Michoacán celebra que EUA asuma responsabilidad del cuidado de la Monarca: Bedolla

Expuso que la conservación de la monarca es una responsabilidad que le compete a México, Estados Unidos y Canadá

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró que por fin Estados Unidos considere a la Mariposa Monarca como una especie amenazada, lo cual implicaría que dicho país establezca medidas puntuales para preservar la especie.

Refirió que es una buena señal que el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS, por sus siglas en inglés), haya propuesto considerar a la Mariposa Monarca como una especie amenazada, a efecto de que se realicen acciones encaminadas a su protección, ya que se accedería a fondos para dicha actividad.

Expuso que la conservación de la monarca es una responsabilidad que le compete a México, Estados Unidos y Canadá, países donde radica esta especie que se ha visto amenazada por diversos factores como el cambio climático, así como la siembra masiva de maíz, lo cual ocasiona la aplicación desmedida de pesticidas para acabar con plantas como el algondocillo, su principal fuente de alimento.

Ramírez Bedolla detalló que el Gobierno del Estado ha implementado acciones para la preservación de esta especie emblemática para Michoacán, como es el cuidado de los bosques donde se ubican los santuarios Sierra Chincua, Senguio y El Rosario, donde la mariposa pasa la época de hibernación.

Además, recordó que la presente administración cumplió con una deuda de más de dos décadas, al aportar este año un millón de dólares al Fondo Monarca, destinado al pago de servicios ambientales para los dueños y poseedores de bosque de los santuarios de la mariposa.

Recalcó que tanto las autoridades estatales y federales, como los habitantes de las comunidades de la región Oriente, han llevado a cabo tareas de contención a la tala clandestina en las 56 mil hectáreas que comprende la Reserva de la Biósfera.

Mientras que, en materia agrícola, el gobernador manifestó que el Gobierno del Estado cuenta con el programa Agrosano, una estrategia que apuesta al cambio de agroquímicos por formas de cultivo más amigables con la naturaleza y que, de manera directa ayuda a conservar a las mariposas.

Anuncia presidenta 261 predios para construcción de nueva vivienda en 2025

  • La reserva territorial para la construcción de nuevas viviendas es de 261 predios, con lo cual se cumple la meta del 2025

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo informó que para la ejecución del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, el Gobierno de México ya tiene una reserva territorial de 261 predios, lo que representa la meta total para el 2025, además celebró que ya se tiene incluso proyectos ejecutivos para la construcción de nueva vivienda. 

“La reserva territorial para el 2025 ya está, en algunas entidades de la República incluso ya hay reserva territorial para los siguientes años, va a ser en las 32 entidades de la República el programa del Infonavit y de la Conavi”, aseguró. 

El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, informó que los 261 predios que abarcan la meta para 2025 representan 2 mil 584 hectáreas. Además de que ya se han instalado todas las mesas de coordinación en las 32 entidades y se han firmado 3 convenios de colaboración con Baja California Sur, Tamaulipas y Sonora para el Programa Nacional de Vivienda. 

Al respecto, el director del Infonavit Octavio Romero Oropeza, explicó que con la reserva territorial se proyecta la construcción de 96 mil viviendas. Además,  informó que a partir de mañana 10 de diciembre, 500 mil beneficiarios de los 2 millones de créditos que fueron congelados el 11 de noviembre, recibirán en automático  disminución de tasa, mensualidad y/o saldo actual.

Por su parte, el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que los predios correspondientes se encuentran ubicados en 25 entidades federativas, lo que representa dos mil 199 hectáreas, en las cuales se proyecta construir 180 viviendas por hectárea lo que sería 288 mil acciones de vivienda nueva.

Anuncia presidenta aumento al salario mínimo de 12%

  • Para el 2025, pasará de 248.93 pesos a 278.80 pesos diarios; en la frontera será de 374.89 a 419.88 pesos 

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que tras un buen acuerdo con el sector empresarial, el salario mínimo para el 2025 tendrá un incremento de 12 por ciento en todo el país, ya que pasará de 248.93 pesos a 278.80 pesos diarios; mientras que para zona de la frontera será pasará de 374.89 a 419.88 pesos.

