Anuncia AMLO entrega directa de apoyos para autoconstrucción de viviendas en Guerrero

Indicó que ya está en marcha la distribución de paquetes de enseres domésticos

El presidente Andrés Manuel López Obrador previó que la siguiente semana, la penúltima de noviembre, iniciará la distribución directa de apoyos para la reconstrucción de viviendas dañadas por el huracán Otis en Guerrero.

“Hogar por hogar. Al mismo tiempo, estamos poniéndonos de acuerdo con distribuidores de materiales de construcción para que no falte la grava, la arena, la varilla, el block, el cemento y que no se abuse en los precios porque la gente va a autoconstruir sus viviendas”, explicó.

En conferencia de prensa matutina desde Sonora, el jefe del Ejecutivo reportó que Servidores de la Nación ya superaron las 250 mil viviendas y comercios registrados en el censo que coordina la Secretaría de Bienestar.

Realizar el levantamiento de datos, dijo, es importante porque “nos va a permitir entregar los apoyos directos a las familias para construir, reconstruir, para levantar sus casas”.

Indicó que ya está en marcha la distribución de paquetes de enseres domésticos.

“Estamos buscando una opción para que, en diciembre, antes de que finalice el año, tengamos todos los aparatos electrodomésticos en nuestro país, que estén en los hogares de los damnificados”, enfatizó.

Agregó que gradualmente se restablece el servicio de energía eléctrica y la telefonía celular. Más de 60 gasolineras están abiertas. La mayoría de las tiendas de autoservicio ya dan servicio porque está garantizada la seguridad con la presencia de más de 10 mil elementos.

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Comisión Nacional de Protección Civil, en las zonas con daños se reporta la presencia de 35 mil 256 elementos, 35 vehículos aéreos, mil 277 vehículos terrestres y 249 vehículos de maquinaria pesada.

Además, la distribución de 549 mil 49 despensas, 50 mil 474 canastas básicas y un millón 180 mil 212 raciones de comida a la población.

Por su parte, el gobierno de Guerrero reporta que 48 personas fallecieron y 26 no han sido localizadas. En la entidad hay 10 refugios temporales con 591 personas.

Presupuesto 2024 aumentará el número de beneficiarios de programas del Bienestar:AMLO

Representa destinar 400 mil millones de pesos a 12 millones de adultos mayores

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación en el Pleno de la Cámara de Diputados —con 266 votos a favor, 204 en contra y una abstención— del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, el cual duplicará las becas en educación básica, aumentará 25 por ciento la pensión de personas adultas mayores, garantizará la continuidad de todos los Programas para el Bienestar y la consolidación de obras de infraestructura.

“Es muy buena noticia, muy buena noticia, porque es el presupuesto para el bienestar, para seguir combatiendo la pobreza y para seguir reduciendo la desigualdad económica y social. (…) Es un presupuesto para todo el pueblo”, expresó.

En conferencia de prensa matutina explicó que este paso representa destinar 400 mil millones de pesos a 12 millones de adultos mayores, quienes recibirán seis mil pesos bimestrales en 2024.

El siguiente año incrementará a diez millones el número de becas de nivel básico; actualmente cubren casi cinco millones de estudiantes. Simultáneamente se mantendrán más de cuatro millones de becas en educación media superior y 500 mil becas en nivel superior.

“Ya están garantizados los apoyos para el pueblo, esto significa garantizar apoyos a 30 millones de familias. Para tener una idea, de acuerdo al censo, somos 35 millones de familias en el país y 30 (millones) están contemplados en el presupuesto. La verdad, todos, pero de manera directa 30 (millones), que les toca aunque sea una pequeña porción del presupuesto”, afirmó.

Este financiamiento aprobado, dijo, también asegura la consolidación de obras de infraestructura que impulsó el Gobierno de la Cuarta Transformación, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, distritos de riego y acueductos, así como proyectos estratégicos de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El mandatario recordó que este es el último presupuesto que presenta la administración federal que encabeza. Calificó como un hecho inédito que durante este sexenio no se recurrió a las dádivas entre partidos, grupos, organizaciones sociales y legisladores, como sucedía en sexenios anteriores.

