Continúa crecimiento de Ramírez Bedolla en aprobación ciudadana: Mitofsky

* Está en el rango de “aprobación alta”, según la medición publicada en El Economista

Morelia, Michoacán, 18 de enero de 2024.- De acuerdo a la encuesta publicada en el diario El Economista y realizada por Mitofsky, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla continúa con un crecimiento sostenido en aceptación ciudadana.

El estudio refleja y confirma que la tendencia al alza de Ramírez Bedolla se mantuvo en diciembre pasado teniendo un 53.9 por ciento de aprobación, superior al mes de noviembre del 2023.

Este ranking Mitofksy, capítulo Gobernadores y Gobernadoras de México, indica que en un año, Bedolla incrementó en la aprobación ciudadana un total de 8.4 puntos, al pasar de 45.5 por ciento en enero 2023 a 53.9 por ciento en diciembre del mismo año.

Ramírez Bedolla se ubica en la posición número 13 y de acuerdo con Mitofsky por encima de los gobernadores de Nuevo León, Puebla, Sonora, el Estado de México y la Ciudad de México.

De acuerdo a la medición realizada y en la cual se reitera el incremento de aceptación, la posición que tiene Ramírez Bedolla es calificada como “aprobación alta”.

En noviembre del año pasado, el mandatario michoacano tenía un 52.8 por ciento en esta misma medición.

En la metodología de este estudio, señala que fue aplicada a 59 mil 336 mexicanos mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a internet, para obtener estimaciones de la muestra, calculada sobre cuatro variables demográficas: población por entidad, sexo, edad y escolaridad.

Presidente anuncia reforma para desaparecer organismos autónomos

El mandatario considera que sólo atienden asuntos

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará al Poder Legislativo una reforma a la Constitución para desaparecer organismos creados durante el periodo neoliberal, dedicados a proteger los intereses de particulares y no los del pueblo de México.

La extinción generará ahorros que se canalizarán en la atención de las necesidades de la población, por ejemplo el pago de pensiones completas si se aprueba la iniciativa de reforma a las leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), resaltó en conferencia de prensa matutina.

“Imagínense lo que nos vamos a ahorrar porque no vamos a seguir manteniendo esos organismos facciosos, onerosos, antipopulares”, abundó el mandatario.

En sexenios anteriores, explicó, se modificó la Constitución Política a fin de legalizar y justificar el traslado de bienes de la nación a particulares y a empresas extranjeras.

El jefe del Ejecutivo cuestionó la actuación de los organismos autónomos que no investigan los ramos privados de producción y fallan contra Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresas públicas.

¿Se meten con los monopolios del cemento? No, ¿se meten con los monopolios de las comunicaciones? No, ¿se meten con los monopolios de los bancos? No. Ahí no hay agentes, como ellos llaman, preponderantes. Nada más es Mexicana, que apenas va emprendiendo el vuelo y ya quieren pararla, o la Comisión Federal (de Electricidad) que estamos rescatando o Pemex. Pero no nos vamos a dejar. (…) Nosotros también estamos revisando con lupa lo que hacen estos organismos”, aseguró.

La iniciativa de reforma estará en el paquete que presentará el presidente el 5 de febrero desde Palacio Nacional y enviará al Poder Legislativo.

Homicidio doloso bajó 20 por ciento durante el Gobierno de la 4T

Esta cifra positiva, dijo, revierte la tendencia al alza registrada en las administraciones de Enrique Peña Nieto (59 por ciento) y Felipe Calderón Hinojosa (192.8 por ciento).

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el homicidio doloso en México bajó 20 por ciento en cinco años del Gobierno de la Cuarta Transformación, destacó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Esta cifra positiva, dijo, revierte la tendencia al alza registrada en las administraciones de Enrique Peña Nieto (59 por ciento) y Felipe Calderón Hinojosa (192.8 por ciento).

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de SSPC reportó los datos mensuales de seguridad correspondientes a diciembre.

Del delito de homicidio doloso resaltó la reducción de 24.7 por ciento en comparación con el máximo histórico de julio del 2018. El mes anterior fue el diciembre más bajo en este rubro en los siete años más recientes.

Durante diciembre disminuyó el promedio diario de víctimas de homicidio doloso al bajar de 101 a 81 hechos, 20 por ciento, respecto a 2018.

