Danza, teatro, ópera y música del INBAL integran oferta virtual del FIC 49

Cervantino

El Festival Internacional Cervantino se realizará en formato híbrido, con las transmisiones a través de festivalcervantino.gob.mx y, de manera presencial, en el estado de Guanajuato.

Cuatro grupos artísticos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) tendrán presencia en el Festival Internacional Cervantino durante su edición 49, con la presentación de espectáculos multidisciplinarios que trasladan la danza, el teatro, la ópera y la música a la virtualidad, como parte de la programación gratuita en el marco de esta fiesta cultural, a celebrarse del 13 al 31 de octubre de manera híbrida en el estado de Guanajuato y en festivalcervantino.gob.mx, para la audiencia digital.

La instantaneidad de un momento y el impacto que puede traer consigo pese a su duración fue el planteamiento de Espacio Efímero, una obra multidisciplinaria de la Compañía Nacional de Danza (CND) en colaboración con el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC). Bajo la dirección artística de la bailarina Elisa Carrillo, la dirección ejecutiva de Cuauhtémoc Nájera y la dirección musical de José Luis Castillo, podrá apreciarse desde la plataforma virtual del FIC, el domingo 17 de octubre a las 13 horas.

Música, danza y video son la base de esta producción virtual, que tomó como punto de partida los conceptos de tiempo y espacio para la creación del discurso estético. La propuesta creativa tuvo como escenario a cuatro museos del INBAL, espacios intervenidos por bailarines de la CND para modificar la cotidianidad de cada entorno a partir del lenguaje dancístico, acompañados cada uno de ellos de composiciones musicales interpretadas por integrantes del CEPROMUSIC.

El público podrá acceder a la programación desde cualquier parte del mundo, a través de festivalcervantino.gob.mx y la plataforma Contigo en la Distancia contigoenladistancia.cultura.gob.mx; además desde las transmisiones del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Canal 22 y la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4). El Festival Internacional Cervantino se difundirá en televisión abierta, redes sociales y plataformas digitales de los medios públicos federales y locales.

El Festival Internacional Cervantino se realizará en formato híbrido, con las transmisiones a través de festivalcervantino.gob.mx y, de manera presencial, en el estado de Guanajuato bajo estrictos protocolos de salud, con la finalidad que el público pueda disfrutar de las actividades presenciales. El uso de cubrebocas obligatorio, la aplicación de gel antibacterial, el respeto a la sana distancia y los aforos limitados en recintos abiertos y cerrados son algunas de las medidas implementadas para salvaguardar la salud del público.

Establecen en Ziracuaretiro parcelas de zarzamora con Agricultura Sustentable

Zarzamora

En este municipio, se cuenta con más de 800 hectáreas cultivadas con este fruto en el cual Michoacán le da a México el primer lugar mundial.

Confiados en los buenos resultados que han logrado los insumos del Programa de Agricultura Sustentable en Michoacán, hombres y mujeres productoras del municipio, decidieron establecer dos parcelas demostrativas, con la finalidad de que más personas pudieran ver paso a paso, la efectividad y los resultados de manera tangible.

Al respecto, Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), dio a conocer que en este municipio se cuentan con más de 800 hectáreas cultivadas con este fruto, del cual Michoacán le da a México el primer lugar mundial en producción.

Sobre las parcelas, comentó que el equipo especializado comandado por Gerardo y Sebastián Noriega Altamirano, dio una amplia capacitación en el cultivo y de inmediato se llevaron a cabo acciones para mejorar el cultivo, lo cual, en poco tiempo se verán los resultados en su follaje, raíces, floración y por ende, en una mayor cantidad de frutos. Destacó también la participación activa del delegado Regional de la Sedrua, Antonio Abad Martínez.

El funcionario recordó que los insumos del programa ayudan a recuperar la fertilidad y la nutrición de los suelos, así como a bajar los costos de producción y a incrementar la productividad, además de obtener frutos sanos y orgánicos; y de este modo se coadyuva con el medio ambiente protegiendo los recursos agua, suelo y aire.

Medina Niño reconoció a los agricultores de Ziracuaretiro por las más de 14 mil toneladas anuales que aportan de este fruto, cifra que los coloca en la 5ª posición entre los municipios michoacanos. Sostuvo que la cadena agroalimentaria de la zarzamora requiere que se refuerce la producción primaria; consideró de gran importancia diagnosticar el cultivo y practicar la aplicación de humus, minerales y consorcios microbianos, los cuales forman parte de este paquete tecnológico.

