Desmiente Claudia Sheinbaum supuesto acuerdo entre México y EEUU en materia de seguridad migratoria

Finalmente, la titular del Ejecutivo reiteró que existe comunicación entre las instituciones de seguridad de ambos países

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que es falso que exista un acuerdo entre el Gobierno de México y el de Estados Unidos para una operación de seguridad migratoria, como aseguró la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en un comunicado publicado el pasado 18 de agosto.

“No hay ningún un acuerdo con la DEA, la DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué, nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA”, aseguró la mandataria.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 19 de agosto, la presidenta precisó que un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana está tomando un taller en Texas, pero no existe alguna operación adicional.

Asimismo, Sheinbaum Pardo recalcó que el único acuerdo en materia de seguridad con la administración estadounidense es el que existe entre el Departamento de Estado y la Secretaría de Relaciones Exteriores, el cual está listo para firmarse y se rige bajo cuatro principios la soberanía, la confianza mutua, respeto territorial y la coordinación, sin subordinación.

Finalmente, la titular del Ejecutivo reiteró que existe comunicación entre las instituciones de seguridad de ambos países, pero “no hay ningún acuerdo” para una operación que se haya acordado recientemente con la DEA.

“Es importante aclarar que cualquier comunicación conjunta se hace de manera conjunta, nosotros no validamos algo que se emita por parte de una institución de EE.UU. que no se haya preguntado al Gobierno de México. La relación con los agentes de las agencias estadounidenses está marcada por la Constitución y la Ley de Seguridad Nacional”, sentenció la mandataria.

Fuente: SPR INFORMA

Destaca Claudia Sheinbaum avance en soberanía energética, tras declive en periodo neoliberal

La presidenta reiteró que en materia de hidrocarburos se avanzó mucho y se disminuyó la importación de estos productos

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que, durante el periodo del exmandatario Andrés Manuel López Obrador, se avanzó en la disminución de importaciones de gasolinas y diésel, a través de la construcción de la refinería Olmeca de Dos Bocas, Tabasco, así como la compra de la refinería Deer Park, en Texas, Estados Unidos, la construcción de la planta coquizadora de Tula, Hidalgo, así como la refinería de Salina Cruz, Oaxaca.

En la Mañanera del Pueblo de este 18 de agosto, Sheinbaum Pardo denunció que durante el periodo neoliberal se abandonó la refinación del petróleo crudo y se empezó a importar gasolina y diésel, lo que contribuyó a la pérdida de la soberanía energética.

“Durante todo el periodo neoliberal, además de que se acabaron Cantarell de una manera muy irresponsable, el principal yacimiento de petróleo de México. […]Se abandonaron las refinerías y se empezó a importar gasolina y diésel, en la idea de que no importaba si se producía aquí o en otro lado, lo importante es que se adquiriera al mejor precio, perdiendo la soberanía energética y haciendo negocios”, puntualizó.

La presidenta reiteró que en materia de hidrocarburos se avanzó mucho y se disminuyó la importación de estos productos, mientras que en gas natural, la mayor parte de lo que consume en México se produce en Texas, el cual se destina principalmente al sector industrial, las viviendas y para la generación eléctrica.

En este sentido, la titular del Ejecutivo explicó que una de las acciones que se están desarrollando con Pemex es fortalecer la soberanía en el gas natural, a fin de producir de este producto en México, por lo que se están analizando la viabilidad de diversos proyectos y de yacimientos de gas convencional, que no tengan impactos ambientales, evitando el “fracking”.

Finalmente, la presidenta destacó que Pemex hizo un grupo de trabajo, que coordina el Instituto Mexicano del Petróleo, para analizar las opciones con nuevas técnicas que no generen daños ambientales, las cuales serán puestas a consideración del pueblo, a fin de garantizar la autosuficiencia y soberanía energética.

