Con Claudia Sheinbaum se afianzará la transformación en Michoacán: Bedolla

• Asiste el gobernador a la toma de protesta de la primera mujer presidenta de México

Ciudad de México, 1 de octubre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo a su toma de protesta en sesión solemne del Congreso de la Unión, en un acto sin precedentes al convertirse en la primera mujer que asume la titularidad del Poder Ejecutivo en el país.

El mandatario afirmó que con la presidenta Claudia Sheinbaum Michoacán tiene a una gran aliada para continuar acciones y proyectos estratégicos por el bienestar y el desarrollo del estado.

Destacó que con la convicción de afianzar el legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se tiene la plena confianza de que con Sheinbaum habrá respaldo en materia de infraestructura, fortalecimiento a la educación, salud, seguridad y apoyo a comunidades indígenas.

Señaló que con la presidenta, continuará un conjunto de transformaciones en el país, tendientes a la construcción de la Cuarta República.

Asimismo, dijo que se espera la ampliación y la consolidación de los programas sociales, con un acento preponderante hacia las mujeres y la educación. Confió en que haya un trato republicano y solidario hacia los estados como lo estable el Pacto Federal

De igual forma, Ramírez Bedolla señaló que en Michoacán se trabaja en el Plan Morelos, proyecto que contempla la propuesta de una serie de reformas para homologar leyes federales y contar en la entidad con un sistema ampliado de derechos.

Hoy llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación: presidenta Claudia Sheinbaum

”Tengo la certeza de que consolidaremos juntas y juntos un México cada día más próspero, libre, democrático, soberano y justo”, aseguro.

La presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló —luego de tomar protesta ante el Congreso de la Unión— que, a partir de este 1° de octubre, inicia el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México y también, después de 200 años de la República y de 300 años de la Colonia, llegan todas las mujeres a conducir los destinos de la nación.

“Hoy, 1º de octubre de 2024, inicia la segunda etapa: el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México y también hoy, después de 200 años de la República y de 300 años de la colonia, porque previo a ello no tenemos registros claros, es decir, después de al menos 503 años, por primera vez, llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación. Y digo llegamos, porque no llego sola, llegamos todas”, destacó.

Y con ellas, se refirió a todas las mujeres que lucharon para llegar a este momento histórico, heroínas de la patria, pero también heroínas anónimas que, desde casa, su familia y trinchera soñaron con alcanzar sus sueños.

“Llegan ellas, las que soñaron con la posibilidad de que algún día no importaría si naciéramos siendo mujeres u hombres, podemos realizar nuestros sueños y deseos, sin que nuestro sexo determine nuestro destino. Llegan ellas, todas ellas, que nos pensaron libres y felices”, celebró.

Por ello resaltó -tras recibir la Banda Presidencial de manos de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez- que como madre, abuela, científica, pero ahora, como presidenta de México, refrenda su compromiso de gobernar para todas y todos, bajo los principios del Humanismo Mexicano que serán base en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

“Soy madre, abuela, científica y mujer de fe. Y a partir de hoy, por voluntad del pueblo de México, la presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Gobernaré para todos y para todas y tengan la certeza de que pondré mi conocimiento, mi fuerza, mi historia y mi vida misma al servicio del pueblo y de la patria”, aseveró.
La nueva presidenta de México reconoció el trabajo realizado por el expresidente, Andrés Manuel López Obrador, y el amor que el pueblo le profesa.

“Hoy lo decimos con certeza y sin temor a equivocarnos: la historia y el pueblo lo ha juzgado; Andrés Manuel López Obrador, uno de los grandes, el dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna, el presidente más querido, sólo comparable con Lázaro Cárdenas, el que inició y termina su mandato con más amor de su pueblo. Y para millones, aunque a él no le gusta que se lo digan, el mejor presidente de México, el que inició la revolución pacífica de la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, puntualizó.

Por ello, luego de tomar protesta durante la sesión del Congreso General, refrendó el compromiso de dar continuidad a los programas que trajeron bienestar al pueblo de México, principalmente la pensión universal para adultos mayores, las becas Benito Juárez, el programa Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, apoyo al campo, la Clínica es Nuestra, la Escuela es Nuestra y todos los Programas de Bienestar.

Sumado a estos programas, la presidenta de la República reiteró la puesta en marcha de tres programas nuevos: apoyo a mujeres de 60 a 64 años, becas para estudiantes de preescolar a secundaria en escuelas públicas; y las consultas médicas a domicilio para personas de la tercera edad.

