Formalización laboral, compromiso compartido con Sheinbaum: Bedolla

Ciudad de México, 5 de junio de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reafirmó que la formalización laboral de jornaleros agrícolas y de la agroexportación es una prioridad compartida con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al mostrar interés para avanzar con las acciones de fortalecimiento al sector frente al mercado internacional.

Así lo destacó el mandatario en reunión de seguimiento con los secretarios del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños; de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué; el jefe de Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel y representantes de la industria aguacatera en Michoacán.

Ramírez Bedolla mencionó que continúa la coordinación entre el estado y la federación para afiliar al Seguro Social a todos los trabajadores de empaques y cosecha, salvaguardando sus derechos laborales y en cumplimiento a criterios internacionales para la exportación.

Comentó que frente a políticas comerciales del gobierno de Estados Unidos y lineamientos del T-MEC, es importante evitar cualquier situación que ponga en riesgo el cierre temporal o definitivo de la exportación del aguacate.

Por su parte, Marath Baruch Bolaños presentó una propuesta de certificación laboral para la agroexportación que será revisada y socializada con la industria del aguacate para su afinación y próxima entrada en vigor.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural compartió que de esa manera se atiende el objetivo de impulsar una agricultura moderna donde la meta es que al término del sexenio federal, todas las cadenas de agroexportación estén libres de la informalidad laboral y deforestación.

El jefe de Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel destacó el interés de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para avanzar con este tema y el cuidado ambiental en Michoacán y en otras entidades productoras del país.

Participaron los directivos de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), la Unión de Empacadores y Comercializadores de Aguacate de Michoacán (Udecam), la Asociación Socios Unidos en Cosecha para Aguacate y Socios Unidos de Materia Agrícola.

Presidenta pone en marcha Estrategia Nacional de Limpieza de playas y costas del país

El banderazo de salida se dio a través de un enlace en vivo a los estados de Guerrero, Yucatán, Quintana Roo, Jalisco y Baja California

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, puso en marcha, desde la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas con la que se va a atender 12 mil kilómetros (km) de zonas costeras de 17 estados en los que se atenderán 63 playas.

“El día de hoy empieza esta jornada. No solamente es el día de hoy que se limpien las playas, sino es una estrategia integral que tiene la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) incorporada con los presidentes y presidentas municipales que están en las zonas costeras, en los casi 12 mil, incluyendo las islas, kilómetros de costas de nuestro país”, puntualizó.

Por ello, reiteró el llamado al pueblo de México a no contaminar las playas y a conmemorar el día Mundial del Medio Ambiente todos los días. “Hay que amar las playas, no contaminar”, destacó.

Injusto e insostenible”:Presidenta Sheinbaum sobre incremento de 50% en aranceles al acero y aluminio

Adelantó que tendrá una reunión con las Cámaras del acero y el aluminio

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la medida impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incrementar al 50 por ciento los aranceles al acero y al aluminio, para todo el mundo, representa para México una medida injusta e insostenible.

“En el caso de México, primero, es injusta. Número uno, porque como lo hemos dicho varias veces, México importa más de lo que exporta en acero y en aluminio, formalmente se pone un arancel cuando hay un déficit, déficit quiere decir para Estados Unidos que México exportará más de lo que está importando, en nuestro caso importamos más acero, es injusto”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Señaló que se trata de una medida que además, no tiene un sustento legal ya que se tiene un acuerdo comercial, aunado a que se está colaborando de manera muy estrecha en otros temas como la seguridad, lo cual ha sido reconocido por el propio gobierno de los Estados Unidos.

“No creemos que tenga sustento y la otra es insostenible porque así como en autos, en la construcción de autos hay muchas autopartes que pasan de un lado a otro de la frontera; en el caso del acero también”, agregó.

Ante esta situación, la Jefa del Ejecutivo Federal adelantó que tendrá una reunión con las Cámaras del acero y el aluminio, además de que continuarán los trabajos para llegar a acuerdos con Estados Unidos por parte del secretario de Economía, Marcelo Ebrard con el secretario de Comercio de EUA, Howard Lutnick y también se seguirá impulsando el Plan México.