Este resultado se debe al trabajo de las Fuerzas Armadas y de seguridad, así como la labor diaria de las 32 mesas de construcción de paz y seguridad estatales y las 266 coordinaciones regionales instaladas en territorio nacional.

Al cierre de 2023, seis estados concentraron el 46.8 por ciento de homicidios en el país: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán; la última entidad avanza con 21 meses a la baja en este delito.

Presidente va por establecer en la Constitución aumentos anuales y por arriba de la inflación al salario mínimo

El paquete de iniciativas de reforma desde el Ejecutivo será presentado durante el 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917

La iniciativa de reforma en materia laboral que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará el próximo 5 de febrero en Palacio Nacional busca elevar a rango constitucional aumentos anuales al salario mínimo por encima de la inflación.

“Que no vuelva a suceder que el salario mínimo aumente menos que la inflación, que nunca más vuelva a permitirse esa gran injusticia y este criterio quiero que se eleve a rango constitucional porque fue una canallada lo que hicieron los tecnócratas neoliberales en 30 años, para ser exactos, en 36 años, desde 1983 hasta 2018. Eso no debe repetirse bajo ninguna circunstancia, fue una infamia”, subrayó.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el mandatario puntualizó que esta propuesta de reforma modificaría el artículo 123 de la Constitución a fin de revertir políticas del periodo neoliberal que perjudicaron el poder adquisitivo de trabajadoras y trabajadores.

“Hay que tener en cuenta que todo lo que hicieron fue para perjudicar al pueblo, se ensañaron en aplicar políticas antipopulares y lo que estamos buscando es corregir. También hasta donde lleguemos porque fue mucho el retroceso, va a llevar todavía más tiempo terminar de resarcir los daños que ocasionó la política neoliberal o neoporfirista, pero tenemos que avanzar en lo que corresponde”, abundó.

Como resultado de seis incrementos consecutivos en el Gobierno de la Cuarta Transformación, el actual salario mínimo de 248.90 pesos rinde para comprar 12 kilogramos de tortilla; 5.9 kilogramos de huevo y 5.3 kilogramos de frijol. El poder adquisitivo subió 110 por ciento en términos reales respecto al de 2018, de acuerdo con datos de enero de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI).

Otra iniciativa de reforma promovida por el Ejecutivo tiene el objetivo de entregar pensiones completas a personas jubiladas, es decir, el salario total del último empleo y no un porcentaje.

“Para tranquilidad de empresarios y de trabajadores, sobre todo de los empresarios, para que no los atemoricen, el gobierno va a asumir una parte considerable de este desequilibrio. (…) Estamos ya trabajando en una corrida financiera para ver en cuánto tiempo resolvemos que el trabajador se jubile con su sueldo último y no que se le reduzca a la mitad su pensión”, puntualizó

El presidente López Obrador reiteró que la iniciativa no afectará a empresarios o empleadores, ya que el Gobierno de México.

Depósito de recursos de los programas del bienestar, podrían ser mensuales:AMLO

En más de 30 millones de hogares llegan recursos de alguno de los programas del bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los Programas para el Bienestar fortalecen el mercado interno y estimulan la economía del país, por lo que buscará hacer mensual el depósito de pensiones y becas.

“Vamos a buscar que sea, nada más que pase lo de la campaña; ahora no podemos. Y, además, porque todavía necesitamos consolidar bien el sistema de dispersión en el Banco del Bienestar. Pero cuando menos cada mes, mensual. No es nada más que se adelante, sino que tiene un efecto en la economía”, puntualizó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario comentó que reducir el tiempo entre los depósitos de los apoyos, es decir, hacerlos cada mes y no de forma bimestral, ha sido sugerencia de un empresario que respalda el Estado de bienestar construido durante el Gobierno de la Cuarta Transformación.

“Decían los magonistas que, palabras más, palabras menos, que cuando el pueblo es tan pobre, tan pobre que no tiene ni siquiera para lo básico, no puede prosperar el comercio, ni la industria, ni nada; que, en cambio, cuando el pueblo tiene ingresos para comprar lo básico y algo más, prospera el comercio, prospera la industria. Es sencillo”, expresó.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que actualmente, de 35 millones de hogares, llega de manera directa una pequeña porción del presupuesto a 30 millones de hogares por medio de los Programas para el Bienestar.

