Sheinbaum anuncia reembolso del 1% a remesas en efectivo 

Será el viernes cuando se anuncie formalmente el programa de reembolso

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, en relación con la reciente imposición de un impuesto a las remesas por parte de Estados Unidos, las mexicanas y mexicanos que residen en ese país lograron que solo se aplique una tarifa del 1% a las transacciones realizadas en efectivo. Por ello, anunció que el Gobierno de México otorgará un reembolso a través de la Financiera para el Bienestar (FINABIEN).

Destacó que las transferencias electrónicas —que, de acuerdo con el Banco de México, representan el 99% de las remesas enviadas— se mantienen libres de impuestos.

“Hay logros muy importantes y ese logro es de nuestros paisanos y paisanas principalmente por el envío de cartas a sus senadores, sobre todo aquellos que tienen la doble nacionalidad que fue algo que se impulsó y llegaron muchísimas cartas”, puntualizó.

Precisó que será el viernes cuando se anuncie formalmente el programa de reembolso dirigido a las mexicanas y mexicanos que envíen dinero en efectivo a sus familiares en México.

Destaca SHCP solidez del sistema bancario de México

Dependencia asegura que opera sin ninguna interrupción

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico, Edgar Amador, señaló que las autoridades nacionales mantienen una evaluación permanente de las condiciones del mercado financiero y destacó que el sistema bancario nacional no ha experimentado ninguna interrupción, opera de forma normal y se mantiene como uno de los más sólidos a nivel internacional.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 27 de junio, el funcionario indicó que, tras las acciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre tres instituciones financieras mexicanas, la Secretaría de Hacienda, el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y la Asociación de Bancos de México, iniciaron un monitoreo permanente para evaluar las condiciones del mercado.

Asimismo, precisó que después del cierre de la jornada financiera del miércoles, se constató que las líneas de financiamiento de las tres entidades presentaron problemas, por lo que se llevó a cabo una intervención temporal en la administración de las instituciones para garantizar que no hubiera interrupciones en el sistema bancario y cuidar preventivamente los ahorros de los clientes de esas instituciones.

En este sentido, el secretario de Hacienda indicó que las acciones preventivas implementadas buscan brindar certidumbre al público ahorrador e inversionistas, respecto a la confiabilidad del sistema financiero y bancario de México.

Amador Zamora resaltó que los índices de capitalización y liquidez del sistema bancario mexicano son superiores a los exigidos por las normas internacionales, lo que permite su funcionamiento adecuado.
En este mismo sentido, destacó que el tipo de cambio del dólar se ha mantenido muy estable, en un rango entre $18.85 y $18.95, además indicó que las tasas de interés en el mercado local presentaron bajas generalizadas de entre 0.1% y 0.3%».

Finalmente, agregó que la comunicación con el mercado y sus actores han sido fundamental para que las instituciones operen de forma normal y en estricto apego al marco regulatorio vigente.

Fuente:SPRINFORMA

Solicita Sheinbaum pruebas a EEUU sobre supuesto lavado de dinero de 3 bancos mexicanos

La mandataria puntualizó que es necesario demostrar estas acusaciones con pruebas para actuar ante ello. 

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos presentar pruebas y demostrar las acusaciones de lavado de dinero contra tres bancos mexicanos anunciadas el pasado 25 de junio, para que el Gobierno de México pueda hacer las investigaciones correspondientes y constatar los hechos. 

Durante la Mañanera del Pueblo de este 26 de junio, la mandataria explicó que la Secretaría de Hacienda y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) recibieron “información confidencial” de EEUU, sobre tres instituciones financieras (Vector, CIBanco e Intercam), pero destacó que solo “venía información muy general, sin detalles” de las razones por las cuales se les acusa de este ilícito. 

La mandataria puntualizó que es necesario demostrar estas acusaciones con pruebas para actuar ante ello. 

“Si hay pruebas, se actúa, no hay impunidad, no importa quien sea, pero si no hay pruebas no se puede actuar, como en cualquier delito. […) Si hay pruebas de la propia investigación de la UIF o de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores se actúa, administrativamente, incluso penalmente, pero si no hay pruebas pues no se puede actuar”, destacó. 

Asimismo, la mandataria reiteró que en la relación entre México y Estados Unidos se trabaja con cooperación y coordinación, pero nunca con subordinación, por lo que reiteró que es necesario tener las pruebas para que con ello el Gobierno de México acompañe a las autoridades estadounidenses en el proceso. 

