Presidente llama a facilitar participación de personas migrantes en elecciones

El mandatario informó que la Financiera para el Bienestar ya opera en beneficio de las personas migrantes

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó al Instituto Nacional Electoral a facilitar la participación política de las personas migrantes a través de mecanismos digitales y modernos que permitan ejercer el derecho al voto libre y secreto.

En conferencia de prensa matutina relató que en la reunión del pasado 13 de junio en Palacio Nacional con consejeras y consejeros del INE planteó la necesidad de desarrollar una plataforma que contribuya a garantizar que las y los connacionales formen parte de los comicios en México aunque se encuentren en Estados Unidos, por ejemplo, de una forma más ágil y sencilla.

El mandatario destacó que, desde el Gobierno de México, continuará el fortalecimiento de consulados, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezada por Alicia Bárcena Ibarra, para respaldar a las y los connacionales en todo tipo de asuntos, especialmente en el envío de remesas.

“Tenemos que seguir atendiendo a nuestros paisanos. Es un compromiso con ellos. Desde el inicio del gobierno, desde antes, hablé de que los consulados se iban a convertir en una especie de procuradurías para la defensa del migrante y eso lo hemos cumplido porque, desde que estamos, no tenemos denuncias de maltrato y estamos pendientes de eso y lo vamos a seguir estando. Antes había más acoso, (…) ahora no. Se lo agradecemos mucho a los gobiernos, tanto al expresidente Trump como ahora el presidente Biden”, apuntó.

Al respecto, el mandatario informó que la Financiera para el Bienestar ya opera en beneficio de las personas migrantes.

Gobierno de México y pueblo de Guerrero restablecen la paz a través del diálogo

AMLO reiteró la importancia que tiene para el Gobierno de México la atención a las causas de la violencia

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al pueblo de Guerrero por responder el llamado al diálogo para la construcción de paz luego de las recientes movilizaciones en el municipio de Chilpancingo.

“Yo les agradezco mucho a los guerrerenses por su confianza, a todos. (…) Afortunadamente se resolvió hablándole a la gente que no se deje manipular, que detrás de las supuestas demandas sociales, está el interés de proteger a bandas de la delincuencia organizada”, subrayó.

El mandatario reiteró la importancia que tiene para el Gobierno de México la atención a las causas de la violencia.

La paz, dijo, es fruto de la justicia, por lo que continuarán los Programas para el Bienestar en Guerrero.

En diálogo con representantes de medios de comunicación explicó que bandas delictivas construyen redes de respaldo en los pueblos basadas en infundir miedo y manipulación para que defiendan intereses; estas prácticas funcionaron en gobiernos anteriores debido al abandono de la población.

A mí siempre me han respetado mucho en Guerrero, desde hace años, y decirles que vamos a seguir ayudando a la gente (…) porque Guerrero —decía yo— es de los estados que reciben más apoyo y es porque lo necesitan, es de los estados más pobres, con mayor pobreza”, remarcó.

Tras resolución judicial, aerolínea de la SEDENA se llamará Mexicana de Aviación

El Gobierno adquirirá la marca Mexicana de Aviación en poco más de 800 millones de pesos

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la nueva aerolínea del Estado llevará el nombre de Mexicana de Aviación, tras resolución judicial que permitió su compra por poco más de 800 millones de pesos, así que que los trabajadores de la extinta empresa recibirán un pago por la venta de la marca y bienes, lo que será “una recompensa a lo mucho que han padecido”, señaló.

El mandatario confirmó que tras el fallo de un tribunal de circuito de la Ciudad de México -que suspendió un amparo interpuesto por jubilados que se oponían a la venta-, el Gobierno adquirió la marca Mexicana de Aviación a fin de que la nueva aerolínea que operará la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), trabaje bajo este nombre.

Además, López Obrador agregó que esta operación se realizará a favor de 6 mil 500 ex trabajadores, a quienes se les comprará el nombre de la marca y un par de edificios, lo que les permitirá recibir beneficios económicos.

