreas administrativas y del Centro de Salud de Morelia por parte de tres grupos sindicales, la atención médica y los servicios de salud a la población michoacana se mantienen con normalidad.

La SSM destaca el compromiso del personal de salud agremiado a 17 sindicatos, quienes continúan laborando de manera habitual en las distintas unidades médicas del estado, anteponiendo la salud y el bienestar de las y los michoacanos. Este amplio sector de trabajadores mantiene una operación continua y sin interrupciones en la atención a pacientes.

En relación a las demandas de los grupos manifestantes, la Secretaría de Salud es enfática al señalar que no existe ningún adeudo pendiente de quincenas ni prestaciones con el personal de salud. La dependencia ha cumplido y continúa cumpliendo cabalmente con todas sus obligaciones salariales y contractuales.

La Secretaría de Salud reitera su compromiso con el diálogo y la transparencia, prueba de ello es que, en un ejercicio de apertura institucional, las peticiones y demandas presentadas por los líderes sindicales fueron atendidas en conjunto con una comisión de diputados en el Salón de Recepciones del Congreso del Estado, donde se revisó y constató la situación actual de los pagos.

El Gobierno del Estado ha cumplido puntualmente con las obligaciones laborales y presupuestales, garantizando la estabilidad y el funcionamiento del sistema de salud.

Darío Yazbek recibe el Premio Cuervo en el 23er Festival Internacional de Cine de Morelia

El galardón celebra la carrera y el talento de Yazbek

En el marco de la 23a edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el actor mexicano Darío Yazbek recibió el Premio Cuervo Tradicional, en reconocimiento a su destacada trayectoria artística.

Durante el evento, Natalia García, representante de José Cuervo Tradicional, destacó que el galardón celebra la carrera y el talento de Yazbek, quien ha brillado en cine, teatro y televisión, además de su pasión por contar historias y su impacto en la escena cinematográfica nacional e internacional.

«Es muy satisfactorio que el FICM haya sido un espacio para que Dario se acercara a su oficio”, compartió Cuauhtémoc Cárdenas Batel, vicepresidente del Festival Internacional de Cine de Morelia durante la ceremonia.

“Este premio me incentiva y me emociona. Siento que estamos en un momento importante en la industria, donde debemos encontrar nuevas formas de contar historias, y creo que no hay mejor lugar para empezar que aquí en Morelia”, mencionó Yazbek y agradeció a Cuervo Tradicional por la distinción.

Con 23 años de alianza entre José Cuervo Tradicional y el FICM, el Premio Cuervo continúa reconociendo el talento y la pasión de quienes enriquecen el panorama del cine mexicano.

Archivos históricos de la Filmoteca UNAM dan vida a la expo “Michoacán en el cine”

Se presenta en el Centro Cultural Clavijero

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) inauguró la exposición “Michoacán en el cine” en el Centro Cultural Clavijero, en colaboración con la Filmoteca de la UNAM y en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La muestra reúne fotografías, carteles y materiales de archivo que celebran la memoria fílmica del estado y su estrecho vínculo con el cine mexicano.

La secretaria de Cultura, Tamara Sosa, destacó que esta exposición permite redescubrir cómo el séptimo arte ha retratado a Michoacán, convirtiendo sus paisajes y tradiciones en parte de la identidad nacional. Recordó que esta muestra parte del libro “Michoacán en el cine. Episodios en la pantalla”, de Jaime Vázquez, publicado por Editorial Cuarta República.

El director de la Filmoteca de la UNAM, Hugo Villa Smythe, afirmó que el cine es una experiencia social que refleja la identidad colectiva y celebró la calidad curatorial de esta muestra que permanecerá abierta hasta enero de 2026, ofreciendo un recorrido por películas, locaciones y figuras que han marcado la cinematografía nacional desde Michoacán.

En su participación, la secretaria de Educación, Gabriela Molina, aseguró que también se continuará impulsando el cine a través de dicha editorial. Mientras que el autor de la obra literaria, Jaime Vázquez, compartió que escribir sobre el cine michoacano es una forma de reconocerse en las imágenes y de preservar la memoria visual del estado.

La exposición se compone de 33 piezas de medio y gran formato, de las que se incorporan las ventanas del patio principal como espacio expositivo. Se exhiben imágenes de Stella Inda, Lilia Prado, Fanny Cano, Elpidia Carrillo, Damián Alcázar, Julio Alemán y Las Jilguerillas, entre otras figuras filmadas en paisajes michoacanos, principalmente durante el siglo XX.

