Sheinbaum: “No estamos en desacato sobre la eliminación de reforma judicial en el DOF»

  • “Quién está en desacato es la jueza», destacó al emitir una resolución que va contra la Ley de Amparo

La Presidenta Claudia SheinbaumPardo anunció que notificará a la dependencia encargada de sancionar a los jueces, magistrados y ministros a través de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, por las recientes violaciones  a la Ley de Amparo, por parte de la jueza Nancy Juárez de Coatzacoalcos, Veracruz quien ordenó la eliminación de la reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF), pues destacó que esto afecta al Estado de Derecho. 

‘’Nosotros estamos actuando conforme  a derecho, quienes están violando el Estado de Derecho pues son ellos, ellas’’.

‘’Para hacer una suspensión de un amparo, no solo hay que cumplir con la Constitución, sino cumplir con la Ley de amparo, ¿qué dice la ley de amparo? en el artículo 61, el juicio de amparo es improcedente, uno, contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es decir hay una reforma a la Constitución, que cumple con todos los requisitos para cambiar el Poder Judicial en nuestro país y una juez acepta un juez de amparo y emite una resolución de una suspensión (…)

‘’Vamos a notificar a quien sanciona a los jueces porque es claro y notorio que se está violando la ley de amparo y aun así se está haciendo una resolución de una suspensión’’.

Reiteró que la publicación de la reforma al Poder Judicial en el DOF fue una instrucción del Congreso de la Unión, por lo que informó que una vez que sea notificada sobre la resolución de la jueza preguntará al Poder Legislativo sobre la legalidad de esta orden.

‘’Es totalmente irregular, son los propios jueces, juezas, magistrados ministros, ministras que están defendiendo sus propios privilegios frente a una decisión del pueblo de México que dijo: Votamos para que haya mayoría calificada para que se pueda modificar la Constitución’’.

Claudia Sheinbaum no eliminará Reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación

  • Rechaza decisión de una jueza que pide la eliminación

La Presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que la publicación de la reforma al Poder Judicial no será eliminada del Diario Oficial de la Federación (DOF), esto después de que la juez federal Nancy Juárez ordenara que esta fuera borrada, lo que puntualizó es una instrucción que no están dentro de las atribuciones de los jueces federales.

Además, anunció que presentará una denuncia ante el Consejo de la Judicatura Federal para que quede constancia de que la juez, Nancy Juárez, intenta por encima de sus funciones,  ir contra lo ya establecido en la Constitución y en especial contra la voluntad del pueblo de México.

‘’No vamos a bajar la publicación, número uno y número dos vamos a hacer una denuncia de esta juez ante el Consejo de la Judicatura. Ya sabemos que el Consejo de la Judicatura no necesariamente está haciendo su trabajo”, afirmó

Desde Palacio Nacional aclaró que este actuar de la jueza no quede en la impunidad, “queremos que quede un antecedente de que hay una juez que por encima de su función está pidiendo que se baje una publicación que se hizo a partir de un proceso legislativo de cambio constitucional que está establecido en la propia Constitución y que deriva de la voluntad del pueblo de México expresada en las urnas el 2 de junio del 2024’’, concluyó.

La democracia se fortalece cuando todas y todos tienen las mismas oportunidades: Guadalupe Taddei

  • El logro de la conquista de las mujeres del derecho esencial de votar y ser votadas fue sólo el comienzo de una lucha constante por la igualdad 

La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que el 71 aniversario del voto de las mujeres en México recuerda que la democracia se fortalece cuando todas y todos tienen igualdad de oportunidades, “porque la fuerza de una democracia radica en la igualdad y la igualdad se construye con la voz, la participación y el voto de todas las mujeres en México”. 

Durante la Sesión Solemne a efecto de develar en el Muro de Honor de la sede del Senado de la República la leyenda “a las sufragistas que nunca se rindieron ni abandonaron la lucha por la libertad”, destacó que el logro de la conquista de las mujeres del derecho esencial de votar y ser votadas fue sólo el comienzo “de una lucha constante por la igualdad en la vida pública de nuestro país”. 