“Estamos por inaugurar este año la nueva línea aérea que se va llamar Mexicana de Aviación, porque se resolvió lo de un juicio en el Poder Judicial y vamos a comprarle la marca a los trabajadores despedidos que son alrededor de 6 mil 500… se calcula que a cada uno de los trabajadores les tocará una bolsa de entre 60 mil y 100 mil pesos”, señaló.

El jefe del Ejecutivo destacó que el regreso de la marca Mexicana de Aviación será determinante para el éxito de la nueva compañía aérea que comenzará a operar el próximo 1 de diciembre con 10 aviones, teniendo su base de operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Información Libia Bucio

Da a conocer el INEGI en la encuesta nacional sobre salud y envejecimiento de nuestro País

adulto mayor

En México existen 25.9 millones de personas mayores de 53 años, de las cuales 45.6 por ciento son hombres

Para actualizar la información estadística sobre la población de 50 años y más en México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía presentó la encuesta nacional sobre salud y envejecimiento, lo anterior, para evaluar el proceso de envejecimiento, el impacto de las enfermedades, la discapacidad en la realización de actividades y la mortalidad.

Donde se da a conocer que en nuestro país  25.9 millones de personas   es mayor de 53 años, de las cuales 45.6 por ciento son hombres y el resto mujeres,

También se destaca que en el año  2021, las enfermedades que más afectaron a la población de este rango de edad  fueron: hipertensión arterial, diabetes,  y artritis.

Entre la población de 60 años y más que padeció COVID-19, se identificó un aumento en la prevalencia de sentimientos de depresión la cual en 2021, aumentó a 35.5 por ciento. 

La ENASEM 2021 abarcó temas como el estado de salud, migración, redes familiares, ingresos, presencia de limitaciones físicas o enfermedades, estado cognitivo y emocional, actividades diarias y uso de tiempo. Además, para este levantamiento, se consideraron preguntas referentes al impacto de la pandemia por la COVID-19. Estas permitieron conocer no solo las experiencias de la población, sino la influencia de la pandemia en la calidad de vida de las personas mayores.

Información Mayra Hurtado

Inicia dispersión de pago de Pensiones y Programas del bimestre julio-agosto

Para brindar mejor atención a derechohabientes, el depósito bancario se realizará de acuerdo con la letra del primer apellido, del 4 al 17 de julio

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que a partir de este 4 de julio inicia la dispersión de pagos de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.

Montiel Reyes precisó que para el bimestre julio-agosto, derechohabientes y beneficiarios recibirán su pensión o programa a través de depósito bancario del 4 al 17 de julio; en operativo de pago será del 4 al 31 de julio en las localidades, por lo que hay que estar pendientes de la convocatoria.

El recurso estará disponible a partir del día señalado en el siguiente calendario:

  • A, B: Martes 4 de julio
  • C: Miércoles 5 de julio
  • D, E, F: Jueves 6 de julio
  • G: Viernes 7 de julio
  • H, I, J, K, L: Lunes 10 de julio
  • M: Martes 11 de julio
  • N, Ñ, O, P, Q: Miércoles 12 de julio
  • R: Jueves 13 de julio
  • S, T, U: Viernes 14 de julio
  • V, W, X, Y, Z: Lunes 17 de julio

Todos los trámites son totalmente gratuitos; los derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores reciben cuatro mil 800 pesos bimestrales; quienes reciben Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, dos mil 950 pesos cada dos meses. Ambas pensiones son un derecho constitucional

El Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, mil 600 pesos bimestrales.

Para aclarar cualquier duda, está disponible la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar o llamar a la Línea de Bienestar 800- 639- 42- 64.

A 68 años del voto de la mujer en México, aún hay pendientes

Uno de los retos, las condiciones de igualdad en la contienda para garantizar piso parejo

En 1947, durante el gobierno del presidente Miguel Alemán se le reconoce a la mujer el derecho a votar y ser votada en los procesos municipales. Más tarde, en 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines expide la reforma a los artículos 34 y 115, fracción I constitucionales, en la que se otorga plenitud de los derechos ciudadanos a la mujer mexicana

Un 3 de julio de 1955, por primera vez en México, la mujer ejerció su derecho al voto, al acudir a las urnas para participar en la elección de los Diputados Federales que integrarían la 63 Legislatura. Hecho al que se le conoce como Día de la Emisión del voto femenino.