“Nuestra responsabilidad, primero es proteger el empleo, a las y los trabajadores mexicanos y segundo, a la industria del acero 50 por ciento de aranceles representa una afectación a la industria del acero y del aluminio muy grande (…) México tiene que protegerse y fortalecerse, no estamos de acuerdo, no creemos que sea justa, ni sostenible, porque encarece todo y esperamos llegar a un acuerdo”, añadió.

Reiteró que en la relación con Estados Unidos se colabora, pero en una relación de respeto y en un trato de iguales.

«Injusto e insostenible”:Presidenta Sheinbaum sobre incremento de 50% en aranceles al acero y aluminio

Adelantó que tendrá una reunión con las Cámaras del acero y el aluminio

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la medida impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incrementar al 50 por ciento los aranceles al acero y al aluminio, para todo el mundo, representa para México una medida injusta e insostenible.

“En el caso de México, primero, es injusta. Número uno, porque como lo hemos dicho varias veces, México importa más de lo que exporta en acero y en aluminio, formalmente se pone un arancel cuando hay un déficit, déficit quiere decir para Estados Unidos que México exportará más de lo que está importando, en nuestro caso importamos más acero, es injusto”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Señaló que se trata de una medida que además, no tiene un sustento legal ya que se tiene un acuerdo comercial, aunado a que se está colaborando de manera muy estrecha en otros temas como la seguridad, lo cual ha sido reconocido por el propio gobierno de los Estados Unidos.

“No creemos que tenga sustento y la otra es insostenible porque así como en autos, en la construcción de autos hay muchas autopartes que pasan de un lado a otro de la frontera; en el caso del acero también”, agregó.

Ante esta situación, la Jefa del Ejecutivo Federal adelantó que tendrá una reunión con las Cámaras del acero y el aluminio, además de que continuarán los trabajos para llegar a acuerdos con Estados Unidos por parte del secretario de Economía, Marcelo Ebrard con el secretario de Comercio de EUA, Howard Lutnick y también se seguirá impulsando el Plan México.

“Nuestra responsabilidad, primero es proteger el empleo, a las y los trabajadores mexicanos y segundo, a la industria del acero 50 por ciento de aranceles representa una afectación a la industria del acero y del aluminio muy grande (…) México tiene que protegerse y fortalecerse, no estamos de acuerdo, no creemos que sea justa, ni sostenible, porque encarece todo y esperamos llegar a un acuerdo”, añadió.

Reiteró que en la relación con Estados Unidos se colabora, pero en una relación de respeto y en un trato de iguales.

Un orgullo que por elección democrática presida la SCJN un indígena: Bedolla

Morelia, Michoacán, 3 de junio de 2025.- Tras una elección democrática y después de 168 años, la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la asumirá un indígena de origen oaxaqueño y con ello un orgullo para todos los mexicanos, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Al mencionar que como parte del proceso histórico de transformación del sistema judicial, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario destacó que después del expresidente Benito Juárez, el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz, presidirá la Corte al liderar la votación de los comicios del pasado domingo.

“Debemos estar orgullosos porque este hecho no hubiera sido posible sin la democracia y participación de las y los ciudadanos”, afirmó el gobernador.

Agregó que la trayectoria de Aguilar Ortiz será importante en la impartición de justicia de la nación al tener experiencia como coordinador general de derechos indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en la administración de Andrés Manuel López Obrador y encabezar la redacción y revisión de la reforma constitucional sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos de Sheinbaum.

Por lo que celebró que el tema indígena, que ha sido prioridad en su gobierno, continúe en la agenda de impartición de justicia y respeto a los derechos de los pueblos originarios en Michoacán y en México.

Se desploma el envío de remesas a México

La caída de las remesas en abril es la más considerable desde septiembre de 2012

Las remesas enviadas por los connacionales en abril, registró una caída de 12.12 por ciento anual, su peor desplome en más de una década, informó el Banco de México (Banxico).

Esta caída, indica que los hogares mexicanos sólo recibieron 4 mil 761 millones de dólares, producto de las políticas implementadas en materia de economía y migratoria de Donald Trump, consideran especialistas.