Uruapan recibirá primeros 80 camiones de transporte público: Bedolla

Los camiones también contarán con sistema de monitoreo

En noviembre llegarán los primeros 80 camiones nuevos de transporte público para la ciudad de Uruapan de un total de 240 unidades, como parte de un sistema integrado de renovación que establece la Ley de Movilidad, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Detalló que los camiones contarán con un sistema de prepago y forman parte de una estrategia de reactivación económica de la ciudad, así como de la región, donde el Gobierno de Michoacán invierte más de 6 mil millones de pesos.

Ramírez Bedolla explicó que el Gobierno de Michoacán destina 250 millones de pesos en tres fases de recursos 100 por ciento estatales. Los vehículos serán operados por las cooperativas Tata Vasco y Colectivos Uruapan.

Resaltó que los camiones también contarán con sistema de monitoreo para que, alrededor de 600 mil usuarios de dicha ciudad, se trasladen de manera segura.

Refirió que esta acción, forma parte de una visión integral para mejorar la movilidad en Uruapan, donde se construye el teleférico, a través del cual se brindarán mejores condiciones de transporte para la población.

Decomisadas en septiembre 44 armas, 44 explosivos y más de 4 mil municiones

Además 25 kg de metanfetamina y se incineraron más de 19 mil plantas de marihuana

Durante el mes de septiembre en Michoacán, la operación interinstitucional diaria de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), logró el decomiso de 44 armas de fuego, más de 4 mil cartuchos útiles, así como 25 kilos de metanfetamina.

A través de operativos realizados por la Guardia Civil, en amplia coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), autoridades estatales y locales, se aseguraron 27 fusiles y 17 pistolas; sumado a lo anterior también fueron desactivados 44 artefactos explosivos improvisados.

Además, los patrullajes para detectar el trasiego de todo tipo de drogas permitieron localizar sembradíos donde se incineraron un total de 19 mil 500 plantas de mariguana. A la par, se decomisaron 25.57 kilogramos de sustancia granulosa con las características propias de la metanfetamina.

Con estas acciones, la SSP refuerza su compromiso con la sociedad para garantizar la paz mediante la presencia operativa permanente en Michoacán, fortaleciendo el combate a la delincuencia organizada.

Entregan apostillé y traducción de actas a familias de Lázaro Cárdenas

Fueron entregadas 15 apostilles y 25 traducciones de actas de nacimientos.

El Gobierno Municipal a través del Departamento de Atención al Migrante, continúa en la labor de apoyar a las familias en el trámite de la doble nacionalidad de sus hijos e hijas nacidos en los Estados Unidos; por lo que el pasado viernes fueron entregadas 15 apostilles y 25 traducciones de actas de nacimientos.

Como titular del Departamento de Atención al Migrante, Rosana Ortega Gutiérrez, explicó que este trámite es un servicio permanente, ya que para la Administración Municipal que encabeza el Presidente Manuel Esquivel Bejarano, es importante que los hijos de padres mexicanos, puedan tener acceso a los derechos que les corresponde al poseer una doble nacionalidad.

Fue así que después de unas semanas de espera, los padres de familia acompañados de sus hijos, recibieron este viernes su documentación; y que dicho por algunos permitirá seguir el proceso de inscripción en las escuelas; por lo que agradecieron al Gobierno Municipal por promover este servicio.

Ortega Gutiérrez recordó, que para poder llevar a cabo este trámite deben presentar en el caso de apostillé el Acta de Nacimiento Americana, Identificación Oficial del padre o madre, y cubrir el costo del pago de paquetería. Mientras que, en el caso de las traducciones, solo deben presentar el acta de nacimiento apostillada, siendo este último un trámite gratuito.

El horario de atención en el Departamento de Atención al Migrante es de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm en la planta baja del Palacio Municipal.

Sin afectaciones en Michoacán por tormenta “Raymond”: Bedolla

Hay 55 albergues habilitados

Ante el paso de la tormenta tropical “Raymond”, no se tiene registro de afectaciones en el estado, así lo informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Señaló que como medida preventiva, este viernes se suspendieron las clases en los municipios de Coahuayana, Aquila, Lázaro Cárdenas, Arteaga, Aguililla, Chinicuila y Coalcomán.