Añadió la consolidación del sistema de salud IMSS-Bienestar, generar 300 mil espacios nuevos de educación superior con nuevas universidades públicas, la construcción de al menos un millón de viviendas para que jóvenes

Última conferencia mañanera. AMLO presenta un balance de su gobierno y cierre de ciclo

  • Presidente firma reformas constitucionales de Guardia Nacional y pueblos indígenas

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este lunes su última conferencia “mañanera”, desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional. En un evento que marcó el cierre de su sexenio, el mandatario presentó un informe de los logros alcanzados durante su administración en materia de desempleo, inversión extranjera directa y remesas.

López Obrador destacó la implementación de programas sociales como «Sembrando Vida» y «Jóvenes Construyendo el Futuro», los cuales, afirmó, han contribuido a la reducción de la pobreza y la desigualdad en el país. 

Asimismo, subrayó la importancia de las obras de infraestructura como el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas, proyectos que, dijo, tendrán un impacto positivo en el desarrollo económico y regional.

En el marco de esta última conferencia, el presidente firmó varias reformas dirigidas a fortalecer la economía y la justicia social, incluidas las modificaciones a la Ley del Trabajo y a la Ley de Bienestar.

Además, se pronunció sobre el estado de la seguridad pública y las estrategias implementadas para enfrentar la violencia, destacando la creación de la Guardia Nacional.

“Ya es una institución acreditada para proteger a los ciudadanos y se logró con esta reforma que pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo cual le va a dar solidez, permanencia, disciplina y manejo honesto, sobre todo el que no se vincule a la delincuencia organizada ni a la delincuencia de cuello blanco, que se mantenga siempre la frontera, la línea divisoria entre delincuencia y autoridad porque cuando eso se pierde ya no hay garantía de nada”, subrayó el mandatario. 

Agradeció el cariño de los mexicanos y aseguró que se dedicó a servir al pueblo. El mandatario aprovechó el momento para rifar su reloj de 2 mil pesos entre los periodistas presentes. El afortunado fue Julio Omar Gómez.

Antes de concluir el último encuentro con los medios de comunicación, el vocero de la Presidencia presentó un video musical sorpresa, incluso para López Obrador, quien se notó visiblemente conmovido al escuchar la letra de la canción, interpretada por Eugenia León, Mónica Meza, Alfredo Calderón y Beatriz Gutiérrez Müller.

Con esta última conferencia matutina, López Obrador cierra un capítulo caracterizado por su contacto constante con la ciudadanía y los medios de comunicación, manteniendo un formato que rompió con los esquemas tradicionales de comunicación política en México.

Información: Libia Bucio.

25 mil elementos de Fuerzas Armadas y Guardia Nacional auxilian a población de Guerrero 

  • El mandatario puntualizó que sigue en cinco el número de fallecimientos por este fenómeno natural

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que alrededor de 25 mil elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como de la Guardia Nacional, auxilian en Guerrero a la población de la Costa Chica, Costa Grande y Acapulco, debido a las lluvias registradas durante cuatro días consecutivos por la tormenta tropical John, que tocó tierra como huracán categoría 3 el pasado lunes 23 de septiembre.

En conferencia de prensa matutina reiteró que están activos los planes DN-III, Marina y Guardia Nacional, enfocados al rescate de personas que permanecen en 19 colonias de Acapulco con reporte de inundación. Además, continúan instalados los albergues para la gente afectada.

El mandatario puntualizó que sigue en cinco el número de fallecimientos por este fenómeno natural: cuatro ocurridos en La Montaña de Guerrero y uno en Acapulco. 

“Ahora no hemos padecido, no hemos sufrido de pérdidas de vida, que es lo más importante, porque lo material se puede recuperar, todo lo material, la vida no. Entonces, se está cuidando eso y se está protegiendo a la población”, afirmó ante representantes de medios de comunicación.

Tormenta John: lluvias intensas para las próximas horas en Michoacán

  • Se prevé que el centro del sistema impacte entre los municipios de Aquila, Michoacán y Manzanillo, Colima

Para este viernes, la tormenta tropical John ubicada frente a las costas de Michoacán y Guerrero, presenta un comportamiento variable y se mueve lentamente, y por su amplia circulación se recomienda al estado de Michoacán, extremar precauciones por lluvias intensas a puntuales extraordinarias, deslaves, inundaciones, así como crecida de ríos y arroyos. 

Se prevé que el centro del sistema impacte entre los municipios de Aquila, Michoacán y Manzanillo, Colima durante la mañana de hoy 27 de septiembre.

Las bandas nubosas de John ocasionarán lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 milímetros [mm]) en Colima, Guerrero y Michoacán; torrenciales (de 150 a 250 mm) en Jalisco y Oaxaca. Asimismo, continuará reforzando la probabilidad de lluvias de fuertes a puntuales intensas en el centro y oriente del país.

