La conformación de la aerolínea del estado ya es oficial

Estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la creación de una aerolínea del Estado mexicano, la cual ofrecerá vuelos a destinos nacionales e internacionales, así como servicio de carga.

El mandatario adelantó que la empresa estatal denominada “Aerolínea del Estado Mexicano”, estará constituida bajo una sociedad de capital variable (SA de CV), bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Hacienda (SHCP) publicó el decreto donde se autoriza la operación de la aerolínea.

“Se autoriza la constitución de una empresa de participación estatal mayoritaria, cuya organización y funcionamiento será el de una sociedad anónima de capital variable, en términos de la Ley General de Sociedades Mercantiles, la Ley Federal de Entidades Paraestatales, el Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y demás disposiciones jurídicas aplicables, misma que estará agrupado en el sector coordinado por la Sedena”, expuso Hacienda.

El mandatario federal explicó que el propósito es mejorar la calidad y cobertura de los servicios aéreos, así como impulsar la conectividad en el mercado en que existe demanda, lo que representará un motor de crecimiento, desarrollo y competitividad a nivel nacional e internacional, además de que se fortalecerá la captación de divisas e inversiones nacionales y extranjeras.

Información Libia Bucio

Avala AMLO consulta popular para elegir por voto a jueces y magistrados

López Obrador propuso que la pregunta a los ciudadanos sea «¿quieres que se elijan a los jueces, magistrados y ministros que forman parte del Poder Judicial?».

El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la propuesta de los diputados de Morena de realizar una consulta popular para reformar el Poder Judicial, con la finalidad de que jueces, magistrados y ministros sean elegidos por el pueblo.

El mandatario señaló que “sería muy bueno” que este procedimiento se llevara a cabo, ya que “todos tenemos que participar en limpiar, en moralizar y en purificar la vida pública”, por lo que pidió revisar jurídicamente si es posible que se realice, debido a los tiempos electorales.

“Yo pienso que ayuda lo de la consulta, nada más hay que ver el procedimiento legal porque al parecer, puedo estar equivocado, no se pueden llevar a cabo consultas cuando inician los procesos electorales”, apuntó.

López Obrador insistió en que si hubiera tiempo, y la ley lo permite, se le debe consultar a los mexicanos, ya que en una democracia, el pueblo es el que manda.

“Es un hecho, y se puede probar, que el Poder Judicial, casi en su totalidad, de arriba a abajo, está podrido, que solamente le sirve a los potentados y a los delincuentes, que no imparte justicia en beneficio del pueblo. Entonces sí hay que renovarlo”.

López Obrador insistió en que los ministros de la Corte, los magistrados y los jueces deben ser electos por los mexicanos, “con voto universal, directo, secreto, que no los elija la élite del poder, sino que sea el pueblo, además ya fue así en la época en que gobernó el presidente Juárez y el presidente Lerdo, en el periodo de la República Restaurada, de 1867 a 1876, diez años. Fue el tiempo en que más independencia hubo de los poderes”, puntualizó

Información Libia Bucio

Gobierno de México mantiene diálogo con maestros y atiende demandas, asegura presidente

El mandatario aclaró que la educación indígena continuará en la Secretaría de Educación Pública

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que el Gobierno de México ha sido respetuoso con el magisterio, fomenta el diálogo y atiende las demandas de maestras y maestros.

“¿Qué hemos hecho nosotros? Darles su lugar, exaltar la importancia que tienen los maestros, ayudarlos para que puedan hacer su trabajo con salarios justos, resolver problemas como el de las pensiones”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario se refirió a maestros que esta mañana se manifestaron afuera de Palacio Nacional.

“En el caso de los maestros que están protestando, ya se les está atendiendo, lo que están demandando, ya se está cumpliendo. Quieren, por ejemplo, la cancelación de la reforma educativa, eso ya se hizo, aunque ellos sostienen que no; son visiones distintas”, mencionó.

El mandatario aclaró que la educación indígena continuará en la Secretaría de Educación Pública y que no hay maestros presos ni despedidos por protestas derivadas de la reforma educativa, impuesta en el sexenio anterior.

Anuncia AMLO aumento salarial de 8.2% para los maestros

Su paga mensual no podrá ser menor a los 16 mil pesos

Esta mañana, en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó al magisterio en su día y adelantó que el gremio recibirá un aumento salarial del 8.2%, mismo que será retroactivo al mes de enero de este año.

El mandatario señaló que el anuncio oficial será dado a conocer esta tarde desde Palacio Nacional, durante la comida conmemorativa por el “Día del Maestro”, donde estarán presentes 300 docentes en representación del gremio magisterial.

