Por conflicto entre México y Estados Unidos, AMLO celebra panel sobre maíz transgénico

El mandatario sostuvo que el país no está violando el T-MEC

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el panel arbitral del Tratado de Libre Comercio (T-MEC), solicitado por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, ayudará a conocer los efectos del maíz transgénico en la salud.

“Yo creo que va a ser muy importante porque no es un asunto nada más deMéxico, es un asunto que les va a ayudar a los consumidores de Estados Unidos y de todo el mundo. (…) Es una muy buena oportunidad para revisar esto. Nosotros no vamos a permitir que se utilice maíz transgénico para la alimentación del pueblo de México, primero la salud”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario señaló que México difiere de representantes de Estados Unidos, quienes consideran que podrían ser incompatibles con el T-MEC ciertas disposiciones del Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 febrero de 2023.

Actualmente, precisó, en México el maíz blanco no transgénico es destinado al consumo humano, mientras que el amarillo importado se destina al forraje en la crianza de animales de corral.

“Es algo yo creo importante el que hayan solicitado los del gobierno de Estados Unidos ir a un panel para dirimir, para resolver lo del maíz transgénico. (…) Entonces, qué bien que están ahora impugnando un decreto nuestro para que no utilicemos ese maíz en el consumo humano, porque esto nos va a permitir en este panel presentar pruebas y hacer propuestas”, abundó.

El planteamiento de México, dijo, es conformar un grupo de investigadores con el propósito de conocer a “ciencia cierta si se trata de maíz transgénico y si causa daño o no a la salud; nosotros sostenemos que sí”.

El mandatario sostuvo que el país no está violando el T-MEC y, cuando hay diferencias entre México, Estados Unidos y Canadá, los paneles son una solución estipulada y encaminada a brindar certidumbre a todas las partes.

AMLO asegura que principios de la 4T fortalecen la economía del país

El mandatario reiteró que el principal objetivo de cualquier gobierno progresista en el mundo es lograr la felicidad de la población a partir de la atención y la justicia social

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el motor de la Cuarta Transformación es el pueblo; se trata, dijo, de un movimiento pacífico que se construye entre todas y todos, desde abajo, a través de la revolución de las conciencias y con base en principios.

“El motor del cambio es el pueblo. (…) Aquí lo importante en México es que son millones de mexicanos los que han tomado conciencia, entonces no depende de un hombre ni de un grupo ni de una vanguardia, estamos hablando de millones de ciudadanos, de personas; es un fenómeno”, remarcó.

En conferencia de prensa matutina enfatizó en la importancia de fortalecer los ideales porque, de lo contrario, “se cae en el pragmatismo, en la lucha del poder por el poder, en el ‘quítate tú porque quiero yo’ y aquí hay que poner siempre por delante los ideales, las causas del pueblo, las causas de la nación”.

El mandatario reiteró que el principal objetivo de cualquier gobierno progresista en el mundo es lograr la felicidad de la población a partir de la atención y la justicia social.

“¿Por qué somos de izquierda? Porque estamos a favor de los desposeídos, estamos a favor de los pobres, eso es ser de izquierda; ser de izquierda es estar a favor de la justicia, ser honesto y ser demócrata. Pero, además de que uno se siente muy bien porque se está llevando a la práctica el principio del amor al prójimo y se está ayudando a los más necesitados. Además de eso, no hay pierde porque la gente siempre reconoce, siempre apoya y es lo que permite seguir avanzando y transformar”, argumentó.

Sostuvo que está a favor del cambio y de la justicia social, en contraste con el bloque conservador de derecha.

“No estén esperando los pueblos que con gobiernos de derecha se van a beneficiar los de abajo, los pobres, los desposeídos, los humillados; no. La derecha no piensa en el sufrimiento de la gente, no le importa el pueblo; la derecha gobierna para una minoría siempre”, aseveró.

La economía moral y el humanismo mexicano, fundamentos del Gobierno de la Cuarta Transformación, lograron la disminución histórica de la pobreza y la desigualdad, lo que abona a la estabilidad económica del país

Considera AMLO excesivo presupuesto del INE

Asegura que podrían ahorrarse 10 mil millones de pesos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el costo de las elecciones en México en comparación con otros países es muy costoso. Amagó con una nueva reforma en materia electoral.

“Yo considero que es mucho (el presupuesto del INE), creo que podrían ahorrarse unos 10 mil millones de pesos”, aseguró AMLO.