Posteriormente se espera un desplazamiento hacia el occidente, bordeando las costas hasta Jalisco. Cielo nublado la mayor parte del día. Ambiente fresco a templado por la mañana, con bancos de niebla en las zonas altas del estado y por la tarde cálido y caluroso en zonas Costera y Tierra Caliente. Vientos muy fuertes y oleaje elevado (2 a 4 metros), con posible formación de trombas marinas en las costas de Michoacán.

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Manzanillo, Colima.

Instruye Bedolla a PC desplegar operativo ante el paso de la tormenta John

Morelia, Michoacán, 25 de septiembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla instruyó a la Coordinación Estatal de Protección Civil, así como a las distintas dependencias estatales desplegarse y prever cualquier situación, esto ante el paso de la Tormenta Tropical John.

El mandatario estatal informó que de acuerdo a información de la Comisión Nacional del Agua, a través del Sistema Meteorológico Nacional, el meteoro ocasionará lluvias fuertes y muy fuertes en gran parte de Michoacán.

“He instruido a Protección Civil estatal, así como a las distintas dependencias del Gobierno del Estado desplegar un operativo de atención y vigilancia en las distintas regiones del estado”, expresó.

Y es que la tormenta tropical a las 18:00 horas se localizó a 90 kilómetros (km) al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 145 km al sureste de Lázaro Cárdenas. Tiene vientos máximos sostenidos de 95 km/h, rachas de 110 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 7 km/h.

Ante cualquier eventualidad el Gobierno de Michoacán tiene listos posibles refugios temporales mismos que pueden ser consultados en el siguiente enlace: https://siir.michoacan.gob.mx

Se pide a la ciudadanía extremar precauciones, toda vez que las lluvias continuarán durante las próximas horas en la mayor parte de la entidad.

Avalan Diputados que 1 de octubre de cada seis años sea un descanso obligatorio

  • El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación

La Cámara de Diputados aprobó, con 398 votos a favor, la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción VII del artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer el 1º de octubre de cada seis años como día de descanso obligatorio con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal, en lugar del 1º de diciembre.

El artículo transitorio subraya que el presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El documento que se canalizó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, se consideró de urgente resolución y se sometió a discusión y votación de inmediato, con fundamento en los artículos 59 numeral 3 y 82 numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

La finalidad de la reforma es armonizar la Ley Federal del Trabajo con el artículo 83 de la Constitución Política, para establecer que el 1° de octubre de cada seis años será día de descanso obligatorio, cuando corresponda la transmisión del Ejecutivo Federal, con motivo de la toma de protesta de la o el titular de ese Poder.

El artículo 83 de la Constitución precisa que el Presidente o Presidenta entrará a ejercer su encargo el 1º de octubre y durará en él seis años, por lo que está desarmonizada la fracción VII del artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo que prevé los días 1 de diciembre como de descanso obligatorio.

Inicia Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 

Aprueban la creación de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó la instalación del Consejo General (CG), en términos de lo dispuesto por el Artículo Segundo Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial de la Federación (PJF). 

En sesión extraordinaria, el CG emitió la declaratoria del inicio del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, en el que se elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las Magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito, así como de su etapa de preparación. 

El acuerdo contempla que se ratifique en su cargo a las consejeras y los consejeros electorales propietarios y suplentes de los Consejos Locales del INE, a fin de que éstos queden instalados para la elección de diversos cargos del PJF, a más tardar el 16 de noviembre de 2024. 

Además, ordena a la Secretaría Ejecutiva (SE) que instruya lo necesario para la verificación de la disponibilidad y cumplimiento de requisitos de las personas ratificadas y, en caso de presentarse nuevas vacantes de consejerías propietarias, se convoque a la consejería suplente de la fórmula que corresponda para que rinda protesta al cargo. 

 En el supuesto de que no se cuente con la persona suplente de la fórmula para ocupar una vacante de consejería local propietaria, se integrará una propuesta de ocupación considerando a la consejería suplente de la fórmula consecutiva numéricamente y del mismo sexo de la vacante. 

El documento también establece que el Consejo General emitirá los acuerdos necesarios para hacer efectivas sus atribuciones en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, para la elección de diversos cargos del PJF. 

Aprueban elaboración del Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario 

A continuación, el pleno aprobó instruir a la Junta General Ejecutiva del INE la elaboración del Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, para la elección de diversos cargos del PJF y las actividades correspondientes para la modificación del presupuesto para el ejercicio 2024 y la elaboración del Proyecto de Presupuesto para el 2025, para este proceso electoral. 

La propuesta del Plan Integral y Calendario deberá ponerse a consideración del Consejo General, a más tardar en el mes de octubre del presente año. 