Para remover escombros, envía Michoacán más maquinaria pesada y 10 camiones de volteo a Guerrero: Segob

Los vehículos arribarán a la zona de desastre este mismo jueves

La Secretaría de Gobierno dispuso el envío de más maquinaria pesada y camiones de volteo para ayudar en las labores de limpieza y atención a la población afectada por la devastación del huracán Otis en Guerrero.

Así lo informó el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, quien señaló que por instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se mantiene el envío de ayuda al vecino estado.

“Hemos dispuesto del envío de 10 camiones dobles de 14 metros cúbicos de volteo, además de dos excavadoras y dos retroexcavadoras para seguir ayudando a nuestras hermanas y hermanos afectados por el huracán Otis”, manifestó.

Ibarra Torres sostuvo que los vehículos arribarán a la zona de desastre este mismo jueves para ponerse a disposición de las autoridades encargadas de la limpieza y reconstrucción del lugar.

Enviarán otros 10 mil elementos de la Guardia Nacional a reforzar la seguridad en Acapulco

La estrategia de seguridad considera 250 elementos de la Guardia Nacional por cada colonia con más de mil viviendas.

A partir de la implementación del Plan de seguridad para blindar el municipio de Acapulco, la Guardia Nacional aumentará de 360 a 9 mil 860 el número de elementos en el municipio, lo que convertirá a Guerrero en la entidad con mayor despliegue de efectivos al alcanzar los 14 mil 620, informó el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González.

“Con este plan en estos 38 sectores para abarcar Acapulco se va a buscar estos objetivos. Primero, generar condiciones de seguridad a la población; crear condiciones para la reconstrucción y también colaborar en la reactivación de la economía local y el turismo nacional e internacional y las actividades laborales. De hecho, en estos tres objetivos ya se está participando con los diez mil elementos de la Guardia Nacional que ya encuentran ahí en Acapulco”, explicó.

La iniciativa dejará “establecido un sistema de seguridad que signifique un cambio de fondo en este asunto que tanto preocupa a la gente”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina, el titular de la Sedena indicó que el reforzamiento de la estrategia de seguridad considera 250 elementos de la Guardia Nacional por cada colonia con más de mil viviendas.

Como resultado de un análisis, la dependencia localizó 234 colonias y, a partir de esta cifra, delimitó 38 sectores de responsabilidad con dos compañías cada uno para cubrir todo el municipio.

“Vamos a necesitar 38 predios, que ubicamos, construiremos esas instalaciones de la Guardia Nacional de aproximadamente una hectárea. Buscaremos a través de lo que existe, de dependencias federales, estatales y municipales que tengan áreas o terrenos donde puedan ser construidas estas instalaciones y también la iniciativa privada nos apoyaremos con ellos a ver si tienen áreas que podamos emplear, que quieran participar en este gran programa, el plan para darle seguridad a Acapulco”, apuntó.

Guerrero tendrá 113 compañías de la Guardia Nacional en total: 81 en Acapulco y 32 distribuidas en la entidad.

En Acapulco habrá un total de 43 instalaciones y 81 compañías de la corporación.

Guardia Nacional brinda seguridad en reapertura de supermercados en Acapulco

También vigila estaciones del Acabús y coadyuva en el restablecimiento del transporte público

Ciudad de México, a 6 de noviembre de 2023.- En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, en Guerrero, la Guardia Nacional (GN) continúa aplicando el Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A) para brindar seguridad en la reapertura de supermercados en Acapulco, manteniendo el orden y la paz social.

Los guardias nacionales apoyan en la seguridad tras la reapertura de tiendas de autoservicio, donde los ciudadanos podrán adquirir productos de primera necesidad para reactivar la cadena de suministros hacia la población a través de estos espacios.

También brindan protección a la ciudadanía en las estaciones del Sistema Integral de Transporte, mejor conocido como Acabús, el cual ya se encuentra brindando servicio local de transporte público de pasajeros, con lo que se facilita el traslado.

Con amplio despliegue, la Guardia Nacional continúa brindando seguridad en estaciones de gasolina, bancos, farmacias y centros comerciales, a fin de evitar posibles actividades ilícitas.