Desde entonces, subrayó, las mujeres han avanzado con firmeza. “Hoy más mujeres gobiernan, ocupan cargos de decisión, participan en las elecciones y hacen escuchar su voz. Sin embargo, aún enfrentamos desafíos como la falta de equidad en muchas áreas”. Ante senadoras y senadores, la Consejera Presidenta del INE enfatizó que cuando llegan las mujeres a la política, al poder, a los altos cargos de dirección, “claro que se humaniza la función pública, claro que cambia el sentido de las decisiones”. 

En este sentido, agradeció la iniciativa de la Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República para que este día se celebre la inscripción de esta leyenda a más de siete décadas del voto de las mujeres en México. 

En el evento participaron el Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña; la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa; la Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Aralí Soto Fregoso y la Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, Martha Lucía Mícher Camarena.

Sentencia a Genaro García Luna habla de la degradación en el sexenio de Calderón

  • ‘’No puede volver a suceder en México», puntualizó

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la sentencia a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, es muestra de que durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón la política de seguridad fue fallida al estar directamente coludida con organizaciones del crimen organizado. 

‘’No es menor, porque, -además de esto se ha hablado ya bastante-, pero habla de la decadencia, de la degradación del sexenio de Calderón y después siguió hasta que llegó la Cuarta Transformación. ¿Cómo es posible que al frente de una guerra declarada, primero, cómo declara una guerra en su propio país? Guerra quiere decir: ‘Permiso para matar, bajo condiciones de excepción’ y pone al frente de esa guerra a alguien que ahora resulta que durante seis años no se dio cuenta’’, puntualizó.

Por ello, tras la sentencia dada a García Luna por delitos como: Participar en una empresa criminal continua; conspiración para la distribución internacional de cocaína; conspiración para distribuir y posesión con intención de distribuir cocaína; conspiración para importar cocaína y hacer declaraciones falsas, manifestó que en México no puede repetirse una historia como está donde los encargados de la seguridad sean los mismos que tienen relación con el crimen organizado.

‘’No puede volver a suceder en México, seis años de una reivindicación de una política que se sigue reivindicando hasta la fecha, que llevaron un crecimiento exponencial de los secuestros, que se aceptaba que hubiera víctimas colaterales, hoy se sabe que quien estaba al mando de esa responsabilidad, lo dice el juez que dicta la sentencia, no hay diferencia entre este personaje y el chapo, un personaje reconocido por ser narcotraficante’’, destacó tras citar las palabras del juez Brian M. Cogan, quien durante la lectura de la sentencia, equiparó los comportamientos de García Luna con los de Joaquín Guzmán Loera. 

Aseguró que lo ocurrido ayer en una Corte de los Estados Unidos, donde se demostró la corrupción dentro del gobierno de Felipe Calderón, es un llamado a la reflexión de que en la actualidad es vital seguir construyendo gobiernos en el que la política de seguridad esté centrada en el pueblo de México, ante ello lamentó que colaboradores de Genero García Luna hoy tengan puestos de alto mando en el Poder Judicial.

‘’No es menor lo que ocurrió el día de ayer y a lo que nos debe llevar es a un análisis profundo de ese periodo, la degradación a la cual se llegó. A partir del 2018 el país cambió por voluntad del pueblo y en el 2024 el pueblo nos dio su respaldo y pueden tener la certeza de que jamás va a haber una colusión, o un acto de corrupción y que si llega a haberlo para eso está la Secretaría Anticorrupción, porque nosotros tenemos un mandato popular que es erradicar la corrupción y construir la paz de una manera muy distinta, atendiendo las causas y disminuyendo la impunidad’’, puntualizó.

Sheinbaum busca asegurar derechos de trabajadores de plataformas digitales

  • Consideró que urge reconocer los derechos de 658 mil trabajadores y trabajadoras

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo, que será enviada a la Cámara de Diputados, con lo que se busca garantizar que los 658 mil trabajadoras y trabajadores de aplicaciones digitales del país tengan acceso a todos los derechos laborales, incluida la seguridad social a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“El objetivo es regular y permitir que las y los trabajadores tengan derechos amparados por la ley. Algunos trabajarán dos horas al día, se reconoce eso, no necesitan trabajar tiempo completo; algunos otros trabajaran ocho horas al día, algunos trabajan hasta más. Todo eso tiene que ser regulado ¿para qué? Para beneficio de las y los trabajadores’’, anunció en la conferencia matutina ‘’Las mañaneras del pueblo”.