“Los ingresos por remesas provenientes del exterior se ubicaron en 4,761 millones de dólares en abril de 2025, lo que implicó una contracción anual de 12.1%”, señala un comunicado de prensa.

La caída de las remesas en abril es la más considerable desde septiembre de 2012, cuando los envíos de dólares de paisanos a México cayeron 19.6 por ciento.

Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la tasa de pobreza en México podría aumentar más de 10 puntos porcentuales, si continúa a la baja las divisas que reciben las familias mexicanas.

Por su parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior exhibieron un descenso anual de 15.0%, al situarse en 100 millones de dólares. Con estos resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 4,661 millones de dólares, menor al de 5,301 millones de dólares que se observó en abril de 2024.

Instaladas más del 95 % de Mesas Directivas de Casilla Seccionales: INE

Guadalupe Taddei, consejera presidenta, emite el primer mensaje en cadena nacional 

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó que de acuerdo con el Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE), con corte a las 11:30 horas, se habían instalado 79 mil 931 casillas en todo el país, es decir, el 95.18 % del total previsto. 

En el primer mensaje en cadena nacional con motivo de la jornada comicial del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, aseguró que hoy se vive un momento inédito en la historia democrática de México, ya que la ciudadanía participa activamente en la conformación de uno de los tres poderes de la Unión. 

“Ésta es una oportunidad única para fortalecer la división de poderes y hacer realidad una justicia más cercana a las personas”, enfatizó. 

Guadalupe Taddei reconoció el compromiso de las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno, que han contribuido a garantizar un ambiente de paz y civilidad durante la jornada comicial e hizo un llamado respetuoso a toda la ciudadanía para que salga a votar. 

“Debemos hacer oír nuestra voz en la elección de quienes impartirán justicia en México. Cada voto cuenta, cada decisión individual suma a la construcción de un país más justo, más participativo y más democrático”, subrayó y confirmó que también acudirá a cumplir con su deber cívico. 

En este sentido, reiteró la invitación a todas y todos a ejercer su derecho “con la certeza de que cada voto cuenta y se cuenta bien”. 

La Consejera Presidenta agradeció a todas y todos los que hacen posible esta Jornada Electoral: a las y los funcionarios de casilla, así como a las y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) que “con entrega y profesionalismo siguen trabajando para garantizar el derecho al voto”. 

Asimismo, detalló que la jornada se desarrolla de manera ordenada en todo el país, con incidentes menores que han sido atendidos de forma oportuna por las presidencias de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales, los 32 Consejos Locales y los 300 Consejos Distritales del INE. 

Finalmente, la Consejera Presidenta agradeció de antemano la participación ciudadana en este proceso histórico y exhortó a seguir trabajando por una jornada ejemplar y el fortalecimiento de la democracia. 

Presidenta Sheinbaum anuncia inversión de BBVA por 100 mil mdp

Aseguró que hay confianza por parte de la iniciativa privada

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de 100 mil millones de pesos por parte de BBVA para los próximos seis años, como parte de los resultados obtenidos con el Plan México.

“Recibí al Consejo de Bancomer hace unos días, vinieron a visitarme y me informaron de esta inversión que van a hacer de 100 mil millones de pesos, estamos hablando de casi 5 mil millones de dólares, para los próximos seis años. México es muy importante para los bancos y particularmente de los bancos con capital español, y están muy comprometidos con México”, informó desde la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Aseguró que hay confianza por parte de la iniciativa privada y no hay, hasta la fecha, ninguna inversión que haya sido anunciada que se vaya a retirar del país.

Augura Sheinbaum votación de millones de mexicanos en la elección judicial

Ante esto, reiteró su llamado a que este domingo 1 de junio se vote: “Vayan a votar”, agregó.

La Presidenta de México aseguró que las elecciones del próximo 1 de junio para elegir de manera democrática al nuevo Poder Judicial será una buena jornada ya que las mexicanas y los mexicanos tienen un gran deseo de participar en este proceso que sucede por primera vez en el país. 

“Va a haber una buena jornada el 1 de junio, el primero de junio, hay deseos de participar, va a ser una jornada donde millones van a participar, millones de personas para elegir al poder judicial por primera vez en la historia de México”, señaló en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Ante esto, reiteró su llamado a que este domingo 1 de junio se vote: “Vayan a votar”, agregó.