López Obrador expuso que desde ahora, el sueldo mínimo que recibirán los integrantes del sector educativo será de alrededor de 16 mil pesos.

“El aumento salarial se dará de manera retroactiva a partir del mes de enero de este año, aplicándose en promedio un incremento del 8.2 por ciento a maestras y maestros que laboran en el sector educativo. Ningún maestro, ni trabajador de la educación, ganará menos de 16 mil pesos mensuales, que es el promedio que obtienen los trabajadores inscritos en el Seguro Social”, indicó.

El jefe del Ejecutivo informó que el gobierno federal destinará una partida de cerca de 42 mil millones de pesos al tiempo que destacó que el incremento en el salario del sector educativo también va en consonancia al mejoramiento en las perspectivas económicas y laborales del país.

Información Libia Bucio

Lázaro Cárdenas, Hidalgo y Zamora, donde mejor evalúan resultados de Ramírez Bedolla

Alfredo Ramírez se ubicó en el puesto 16 de los gobernadores mejor evaluados a nivel nacional en al última encuesta de opinión de Demoscopía Digital

Los municipios de Lázaro Cárdenas, Hidalgo y Zamora, son donde mejor se evalúan los resultados del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, dio a conocer la última encuesta de opinión de la casa Demoscopía Digital.

De acuerdo a la medición de abril, en Lázaro Cárdenas, el 56.1 por ciento de los ciudadanos, evalúa positivamente al mandatario estatal ,seguido de Hidalgo con el 55.6 por ciento de aprobación y Zamora con el 53.4 por ciento.

Por ello, Ramírez Bedolla promedió una aprobación ciudadana del 53.6 por ciento, por lo que se situó en el puesto número 16 a nivel nacional de gobernadores mejor evaluados de todo el país.

Cabe señalar que en estas regiones, se ha logrado aterrizar recursos para el campo, para obra pública, así como reducir la incidencia de inseguridad hasta en un 42 por ciento durante el último año, lo que ha generado una buena aprobación a la gestión de Ramírez Bedolla.

AMLO y Biden conversarán sobre fentanilo, migración y desarrollo

Ambos mandatarios sostendrán una reunión este martes a las 9:30 horas

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el martes 9 de mayo tendrá una llamada con su homólogo de Estados Unidos, Joseph Biden, para tratar los temas de migración, fentanilo y cooperación económica para el desarrollo.

“Vamos a seguir manteniendo buenas relaciones”, enfatizó en conferencia de prensa matutina.

El jefe del Ejecutivo celebró que, derivado de acuerdos y negociaciones, se entregarán permisos y visas para viajar a Estados Unidos de manera legal y sin riesgo de exponerse al tráfico de personas.

“Sí puede llevar algún tiempo el trámite, pero es más seguro. Nosotros estamos insistiendo y participando en este plan, ayudando al gobierno de Estados Unidos y también haciéndole la respetuosa sugerencia de que no se burocratice este mecanismo, que no tarden mucho tiempo en darles el permiso, la visa, pero ya está abierto este conducto”, remarcó.

Recordó que es aplicable a ciudadanas y ciudadanos de Belice, Colombia, El Salvador, Guatemala y Venezuela. Las personas extranjeras aspirantes a conseguir la acreditación deberán realizar el trámite en sus países de origen

Gobernador de Michoacán y titular de SEP revisan agenda conjunta y federalización de la nómina educativa

Coincidieron en mantener la coordinación y el compromiso para reforzar el respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, sostuvieron una reunión de trabajo para avanzar con la agenda de fortalecimiento al sector educativo de la entidad.

Junto con la secretaria de Educación del estado, Gabriela Molina Aguilar, el mandatario revisó temas como el proceso de federalización de la nómina educativa, la bancarización del magisterio estatal y el impulso a la Nueva Escuela Mexicana.

El gobernador y las titulares de la política educativa de la federación y la entidad, respectivamente, coincidieron en mantener la coordinación y el compromiso para reforzar acciones y programas, así como el respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores.

Antecedentes

El pasado 3 de mayo, la titular de la Secretaría de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar, y su equipo, se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) para revisar el Proyecto Educativo de Michoacán y reforzar el trabajo a favor de este rubro.

Con el fin de seguir avanzando en los temas prioritarios, a favor de más de 70 mil trabajadores de la educación y más de 900 mil estudiantes del nivel básico, se sostuvo una reunión de trabajo en Ciudad de México con la que se reforzó la coordinación con la federación para diversos asuntos educativos.

AMLO: Por elección presidencial en EU, “traidorzuelos” usarán el tema del fentanilo contra México

En conferencia, el mandatario señaló que hay adversarios que son capaces de ayudar a Gobiernos extranjeros para perjudicar a México.