Informó que, con esta iniciativa, las y los trabajadores de aplicaciones, choferes y repartidores podrán tener acceso a la atención médica brindada por el IMSS, pago de utilidades, acceso a crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), seguro contra accidentes de trabajo, así como derecho a la implementación de protocolos con perspectiva de género para atención de casos de acoso, hostigamiento y similares; todo ello respetando la flexibilidad de horario laboral y reconociendo la subordinación discontinua.

“Estamos mejorando las condiciones de vida de las y los trabajadores repartidores en México’’.

Puntualizó que la iniciativa es resultado del trabajo que realizó durante meses la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en conjunto con IMSS, Infonavit, así como representantes de las plataformas y de los trabajadores.

“Casi en ningún país existe esto, pero es algo obligatorio y es parte de lo que nosotros concebimos en la Cuarta Transformación. No puede haber un esquema de trabajo que esté fuera de la ley, tiene que incorporarse necesariamente a la Ley Federal del Trabajo”, agregó.

Presidenta celebra inversión inicial millonaria de empresas estadounidenses

  • Cumbre de Alto Nivel entre líderes y empresarios de ambos países fue una buena reunión

La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la inversión inicial de más de 20 mil millones de dólares (mdd) en el país para 2025, como parte de los resultados de la Cumbre de Alto Nivel entre líderes y empresarios de México y Estados Unidos, que se realizó en Palacio Nacional, donde estuvieron presentes 240 directores y directoras de empresas de ambas naciones.

“Venimos de una reunión muy importante y muy productiva de empresarios, empresarias, de Estados Unidos y México, que coordina la Cámara de Comercio de Estados Unidos y el Consejo Coordinador Empresarial, y hablamos de la importancia, la fortaleza del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, y de la importancia de la inversión extranjera en México y, al mismo tiempo, de la inversión privada conjugada con inversión pública y el desarrollo del país’’.

“Se anunciaron al menos cuatro inversiones importantes de alrededor de 20 mil millones de dólares en nuestro país para el año 2025”, agregó.

Se informó que las principales inversiones que llegarán a México en 2025 son las de México Pacific, con 15 mil mdd; Royal Caribbean Group, mil 500 mdd; Amazon, seis mil mdd; y Woodside Energy, 10 mil 400 mdd, para el desarrollo de un depósito de combustibles de recursos fósiles que se realizará en Petróleos Mexicanos (Pemex).

Celebró que dichos negocios se realizarán en diferentes partes del país, como es el caso de Quintana Roo, que recibirá en el puerto Mahahual la inversión de Royal Caribbean Group en materia turística.

Enfatizó que las y los empresarios nacionales y de Estados Unidos celebraron la próxima creación de la Agencia de Transformación Digital, que permitirá disminuir los trámites para la inversión privada en México.

Además, informó que, en un ambiente de cooperación y diálogo, se crearán diferentes mesas de trabajo para que los inversionistas tengan certeza de que las reformas propuestas recientemente no representan ningún tipo de riesgo.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que la inversión confirmada de 20 mil mdd para 2025 puede crecer en los próximos meses a 30 mil mdd.

Con reforma al Poder Judicial, las inversiones en México están seguras:Sheinbaum

  • “Ningún empresario extranjero debe temer a la reforma al Poder Judicial”, afirmó.

En el marco de la Cumbre de Alto Nivel entre líderes y empresarios de México y Estados Unidos, que se realizará este 15 de octubre en Palacio Nacional con la presencia de 240 empresarias y empresarios de ambos países, la Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, dio certeza de que la reforma al Poder Judicial fortalece al Estado de derecho y garantiza que todas las inversiones que llegan al país estén seguras.