En caso de que, derivado de los requerimientos que remita cada Dirección Ejecutiva y Unidad Técnica a la Secretaría Ejecutiva, se concluya que los recursos son insuficientes para las actividades que se deben realizar en este año en la organización del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, la SE deberá notificar al Consejo General a fin de realizar las gestiones pertinentes para la solicitud de recursos adicionales para el ejercicio fiscal 2024 y su posterior aprobación. 

Mediante el acuerdo se instruye a la Secretaría Ejecutiva coordinar con las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas la elaboración del Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2025, correspondiente al Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, que permita garantizar el adecuado desarrollo de éste. 

Asimismo, llevar a cabo la suscripción de convenios de colaboración con las instituciones públicas y privadas, necesarios para el desarrollo del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025. 

Confirman asistencia 16 mandatarias y mandatarios a la toma de protesta de Sheinbaum

  • El 1o. de octubre la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, tomará posesión en la Cámara de Diputados como la primera Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

Con motivo de la toma de posesión del 1o. de octubre de la primera Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, se informa que, al momento, han confirmado su asistencia, 105 países y 22 organismos internacionales.

De los países confirmados, 16 de ellos envían a sus mandatarios entre los que se encuentran:

Mandatarios enumerados en orden alfabético por nación

•⁠  ⁠El primer ministro de Belice, John Briceño

•⁠  ⁠El presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora

•⁠  ⁠El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva

•⁠  ⁠El presidente de Chile, Gabriel Boric Font

•⁠  ⁠El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego

•⁠  ⁠El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez

•⁠  ⁠La presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento

•⁠  ⁠El primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit

•⁠  ⁠El presidente de Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona

•⁠  ⁠El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León

•⁠  ⁠El presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo

•⁠  ⁠La consejera presidenta del Consejo Presidencial de Transición de la República de Haití, Régine Abraham

•⁠  ⁠El presidente del Estado de Libia, Mohamed Yunus Al-Menfi

•⁠  ⁠El presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios

•⁠  ⁠El primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, Bucharaya Hamudi Sidina

•⁠  ⁠El primer ministro de Santa Lucía, Philip Joseph Pierre

En representación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden asiste la Dra. Jill Biden, primera dama de los Estados Unidos. Así como en representación del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, acude el expresidente de la República Federal de Alemania, Christian Wilhelm Walter Wulff.

Además, asistirán cuatro vicepresidentes; cuatro titulares de órganos legislativos; 17 representantes a nivel ministerial; 10 viceministros; enviados especiales, 10 titulares de organismos internacionales, así como embajadores residentes y concurrentes.

AMLO agradece al pueblo que optó por la continuidad

  • Aclara acusaciones del ex secretario de Seguridad, Gerardo García Luna

A días de su próximo retiro de la vida pública y política del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al pueblo que optó por la continuidad con el cambio de la Cuarta Transformación, que a partir del 1 de octubre encabezará la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

“En el balance yo tengo que dar gracias al creador, gracias a la naturaleza, gracias a la vida y sobre todo, gracias al pueblo de México porque me voy a ir con mi conciencia tranquila y muy contento, (…) El pueblo de México es un pueblo sabio, lleno de virtudes, un pueblo trabajador, un pueblo honesto, un pueblo muy politizado”, afirmó.

En los últimos días del Gobierno de la Cuarta Transformación, López Obrador dijo que su objetivo fue servir al pueblo, crear condiciones de bienestar, fortalecer la economía nacional y garantizar paz y seguridad en el país.

“Me dediqué a servir al pueblo y lo hice con mucho amor y se puede gobernar bien cuando se tiene como propósito el servir al pueblo, eso es lo mejor y esa es una gran satisfacción. (…) Vamos muy bien en el proceso de cambio, en el proceso de transformación y que debemos continuar de esta manera porque está bien la economía, porque hay bienestar, porque se ha avanzado en garantizar la paz, la tranquilidad, porque hemos logrado entre todos, desde abajo, esta transformación”, expresó.

En conferencia de prensa matutina puntualizó que la “transformación está sentando las bases de un sistema democrático auténtico, verdadero” y el mayor logro fue reducir históricamente la pobreza y la desigualdad en el país.

Contesta AMLO a carta que lo acusa de nexos con grupos criminales

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador le contestó a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, sobre las acusaciones que hizo en su contra, y lo conminó a que presente las pruebas de sus dichos. 

Ayer, García Luna hizo pública una carta, en la que señala que el presidente López Obrador presuntamente tiene relación con miembros del narcotráfico, por lo que el mandatario le pidió presentar los audios o videos que lo prueben.