Finalmente, Medina Niño recordó que el consumo anual per cápita de zarzamora en México es de 1.5 kilogramos; y de cada 100 zarzamora que se consumen, 97 son de origen michoacano, por lo que gran parte de las más de 13 mil toneladas anuales que se exportan a 21 países, provienen de nuestro estado.

Premian a cinco artesanas michoacanas en el IX Concurso Nacional de Textiles y Rebozos 2021

El talento de las artesanas sumó una bolsa en premios por 77 mil 500 pesos.

La creatividad y magia a la hora de crear piezas únicas con sus manos, situó a cinco artesanas michoacanas en el segundo y tercer lugar, además de una mención honorífica, en el IX Concurso Nacional de Textiles y Rebozos 2021, con una bolsa en premios de 77 mil 500 pesos.

La ceremonia de premiación del concurso, que organizó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), se llevó a cabo en el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México, a la cual asistieron solamente las y los ganadores del certamen.

Las artesanas ganadoras del segundo lugar fueron: Crispina Rita Santiago, de la localidad de Angahuan, con un quexquemetl azul con blanco y lana, tejido en telar de cintura; Esther Ramírez Hernández, de la comunidad de San Felipe de los Herreros, con una blusa manga larga deshilado fino, con relindo, diseño de olla y flores, y Martha Campos Álvarez, de la localidad de Aranza, con un rebozo gris con rosa, tejido en telar de cintura.

La artesana Ma. Merced Coria Magaña, de la comunidad de Tócuaro, obtuvo el tercer lugar con un rebozo de hilo de algodón deshilado color manta y motivo de cuatro flores; la artesana Santa Bravo Toral, de la localidad de Angahuan, elaboró un rebozo de lana en color café con orilla de punta, que le permitió ganar una mención honorífica.

En la novena edición del Concurso Nacional de Textiles y Rebozos, se registraron un total de 379 piezas, con 59 ganadoras, que elaboraron 52 mujeres y siete hombres, de 11 entidades como Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.

Al 56.55% ocupación hospitalaria de áreas COVID-19 en LC

Traslado paciente

El municipio registra actualmente 612 defunciones, 13 mil 439 casos confirmados, mil 989 activos y 70 sospechosos.

Las unidades médicas del municipio de Lázaro Cárdenas registran un 56.55 por ciento de capacidad hospitalaria en sus áreas COVID-19.

El que registra mayor ocupación es el SEMAR con 75%, seguido por las instituciones privadas, con 62.5; IMSS con 59 por ciento; el hospital General “Dra. Elena Avilés” de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) con 56.25 e ISSSTE con 30%.

Uso de cubrebocas permanente, desinfección de manos con gel antibacterial y lavado de manos; evitar aglomeraciones y no saludar de mano, beso y abrazo son las acciones básicas preventivas.

El municipio registra actualmente 612 defunciones, 13 mil 439 casos confirmados, mil 989 activos y 70 sospechosos; por ello, la autoridad sanitaria exhorta a los pobladores de aquella región a no bajar la guardia en la implementación de acciones preventivas para la contención del virus.

A quienes presenten síntomas respiratorios y requieran atención, la institución invita a llamar al 800-123-2890 para ser referidos a la unidad médica más cercana con capacidad resolutiva.

Entregan apoyos a damnificados por el huracán “Nora”

Entrega despensa

Fueron entregadas 600 despensas en Arteaga, 300 en Tumbiscatío y 220 en La Huacana.

Información Guadalupe Becerril
En los últimos días se han entregado más de mil despensas y 400 cobijas como parte de la ayuda humanitaria que la administración estatal brinda a las familias afectadas por el paso del Huracán “Nora”.

Cabe señalar que tan solo en esta jornada, fueron entregadas 600 despensas en Arteaga, 300 en Tumbiscatío y 220 en La Huacana, para contabilizar un total de mil 120, así como 200, 100 y 100 cobijas, respectivamente.

Asimismo, se lleva a cabo un monitoreo sobre el grado de afectación que sufrió la infraestructura carretera, el campo y las viviendas, con la finalidad de brindar apoyo.

Modelo híbrido, la nueva forma dar clases

Clase en línea

Arranca el nuevo ciclo escolar con algunos inconvenientes debido al modelo híbrido de trabajo en los niveles de bachillerato y universidad.