Al ser cuestionado por un reportero, quien de acuerdo a una investigación periodística aseguró que el voto de los mexicanos no es de los más caros de América Latina, el presidente dijo, “yo tengo otros datos”, y consideró que ese dinero que se puede ahorrar se debería invertir en otras necesidades”.

“Solo es más caro en Estados Unidos que en México”, dijo, señalando que los países que más gastan en elecciones se encuentran en América del Norte.
Asimismo, adelantó que antes de que termine su mandato, enviará una nueva iniciativa de reforma en materia electoral que disminuya el presupuesto del INE, y otra iniciativa de reforma al Poder Judicial para que jueces, ministros y magistrados sean electos por voto popular.

Esta opinión del mandatario federal obedece a que la Comisión Temporal de Presupuesto (CTP) 2024 del Instituto Nacional Electoral (INE) presentó y respaldó las cifras del Anteproyecto de Presupuesto 2024, que contempla el presupuesto base de 23 mil 757 millones de pesos para las elecciones del próximo año. Recurso que además contempla la posibilidad de una eventual Consulta Popular y elecciones extraordinarias que se requieran.

Nueva reunión de AMLO con Biden; temas migración, desarrollo y violencia

Sostendrán un encuentro en el Foro de Cooperación Asía Pacífico

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se reunirá con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, en el marco del Foro de Cooperación Asía Pacífico (APEC), que se realizará entre el 14 y 17 de noviembre en la ciudad de San Francisco, California.

Este año el tema central de la reunión será la sustentabilidad y en las formas de eliminar el uso de carbón como parte de la lucha contra el cambio climático.

Sin embargo, López Obrador dio a conocer que en el encuentro que sostendrá con el mandatario estadounidense, plantaerá un Plan de Desarrollo para toda América, “donde no se excluya a nadie”.

“Estoy planteando que se pueda poner en marcha un plan para toda la américa, un plan para apoyar a los pueblos de una manera integral, está demostrado que el mejor desarrollo, es el crecimiento acompañado de bienestar”, afirmó.

Desde Palacio Nacional, consideró que con un proyecto que integre a todos los países se pueden encontrar estrategias para enfrentar el fenómeno migratorio, así como la violencia “que tanto preocupa a la población” y la correcta impartición de justicia.

Finalmente, coincidió con Joe Biden en buscar mecanismos de financiamiento accesibles para los gobiernos, con la finalidad de apoyarlos a que se sumen a un desarrollo integral y comunitario.

Asegura AMLO que respetará orden de la SCJN y suspenderá la distribución de libros de texto en Chihuahua

Desde Palacio Nacional, López Obrador expresó que la mayoría de los estados no presentarán controversias que frenen la entrega de los textos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su gobierno respetará la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que frena la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos en el estado de Chihuahua.

“Qué vamos a hacer, respetar esta decisión y no entregar los libros a los niños, aún cuando es facultad del poder Ejecutivo federal la elaboración y distribución de los libros, es un mandato constitucional», afirmó.

En su “mañanera”, en un tono de inconformidad, criticó a la gobernadora de esta entidad, la panista Maru Campos, la calificó de “reaccionaria”, “conservadora”, “irresponsable” y “politiquera”, y a el ministro Luis María Aguilar, a quien le puso el adjetivo de “deshonesto”.

Ante una controversia constitucional promovida por el gobierno de Chihuahua, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó una suspensión que impide la distribución de libros de texto gratuitos.

Desde Palacio Nacional, López Obrador expresó que la mayoría de los estados no presentarán controversias que frenen la entrega de los textos, aunado a que espera que los padres de familia conozcan a fondo el contenido de los libros y que ellos decidan si deben ser usados por sus hijos o no.

Finalmente, expresó: “hablan de comunismo, primero no hay la palabra comunismo en los libros, además ¿qué entenderán por comunismo?, en la definición es darle a cada quien según sus necesidades, esa es la definición”.

AMLO:Cuarta Transformación disminuye históricamente la pobreza

El mandatario sostuvo que políticas que priorizan al pueblo, como los Programas para el Bienestar, y protegen la economía popular

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó los resultados del análisis sobre la medición multidimensional de la pobreza a nivel nacional 2022, presentados ayer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL); refieren la disminución histórica de ese fenómeno y de la desigualdad social desde el inicio de la Cuarta Transformación, lo que demuestra la efectividad de la estrategia del Gobierno de México bajo la premisa: “por el bien de todos, primero los pobres”.