Caen 25.3% homicidios dolosos en nueve meses, es la cifra más baja en 10 años

Lo que significa una reducción de 22 homicidios menos diarios en promedio

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre de 2024 y con corte al pasado 31 de julio, se registró una disminución del 25.3% en el delito de homicidio doloso a nivel nacional.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 12 de agosto, Figueroa explicó que mientras que en septiembre de 2024 se tuvo un promedio diario de 86.9 homicidios dolosos diarios, en julio la cifra fue de 64.9. Lo que significa una reducción de 22 homicidios menos diarios en promedio.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública informó que al analizar el homicidio doloso en los meses de julio de los últimos 10 años, el mes pasado es el más bajo desde 2015, mientras que julio de 2018 fue el más alto con 99.2.

Respecto a los estados, detalló que, de enero a julio de 2025, siete entidades concentran el 51.5% de los homicidios dolosos, encabezado por Guanajuato 11.9%, seguido por Chihuahua 7.2%, Sinaloa 7.2%, Baja California 7.1%, Estado de México 6.6%, Guerrero 5.9%, y Michoacán 5.6%

Descarta Sheinbaum invasión de EE.UU a México

“No hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio”, afirmó

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la orden ejecutiva firmada por su homólogo estadounidense, Donald Trump, para que las fuerzas militares puedan combatir algunos cárteles de droga latinoamericanos y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, es una decisión que solo será aplicable dentro del territorio norteamericano y “no tiene nada que ver con el territorio mexicano”.

“Estados Unidos no va a venir a México con los militares, cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado”, aseguró la mandataria.

En la Mañanera del Pueblo de este 8 de agosto, Sheinbaum Pardo indicó que en las llamadas que ha sostenido con el mandatario estadounidense, cuando se ha planteado la posibilidad, siempre “hemos dicho que no”, ya que no está permitido ni es parte de ningún acuerdo entre ambos países.

La presidenta detalló que el Gobierno de México fue informado sobre la orden ejecutiva y las autoridades estadounidenses aseguraron que no tenía que ver con la participación de ningún militar o instituciones en territorio mexicano.

“Las agencias de Estados Unidos que tienen presencia en México están muy reguladas, yo creo que somos el país que más regulaciones tiene para agentes extranjeros, sean de Estados Unidos o de otro país”, puntualizó la presidenta,

Finalmente, la titular del Ejecutivo indicó que se revisará a detalle la orden ejecutiva y reiteró que “no hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio «.

Fuente:SPRINFORMA

Anuncian Sheinbaum y Bedolla primera inversión por mil mdp para el Polo del Bienestar de Michoacán

Por parte de la empresa moreliana Citelis

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció la primera inversión por mil millones de pesos por parte de la empresa moreliana Citelis para el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar “Parque Industrial Bajío” que se instalará en el municipio de Zinapécuaro.

Durante la Conferencia del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario informó que con esta inversión de infraestructura público privada, como parte de una primera etapa, se pone en marcha el primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, que forma parte del Plan México.

Ramírez Bedolla explicó que el Parque Industrial Bajío, ubicado sobre la autopista de Occidente que comunica a Ciudad de México con Guadalajara, cuenta con 346 hectáreas; con logística y conectividad ferroviaria a través de Canadian Pacific Kansas City, desde el Puerto de Lázaro Cárdenas; y se encuentra a cinco minutos del Aeropuerto Internacional de Morelia, lo que permite tener los servicios aduaneros de primera mano.

El gobernador agregó que Michoacán cuenta con energía eléctrica suficiente y limpia, gas natural para las industrias, y capacidad humana de las universidades y tecnológicos del estado, lo que lo hace atractivo para las inversiones con el propósito de mejorar la calidad vida de la población.

Destacó que esta primera inversión se suma a los más de 13 mil millones de pesos anunciados por la mandataria federal para el Puerto de Lázaro Cárdenas.

“Nuestro Polo de Desarrollo, el Parque Bajío, se conecta directamente vía ferrocarril con el Puerto de Lázaro Cárdenas donde se están ampliando las terminales logísticas de contenedores de Hutchinson Ports y de APM Terminals con una inversión conjunta de 4 mil millones de pesos. Esto coloca a Michoacán en la vanguardia de la logística internacional de mercancías”, indicó.