“México no se subordina a nadie, somos un país libre, soberano e independiente nos coordinamos, colaboramos, lo hemos dicho muchas veces, pero no nos subordinamos. México es un gran país y la relación con estados unidos es de iguales no de subordinación, de guales, no somos piñata de nadie a México se le respeta”, enfatizó.

Finalmente, Sheinbaum Pardo indicó que el sistema financiero del país es muy fuerte y sólido, además de que se tienen muchas acciones contra el lavado de dinero.

Fuente: SPRINFORMA

Presidenta Sheinbaum presentó reformas en materia de seguridad

Se busca consolidar dos pilares de la estrategia nacional de seguridad

La Presidenta de México, puntualizó que con las reformas en materia de seguridad a las  leyes del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública; de la Guardia Nacional; y del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que se busca es fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública para detener a presuntos delincuentes y reducir la impunidad. 

Durante la conferencia matutina de este martes 24 de junio, Sheinbaum explicó que uno de los objetivos es que haya un Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación que ayude al Ministerio Público y a los jueces para que no haya errores en las órdenes de aprehensión.

“Lo que no queremos es que cada quien investigue por su lado, lo que queremos es que se coordine para coadyuvar con el Ministerio Público ¿Qué objetivo tiene esto? Reducir la impunidad, que se pueda tener las capacidades que requiere el Estado Mexicano para detener a un presunto delincuente y ya será el juez el que determine su culpabilidad o no, a partir de las pruebas que presente el Ministerio Público, ayudado por este gran sistema”, puntualizó en la conferencia matutina.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, explicó que con la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, se busca reformar el artículo 21 de la Constitución Política, para establecer el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia (SNII) como una herramienta orientada a la prevención, detección y desarticulación de las amenazas que atentan contra la paz pública.

Destacó que con esta ley se aprovechará la  tecnología de vanguardia a través de una plataforma que permita la conexión a registros y bases de datos para brindar información que ayude en la judicialización, además de que para su cumplimiento se capacitará y certificará al personal para actuar con visión humanista, con valores, principios, honestidad y ética en el servicio público. Sobre la Ley de la Guardia Nacional, precisó que expidan seis leyes y dos códigos 

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que la reforma a Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, promueve una coordinación efectiva y una alineación estratégica entre los tres órdenes de gobierno, se articulan las estrategias estatales de seguridad y da otorga sustento jurídico al Gabinete Federal de Seguridad Pública, dándole obligatoriedad y posibilitando que su modelo sea replicado en las entidades federativas mediante las Mesas de Paz.

Firma presidenta Sheinbaum decretos en beneficio de maestros 

Se reducirá la edad mínima de jubilación

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este 23 de junio dos decretos en beneficio de las maestras y los maestros de México, el primero para facilitar la movilidad de docentes y el segundo para acceder a una pensión jubilatoria justa y digna. 

Al respecto, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, explicó que en el caso del primer decreto se busca facilitar el cambio de centros de trabajo, hacer transparente las asignaciones y acercar a las y los maestros a sus hogares y/o comunidades. 

“Un maestro de nuevo ingreso normalmente le toca trabajar fuera de su ciudad, pueblo o comunidad, y conforme va pasando el tiempo tratan de moverse, hay mucha demanda de los centros urbano y es normal que busquen acercarse a un lugar de su preferencia”, explicó Delgado Carrillo.

Durante la Mañanera del Pueblo, Delgado Carrillo explicó que con la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm), la movilidad de docentes era compleja y poco transparente, por lo que este decreto busca evitar estas problemáticas para promover la legalidad y garantizar el bienestar de las y los maestros.  

Detalló que el proceso para la asignación de movilidad tendrá cuatro elementos:

  • Asignaciones presenciales: para garantizar la transparencia y evitar la corrupción 
  • Eventos por nivel educativo: para garantizar la movilidad en todos los niveles
  • Recepción de todas las solicitudes de cambio de centro de trabajo: para no limitar a quien de manera voluntaria busque cambiarse de adscripción
  • Antigüedad como único factor: para reconocer los años en el servicio educativo

Asimismo, el titular de la SEP indicó que las maestras y los maestros pueden denunciar la omisión de vacantes por parte de las autoridades educativas, las representaciones sindicales deberán velar por los derechos de docentes, además de que las asignaciones presenciales y públicas serán desde el próximo 25 de junio.

Respecto al segundo decreto, relacionado a una pensión jubilatoria justa y digna, Mario Delgado detalló que reducirá la edad mínima de jubilación para establecer en 53 años la edad para mujeres y en 55 años para hombre en 2034, respecto a la edad actual que establece la ley que es de 58 años para mujeres y de 60 años en hombre para 2028.