“Es 12 por ciento de incremento al salario mínimo, eso significa que el próximo año el salario mínimo mensual, multiplicando por 30 días promedio al mes es 8 mil 364 (…) y en la frontera a 12 mil 596 pesos. Es más de tres veces lo que tenemos estimado para la inflación el próximo año”, explicó.

Destacó que mientras en el periodo neoliberal se presumía a México por la mano de obra barata; sin embargo, desde la llegada de la Cuarta Transformación de la vida pública el salario ha tenido un aumento constante.

“Nuestro objetivo es llegar a las 2.5 canastas básicas, es decir que con un salario mínimo un trabajador o una trabajadora pueda tener 2.5 canastas básicas”. 

Puntualizó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el nivel de desempleo en el país está en su nivel más bajo. 

“Es decir, el Humanismo Mexicano funciona, da resultados, disminuye la pobreza, desigualdad, mejora la calidad de vida, el bienestar de las y los mexicanos y por eso es el rumbo que continúa en el país”.

Al respecto el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, destacó que el incremento del salario mínimo fue aprobado de manera unánime por el sector privado, con lo que se beneficiará a 8.5 millones de trabajadores y trabajadoras 

“Seguimos encaminados en la recuperación del salario mínimo, del por del adquisitivo de las y los mexicanos cumpliendo además, con el compromiso número 56 de lo 100 compromisos para el Segundo Piso de la Transformación que fueron presentados en el Zócalo por usted con el cual se busca que se logre un salario mínimo que cumpla con las 2.5 canastas básicas”.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, reconoció el esfuerzo del Gobierno de México, de las y los empresarios, para el incremento del salario mínimo con el objetivo de reducir la pobreza laboral. 

“Los empresarios de México acompañamos este aumento que hoy se anuncia del 12 por ciento al salario mínimo para 2025, con el consenso armonioso de trabajadores y gobiernos (…) Esta medida demuestra que el sector privado también vive nuevos tiempos de visión con dimensión social”.

El vocero del Sector Obrero de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), José Luis Carazo Preciado, celebró que con este incremento al salario mínimo a dos meses de que la Jefa del Ejecutivo Federal asumió el cargo, son muestra de que el panorama laboral continuará mejorando para abrazar a los trabajadores y recuperar lo que durante mucho tiempo se había perdido. 

Durante el anuncio del incremento del salario mínimo también estuvieron presentes: el presidente de la Conasami, Luis Felipe Munguía Corella; el vocero del Sector Empresarial de la Conasami,  Lorenzo Roel Hernández y el presidente del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanis Moreno.

Presidenta anuncia inscripción al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro

  • Serán 90 mil nuevos beneficiarios que comenzarán con su capacitación en enero 2025: Trabajo y Previsión Social

Con la finalidad de continuar garantizando el derecho al trabajo y como estrategia para fortalecer la construcción de la paz, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la inscripción para el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, la cual comienza el próximo 1 de diciembre a través de la página: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/.

“Sigue el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, sigue como un programa de construcción de paz, de atención a los jóvenes que son el presente y el futuro de México.

“Jóvenes Construyendo el Futuro» tiene que ver con dejar de ver a los jóvenes como responsables de no tener empleo o no tener educación, dejando al Estado como se pensaba antes, como si no tuviera responsabilidad. La educación es un derecho y la responsabilidad de que la educación sea un derecho es del Estado mexicano, eso es lo que recuperamos, los jóvenes tienen derecho al empleo (…) Nosotros nos responsabilizamos de potenciar la economía para que haya empleo para las y los jóvenes”, agregó durante su conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que este programa estará disponible en toda la República Mexicana, pero se dará especial énfasis su implementación en zonas vulnerables,  para lograr ofrecer a las y los jóvenes que podrían estar expuestos a involucrarse con grupos delictivos, una opción diferente de vida. 

“Jóvenes Construyendo el Futuro» es parte de una política que le llamamos economía moral, Humanismo Mexicano, y que tiene que ver con el desarrollo del país, que no solamente ha permitido a millones de mexicanos y mexicanas salir de la pobreza, sino que impulsa la economía”.