Detalló que el Plan México atiende a Michoacán de manera integral y que muestra de ello es la ampliación de las terminales de contenedores en el puerto de Lázaro Cárdenas, la ampliación a cuatro carriles de la autopista Siglo XXI, así como la construcción de la nueva autopista que que irá de Uruapan a Zamora.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó la importancia de anunciar el primer polo del país, el cual ya cuenta con inversionistas comprometidos y con ello, se inicia una fase de impulso al desarrollo con bienestar del país.

Mientras que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, refirió que con este anuncio de las primeras inversiones que se están registrando en el polo de desarrollo michoacano, se cumple con lo que señaló la mandataria federal, de que en agosto se iniciaría con este proceso.

Acompañaron al gobernador a la conferencia de prensa el CEO de Citelis, Eduardo Ramírez Díaz y el presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán, David Martínez Gómez Tagle, quienes refrendaron su compromiso para el impulso de este polo.

Reporta STPS que en julio se registraron 1.2 millones de personas repartidoras ante el IMSS

Los trabajadores ya cuentan con protección contra accidentes, pensión y guarderías

La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez Domínguez, informó que en julio se registraron 1,291,365 puestos de trabajo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de personas repartidoras de productos o mercancías por plataformas digitales, de los cuales 1,046,237 corresponden a registros únicos.

La funcionaria de la de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) señaló que esto forma parte del programa piloto de la Reforma Laboral en materia de Plataformas Digitales, a través de la cual desde el pasado 1° de julio, las plataformas digitales están obligadas a asegurar a sus trabajadores en el IMSS.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 6 de agosto, Chávez Domínguez explicó que el programa piloto durará seis meses y destacó que, si al final del mes, las personas repartidoras generaron ingresos equivalentes al menos a un mes de salario mínimo (8,480 pesos), la plataforma debe asegurarla con todos los beneficios del IMSS.

Asimismo, indicó que los beneficios que la Reforma Laboral en materia de Plataformas Digitales ofrece a los trabajadores protección contra accidentes, acceso completo a derechos laborales como IMSS, pensión y guarderías, además de que garantiza la libertad para decidir cuándo conectarse y a qué plataforma.

Por otro lado, el titular del IMSS, Zoé Robledo, precisó que, del total de personas repartidoras registradas ante el Seguro Social, el 80% corresponde a una plataforma y 20% a multiplataforma, además de que el 90% corresponde a hombres y el 10% a mujeres. Además, resaltó que el 56% de los repartidos registrados tiene menos de 35 años.

El funcionario explicó que como parte de esta reforma laboral, las personas repartidoras podrán continuar cotizando en modalidad 40, seguirán recibiendo pensión, se garantiza la cobertura por accidentes de trabajo a todas las personas sin importar el ingreso y, para quienes superen el ingreso mínimo mensual neto, tendrán la cobertura de los cinco seguros del IMSS para titular y beneficiarios.

Finalmente, Robledo Aburto destacó que, con corte al 31 de julio, el IMSS registró la cifra histórica de puestos de trabajo afiliados, con 25 millones 591 mil 691 personas, lo que representa un crecimiento mensual de 5% con 1 millón 266 mil nuevos puestos de trabajo. Agregó que en los últimos 12 meses, el empleo en México creció 6%.