Los otros cinco millones se benefician de manera indirecta con aumentos al salario mínimo, la estabilidad del peso frente al dólar, la llegada de remesas, la estabilidad de los precios de los combustibles y la electricidad, así como por las medidas que fomenta el gobierno para el control de la inflación.

¿En qué consisten las dos reformas que AMLO anunció antes de dejar la presidencia?

Se tratará de modificaciones al salario mínimo y pensiones

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que alista dos iniciativas de reforma constitucional para establecer que el aumento al salario mínimo no sea por debajo de la inflación y modificar el sistema de pensiones de los trabajadores.

Durante su participación en el 117 aniversario de la huelga de trabajadores de Río Blanco, Veracruz, recordó que, al iniciar su administración, con el salario de entonces sólo era posible adquirir 5 kilos de tortilla. Gracias a los incrementos al salario mínimo impulsados por el Gobierno de la Cuarta Transformación, hoy se puede comprar hasta 10 kilos de tortilla.

“Antes de que yo termine mi mandato voy a enviar una iniciativa de reforma al artículo 123 de la Constitución para que se establezca que nunca, jamás, va a aumentar el salario menos que la inflación, nunca más. Vamos a seguir esa política”, explicó al concluir la gira de trabajo del fin de semana en distintos estados de la República.

La iniciativa que enviará el mandatario al Poder Legislativo asegurará la continuidad de la política de recuperación del poder adquisitivo de las y los trabajadores de México.

Al conmemorar el 117 aniversario de la Huelga de Río Blanco, el jefe del Ejecutivo también se comprometió a enviar una iniciativa para reformar la Ley de Pensiones del IMSS de 1997.
“Me lo plantearon del sindicato de maestros y otros trabajadores. Vamos a revisar la contrarreforma laboral de Zedillo, la de las pensiones, y vamos a hacer una propuesta porque es completamente inhumano, injusto que un trabajador que después de 30 años de estar laborando, cuando termina ni siquiera recibe —porque así está esa reforma— su salario cuando estaba en activo, sino la mitad si le va a bien, de ese salario”, finalizó.

AMLO: Gobierno acata resolución de la SCJN y GN dependerá de la Secretaría de Seguridad

“Nos conviene que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa, independientemente de la cuestión partidista”, aseveró.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Gobierno de México acatará la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que no permite a la Guardia Nacional depender de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por lo que a partir del 1° de enero de 2024 la institución quedará establecida en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

“Sí se va a acatar sin ningún problema, sin ningún problema. No tenemos nosotros dificultad al interior porque la Secretaría de la Defensa sigue apoyando a la Guardia Nacional, se siguen manteniendo los mismos procedimientos, disciplina, rangos y hay con la Secretaría de Seguridad Pública una estrecha relación”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina reiteró que el próximo año enviará al Congreso de la Unión una reforma constitucional que asegure la disciplina y el profesionalismo de la Guardia Nacional bajo la dirección de la Sedena, institución que se conduce por valores, como la lealtad al pueblo.

“Nos conviene que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa, independientemente de la cuestión partidista”, aseveró.

El mandatario indicó que esta iniciativa “nos garantiza que no se eche perder la Guardia Nacional porque significa disciplina, profesionalismo, significa pertenecer a una institución sólida”.

De esta manera, dijo, se protegerá a la institución creada y consolidada por el Gobierno de la Cuarta Transformación en menos de cinco años.

Actualmente 126 mil elementos la conforman y participan en tareas de seguridad con estricto apego a los derechos humanos.

Secretaría de Bienestar mantiene registro a pensión de adultos mayores a quienes cumplen 65 entre noviembre y junio

Módulos de Bienestar atienden de lunes a domingo de 10 de la mañana a 4 de la tarde

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, recordó que este 23 de diciembre vence el plazo para registrarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores para quienes cumplen 65 años entre el 1° de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024.

Convocó a las personas adultas mayores a acudir a cualquiera de los dos mil 096 Módulos de Bienestar que brindan atención de lunes a domingo de 10 de la mañana a 4 de la tarde.

Para conocer fecha y ubicación de los Módulos de Bienestar, consulta la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar.