“El día de hoy vamos a tener un encuentro muy importante con empresarios de Estados Unidos y empresarios mexicanos, empresarias también, que es un diálogo, un panel empresarial que ha estado trabajando Marcelo (Ebrard, secretario de Economía) desde hace ya varios meses y que es muy importante por el interés que tenemos de que se siga invirtiendo por parte de los empresarios, empresas de Estados Unidos en nuestro país para avanzar en lo que se llama la relocalización de las empresas y el fortalecimiento del tratado comercial que tenemos.

“Es importante resolver cualquier duda, que sepan que la reforma al Poder judicial fortalece el Estado de derecho en México, que sus inversiones están seguras en nuestro país, que lo escuchen de nosotros, que conozcan que nos interesa que se venga a invertir bajo un plan de desarrollo’’, agregó.

Recordó que la reforma al Poder Judicial es necesaria para erradicar la corrupción y el nepotismo —reconocido por la presidenta de la Suprema Corte — que se vive dentro de las instituciones de impartición de justicia, por lo que no representa ningún riesgo para que México continúe recibiendo todo tipo de inversiones.

“Ningún empresario estadounidense, ninguna empresa de cualquier otro país, ni mexicanos, tienen por qué temer a la reforma al Poder Judicial, al contrario, lo que vamos a hacer es sanear el Poder Judicial, y no digo nosotros como Poder Ejecutivo, sino el pueblo de México; se va a sanear el Poder Judicial para fortalecer el Estado de derecho”, destacó.

Por ello, reafirmó que tanto la reforma al Poder Judicial como la que se realizó en materia energética —en la que las empresas del Estado como Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrán la prioridad en la producción y distribución de servicios— fortalecen las inversiones privadas.

Asimismo, anunció que para dar certeza jurídica a las y los inversionistas se ha comenzado a trabajar en un sistema de simplificación de trámites; esto, a través de la Agencia de Transformación Digital —que será anunciada próximamente—, lo que no sólo permitirá agilizar distintas gestiones, sino que también sean transparentes, para lo cual se propondrá el cambio de la Ley de Mejora Regulatoria por la Ley de Simplificación De Trámites.

“Vamos a hacer modificaciones para facilitar la inversión pública y la inversión privada con transparencia”, destacó.

Enfatizó que este tipo de reuniones bilaterales son indispensables, no sólo para dar confianza sobre las inversiones que se realizan en el país, también porque la relación entre Estados Unidos y México representa 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que además puede significar desarrollo con bienestar para ambas naciones.

Durante este sexenio se construirán al menos un millón de viviendas: Claudia Sheinbaum

Además, habrá 450 mil obras de mejoramiento y ampliaciones de vivienda con una inversión aproximada de 600 mil millones de pesos

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que en este sexenio se construirán por lo menos un millón de viviendas nuevas en todo el país, se ampliarán y mejorarán 450 mil viviendas, para beneficiar a mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores. 

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, informó que a través del Programa Nacional de Vivienda y Regularización se plantea la construcción de 325 mil viviendas en la región sur de país, 239 mil 400 viviendas en la región centro, 228 mil 800 en la región centro-norte, y 206 mil 800 en la región norte.

Imagen

Además, habrá 450 mil obras de mejoramiento y ampliaciones de vivienda con una inversión aproximada de 600 mil millones de pesos, un millón de escrituras para regularizar viviendas. 

Por su parte, Octavio Romero Oropeza, director del el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que al cierre del 2024, se han otorgado 340 mil créditos a derechohabientes, 14 mil créditos para construcción de vivienda en terreno propio y 224 mil créditos para reparar, remodelar o ampliar vivienda. 

Además de estas acciones, en los próximos seis años el Infonavit otorgará 500 mil viviendas nuevas, con una inversión de 288 mil millones de pesos, y 250 mil créditos para mejoramiento de viviendas, con una inversión de 20 mil millones de pesos. Asimismo, el Instituto implementará programas de vivienda con opción a compra para jóvenes, adultos mayores y mujeres jefas de familia, una modalidad en la que las rentas podrán abonar al pago de la vivienda si el derechohabiente decide adquirir la vivienda. 

El titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, informó que el Programa de Vivienda para población no derechohabiente de bajos ingresos construirá 500 mil nuevas viviendas, con una inversión de 285 mil millones de pesos, y se harán 300 mil mejoramientos con una inversión de 15 mil millones de pesos. 