Fuente: SPR INFORMA

Foto: Noticias Ocho Ochenta

“No sé dónde saca sus fuentes el WSJ”, desmiente Claudia Sheinbaum problemas en acuerdo con EEUU

Asimismo, explicó que el texto del acuerdo de seguridad con Estados Unidos está listo

La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió la publicación realizada por el periódico estadounidense The Wall Street Journal, titulado “Los cárteles de la droga perjudican los acuerdos de Sheinbaum con Trump”.
«No, no sé dónde saca el Wall Street Journal sus fuentes, pero no están bien sus fuentes», sentenció la mandataria durante la Mañanera del Pueblo, al tiempo que recordó que hay colaboración y cooperación permanente con EEUU.
Asimismo, explicó que el texto del acuerdo de seguridad con Estados Unidos está listo y parte de cuatro principios:
• Respeto a la soberanía
• Respeto a la territorialidad
• Confianza mutua
• Colaboración y cooperación en ese marco
En este sentido, la presidenta recordó que la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sigue pendiente y no se ha cancelado.
“Todavía en la última llamada que tuvo Juan Ramón de la Fuente con Marco Rubio quedó pendiente cuándo se haría, pero él tiene interés todavía en venir”, aclaró.

Registra Claudia Sheinbaum aprobación de 75% durante julio

Datos obtenidos de una encuesta publicada por El Financiero

El 75% de las y los mexicanos aprobó la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum durante julio, impulsada por sus decisiones de enviar equipos de rescate a Texas, ante las inundaciones en Estados Unidos, el manejo de los aranceles sobre productos mexicanos y la realización de las Mañaneras del Pueblo, de acuerdo a la más reciente encuesta de El Financiero.

A la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum como presidenta de México?, el 75% de las personas encuestadas aprobó su gestión, frente al 24% que lo desaprobó y 1% no sabe.

Por otro lado, el 79% calificó como bien o muy bien la decisión de la mandataria mexicana de enviar equipos de rescate a Texas, para apoyar ante las inundaciones registradas en Estados Unidos, frente a 18% que la calificó como mal o muy mal, 2% ni bien ni mal, y 1% no sabe.

Respecto a la realización de las conferencias matutinas “Mañaneras del Pueblo”, el 73% las calificó como bien o muy bien, 21% como mal o muy mal, 3% ni bien ni mal, y 3% no sabe.

Sobre la manera en la que el Gobierno de México está tratando el asunto de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump el 57% calificó las decisiones como bien o muy bien, el 31% como mal o muy mal, 6% ni bien ni mal, y 6% no sabe.

Asimismo, respecto a la pregunta ¿cómo calificaría la manera en que el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando la economía?, el 65% lo consideró como bien o muy bien, frente al 31% que lo calificó como mal o muy mal, y 4% no sabe.

En este mismo sentido, el 75% tiene una percepción positiva sobre el manejo de los apoyos sociales, respecto al 17% que lo considera negativo y 7% no sabe.

Finalmente, respecto a los atributos de Sheinbaum Pardo, el 73% la considera honesta, el 68% califica como bueno o muy bueno su liderazgo, y 61% resaltó su capacidad para dar resultados.

Sin razón para sanciones de EEUU por reubicación aérea: Sheinbaum

La presidenta aclaró que la asignación de vuelos en ambos aeropuertos se realiza con criterios técnicos, basados en la seguridad

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el Gobierno de México no ha sido notificado formalmente de la acusación del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) quien acusó que nuestro país dejó de cumplir con el pacto aéreo bilateral desde 2022 al trasladar operaciones de algunas aerolíneas del AICM al AIFA, y afirmó que no existe ninguna razón para que haya sanciones.

“No hay razón alguna para que tenga que haber una sanción. Las decisiones se toman con base en criterios técnicos, no subjetivos”, dijo la presidenta durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 21 de julio.

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) afirmó que, al restringir las franjas horarias (slots) en el AICM y obligar el traslado de las operaciones de carga al AIFA, México ha incumplido sus compromisos bilaterales, alterado el mercado y provocado que empresas estadounidenses enfrenten pérdidas millonarias en costos adicionales.

Además, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, propuso revocar la inmunidad antimonopolio (ATI) que actualmente ampara la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico, una de las asociaciones aéreas más importantes entre ambos países.

Al respecto, la presidenta señaló que “México es soberano, desde 2014 hubo una publicación de la saturación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México, de hecho, es parte de la justificación de la construcción del aeropuerto en Texcoco, pero era evidente que tenía una saturación muy alta en número de vueltos y también de carga”.