Finalmente, destacó que la inversión adicional del Gobierno de México para esta medida durante 2024 – 2030 será de 36 mil millones de pesos.

Fuente: SPR Informa

¿Cuándo entra en vigor la Ley de Trabajo de plataformas digitales?

La Reforma no implica aumento de impuestos para las y los trabajadores: STPS

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que acorde a la política laboral de la Cuarta Transformación, el 1 de julio de este año comienza la implementación piloto de la reforma que reconoce los derechos laborales de los trabajadores de plataformas digitales, la cual se realizo en consenso con las empresas y cuya entrada en vigor será el próximo del 1 de enero de 2026.

“Ha habido muchísimas reuniones con las principales empresas de plataforma, no es algo que se haya hecho sin las empresas, al principio no estaban muy de acuerdo, pero poco a poco se han ido convenciendo de la importancia de que tengan derechos laborales y también es un trabajo de riesgo”, afirmó.

Resaltó que el objetivo es que los trabajadores y trabajadoras de estas empresas sean reconocidos, por lo cual, quienes se dedican a laborar en plataformas digitales no deben temer a perder su empleo, ya que, contrario a ello lo que se busca es que tenga acceso a prestaciones.

Foto: Motomanía.com.mx

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, resaltó que se trata de una reforma histórica, que fue publicada el 24 de diciembre de 2024,  que reconoce los derechos laborales de quienes trabajan de forma presencial a través de las aplicaciones.

“No hay un cambio en el régimen fiscal, no hay un aumento de impuestos con esta reforma. Se mantienen las reglas actuales del ISR y del IVA. Y en este sentido, la formalización laboral no implica una mayor carga fiscal y esto ―hay que decirlo― lo que sí implica es una importante ganancia en derechos para las personas trabajadoras. Pero, reitero, no hay un aumento de impuestos para las y los trabajadores.

Del 1 de julio al 31 de diciembre: Etapa piloto para verificar que las reglas funcionen y, si es necesario, hacer ajustes operativos.

En reunión entre Sheinbaum y Landau, presidenta se queja de redadas

La reunión entre la mandataria federal y el el subsecretario de Estado de Estados Unidos, fue calificada como positiva

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que fue una buena reunión la que sostuvo ayer con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, en la que plantearon temas de seguridad y migración.

“Muy bien, fue realmente una reunión más de cortesía, vino a presentarse en su nuevo encargo en el Departamento de Estado del gobierno del Presidente Trump y, dicho por él, a buscar la mejor relación entre México y Estados Unidos”, dio a conocer desde la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Agregó que tuvo oportunidad de expresar su desacuerdo con las recientes redadas contra las y los migrantes mexicanos, pues no solo afecta a los paisanos, sino también a la economía de Estados Unidos.

“Hablamos de la defensa de nuestros hermanos migrantes, de que no estábamos de acuerdo en que se utilizaran las redadas para detener a personas que trabajan honestamente en los Estados Unidos, que eso iba a dañar no solamente a las personas, sino a la propia economía de Estados Unidos”, comentó.

Dismimuye 25.8% homicidio doloso:Sheinbaum

El promedio mensual de homicidios en septiembre 2024 era de 86.9 homicidios, en mayo 2025 de 64.5. Además, mayo 2025 es el mayo más bajo desde el 2016

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que gracias al trabajo del Gabinete de Seguridad el homicidio doloso disminuyó en 25.8 por ciento, de septiembre de 2024 a mayo de 2025, lo que significa 22 homicidios diarios menos que en septiembre del año pasado

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que el promedio mensual de septiembre de 2024 era de 86.9 homicidios diarios y en mayo de 2025 de 64.5, lo que representa una reducción en ocho meses de 25.8 por ciento. Además, de que mayo de 2025 es el mayo más bajo en cuanto a promedio de homicidios dolosos desde 2016, lo que evidencia la tendencia a la baja en dicho delito.

Asimismo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en coordinación con todas las autoridades que forman el Gabinete de Seguridad del 1 de octubre de 2024 al 8 de junio de 2025 se han detenido a 23 mil 417 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 172 toneladas de droga, incautado 12 mil 45 armas de fuego, y se han desarticulado y desmantelado 994 laboratorios clandestinos. Además, como parte del Operativo Frontera Norte, del 5 de febrero se han detenido 4 mil 180 personas, asegurado 3 mil 426 armas de fuego, más de medio millón de cartuchos, 16 mil cargadores y más de 38 toneladas de droga.