Información Leticia Ruano

El inicio del nuevo ciclo escolar fue un tanto caótico para maestros, padres de familia y alumnos debido al manejo de dos formatos escolares diferentes al mismo tiempo, es decir, presencial y virtual, así lo señaló el docente en educación media superior y superior, Alejandro Báez Castillo.

Por lo tanto, señaló, hay muchos aspectos que deberán ajustarse para que los docentes puedan atender de manera simultánea a los alumnos presenciales y a los que están en línea.

Pero los alumnos, dijo, también deben hacer su esfuerzo para adaptarse a esta nueva modalidad escolar.

De ahí que tanto autoridades, como docentes, padres de familia y alumnos, deberán tener una capacitación y un replanteamiento del trabajo escolar, ya que si los inconvenientes no se resuelven, agregó Báez Castillo, el modelo híbrido puede generar huecos o fracasos importantes y por lo tanto un retraso en el aprendizaje.

Más de mil actas de nacimiento mexicanas se otorgaron a residentes de EUA

Acta de nacimiento

Se atendieron mil 272 solicitudes de validación de acta de nacimiento de las cuales mil 152 fueron validadas positivamente.

La administración del Gobernador, Silvano Aureoles Conejo se destaca por trabajar en garantizar la seguridad legal, jurídica y el derecho a la identidad.

Tal es el caso del Registro Civil del Estado de Michoacán quien en coordinación con la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) realizó el Programa “Soy México”, esto a fin de facilitar la inscripción del registro de nacimiento en México para las personas nacidas en los Estados Unidos.

Teresa Ruiz Valencia, directora del Registro Civil expuso que en Michoacán se atendieron mil 272 solicitudes de validación de acta de nacimiento, hijos de padre o madre mexicanos de nacimiento por medio de la consulta directa en el Sistema de Validación Electrónica de Eventos Vitales, de la Asociación Nacional de Estadísticas y Sistemas Informáticos de Salud Pública de los Estados Unidos de América, de las cuales mil 152 fueron validadas positivamente.

Asimismo, destacó que el servicio de actas de nacimiento en línea ha sido un gran aliado para las personas que no residen en la entidad al acercar el trámite donde se encuentren.

“El servicio de actas de nacimiento en línea ha permitido que se certifiquen 537 mil 553 actas de nacimiento en papel bond, con lo que las y los michoacanos tienen la posibilidad de imprimir su documento de identidad desde cualquier parte del mundo”, finalizó Ruíz Valencia.

Emite Gobierno del Estado decreto sobre suspensión de Fiestas Patrias

Desfile Morelia

Se exhorta a ayuntamientos a mantener esta suspensión y a las autoridades electas a no realizar eventos masivos durante la toma de protesta.

El Gobierno del Estado emitió el decreto mediante el cual se establecen medidas sanitarias extraordinarias en el marco de las Fiestas Patrias del 15, 16 y 30 de septiembre de 2021 en el Estado de Michoacán.

El documento, publicado en el Periódico oficial del Gobierno del Estado de Michoacán el 30 de agosto del presente año, con vigencia hasta el día 30 de septiembre de 2021, tiene por objeto establecer las medidas sanitarias destinadas a mantener las actividades sociales y gubernamentales en Michoacán de forma segura, evitando un rebrote del COVID-19, mediante la continuidad de los procesos y acciones sanitarias de aplicación corresponsable, así como mediante el monitoreo y evaluación de los indicadores y el comportamiento epidemiológico.

En el decreto se reconoce que los festejos patrios tienen una gran importancia, histórica y cultural para los mexicanos, sin embargo, en consideración al desarrollo de la tercera ola de contagios, al incremento de casos confirmados por COVID-19, al indicador del semáforo federal con color naranja, a la identificación de diversas variantes del virus y al incremento de hospitalizaciones, se precisa establecer medidas sanitarias extraordinarias, que permitan continuar con las actividades gubernamentales y sociales sin descuidar la aplicación de directrices que tiendan a romper la propagación del virus.

Por ello el decreto declara la suspensión de las Fiestas Patrias conmemorativas de los días 15, 16 y 30 de septiembre de 2021, llevadas a cabo por el Gobierno del Estado de Michoacán. Precisa que, sin perjuicio de lo anterior, se llevarán a cabo los actos solemnes de Izamiento de la Bandera Nacional, con las medidas de sana distancia y uso de cubrebocas.

El decreto exhorta a los Ayuntamientos y al Concejo Municipal respectivo, a que lleven a cabo la suspensión de las Fiestas Patrias conmemorativas a los días 15, 16 y 30 de septiembre del año en curso, así como toda clase de verbenas populares, desfiles conmemorativos y movilizaciones masivas de personas, que sean alusivas a dichas fiestas.