A bordo de las unidades oficiales también realizan patrullajes de vigilancia y prevención del delito en colonias y localidades de Guerrero, y participan en las brigadas de limpieza y remoción de escombros.

La Guardia Nacional acompaña a pobladores durante la recuperación de la actividad económica y apertura de establecimientos comerciales, que son parte fundamental del restablecimiento del orden público.

Con estas acciones, la Guardia Nacional a través del Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A) refrenda su solidaridad y compromiso con las y los mexicanos, para brindar asistencia y mantener la seguridad.

Gobierno federal y empresarios unen esfuerzos para rehabilitar hoteles en Acapulco

Confirma presidente que Acapulco será la sede del Tianguis Turístico en abril del 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el Tianguis Turístico se realizará en Acapulco en abril de 2024; para alojar a asistentes al evento, el Gobierno de México y empresarios se comprometieron a rehabilitar 35 hoteles.


En conferencia de prensa matutina, el mandatario informó que ayer dialogó al respecto con propietarios de hoteles, entre ellos: Antonio Cosío, de Grupo Las Brisas; Juan Antonio Hernández, de Grupo Mundo Imperial; Daniel Chávez, de Grupo Vidanta y Carlos Slim, de Grupo Carso.


Convocó a más dueños de hoteles a unirse al propósito de reactivar la economía de Acapulco lo más pronto posible. Adelantó que mañana mantendrá un encuentro en Palacio Nacional con integrantes del sector y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz.


“Ahí vamos avanzando, vamos regresando a la normalidad y agradecerle mucho a la gente de Acapulco, de Coyuca, porque se han portado muy bien; ha habido mucho orden, bastante organización, nos están ayudando bastante para poder ayudar mejor y yo no pierdo las esperanzas —soy un hombre de fe— que para diciembre ya va a haber una Nochebuena y un fin de año distinto para los acapulqueños y estamos trabajando”, subrayó.


El jefe del Ejecutivo reiteró que no se escatimarán recursos para aplicar el Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis, presentado por el pasado 1 de noviembre con un presupuesto inicial, con posibilidad de ampliarse, de 61 mil 313 millones de pesos

Presidente viajará este martes a Acapulco

Instruye realizar primer corte de censo para iniciar entrega de apoyos

El presidente Andrés Manuel López Obrador viajará vía aérea este martes a Acapulco, Guerrero, para constatar personalmente los avances del censo de afectaciones que realizan Servidores de la Nación casa por casa, así como la entrega de despensas, agua y comida caliente elaborada en las cocinas comunitarias instaladas en colonias afectadas.

En llamada telefónica transmitida en conferencia de prensa matutina, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, indicó que, hasta la noche del lunes 30 de octubre, había 32 mil 644 viviendas y pequeños y medianos comercios censados por más de 2 mil promotores en territorio. Hoy se espera el arribo de las comitivas de Baja California Sur, Chihuahua y Quintana Roo.

El mandatario instruyó a la dependencia a llevar a cabo un primer corte de viviendas y pequeños comercios censados, a fin de entregar de manera directa los apoyos a partir de mañana, 1 de noviembre.
“Tenemos ya que tener un corte hoy para mañana comenzar a entregar los apoyos de manera directa, lo que tiene que ver con vivienda y el apoyo para pequeños negocios, la gente que se busca la vida en la calle como puede y que perdió sus palapas y sus fondas y todas sus actividades económicas”, apuntó.
Reiteró que los Programas para el Bienestar serán adelantados a la población beneficiaria de Acapulco, comunidades rurales y municipios aledaños. Simultáneamente avanza la rehabilitación de los Bancos del Bienestar, donde podrán cobrar los apoyos de forma directa.

La titular de Bienestar anunció la instalación de 50 módulos de atención en Acapulco para todas aquellas personas que no se encontraban en sus hogares al momento del censo. Ahí, las personas afectadas darán aviso para que personal de la dependencia regrese a las viviendas pendientes.
“Enviamos el mensaje de que el Gobierno de México está haciendo este censo porque se les va a apoyar y también decirle que es muy importante lo que ya está haciendo la Sedena, nos está ayudando mucho; están poniendo las cocinas comunitarias junto con Marina y la entrega de víveres y la gente nos recibe muy bien, nos estaban esperando”, señaló la funcionaria.