Para llevar a cabo este programa se realizará un censo casa por casa y se abrirán solicitudes a través de los servidores de la nación. Además, se llevará a cabo un estudio socioeconómico que determine la capacidad de pago y se pagará una mensualidad asequible que no rebase el 30% de los ingresos del beneficiario, por un periodo de hasta 30 años. 

Además, se llevarán a cabo 100 mil acciones de vivienda en renta para jóvenes, entre 18 y 30 años, en unidades habitacionales cercanas a centros educativos y zonas industriales, con una temporalidad de renta de 5 años con posibilidad de ampliarse hasta por dos años más, con una renta asequible que no rebase el 30% del ingreso de los jóvenes trabajadores, y para estudiantes con un estudio socioeconómico que determine la capacidad de pago. 

La titular de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía, informó que la dependencia a su cargo será el vehículo de Sedatu y Conavi para apoyar el Programa Nacional de Vivienda y Regularización, ya que dispersará los recursos de financiamiento directo del programa. 

Imagen

Presiona para agrandar

En materia de escrituración, se plantean entregar un millón de escrituras, 700 mil por vía del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), cien mil por parte del  Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) y 200 mil por parte del Infonavit.  

9 de cada 10 mexicanos piensan que Claudia Sheinbaum será buena presidenta

  • La primer presidenta de México cuenta con un 77% de opiniones positivas

A pocos días de haber empezado su mandato, la doctora Claudia Shienbaum se encuentra con un terreno de muchas inercias positivas: según la encuesta levantada en vivienda por De Las Heras Demotecnia, la primer presidenta de México cuenta con un 77% de opiniones positivas, con un 90% de los mexicanos que dice que va a ser una buena presidenta y con un 89% que dice que el país va a estar mejor con ella al mando. Sí ella ganó con el 60% de los votos, esto quiere decir que hay 30% de mexicanos que no votaron por ella y que creen que será una buena presidenta de México.

Por otro lado, cuando preguntamos acerca del poder judicial, alrededor del 60% dice que todos o la mayoría de los magistrados, jueces y ministros son corruptos; y que estos deben ser elegidos por el pueblo de México. Por lo tanto, 6 de cada 10 mexicanos creen que el poder judicial estará mejor con esta reforma.

Por último, evaluamos la nueva imagen de este gobierno y aunque 40% de los mexicanos aún no lo ha visto, a la mayoría les gusta, lo ven original, y creen que sí representa realmente a los mexicanos.

Revelan red de ciberataque contra la Presidenta Claudia Sheinbaum

El maestro Carlos Augusto Jiménez, investigador de la Neointeracción Social, reveló una red artificial de tendencias que tiene como objetivo atacar y desprestigiar a la Presidenta Claudia Sheinbaum, difundiendo noticias falsas.

El especialista señaló que estas publicaciones tienen “un ritmo constante con un alto sentimiento negativo, consecuencia de sus posts que contienen groserías, ataques y hashtags en contra  de la Presidenta Sheinbaum”.

Los post más virales fueron ataques, noticias falsas y acusaciones realizadas, en su mayoría, por cuentas trolls, aseguró el especialista.

Interfaz de usuario gráfica, Sitio web

Descripción generada automáticamente

Sin embargo, los ataques y las noticias falsas no solo fueron difundidas por cuentas de trolls, sino también por políticos de oposición como la senadora Lilly Téllez.

¿Cómo funciona la viralización de este tipo de publicaciones?

El maestro Carlos Augusto Jiménez explicó que la viralización de los posts tendenciosos fue el resultado de una operación de un “reposteo automático” en un periodo corto de tiempo.

Lo anterior puede observarse en la siguiente gráfica, donde se muestra como en menos de 24 horas algunas publicaciones fueron compartidas hasta nueve mil veces.

“Los conservadores no tienen humanismo mucho menos fraternidad”

Otro fenómeno que fue acusado por el investigador fue la desinformación difundida tras el deceso de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez.

Sobre esto, Augusto Jiménez acusó que “por enésima vez” una red de troll-bot propago ataques y mentiras contra la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Fuente: SPR Informa