Al respecto, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, estimó que en esta nueva convocatoria de Jóvenes Construyendo el Futuro serán 90 mil nuevos beneficiarios que comenzarán con su capacitación en enero 2025.

Destacó que el programa ha beneficiado a cerca de 3 millones —60 por ciento, mujeres y 40 por ciento, hombres—lo que ha permitido avanzar en otorgar el derecho al trabajo. Además, de que siete de cada 10 beneficiarios han encontrado un empleo u ocupación productiva.

Anuncia presidenta inversión millonaria en construcción de trenes

Son más de 3 mil kilómetros de líneas férreas las que serán construidas en la administración de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se anunció la inversión de 157 mil millones de pesos (mdp) en 2025 para la construcción de los trenes de pasajeros de AIFA-Pachuca; México-Nogales y México-Nuevo Laredo, así como para hacer del Tren de Maya un sistema ferroviario de carga.

«Es un proyecto de desarrollo nacional y tenemos la fortuna los mexicanos y mexicanas de contar como institución como la Defensa Nacional (…) contamos con los ingenieros militares que la verdad es una fortuna para nuestro país tenerlos».

«Es un proyecto integral muy importante y el objetivo es que para el fin del sexenio tengamos, además de los mas mil 500 kilómetros que se hicieron en la administración del Presidente López Obrador, más de 3 mil kilómetros mas, eso genera empleo en su construcción y se mueve muchísimo la economía», explicó la Presidenta de México.

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que el Tren Maya es un éxito y está funcionando muy bien, además de que en diciembre se aperturará comercialmente el tramo de Palenque a Chetumal y en 2025 este sistema de transporte comenzará su conversión a tren de carga.

Al respecto el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, detalló que para el desarrollo de las rutas: Ciudad de México – Nogales, Sonora y Ciudad de México – Nuevo Laredo, Tamaulipas, se contará con la participación del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles», comandado por el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez.

Sobre el Tren Maya, informó que se realizarán 10 complejos de carga, conformados por cinco terminales intermodales, cuatro patios de operaciones, una espuela de carga de combustibles, distribuidos todos ellos en las principales ciudades de los más de mil 500 kilómetros de vías férreas del Tren Maya.

Por su parte el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, detalló que se contempla una inversión de 157 mil mdp para el conjunto de proyectos de trenes que comenzarán a ejecutarse en 2025 para las rutas: AIFA-Pachuca, México-Nogales, México-Nuevo Laredo, así como la parte de carga del Tren Maya.

Anunció que en el primer semestre de 2025, la Defensa Nacional iniciará obras en el AIFA-Pachuca y México-Querétaro; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) licitará obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo y se comenzará con la licitación de la primera flota de trenes.

Presidenta presenta al Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización

  • Está conformado por 15 empresarios y empresarias de diferentes sectores, para trabajar en beneficio de los mexicanos

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), como parte del Plan México, y el cual tiene como objetivo trabajar conjuntamente con el sector privado en la implementación de un Plan de Desarrollo a favor del bienestar de las mexicanas y mexicanos. 

“Nosotros tenemos un Plan, no es solamente esperar a que el mercado haga su trabajo, no es solamente las inversiones que haga el sector público, sino es un Plan de Desarrollo para el país que representa bienestar para los mexicanos y las mexicanas y estabilidad, es decir protección del medio ambiente. Con ello está involucrado los aumentos salariales que vienen y todo el paquete de desarrollo económico del país”, aseveró.

Resaltó que el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR) es muestra de que México está unido. 

La Jefa del Ejecutivo Federal expuso que han venido trabajando con el CADERR, que coordina la empresaria Altagracia Gómez Sierra y el cual está vinculada con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y otras cámaras del sector privado, para el desarrollo de los Polos de Bienestar, que incluirán los 100 Parques Industriales. 

Por su parte, Altagracia Gómez Sierra, explicó que el CADERR tiene como tarea promover y aterrizar la estrategia nacional de relocalización de empresas, así como las acciones del sector privado para concretar inversiones, generar empleo y promover el desarrollo regional. 

El Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR) está conformado por 15 empresarios y empresarias de diferentes sectores: energético; turístico infraestructura; electromovilidad y automotriz; química; financiero; construcción; dispositivos médicos y farmacéutica; comercio; educación; electrónica; logística; agroindustria; tecnologías de la información; textil y minería.

Imposición arancelaria sería “un tiro en el pie para EEUU”: Marcelo Ebrard

  • En la actualidad la región general el 30% del PIB mundial con un comercio comercio es mayor a mil 700 billones de dólares

Fuente:SPR INFORMA

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó que, de imponerse un arancel del 25% como amagó el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en días pasados, habría grandes consecuencias que se verían reflejadas en un aumento en los precios finales a los estadounidenses, así como en la reducción de los empleos no solamente en México, sino también en EEUU, lo que afectaría el dinamismo de la región y la competitividad frente a otros bloques como la Unión Europea y Asia.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 27 de noviembre, el titular de Economía explicó que dicho arancel impactaría a las principales empresas estadounidenses en México como General Motors, Stellantis y Ford. Por su parte, explicó que, de responder con otro arancel por parte de Canadá y México, estas mismas empresas se verían afectadas por autopartes cuyo origen es en su mayoría estadounidense.

Mediante un ejemplo de impacto tarifario, la Secretaría de Economía estima que, de imponerse un impuesto del 25%, el impacto directo sobre los precios finales incrementaría de forma directa afectando a todos los consumidores. Sumado a esto, se perderían alrededor de 400 mil empleos y se reduciría el crecimiento de Estados Unidos. 

En la actualidad la región general el 30% del PIB mundial con un comercio comercio es mayor a mil 700 billones de dólares, por lo que Trump plantea, mediante al impuesto arancelario, un panorama fragmentado de la economía de la región norteamericana. “Un tiro en el pie”.

Por ello, la propuesta se encamina hacia la constitución de una región próspera y competitiva que busque la:

  1. Estabilidad regional en temas de seguridad, migración y gobernanza.
  2. Prosperidad compartida: la creación de empleos bien remunerados.
  3. Competitividad global: optimizar las cadenas regionales de suministro, y fortalecer la región económica frente a Europa y Asia. 

“No es con amenazas ni con aranceles como se atiende la migración y el consumo de drogas en Estados Unidos”:Sheinbaum

  • La Presidenta de México afirmó que está convencida de que la fortaleza económica de Norte América radica en mantener su sociedad comercial

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró al presidente electo de Estados Unidos,  Donald Trump, que no es con amenazas ni con aranceles como se va atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos. 

“Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes. Sí, comunes. Por ejemplo, de los principales exportadores de México a Estados Unidos son General Motors, Stellantis y Ford Motors Company, las cuales llegaron a México hace 80 años. ¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo”.

Así lo sostiene en una carta, que leyó en su conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, y la cual  enviará este martes 26 de noviembre al presidente electo estadounidense, quien el día de ayer informó a través de su red social, Truth, que desde su primer día en La Casa Blanca impondrá un arancel del 25 por ciento a todos los productos de México y de Canadá, así como un 10 por ciento adicional a las tarifas establecidas para las importaciones de China. 

La Presidenta de México afirmó que está convencida de que la fortaleza económica de Norte América radica en mantener su sociedad comercial, ya que de esta manera se puede seguir siendo más competitivos frente a otros bloques económicos. 

“Considero que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad en nuestras naciones, espero que nuestros equipos puedan encontrarse pronto”, agregó.

Resaltó que México ha desarrollado una política integral de atención a las personas migrantes de diferentes lugares del mundo que cruzan territorio mexicano y que tienen como destino la frontera sur de los Estados Unidos de América, por lo que como resultado de esta política y acuerdo con las cifras de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de su país (CBP), los encuentros en la frontera entre México y Estados Unidos se han reducido en 75% de diciembre de 2023 a noviembre de 2024. 