Precisó que, para brindar mejor atención, el registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona adulta mayor, bajo el siguiente calendario:

A, B, C: Lunes 4, 11 y 18 de diciembre
D, E, F, G, H: Martes 5, 12 y 19 de diciembre
I, J, K, L, M: Miércoles 6, 13 y 20 de diciembre
N, Ñ, O, P, Q, R: Jueves 7, 14 y 21 de diciembre
S, T, U, V, W, X, Y, Z: Viernes 8, 15 y 22 de diciembre
Todas las letras: Sábado 9, 16 y 23 de diciembre
Todas las letras: Domingo 10 y 17 de diciembre

Los requisitos para registrarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores son:

• Identificación oficial vigente.
• Acta de nacimiento.
• CURP de reciente impresión.
• Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
• Teléfono de contacto celular y de casa.

Las personas adultas mayores tienen derecho a registrar una persona auxiliar que las represente en los trámites, y debe cumplir los mismos requisitos.

Gobierno de México presenta Internet para el Bienestar; ofrece paquetes desde 50 pesos

El paquete de 65 pesos con 10 GB por diez días alcanza para 360 horas de música,

El Gobierno de México presentó Internet para el Bienestar, programa y marca que garantizará a toda la población el derecho a la comunicación e información a través de internet y telefonía a precios accesibles y sin plazos forzosos.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general de Altán Redes, Carlos Lerma Cotera, indicó que Internet para el Bienestar se vende en una tarjeta SIM o chip con un paquete predeterminado. Se encuentra disponible en https://www.internetparaelbienestar.mx/, así como en 25 operadores móviles virtuales. La próxima semana habrá más de mil 550 puntos de venta en Financiera para el Bienestar y Correos de México, donde podrá comprarse de manera física.

Los paquetes de Internet para el Bienestar van desde 50 pesos con 5 GB por siete días hasta 200 pesos con 20 GB por 30 días. De esta manera es tres veces más barato en comparación con otras empresas telefónicas.

Por ejemplo, el paquete de 65 pesos con 10 GB por diez días alcanza para 360 horas de música, 15 horas de clases virtuales y 360 horas de navegación libre en internet, mientras que la mensajería y las redes sociales son ilimitadas.

Al término del paquete se puede recargar de manera rápida y segura en la página https://www.internetparaelbienestar.mx/ y en la aplicación Internet para el Bienestar. Además, estarán disponibles 400 mil puntos físicos en las cadenas comerciales más conocidas de México.

Los usuarios podrán conservar su número telefónico enviando un mensaje SMS al 051 con la palabra NIP; es necesario retirar la SIM actual e ingresar la nueva, descargar la app Internet para el Bienestar, registrar datos y esperar la activación entre 24 y 48 horas.

El director general de Altán Redes planteó que el Gobierno de la Cuarta Transformación trabajará para extender los puntos de venta y recarga en los primeros tres meses del próximo año.

Aseguró que Internet para el Bienestar llega a todo el país mediante las redes que consolida la Comisión Federal de Electricidad y privadas. Actualmente la cobertura alcanza el 94.7 por ciento; el gobierno federal tiene una participación relevante en esta cifra.

Aprueban diputados aumentar a 20 días los permisos de paternidad

Son obligaciones de los patrones, otorgar permiso de paternidad de 20 días laborables con goce de sueldo

La Cámara de Diputados aprobó aumentar las licencias de paternidad de 5 a 20 días laborales, tanto para trabajadores del sector público como privado, las cuales serán con goce de sueldo.

La reforma a las leyes federales del Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado, fue aprobada por 409 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.

El documento, enviado al Senado de la República para efectos constitucionales, menciona que son obligaciones de los patrones, otorgar permiso de paternidad de 20 días laborables con goce de sueldo, a los hombres trabajadores, contados a partir del nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante.

Precisa que, en el caso de los trabajadores al servicio del Estado, los hombres tendrán permiso de paternidad de 20 días laborables con goce de sueldo, contados a partir del nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante.

En ambos casos, añade, si hay complicaciones posteriores al parto que perjudiquen a la madre o al recién nacido, el permiso podrá ser de hasta treinta días, previa presentación del certificado médico correspondiente.

Los legisladores coincidieron en que es un derecho de los padres estar con su familia e hijos en sus primeros días y compartir esa responsabilidad.