Presidente instruye adelantar pago de Programas para el Bienestar a damnificados en Guerrero

El Gobierno de la Cuarta Transformación, dijo, destinará todo el presupuesto necesario a fin de poner de pie a la región.

Con el objetivo de ayudar a la población y reactivar la economía local, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la Secretaría de Bienestar adelantar el siguiente pago de los Programas para el Bienestar a personas beneficiarias habitantes de Acapulco y otras localidades afectadas de Guerrero por el huracán Otis.

“Lo más pronto posible adelantar los apoyos a la gente, empezando por entregarles lo que les corresponde de los Programas para el Bienestar; adelantarles todos los apoyos a adultos mayores, a becarios, adelantar el bimestre. A ver si lo podemos hacer esta misma semana, esto lo vamos a complementar con la ampliación de programas de apoyo a los jóvenes”, subrayó.

“Hay que restablecer el suministro de bienes, de mercancías, de alimentos, para que la gente tenga sus recursos, pero también en donde comprar sus bienes, sus mercancías básicas. En eso estamos hablando con las grandes distribuidoras de alimentos para que se restablezca el abasto en Acapulco”, apuntó.

El Gobierno de la Cuarta Transformación, dijo, destinará todo el presupuesto necesario a fin de poner de pie a la región.

Ayer, el presidente realizó un sobrevuelo en el que constató las acciones de ayuda a la población en Acapulco.

Destacó que en el censo de afectaciones por el huracán Otis participan mil 678 Servidoras y Servidores de la Nación, quienes reportaron 20 mil 971 viviendas registradas hasta el domingo 29 de octubre en la noche.

Los promotores reportan afectaciones severas en servicios y pérdidas en enseres domésticos. En comunidades rurales se anotaron pérdidas de cultivos y de ganado.

En llamada telefónica transmitida en conferencia de prensa matutina, la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes, detalló que la brigada de censo de la Secretaría de Bienestar llegará a dos mil promotores en total.

Los cuestionarios determinarán si las viviendas requieren reconstrucción o mejoramiento.

Al mismo tiempo, mencionó el presidente, son escuchadas las necesidades de pescadores, de propietarios de pequeños negocios familiares, entre ellos, palapas y tiendas, así como embarcaciones dedicadas al sector turístico.

Esta semana, el Gobierno de México presentará un plan de atención prioritaria al pueblo y reactivación de pequeños comercios; serán respaldados hoteles y restaurantes que representan fuentes de empleo.

Funcionarios federales se reunirán este lunes con dueños de comercios y buscarán soluciones conjuntas.

“Se está trabajando, yo diría que bastante bien y de manera organizada; vamos a seguir atendiendo”, agregó.

Fuerzas Armadas y Guardia Nacional canalizan ayuda a Guerrero: AMLO

El presidente asegura que tienen la mayor organización logística y de protección a población civil

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina sobre las acciones orientadas a la atención y auxilio a la población afectada de Guerrero tras el paso del huracán Otis.

En la 35.ª Zona Militar de Chilpancingo está un centro de acopio, el cual es atendido por 300 integrantes adicionales de la Sedena y de la Guardia Nacional, puntualizó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González en llamada telefónica desde Acapulco de Juárez.
“Ahí estaremos recibiendo la ayuda de la población en general, de los gobiernos de los estados, de la iniciativa privada, de otras organizaciones que quieran colaborar con ese apoyo, ahí estaremos. En nuestro centro se estará reorganizando y se estará concentrando con vehículos del Ejército, con tráileres del Ejército hacia Acapulco para su distribución ordenada en los diferentes puntos donde se requiera”, enfatizó.
Las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina distribuyen las tareas de limpieza y seguridad, en colaboración con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), desde el Aeropuerto Internacional de Acapulco hasta Coyuca de Benítez. Simultáneamente darán acompañamiento a las brigadas de Secretaría de Bienestar que llevan a cabo el censo de los daños casa por casa.

El titular de la Sedena puntualizó que médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) arribarán a las regiones afectadas de Guerrero para atender a la población.