En el documento también se exhorta a los Ayuntamientos y al Concejo Municipal respectivo a suspender la realización de toda clase de eventos masivos durante la toma de protesta de autoridades electas. Para efectos de lo anterior, se deberá privilegiar en todo momento el uso de las tecnologías para la transmisión en medios digitales.

Igualmente, se exhorta a los Ayuntamientos y al Concejo Municipal respectivo a que a partir del 1º de septiembre de 2021, instalen el Comité Municipal de Salud, vinculando para tales efectos al regidor de salud o secretario de ayuntamiento, para seguimiento y toma de decisiones. En su caso, corresponderá a los Comités Municipales de Salud el monitoreo permanente y evaluación, así como la integración de los subcomités con las autoridades y sectores de la sociedad.

La Secretaría de Salud, a través de las Jurisdicciones Sanitarias en el Estado, integrará la Red de Municipios por la Salud para el seguimiento y toma de decisiones en materia de prevención y mitigación de la enfermedad del COVID-19.

Por último, el decreto indica que la vigilancia del cumplimiento del presente Decreto estará a cargo de la Secretaría de Salud del Estado, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, la Secretaría de Gobierno, la Coordinación Estatal de Protección Civil y las autoridades en materia de Seguridad Pública, mismas que actuarán en coordinación con las instancias federales y municipales competentes en el ámbito de sus respectivas competencias y de conformidad con la normatividad aplicable en la materia.

Población pensionada del IMSS ya puede cobrar el pago de septiembre

cobro pensión

A partir de ayer 31, más de 4 millones de pensionadas y pensionados ya pueden efectuar el cobro, para lo cual es importante observar las medidas sanitarias a fin de evitar contagios de COVID-19.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa a la población pensionada que, desde ayer 31 de agosto, ya pueden realizar el retiro de la mensualidad correspondiente al mes de septiembre.

Desde esa fecha, más de 4 millones de pensionadas y pensionados podrán cobrar su prestación, para lo cual es importante mantener las medidas sanitarias indicadas contra el COVID-19, a fin de evitar contagios, incluso si se tiene el cuadro completo de vacunación.

Para realizar el cobro de la pensión con mayor seguridad, el Instituto hace un llamado a que no acudan a los bancos el mismo día del pago y así evitar la concentración de personas.

Asimismo, se les invita a retirar los recursos en días subsecuentes al día de pago; realizar sus compras con tarjetas bancarias en establecimientos autorizados; utilizar los servicios de banca en línea para el pago de bienes y servicios, y efectuar el cobro en sucursales bancarias de tiendas de autoservicio.

Para cualquier duda, la población pensionada o sus familiares pueden comunicarse al teléfono 800 623 2323 y elegir la opción número 3 “Pensionados” para ser atendido por un representante del Seguro Social.

Cuenta Michoacán con tecnología virtual de punta para la formación policial

preparación

El complejo del IEESSPP está dividido en tres módulos necesarios para la formación de los discentes.

En la administración del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, el Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán (IEESSPP), logró construir y equipar el Centro de Adiestramiento Virtual para la capacitación del personal discente.

Las acciones emprendidas por la administración del Gobernador Silvano Aureoles Conejo dieron como resultado el mejoramiento en infraestructuras de capacitación y espacios de formación, lo que permitió otorgarle al instituto de educación policial una área de alta tecnología para la instrucción, informó J. Antonio Bernal Bustamante, director general del IEESSPP.

El Centro de Adiestramiento Virtual compuesto por una Sala de Cómputo equipada con fibra óptica y máquinas de primera generación, así como el Stand de Tiro Virtual que se gestionó a través de la Embajada de los Estados Unidos en México, permitirá a los policías la capacitación necesaria para el cumplimiento de sus funciones.

Por último, se cuenta con el Simulador de Conducción de Vehículos, donación hecha por parte del Programa de Seguridad y Uso de la Fuerza (SLE) de la sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), de la Embajada de Estados Unidos en México.

El simulador de manejo cuenta con tres pantallas con visión de 180 grados, cabina de simulación de un carro radio patrulla equipada con un centro de información de enlace entre el conductor y el instructor; además, se conecta con un simulador de tiro virtual móvil, esto con la finalidad de hacer ejercicios conjuntos de ascenso y descenso del vehículo policial.