Finalmente, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que, en seis meses de la implementación de la estrategia de Atención a las Causas, con la participación de 38 dependencias del Gobierno de México, se han brindado un millón 686 mil 215 atenciones en municipios de nueve entidades.

Reitera Claudia Sheinbaum compromiso con derechos de los migrantes y exige trato digno en EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su rechazo a las redadas antinmigrantes realizadas en los últimos días por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de los Estados Unidos en el estado de California y pidió que todos los procedimientos migratorios en dicho país se realicen con respeto a la dignidad humana y al Estado de Derecho. 

Durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria leyó un comunicado que incluye cinco puntos: 

  1. Las y los mexicanos que viven en los Estados Unidos son mujeres y hombres trabajadores, honestos. La gran mayoría de los que están en Estados Unidos tienen documentos de trabajo o son ciudadanos de Estados Unidos; el porcentaje de aquellos que no tiene documentos lleva ya muchísimos años viviendo en los Estados Unidos. La gran mayoría lleva más de cinco años viviendo allá. Aportan a la economía de Estados Unidos y de México. Estados Unidos los necesita para su economía
  2. Debemos siempre estar agradecidos con la Ciudad de Los Ángeles que ha recibido a cientos de miles de mexicanos a lo largo de los años. Ha sido generosa y los mexicanos hemos sido generosos con esta Ciudad. 
  3. El Gobierno de México reitera su compromiso inquebrantable con la protección y defensa de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior, independientemente de su situación migratoria. En este sentido hacemos un llamado respetuoso pero firme a las autoridades estadounidenses para que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso en un marco de respeto a la dignidad humana y al Estado de Derecho. 
  4. No estamos de acuerdo con las acciones violentas como forma de protesta. La quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia. Debe quedar claro, condenamos la violencia venga de donde venga. Llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones. 
  5. El Gobierno de México continuará utilizando todos los canales diplomáticos y legales disponibles para expresar su inconformidad con prácticas que criminalizan la migración y ponen en riesgo la seguridad y bienestar de nuestras comunidades en Estados Unidos.

A través de nuestra red consular, México ha activado de inmediato todos los mecanismos de asistencia y protección consular para garantizar que nuestros connacionales detenidos reciban asesoría legal adecuada y un trato justo. 

Asimismo, los consulados han intensificado sus esfuerzos para informar a la comunidad mexicana sobre sus derechos y las acciones que puedan tomar en caso de ser objeto de un operativo migratorio. 

“La migración debe ser abordada desde una perspectiva integral, humana y con corresponsabilidad regional. México reitera su disposición para continuar colaborando con el Gobierno de Estados Unidos en la búsqueda de soluciones que privilegien el respeto a los derechos humanos, la legalidad y el desarrollo compartido”, finaliza el texto.

Resalta Claudia Sheinbaum fortaleza de la economía nacional y confianza en México de los mercados internacionales

El peso mexicano arrancó la jornada bursátil cotizándose en 19.14 pesos por dólar

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que la economía mexicana se encuentra estable y las percepciones de los mercados financieros internacionales lo confirman, ya que el peso mantiene su fortaleza y existe confianza de los mercados financieros internacionales, al calificar con menor riesgo a nuestro país. 

Durante la Mañanera del Pueblo de este 6 de junio, la mandataria presentó algunos indicares que confirman la solidez económica nacional, reportados por Bloomberg, compañía estadounidense de asesoría financiera, data y media bursátil:

  • El peso mexicano arrancó la jornada bursátil cotizándose en 19.14 pesos por dólar
  • La tasa de interés a 10 años como indicador de expectativas económicas y riesgo se redujo en 8.72% 
  • La percepción internacional sobre la probabilidad de impago a cinco años disminuyó en 3.31%

“Es decir hay confianza en nuestro país y, como hemos dicho, entre la inversión pública y privada, este año, aún con todas las dificultades económicas internacionales hay una muy buena percepción de los mercados en nuestro país y continúan las inversiones”, destacó la presidenta. 

Asimismo, presentó un artículo del periódico The Wall Street Journal que señala la fortaleza de México y sobre cómo nuestro país se beneficiará del “nearshoring”, tendencia que está alentando a las empresas estadounidenses a fabricar productos cerca de casa y el impulso de inversiones en nuestro país.  

Por otro lado, Sheinbaum Pardo habló sobre la declaración del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, quien señaló que el futuro de la relación nuestro país será “excelente”, por lo que es necesario replantear los vínculos entre ambos países para consolidar una región de Norteamérica competitiva frente a China.

Finalmente, la presidenta informó que el Banco Mundial realizó una revisión de su metodología y reconoció que 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024.