Referente a esta fecha, muy importante para la vida democrática del país, Ignacio Hurtado Gómez, Consejero Presidente del Instituto Electoral de Michoacán, consideró que la participación de las mujeres es esencial para contar con una verdadera democracia.

Fue debido al propio sistema que tuvieron que pasar casi 8 años, luego del reconocimiento del derecho a votar de las mujeres otorgado el 17 de octubre de 1947 y hoy, a 68 años, aún quedan muchos pendientes, según refirió Hurtado Gómez.

A decir del funcionario electoral, existen retos, como lo son las condiciones de igualdad en la contienda para garantizar piso parejo, así como en el ejercicio del cargo, ya que se enfrentan a situaciones que buscan obstaculizar la encomienda por las que fueron elegidas”, señaló el Hurtado Gómez.

Finalmente, Hurtado Gómez precisó que actualmente son las mujeres quienes más participan o buscan participar en la vida pública de Michoacán.

Información Saraí Rangel

Rumbo a Cancún sale primer convoy del Tren Maya

Llegará el 8 de julio para ensamblaje y pruebas, detalla director general del Fonatur en la conferencia matutina del presidente López Obrador

El primer convoy de cuatro vagones del Tren Maya partió este lunes de la planta de fabricación en Ciudad Sahagún, Hidalgo, rumbo al taller y cochera de Cancún, Quintana Roo, a fin de iniciar el ensamblaje y pruebas, anunció el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez.

“Llegará el 8 de julio para su ensamblaje e inicio de pruebas estáticas y después, a mediados de agosto, comenzará a recorrer sobre la vía entre Cancún y Mérida para sus pruebas dinámicas. (…) Ya va en camino el primer tren y ya está en marcha la transformación del sureste para impulsar el desarrollo con justicia”, resaltó.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció a trabajadores mexicanos que colaboraron en la fabricación del primer convoy tipo estándar con capacidad para 230 pasajeros; se espera la entrega de 41 trenes más. 

La directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, indicó que se proporcionarán otros dos convoyes en agosto, 13 para diciembre y el restante en 2024.

Estos trenes, dijo, se fabrican con mano de obra 100 por ciento mexicana, desde la soldadura, pintura, puertas, arneses hasta motores y sistemas de tracción.

“Hoy más que nunca decimos con orgullo que este es un tren para México hecho en México, porque detrás del tornillo más pequeño y hasta el sistema más sofisticado, está la mano de obra mexicana”, remarcó sobre el proyecto ferroviario más importante del mundo en la actualidad.

Lamenta AMLO muerte de Hipólito Mora

Asegura que este tipo de homicidios son parte la de “guerra” fallida que emprendió el gobierno de Calderón

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la mañana de este viernes el asesinato de Hipólito Mora, ex líder de autodefensas y ex candidato al gobierno de Michoacán.

Desde la “mañanera” dijo que este homicidio tiene como antecedente el narco-estado que hubo durante el gobierno de Felipe Calderón. Se refirió a Genaro García Luna, quien dijo aplicó una estrategia de eliminación de unos delincuentes y protección a otros.

“Es muy lamentable lo que sucedió. No deja de preocupar y es muy triste, doloroso para familiares cuando una persona es asesinada. Nosotros lo lamentamos mucho”, aseguró.

A la pregunta expresa de reporteros, López Obrador dijo que su administración aplica una estrategia distinta para combatir la inseguridad, atendiendo las causas, por que no se puede enfrentar la violencia con violencia. “Todavía hay quienes quieren que regresemos a masacrar a seres humanos; no lo vamos a hacer, ya no es la misma estrategia”.

Asimismo, aclaró que su gobierno cuenta con el apoyo de la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina para enfrentar todos los días el flagelo de la violencia.