De cara a las elecciones presidenciales en Estados Unidos que se realizarán el próximo año, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que habrá “traidorzuelos intervencionistas » que utilizarán al fentanilo y “su supuesta producción en México, para atentar contra nuestra soberanía nacional”.

El mandatario advirtió que debido a que se acerca el próximo proceso electoral en el vecino país del Norte, “a nuestro país lo han agarrado de piñata para sacar raja politiquera con el tema migratorio y la producción de fentanilo”.

El jefe del Ejecutivo aclaró que México está colaborando con el gobierno de Estados Unidos para que no haya tráfico de drogas, “sin embargo, toda la culpa quieren que recaiga en nosotros, por lo que es injusto y no merecemos ese trato”, declaró.

López Obrador acusó que detrás de las calumnias se encuentra un grupo de conservadores que buscan la desestabilización de su gobierno, “con este tipo de acusaciones se viola la soberanía… lo hacen los gobiernos extranjeros, pero también participan conservadores que no dejan la antigua tradición antimexicana, antinacionalista, de la historia”, puntualizó.

Acusó que esos grupos de conservadores reciben dinero desde Estados Unidos, para atacarle, “es un plan de ‘traidorzuelos’ y de intervencionismo, porque nosotros representamos un gobierno legal, legítimamente constituido, estamos aquí por la voluntad del pueblo de México”, sostuvo.

Finalmente, aclaró que los reportajes difundidos en Estados Unidos y Canadá y retomados por medios de comunicación nacionales, sobre la producción de fentanilo, no corresponden a México.

Envía AMLO carta diplomática a Joe Biden por financiamiento a organizaciones que considera están en contra de su gobierno

Denunció que institutos de Estados Unidos financian organizaciones civiles que están en contra de su gobierno.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana que envió una carta a su homólogo Joe Biden para expresarle su inconformidad por el financiamiento que Estados Unidos otorga a empresas opositoras al gobierno mexicano, lo que consideró como “un acto intervencionista”.

El mandatario aseguró que dudó en enviar la misiva a Biden porque es buena persona, pero calificó dicho financiamiento como “prepotente y ofensivo”, razón por la cual no se podía quedar callado.

“La verdad, no perjudica, sino que ayuda, por lo que finalmente decidí enviarle la carta al presidente de Estados Unidos; estoy seguro que él no sabe de esto, por eso le pido su valiosa intervención”, dijo.

En la misiva, López Obrador expresa su inconformidad por el financiamiento que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entrega a organizaciones abiertamente opositoras a su administración, “eso es un acto intervencionista, contrario al derecho internacional y al respeto que debe prevalecer entre Estados libres y soberanos”.

El jefe del Ejecutivo justificó el envío del oficio al asegurar que se trata de una protesta diplomática, “había que reaccionar… ayer salió la información de que el Gobierno de Estados Unidos le va a dar más dinero a estas organizaciones no gubernamentales, lo cual es muy preocupante y ofensivo, por eso no nos podemos quedar callados”, insistió.

Finalmente, recalcó que que la relación con Joe Biden es “muy buena”, sin embargo, hizo un llamado al gobierno de Estados Unidos a revisar su política exterior, ya que considera que es ofensiva.

Información Libia Bucio

A partir de mayo, CFE aplica la Tarifa de Verano

Las tarifas más económicas estarán vigentes hasta el próximo 31 de octubre

A partir de este mes de mayo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), realizará ajustes en el pago de sus tarifas. Para localidades con temperatura mensual mínima de 30 grados centígrados, se aplicará el “descuento de verano”, que estará vigente hasta el mes de octubre, mientras que para el resto de los estados, habrá un incremento que se verá reflejado en su recibo de luz.

Durante la temporada de primavera-verano, el calor incrementa en algunas localidades del país, superando los 30 grados, por lo que es común que el recibo de luz aumente debido al constante uso de aire acondicionado o ventiladores, para mitigar las altas temperaturas.

Ante esta situación, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dará una ‘ayudadita’ a la población de 15 estados de la República, otorgando un subsidio en el pago de la tarifa eléctrica de uso doméstico, a partir de este mes de mayo.

Para el resto del país habrá un aumento en la tarifa doméstica de luz que será del 7.1 por ciento anual, debido principalmente a los ajustes inflacionarios a nivel internacional.

Dicho aumento será el más significativo desde el 2017, que sin duda, afectará los bolsillos de la población.

¿En qué estados habrá subsidio para tarifa de uso de CFE?

  • Baja California
  • Campeche
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Colima
  • Guerrero
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Veracruz
  • Yucatán

Recordar que las tarifas más económicas estarán vigentes hasta el próximo 31 de octubre.

Con información de Libia Bucio