“Por cierto, la mitad de los que arriban, es a través de una cita legalmente otorgada por el programa de Estados Unidos denominado CBP One. Por estas razones, ya no llegan caravanas de personas migrantes a la frontera”, aclaró.

Presenta presidenta campaña permanente ¡Es tiempo de mujeres sin violencia! ¡Súmate y transforma!

Decirle a una mujer o a una niña tú no puedes, no es una costumbre, es una forma de violencia, destacó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

 En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la campaña nacional permanente ¡Es tiempo de mujeres sin violencia! ¡Súmate y transforma!, como parte de las acciones del Gobierno de México para proteger y garantizar los derechos plenos de las niñas, jóvenes y mujeres.

“Esta campaña de concientización en donde conductas que parecen algo normal, como decirle a una mujer ‘calladita te ves más bonita’, pues son en realidad acciones violentas. O decirle a una mujer ‘tú no puedes —o a una niña— tú no puedes ser ingeniera’, parece una costumbre;  pues no, no es costumbre, es una forma de violencia el no permitir que las niñas puedan cumplir sus sueños”, señaló en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Informó que también se enviaron al Senado de la República iniciativas de leyes secundarias para impulsar acciones a favor de los derechos de las mujeres, en particular para establecer la obligatoriedad de que las Fiscalías cuenten con Fiscalías especializadas para atender la violencia contra las mujeres, en particular el feminicidio.

“Las Abogadas de las Mujeres, atendiendo en las Fiscalías; y otras acciones y legislaciones que buscan la igualdad, proteger y fortalecer los derechos de las mujeres, y al mismo tiempo los dos grandes ejes para erradicar la violencia: uno, es la prevención y la otra, es la cero impunidad. Frente a cualquier feminicidio, cero impunidad; frente a la violencia sexual contra una mujer, cero impunidad”, manifestó.

Destacó que tener una mujer Presidenta es un símbolo de la transformación cultural que vive actualmente en el país, por lo cual aseveró que como la primera mexicana en ser Jefa del Ejecutivo Federal tiene la responsabilidad de hacer políticas que impulsen a las mujeres, niñas y jóvenes.

“Nosotros tenemos que enaltecer, empoderar a las mujeres, esa es mi responsabilidad como mujer Presidenta, no solo que sea un símbolo que esté la mujer, sino que además, entre todos y todas transformemos la realidad de las mujeres en nuestro país”, destacó.

Por ello, anunció acciones como la integración de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) a la nueva Secretaría de las Mujeres; la construcción del nuevo Sistema Nacional de Cuidados, que iniciará apoyando a las mujeres de la maquila en Ciudad Juárez, Chihuahua; así como la distribución de una Cartilla de Derechos en la que además se visualizará todos aquellos prejuicios de la sociedad que impactan en la igualdad.

La titular de la próxima Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, aseguró que la campaña ¡Es tiempo de mujeres sin violencia! ¡Súmate y transforma!, tiene como objetivo identificar y prevenir aquellas conductas cotidianas que pueden ser detonadoras de violencia.

Anunció que la campaña permanente del Gobierno de México establece 10 compromisos por las mujeres y niñas, los cuales además se plantean a las y los gobernadores:

1. Coordinación permanente entre Federación, estados y municipios.

2. Capacitaciones para las personas servidoras públicas.

3. Garantizar que las mujeres en situación de violencia reciban atención adecuada.

4. Acompañar con presupuesto estatal el esfuerzo de la Federación en materia de atención y prevención a la violencia hacia las mujeres.

5. Realizar de manera permanente campañas y estrategias de comunicación.

6. Cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres en cualquier ámbito.

7. Llevar a cabo acciones integrales para que las mujeres y niñas vivan una vida libre de violencias.

8. Fortalecer los modelos de prevención de la violencia feminicida en cada entidad.

9. Prevenir la violencia desde espacios educativos.

10. Creación de Fiscalías Especializadas y Abogadas de las mujeres.

Informó que como parte de la campaña permanente se han colocado cárteles en las dependencias del Gobierno de México. Además, de que se implementará un boleto de lotería especial de la Lotería Nacional y un timbre postal.