En su conferencia matutina de este martes presentó una cumbia cuya letra detalla los pasos para que la ciudadanía elija a los jueces, magistrados y ministros.

La canción detalla que el primero de junio se votará por un nuevo Poder Judicial: «Te van a dar seis boletas en tu casilla, y con ritmo y conciencia tú eliges con tu voto».

Señala Claudia Sheinbaum que existe diálogo y varias propuestas con la CNTE

Sheinbaum Pardo reiteró que su Gobierno mantendrá un diálogo abierto con las y los maestros de la CNTE, para revisar sus demandas. 

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que su Gobierno mantiene el diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y «hay varias propuestas sobre la mesa» con las y los maestros, además de que el incremento salarial recientemente anunciado de 9% más 1% adicional en septiembre, representa aproximadamente 37 mil millones de pesos, casi lo mismo de la pensión Mujeres Bienestar. 

Asimismo, la mandataria señaló que a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar se garantiza que las y los maestros se jubilen con el salario completo, si ganan lo equivalente o menos del salario medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que beneficiaría a aproximadamente el 60% del magisterio que se encuentra en estas condiciones.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 26 de mayo, la presidenta señaló que derogar la Ley del ISSSTE de 2007 y regresar a una situación previa como demanda la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), representaría una carga a las finanzas públicas que no puede atender el Estado mexicano, pues afectaría los recursos para los Programas de Bienestar, las obras públicas y el salario de trabajadores del Estado.

“Los recursos que se encuentran en las Afores le pertenecen al trabajador, no le pertenecen ni al Estado, ni a los bancos, por eso no se puede tomar las cuentas de los trabajadores para financiar lo que ellos (la CNTE) están planteando”, explicó la presidenta. 

Sheinbaum Pardo reiteró que su Gobierno mantendrá un diálogo abierto con las y los maestros de la CNTE, para revisar sus demandas. 

De igual forma, la presidenta señaló que su administración ha impulsado beneficios para el magisterio como el congelamiento de la edad de jubilación que recientemente propuso, lo cual representa un presupuesto de 72 mil millones de pesos.

Finalmente, la mandataria mexicana señaló que la CNTE tiene derecho a manifestarse, pero hay temas que el presupuesto público no puede cumplir, y agregó que el anuncio de boicot de la Elección Judicial el próximo 1° de junio no tiene relación con las exigencias de las y los maestros. 

«Que nos expliquen qué tiene que ver la reforma al Poder Judicial con las demandas del magisterio nacional. «¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al Poder Judicial con la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007?», sentenció.

SPRINFORMA

Un total de 375 personas visitantes extranjeras observarán la elección judicial

Son originarias de 40 países; 42.9 % son mujeres y 57.1 % son hombres 

El Instituto Nacional Electoral (INE) informa que, con base en el último corte, 375 personas originarias de 40 países han sido acreditadas como visitantes extranjeras para conocer, presenciar y acompañar el desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. 

De las 375 personas acreditadas por el INE, 161 son mujeres (42.9 %) y 214 son hombres (57.1 %). Destaca que los países con mayor número de personas acreditadas son Estados Unidos con 48; Argentina con 37; Guatemala y Honduras con 34, cada uno; Haití con 30; Colombia con 20; El Salvador con 18; Perú y República Dominicana con 11, así como Francia y Uruguay con 10, cada uno. 

Del total, 54 personas visitantes extranjeras pertenecen a autoridades electorales; 43 a organismos especializados en democracia; 43 a Organizaciones No Gubernamentales; 22 a parlamentos; 63 a cuerpo diplomático; 44 son estudiantes, académicas e investigadoras y 106 clasificadas como “otros”. 

Cabe mencionar que las personas visitantes extranjeras podrán conocer e informarse sobre el desarrollo del PEEPJF 2024-2025, que comprende las elecciones a nivel federal y los comicios concurrentes que se realicen en las entidades del país de manera coincidente, en cualquiera de sus etapas. 

 En las entidades federativas, lo harán por medio de los consejos locales y en los distritos electorales federales mediante los consejos distritales, por conducto de su presidencia.