“Hay menos pobreza y menos desigualdad en nuestro país, esto es un gran logro. Creo que ese es el objetivo principal de cualquier gobierno, lograr la justicia y la felicidad del pueblo y por eso estoy muy contento. (…) Esto no nos lo van a poder quitar, esta alegría que nos produce el que haya menos pobres en nuestro país, eso sí me llena de orgullo”, expresó.

El mandatario sostuvo que políticas que priorizan al pueblo, como los Programas para el Bienestar, y protegen la economía popular, fortalecen los recursos de las familias.

La publicación del CONEVAL, “es una muy buena noticia que se complementa con la información que dio a conocer el INEGI sobre los ingresos de las familias mexicanas, de cómo han ido mejorando los ingresos, en especial para la gente pobre”, apuntó en conferencia matutina.

De 2020 a 2022, la población en situación de pobreza pasó de 55.7 millones de personas a 46.8, lo que representa una reducción de 8.9 millones, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

En porcentaje, este estrato social se ubicó en 36.3. En comparación con sexenios anteriores, la disminución es de 6.9 por ciento respecto al gobierno de Enrique Peña Nieto (43.2 por ciento); de 9.8 por ciento en la administración de Felipe Calderón (46.1 por ciento) y de 10.7 por ciento en la gestión de Vicente Fox (47 por ciento).

Indicó que la próxima publicación sobre 2024, último año de este sexenio, posiblemente tendrá mejores resultados a favor de la gente.

Las cifras de carencia alimentaria arrojaron resultados positivos en el país, al pasar de 57.8 por ciento a 66.1 por ciento de personas que tienen garantizado el acceso a una alimentación nutritiva y de calidad.

Mexicana de Aviación es vendida oficialmente al gobierno de México

Se conformará una nueva empresa denominada Aerolínea del Estado Mexicano S.A de C.V, la cual se planea que venda boletos desde septiembre

La empresa Mexicana de Aviación fue vendida oficialmente al gobierno de México y volverá a volar desde finales de septiembre bajo la razón social de Aerolínea del Estado Mexicano S.A de C.V; asimismo se informó que el monto de la venta, establecido en 815 millones de pesos, será repartido entre las y los trabajadores de la histórica aerolínea.

En la conferencia mañanera, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, informó que “hoy se alcanza un acuerdo histórico para lograr justicia con 7 mil 407 trabajadores y trabajadoras de Mexicana de Aviación; pilotos, personal de tierra, trabajadores de confianza y jubilados lograron un consenso para vender la marca al gobierno de México permitiendo con ello que retome vuelo la línea aérea”.

De acuerdo con Alcalde Luján, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) realizó un avalúo de los bienes estimado en 815 millones de pesos; fue el 9 de agosto cuando se formalizó la compra – venta de las marcas que conforman Mexicana de Aviación. Por ende, a partir del próximo martes 15 de agosto se iniciará el pago a todos los trabajadores.

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, dijo que desde el 9 de julio del 2022 el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, instruyó a la dependencia de crear una aerolínea para el Estado Mexicano.

La aerolínea establecerá sus operaciones centrales en la exhacienda de Santa Lucía, que está dentro de los límites del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y sus bases serán en ese mismo establecimiento y en el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo, en Tulum, Quintana Roo.

“Estamos viendo que la venta de boletos sea en septiembre, todavía estamos trabajando para que si recibimos los primeros 3 aviones el 30 de septiembre, establezcamos cuáles son las rutas que van a cubrir e iniciar las operaciones”, mencionó Crescencio Sandoval.

Los vuelos proporcionados por la Aerolínea del Estado Mexicano S.A de C.V, serán entre un 18% y un 20% más baratos que los demás vuelos comerciales, ya que la infraestructura en la que laborará pertenecen al mismo gobierno, “el propósito era brindar servicios de transporte aéreo al alcance de todos con alto estándares de seguridad, de confianza y calidad, estableciendo como prioridad impulsar el acceso de la población a diversos recursos sociales y riquezas culturales de México”, concluyó el titular de la Sedena.

Información Abraham Méndez

AMLO: Inflación anual continúa a la baja en julio

La inflación general anual bajó a 4.79 por ciento durante julio

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador destacó que la inflación general anual bajó a 4.79 por ciento durante julio, de acuerdo con el informe del Índice Nacional de Precios al Consumidor, publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Sigue bajando la inflación, esto repercute mucho en favor de la economía popular, la economía de las familias porque el ingreso alcanza para más; ustedes saben que el salario mínimo en México a aumentado en términos reales cerca del 100% y los salarios en general también subieron”, dijo el funcionario en su conferencia mañanera.