Explica Ramírez de la O Presupuesto de Egresos 2025

Con relación al monto, el secretario informó que el total que se destinará asciende a 9.3 billones de pesos

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, explicó los lineamientos del Presupuesto de Egresos de la Federación presentado el pasado 15 de noviembre en la Mañanera del Pueblo de este 22 de noviembre.

Ramírez de la O declaró que este proyecto presupuestario está basado en los principios del Humanismo mexicano, se inserta en el cumplimento de los 100 compromisos que la Presidenta Claudia Sheinbaum asumió en su toma de protesta y procura el balance entre ingreso y gasto, por lo que “logra la disminución del déficit presupuestal del 5.9 del Producto Interno Bruto a 3.9%”.

Presiona para agrandar

Con relación al monto, el secretario informó que el total que se destinará asciende a 9.3 billones de pesos, lo que representa un incremento nominal de 2.6% respecto a la cifra autorizada para el ejercicio del año 2024. El gasto programable será de 6.5 billones de pesos, los cuales estarán dirigidos a “las prioridades del gobierno federal”. Entre ellos, Ramírez de la O destacó los rubros destinados a: 

  • Salud: 2.2 billones de pesos
  • Programas sociales: 1.09 billón de pesos
  • Proyectos de Inversión: 996,914 millones de pesos
  • Educación: 723,775 mdp
  • Seguridad: 297,871 mdp
  • Apoyo al campo: 104,919 mdp

Presiona para agrandar

Ramírez de la O subrayó la inversión considerada en el Presupuesto de Egresos para los programas sociales prioritarios, que en total, asciende a 835.7 miles de mdp, cifra que se distribuirá de la siguiente manera: 

  • Pensión para adultos mayores: 483.4 miles de mdp
  • Pensión para personas con discapacidad: 29 mil de mdp
  • Programas de Becas Benito Juárez: 131.9 miles de mdp
  • La Escuela es Nuestra: 25 mil mdp
  • Jóvenes Construyendo el Futuro: 24.2 miles de mdp
  • Niñas y Niños: 3.2 miles de mdp
  • Sembrando Vida: 39.1 miles de mdp
  • Fertilizantes: 17.5 miles de mdp
  • Producción para el Bienestar: 16.3 miles de mdp
  • Precios de Garantía: 12.5 miles de mdp
  • Pesca: 1.6 miles de mdp
  • Programa de Vivienda Social: 32 miles de mdp
  • Apoyo a Mujeres de 60 a 64 años: 15 miles de mdp
  • Bienestar Casa por Casa: 2 mil mdp
  • Preparatorias y Universidades para el Bienestar: 3 mil mdp

Presiona para agrandar

Además, declaró que en el proceso de distribución del gasto, la SHCP consideró este rubro como inamovible “porque [los programas sociales] están en la Constitución y es un compromiso con la más alta prioridad”.

Con relación a lo destinado a los Proyectos de Inversión Física, Ramírez de la O señaló que la distribución será: 

  • Infraestructura para Trenes: 157 mil mdp
  • Carreteras y Caminos: 20 mil mdp
  • Infraestructura Hídrica: 20 mil mdp
  • Infraestructura en sector Salud: 31,985.5 mdp
  • Fortalecimiento para Seguridad: 14,546.7 mdp
  • Infraestructura y desarrollo en la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos: 273,079 mdp
  • Inversión en Entidades Federativas: 276,413.5 mdp
  • Provisión Desastres Naturales: 18,914.3 mdp

Presiona para agrandar

El secretario aseguró que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2025 cubre todas las necesidades en el sector público, social, de infraestructura, garantiza el pago de intereses y servicios de la deuda así como el pago de participaciones federales a entidades y el pago de obligaciones del sector presupuestal.

Además, Ramírez de la O explicó que este plan presupuestario se realizó en consideración del crecimiento de 8% que ha tenido el país entre enero y julio así como del incremento del crecimiento de 3.3% en el consumo en el mismo período. 

Presiona para agrandar

Presiona para agrandar

Presiona para agrandar

Presiona para agrandar