Se establecieron dos puentes aéreos en Guerrero: la Base Aérea Militar No. 7, en Pie de la Cuesta, a través del que se recibirá toda la ayuda humanitaria y el Aeropuerto Internacional de Acapulco, que recibirá vuelos comerciales controlados desde la Ciudad de México con el propósito de evacuar a turistas y población local.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, añadió que hoy comenzaron operaciones las aerolíneas Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus. A partir de estos vuelos, mencionó, se determinará el incremento de la frecuencia hacia Acapulco.

El titular de Sedena explicó que el apoyo de autobuses para desalojar a turistas y población local se mantiene en dos puntos fuera del puerto. Están localizados en la iglesia de Costa Azul y en la caseta La Venta. Este viernes habrá 120 autobuses adicionales.

Sobre las comunicaciones terrestres, señaló que en la carretera libre de peaje ya hay tránsito de vehículos ligeros, sin embargo, no está permitido el paso de camiones pesados debido a los trabajos de rehabilitación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). En la autopista del Sol, que va de la Ciudad de México a Acapulco, está restablecido el flujo vehicular en cuatro carriles, lo que facilita la llegada de ayuda.

Los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) avanzan en la colocación de postes y líneas de transmisión a fin de restaurar el servicio lo más pronto posible. En tanto, técnicos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con autoridades del municipio guerrerense, lideran tareas para garantizar agua potable en la zona.

Poder Judicial vive de la Hacienda pública, pero defiende intereses de quienes la afectan: presidente

En conferencia de prensa matutina señaló que incluso hay magistrados que defienden a las empresas extranjeras que quieren apoderarse de la industria eléctrica nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) defienden intereses de grandes empresarios que, al no pagar impuestos, afectan la Hacienda pública, de la cual provienen los cuantiosos sueldos y prestaciones de altos funcionarios del Poder Judicial.

“¿No es corrupción que un ministro esté interesado en que una empresa no pague a la Hacienda Pública, que es de donde vive ese ministro, que es de donde recibe un sueldo ese ministro? ¿No es corrupción que él esté actuando, protegiendo a quien debe pagar 25 mil millones de pesos de impuestos y que, por ese tipo de influyentismo y de protección, quieren que se cancele ese pago legal?”, cuestionó.

En conferencia de prensa matutina señaló que incluso hay “magistrados que defienden a las empresas extranjeras que quieren apoderarse de la industria eléctrica nacional para cobrar tarifas de luz afectando a la mayoría del pueblo de México y a ese magistrado se le paga con dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo y, además, está ahí emboscado, defendiendo sólo intereses de minorías corruptos, ¿no es corrupción eso?”.

“¿No es corrupción que el día que resuelven sancionar en Estados Unidos a García Luna, ese mismo día el Poder Judicial le descongela las cuentas a su esposa, ¿no es corrupción eso?, ¿no es corrupción lo que vemos cada quince días de jueces que liberan a delincuentes con criterios de lo más cínico que puede haber?”, agregó.

Recordó que la Constitución establece que el salario debe ser justo y permitir la satisfacción de las necesidades de una familia, sin embargo, magistrados, jueces y ministros, en las últimas cuatro décadas, no han impulsado mejoras para la clase trabajadora, que sí contribuye a generar riqueza y ahora es distribuida con justicia por el Gobierno de la Cuarta Transformación a través de los Programas para el Bienestar.

“Es muy fácil que aclaren, ¿por qué ganan 700 mil pesos mensuales en un país en donde el promedio de salarios de los trabajadores está en 16 mil pesos mensuales? A ver, que nos expliquen ¿por qué violan la Constitución si el artículo 127 establece que nadie puede ganar más que el presidente de la República? Sólo eso y que nos digan también si hay corrupción o no hay corrupción”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo insistió en la necesidad de moralizar al Poder Judicial.

“Ahora que ya se está atendiendo el asunto, ir al fondo y como la corrupción no es nada más castigar al corrupto, es estigmatizar la corrupción, que no se piense que eso es normal, que no se establezca como forma de gobierno, como estilo de vida, no permitirlo”, apuntó.