Expresó que él tenía conocimiento de que uno de los grupos que opera en la región estaba queriendo dañar al señor Hipólito Mora, ya habían ocurrido atentados. Había pedido la protección del gobierno, tengo la información que el gobierno del estado le daba protección; sin embargo, no fue posible evitar que lo asesinaran.

Finalmente, resaltó que en Michoacán el número de homicidios dolosos van a la baja, “pero al suceder estos hechos lamentables pues se causa preocupación y los periódicos y los medios de la derecha, conservadores, pues aprovechan para echarnos la culpa, muy amarillistas, alarmistas y muy hipócritas, mucho muy hipócritas, pero, bueno, ya lo hemos dicho, esa es la doctrina del conservadurismo, la hipocresía”, culminó.

AMLO asegura que la oposición ya tiene a su candidato; será hombre

Lamentó que los otros aspirantes opositores se presten a una farsa por una diputación plurinominal

Luego que la senadora panista Lilly Téllez decidió declinar a participar en el proceso de elección del candidato presidencial del Frente Amplio por México, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que por fin se dio cuenta que “no es la elegida por la cúpula de dirigentes del bloque opositor”.

El mandatario aseguró esta mañana que el candidato presidencial de la Oposición será hombre y que todo está pactado por los grandes dirigentes. Indicó que la próxima semana anunciará quién será el verdaderamente presidenciable de la coalición opositora.

“La senadora ya se dio cuenta que ella no fue la escogida, por eso espérense, porque si ahora son 13, quedarán menos, porque algunos ya se están dando cuenta… otros, ya se dieron cuenta pero quieren estar ahí, porque quieren sacar una pluri, cobrar por sus servicios. Pero los de arriba ya decidieron, yo les digo que si le hacen una entrevista a Junco, él ya sabe”, puntualizó.

El mandatario nacional consideró que ya se pusieron de acuerdo los dirigentes del PRI, PAN y PRD, y Claudio X González, para definir al aspirante que representará sus intereses.

Finalmente, López Obrador no adelantó el nombre del candidato del frente opositor, dijo que se va a esperar que pase la celebración del 1 de julio por el quinto aniversario de la victoria electoral del 2018, para revelar el nombre.

Con información de Libia Bucio

Tras su nombramiento en SEGOB, Luisa María Alcalde se defiende de las críticas

Detalló que a pesar de no ser la primera mujer en ocupar un cargo público, siempre se pone de manifiesto este discurso misógino

Esta mañana, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la recién nombrada titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Luisa Maria Alcalde, se defendió sobre los comentarios que se han generado en su contra por ocupar un cargo tan importante a su “joven edad y por ser mujer”.

La funcionaria destacó que son comentarios abiertamente machistas que solo ponen en evidencia el pensamiento conservador que aún permea en la política mexicana, cuando a una mujer se le abren espacios.

“Aunque parezca increíble, es que este tipo de comentarios tan abiertamente misóginos, machistas, ponen en evidencia todavía un pensamiento conservador donde sólo puedes ubicar a una mujer joven en algunos espacios de la sociedad”.

Alcalde Luján, consideró que el actual gobierno se ha esforzado por tener un gabinete paritario, por lo que criticó a las voces feministas que, en algunos casos, también rechazan su nombramiento por ser una mujer joven.

Además, insistió en que pese a unos cuantos, se ha avanzado en el camino de la lucha por la igualdad, “y aclaró que no es solo mi caso, sino que son ya varias las mujeres que han venido conformando no solamente el gabinete, sino responsabilidades de primer nivel con éxito, a pesar de que se pone de manifiesto este pensamiento conservador”, expresó.

Luisa Maria destacó que la buena noticia, es el crecimiento del gobierno, “hemos avanzado muchísimo en este terreno y cada vez vamos avanzando más y que se discuta en las redes sociales, que se abra a la discusión, siempre va a ayudar porque una de las tareas finalmente de la cuarta transformación, es la revolución de las conciencias y se está logrando”, puntualizó.