La mandataria recordó que los gobiernos de los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto impulsaron la idea de cerrar el AICM para construir un nuevo aeropuerto en Texcoco. Sin embargo, el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, junto con miembros de su gabinete —incluida Sheinbaum—, se opuso a esa obra por razones técnicas y ambientales, incluyendo hundimientos del suelo, riesgos de inundación y la afectación a un ecosistema en la zona de Texcoco.

Ya con López Obrador en la Presidencia, el gobierno federal decidió cancelar el proyecto en Texcoco y construir el nuevo aeropuerto en la Base Aérea de Santa Lucía, inaugurado en 2022. En ese contexto, explicó Sheinbaum, se realizó una revisión de operaciones aéreas, que derivó en la reubicación de los vuelos de carga al AIFA.

“En esa valoración se decide que es muy importante que la carga dedicada se vaya al AIFA y además que se reduzca el número de vuelos en el AICM, pues ese era el objetivo de construir un nuevo aeropuerto”.

Añadió que, tras esa decisión, las empresas de transporte fueron notificadas formalmente, siendo DHL la primera en mudar sus operaciones al nuevo aeropuerto.

“Algunas empresas de Estados unidos se quejan de que es poco tiempo el que les avisaron para trasladarse… sin embargo ya pasó más de un año y se han ido adaptando a estas nuevas circunstancias”, afirmó.

Por tal motivo, aseguró que no hay razón para que haya sanciones contra México ya que se privilegió la seguridad. “El aeropuerto va muy bien. Este diciembre recibe nuevos vuelos internacionales y la carga también está funcionando muy bien, se están fortaleciendo las aduanas para que todavía sea mucho más eficiente la salida de carga… y la decisión de hacer el aeropuerto en santa lucía fue una muy buena decisión.”

La presidenta aclaró que la asignación de vuelos en ambos aeropuertos se realiza con criterios técnicos, basados en la seguridad y el funcionamiento óptimo de las terminales.

Finalmente, aseguró que, en caso de recibir una notificación formal por parte de las autoridades estadounidenses, su gobierno entablará diálogo tanto con las aerolíneas como con el propio DOT. No obstante, reiteró que no hay elementos que sustenten que el cambio haya sido dirigido contra alguna compañía en particular.

Fuente:SPRINFORMA

Presentan tarjeta FINABIEN Paisan@ para contrarrestar impuestos a remesas

Las y los paisanos podrán realizar depósitos en efectivo en más de 100 mil comercios

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este 18 de julio la Tarjeta FINABIEN Paisan@ de Financiera para el Bienestar como alternativa para contrarrestar el pago del 1% de impuesto a las remesas que envían las y los connacionales a sus familias desde Estados Unidos.

Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta explicó que la apertura de la Tarjeta FINABIEN Paisan@-EUA requiere menos requisitos que la de una cuenta de banco comercial y señaló que puede ser solicitada en cualquiera de los 53 consulados en ese país o mediante correo electrónico.

Con esta tarjeta las y los paisanos en el otro lado de la frontera evitarán el pago del 1% de impuesto aplicado a las remesas en efectivo por parte del Gobierno de Estados Unidos y además podrán recibir su nómina por transferencia electrónico debido a que esta tarjeta tiene cuenta de banco en ese país.

Con la tarjeta FINABIEN los migrantes mexicanos también podrán enviar remesas hasta por 2 mil 500 dólares al día y hasta 10 mil dólares por mes con una comisión de 3.99 dólares con destino a una Tarjeta FINABIEN Paisan@-México.

Las y los paisanos podrán realizar depósitos en efectivo en más de 100 mil comercios.

De acuerdo con el Paquete Fiscal recientemente aprobado por el Congreso de Estados Unidos, este impuesto aplicará solo al envío de remesas en efectivo y entrará en vigor a partir del próximo 1° de enero de 2026.

Fuente: SPR INFORMA