Afirmó que bajo su mandato el salario mínimo ha aumentado cerca del 100% y que los salarios en general han subido, tras más de 30 años de mantenerse en los mismos rangos.

“Los salarios no aumentaban porque los tecnócratas y especialistas decían que aumentar los salarios significaba que aumentara la inflación, y mantuvieron por más de 30 años congelados los salarios, al grado de que el salario en México llegó a ser de los más bajos en el mundo”.

López Obrador señaló que bajo su régimen los ingresos de la población subieron como no pasaba en 40 años y que a la vez la inflación ha venido a la baja.

La federación mantiene el compromiso de no aumentar impuestos ni los precios de los combustibles. De diciembre de 2018 a la fecha, la gasolina magna ha bajado 7.2 por ciento en promedio anual, explicó.

El jefe del Ejecutivo destacó que el peso mexicano es la moneda que más se ha apreciado en el mundo con relación al dólar, 17.8 por ciento más desde el inicio de la Cuarta Transformación.

AMLO: SNTE apoya los nuevos libros de texto

El presidente aseguró que continuarán las conferencias vespertinas para explicar cómo se elaboraron los libros de texto gratuitos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación apoya y avala los nuevos libros de texto gratuitos.

Desde Palacio Nacional, López Obrador dio a conocer un escrito en donde el sindicato está a favor de estos libros que se distribuirán en miles de escuelas de este país. Puso en la pantalla el texto que le hizo llegar el sindicato.

“No se dio a conocer un escrito donde el sindicato de maestros apoya los libros, pasó de noche, esto lo informo porque estoy seguro que el 99% de la población no se enteró que los docentes de nuestro país están a favor de los textos”, afirmó.

De nueva cuenta, el mandatario federal criticó a los medios de comunicación, comunicadores y periodistas que aseguran que con estos textos se inyectará a los niños con el virus del comunismo.

Asimismo, solicitó al área de comunicación social de la presidencia que suba a la página de internet el texto para que la población se entere que los maestros de México apoyan los nuevos libros.

Finalmente, dijo que continuarán las conferencias vespertinas para explicar cómo se elaboraron los libros de texto gratuitos para aclarar su contenido y dejar tranquilos a los padres de familias. “Vamos a poner al descubierto a los mentirosos y cretinos de los conservadores”.

En la rueda de prensa de hoy miércoles, en la sección de las mentiras, Ana Elizabeth Vilchis presentó las mentiras que han circulado sobre los nuevos libros de texto. Aclaró que es falso que la distribución de libros es ilegal, aclaró que si se consultó a la sociedad civil y especialistas para su elaboración y negó que se muestren cuerpos desnudos.

Además, aclaró que no se desaparecerá la enseñanza de las matemáticas y negó que se trate de imponer alguna ideología a fin a este gobierno.

AMLO asegura que es “inconstitucional” frenar en estados distribución de libros de texto gratuitos

Considera que Poder Judicial apoyará a entidades que no los quieren entregar

Ante la controversia que han generado los nuevos libros de texto gratuitos, cuatro estados de la República Mexicana han decidido frenar su distribución. Tras el fallo de un juez federal que impedía su distribución, las entidades de Coahuila, Yucatán, Chihuahua y Jalisco frenaron la entrega en las escuelas.

Ante esta determinación de los gobernadores, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los intentos de los gobiernos estatales de oposición de suspender la distribución de los textos es inconstitucional, advirtió que podrían verse favorecidos por el Poder Judicial.

“Sería una actitud contraria a la Constitución, sería un acto anticonstitucional, pero también cómo están los jueces y los magistrados y los ministros, todo puede suceder”, apuntó.

Desde su tradicional encuentro con los medios de comunicación, recalcó que en relación a los libros, existe una campaña difamatoria del conservadurismo, sin sustento, “es un pronunciamiento extremista e irracional de mala fé”.

“Hablan de que con los nuevos libros de texto gratuitos se va a inyectar el virus del comunismo a los niños, es una idea grotesca”, afirmó.

Finalmente, afirmó que hoy inician las “mañaneras vespertinas” para explicar el contenido de los libros de texto gratuitos. Serán a las 5 pm y buscan evitar que los medios opositores continúen generando información errónea.