Anuncia Sheinbaum Plan Carretero 2025; contempla inversión de 35mmdp

Durante todo el sexenio se invertirán cerca de 150 mil mdp en infraestructura carretera

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Carretero 2025, así como de puentes y de distribuidores viales que comenzarán su construcción durante este año con una inversión de 35 mil millones de pesos (mdp), con el objetivo de conectar a las comunidades y atender a las zonas más vulnerables. 

“Lo que hoy estamos anunciando es cuáles son las que empiezan este año, ¡cómo tomamos esa decisión?, atendiendo justamente a la conectividad (…) Tiene que ver con conectividad y también atención a zonas más vulnerables. Si se fijan en Guerrero, estamos invirtiendo bastante en Guerrero, por las necesidades que tiene Guerrero, de empleo, de conectividad, y el propio desarrollo del estado”, explicó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que la inversión durante todo el sexenio será cercana a 150 mil mdp, mientras que este año arranca la construcción y continuidad de carreteras y de puentes con lo que se intervendrán 263 kilómetros. 

Destacó que las obras carreteras que comenzarán este año son: 

* Cuautla – Tlapa –Marquelia.

* Pachuca – Huejutla – Tamazunchale.

* Bavispe – Nuevo Casas Grandes.

* Circuito Tierra y Libertad en Morelos. 

* Toluca – Zihuatanejo.

* Macuspana – Escárcega.

* Ciudad Valles Tampico.

* Transpeninsular: Tijuana – Ensenada.

Además, se construirán nuevos puentes y distribuidores viales:

* En Baja California, la Glorieta Fonatur.

* En Ciudad de México y Estado de México, el puente Alameda Oriente.

* En Colima, el libramiento Arco Sur y el  Libramiento Arco Norte.

* En Morelos, el puente de Jojuta.

* En Nayarit, el puente Amado Nervo.

* En Tlaxcala, el viaducto Santa Ana.

* En Sinaloa, la carretera México 15 – Pérez Escobosa.

* En Veracruz, el acceso al puerto de Veracruz.

Informó que este año también se continuarán con obras comenzadas durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador:

* Puente Rizo de Oro y La Concordia.

* Real del Monte – Huasca.

* Puente Vehicular Nichupté. 

* San Ignacio – Tayoltita.

Autopista de la agroexportación, compromiso de Sheinbaum que arrancará este año: Bedolla

Conectará a Uruapan con Zamora

Morelia, Michoacán, 15 de enero de 2025.- La autopista de la agroexportación que conectará a Uruapan con Zamora será de gran beneficio para las zonas agrícolas de aguacate y berries del estado, además permitirá una mayor movilidad para un millón de michoacanos que habitan en esa región, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tras señalar que es uno de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que arrancará este año.

Detalló que las acciones anunciadas para Michoacán por parte de la mandataria federal se basan en proyectos específicos con viabilidad para el estado.

Ramírez Bedolla puntualizó que la autopista de la agroexportación comprenderá 90 kilómetros, la cual reducirá el tiempo de traslado en una hora.

Expuso que esta obra fue gestionada ante el Gobierno federal, a fin de fortalecer el traslado de la producción agrícola de la zona aguacatera y de frutillas.

Además, el gobernador refirió que esta vialidad conectará con la autopista Siglo XXI, al ser una de las rutas más seguras y rápidas para los camiones de carga que parten del puerto de Lázaro Cárdenas hacia Guadalajara y la región Bajío, para beneficio de los sectores agroindustrial, turístico y social.

Presenta Sheinbaum los Centros de Educación y Cuidado Infantil del IMSS

Iniciará en Ciudad Juárez, Chihuahua con la construcción de 12 CECI en 2025, como se comprometió con las mujeres trabajadoras de la maquila

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), los cuales destacó son un nuevo modelo de atención a la infancia a través del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), el cual iniciará, en cumplimiento de uno de sus compromisos de campaña, con la construcción de 12 centros en Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Estamos recuperando la esencia de lo que fueron en algún momento las guarderías del IMSS operadas por el  propio Instituto Mexicano del Seguro Social pero con una nueva visión, porque Guardería quiere decir guardar a los niños y a las niñas y ahora el objetivo es la educación y el cuidado”, aseveró.

Destacó que los nuevos CECI dejan en el pasado la subrogación de este tipo de servicios que fueron concebidos como un negocio durante el periodo de Felipe Calderón. 

“Este nuevo modelo de atención a la infancia, como me comprometí vamos a iniciar para atender a las mujeres de la maquila en Ciudad Juárez y adelantó que una de las  grandes virtudes de este modelo es que deja en el pasado la subrogación de los servicios, que en realidad era un negocio más que el acceso a un derecho o una atención o cuidado de los niños y las niñas, sino un negocio generado en el periodo de Calderón en donde se subrogaban los servicios en las famosas estancias infantiles que entre otras cosas lamentablemente llevaron a la tragedia de la guardería ABC”, comentó. 