Detalló que las autoridades estatales, federales y de los municipios en materia de seguridad y protección civil, trabajan de manera coordinada, efectuando tareas de monitoreo permanente para brindar apoyo a la población en caso de requerirse.

Ramírez Bedolla explicó que el Gobierno estatal se mantiene en alerta, por lo que personal de diferentes instituciones lleva a cabo recorridos en zonas catalogadas de riesgo.

Conoce las películas del 23er FICM que podrás ver en nuestrocine.mx

La plataforma de streaming del Instituto Mexicano de Cinematografía

En esta 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), nuevamente podrán verse de manera gratuita algunas películas que conforman la Selección Oficial a través de nuestrocine.mx, la plataforma de streaming del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

Para empezar a disfrutar del 23er FICM desde casa, sólo es necesario hacer un registro en dos pasos:

  1. Ingresar tus datos en https://www.nuestrocine.mx/register
  2. Confirmar en tu correo electrónico.

Los 52 cortometrajes que estarán disponibles para reproducción gratuita son:

    SECCIÓN MICHOACANA

    1. Aki | David Buitrón Fernández
    2. Aún somos lo que dijimos | Andrés Alonso Ayala
    3. Las aves de Prometeo | Omar Guadalupe Martínez Adame
    4. Las Señoritas de Valladolid | Seydi Alexa Pineda
    5. Cabeza de pez | Ximena Rodríguez
    6. Chico no llora | Miguel Valdés
    7. Corolario | Luz Barragán
    8. Si yo fuese fuego | Bruno Aroesty Garnica
    9. Sin soltarte, dejarte ir | Ángel Olivares
    10. Tiempos de lluvia | Rocío Ortiz Aguilar
    11. Ventura 429 | Paula Ollivier Ortiz
    12. Ya no sé si vivo en un recuerdo | César Flores Correa

    SECCIÓN DE CORTOMETRAJE MEXICANO

    Animación

    1. Cama baldía | Dani Herrera
    2. Criatura | Nitya Ramlogan López
    3. De ayer a luego | Diego Solano Flores
    4. Desdoblándome | Natalia Pájaro
    5. El tono del mar | Mica Bolaños Meade
    6. La carretera de los perros | Carlos Rueda
    7. Melodía feral | Juan Paulín
    8. Te prometo violencia | Juan María León
    9. Teatro secreto | Diego Martínez Gutierréz
    10. Toby | Inés Haro Carmona
    11. Un paseo para Emilio | Miguel Anaya Borja
    12. Wing Shop | Andrea León Gutiérrez, Gabriela Rojas Bustos, Sascha Schmit

    Documental

    1. Cremita de coco | Martha Uc
    2. En algún lugar dentro de mí | Andoeni Padilla
    3. Mujer de barro | Concepción Vásquez
    4. Naiki Weeria. Ka gotti ba´a betuk luula (Capítulo 4. Por debajo del agua) | Zyanya López Arámburo
    5. La piel de nuestra memoria | Edmundo U. Galicia Aguirre
    6. Tei Mɨayema | Antonio Vega Flores
    7. Venero | Tania Ximena Ruiz

    Ficción

    1. 40+ | Yolanda Cruz
    2. Amare | Balam Toscano
    3. Año de casados | Pablo Camargo López
    4. Casa chica | Lau Charles
    5. Domingo familiar | Gerardo Del Razo
    6. El fin de los tiempos | Diego Guareño Genesta
    7. El sarape | María Fernanda Prieto
    8. Era más grande la tierra | Carlos A. Pineda
    9. Gasolina | Víctor Duarte
    10. La cascada | Pablo Delgado
    11. La era de las plantas con flor | Magaly Ugarte de Pablo
    12. La infalible (y otros éxitos) | Daniel Carrera Pasternac
    13. La miel inmaculada | Mauricio Calderón Rico
    14. Matagatos | Isabel Vaca, Arturo Mendicuti
    15. Mon amour | Alfonso Pineda Ulloa
    16. Persona a persona | Ricardo V. Schott
    17. Sábana blanca | Juan Daniel González Trujillo
    18. Techiq | Missael Sánchez Arce
    19. Toque reglamentario | Ana Cecilia Sandoval
    20. Traigan de vuelta al tigre | Daniela Schneider
    21. Una torreta en llamas | Humberto Flores Jáuregui