El director del IMSS, Zoé Robledo, explicó que los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) promueven el desarrollo y el bienestar para desarrollar habilidades para las niñas y niños desde los 43 días de nacidos hasta los cuatro años.

“Es un nuevo modelo en donde las niñas y los niños están en el centro de todas las atenciones, se deja atrás este modelo adultocéntrico como se ha llamado en algunos casos, las madres y los padres van a tener la tranquilidad de que sus hijos estén en un espacio seguro, confiable”, puntualizó.

Se iniciará la construcción de 12 CECI, los cuales se dividirán en tres modelos: cinco serán de presentación directa operados por el IMSS; cico serán CECI – empresa un modelo de atención a niños de varias empresas; y dos más serán CECI IMSS-DIF que en convenio podrá atender a niños de mujeres no derecho-habientes. Se estima que su construcción comience el 30 de abril de este año y termine el 11 de octubre.

Claudia Sheinbaum no asistirá a la investidura de Donald Trump

En su lugar, asistirá el embajador, Esteban Moctezuma

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que no asistirá a la ceremonia de investidura presidencial de Donald Trump, programada para el lunes 20 de enero de 2025 en Estados Unidos. 

Desde su tradicional encuentro con los medios de comunicación, explicó que en su lugar, asistirá el canciller Esteban Moctezuma, y Sheinbaum enfatizó que “no pasa nada” por su ausencia.

«No, pero no pasa nada, pues… no pasa nada, estará ahí el Embajador de México en Estados Unidos, no hay problema», expresó al término de la conferencia, sin hacer más comentarios al respecto.

Por su parte, Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), presentó un informe sobre las acciones realizadas por la delegación mexicana enviada a Los Ángeles, California. Actualmente, se ha emitido una alerta roja debido a los fuertes vientos que persistirán hasta el miércoles y a la baja humedad en gran parte del sur del estado.

El 11 de enero se envió una delegación mexicana compuesta por 72 elementos especializados de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Esta delegación es la primera internacional en sumarse a las labores de combate al incendio y ha participado en tareas de manejo del fuego, búsqueda y rescate.

Asimismo, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, y Paula Bellizia, CEO para América Latina de Amazon Web Services (AWS), informaron sobre una importante inversión de Amazon en México. La empresa destinará 5,000 millones de dólares, con sede en Querétaro, para la creación de una región digital. Este proyecto contribuirá con 10,000 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) del país en los próximos 15 años y generará un promedio de más de 7,000 empleos anuales.

La Presidenta destacó que esta inversión refleja la confianza en México y explicó que el Plan México es un proyecto de desarrollo equitativo y sustentable a largo plazo, que trasciende el actual sexenio.

Alcanza Claudia Sheinbaum 75% de aprobación en redes

Los datos presentados indican que la aprobación en redes de la mandataria coincide con otros sondeos como el de Oraculus.mx

Fuente:SPR Informa

De acuerdo con un reporte de MilenIA, Central de Datos e Inteligencia Artificial, la presidenta Claudia Sheinbaum cuenta con un 75% de aprobación por parte de los usuarios en redes al 10 de enero de 2025, cuatro puntos más que en octubre pasado cuando asumió la Presidencia y 15% más que en junio del 2024.

Los datos presentados indican que la aprobación en redes de la mandataria coincide con otros sondeos como el de Oraculus.mx, el cual apunta una aprobación de Claudia Sheinbaum del 74%, así como de Polls.mx del 76% tras las encuestas realizadas durante las primeras semanas del año a cien días del inicio de su Gobierno.

La Central de Datos señaló que las plataformas donde el debate público se concentró en los últimos cien días fue Youtube, TikTok e Instagram. De estos, Youtube superó en contenido político a las demás incluyendo X y Facebook. En temáticas, los videos con mayores reacciones en redes fueron los relativos a las respuestas de la mandataria al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.  

Sobre el gabinete presidencial, las personalidades que mayor aprobación tienen son: 

  • Con 75% Rosaura Ruiz, titular de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; David Kersenobich, titular de Salud; Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público; Marcelo Ebrard, titular de Economía; Marath Bolaños, secretario del Trabajo. 
  • Con 65% Ricardo Revilla, titular de la Defensa Nacional; Raymundo Morales, secretario de Marina; Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Presentan Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana

  • Busca mejorar la estancia de los alumnos en las escuelas para lograr su permanencia

Fuente: SPR Informa

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, presentó el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, el cual busca mejorar la estancia de los alumnos en las escuelas para lograr su permanencia y construir comunidades escolares; la articulación de los subsistemas de educación media superior para mejorar la atención, así como ofrecer más lugares para garantizar el derecho a la educación. 

Este lunes 13 de enero en la Mañanera del Pueblo, la subsecretaria informó que el Plan Integral plantea el fortalecimiento, integración y ampliación de la Nueva Escuela Mexicana para el nivel medio superior. 

El primer eje considera construir a las instituciones educativas en cuestión como un lugar de cuidado para los alumnos de cara a que estos se integren activa y permanentemente con sus escuelas mediante la actualización, de los programas de estudio, la mejora de los planteles, así como el establecimiento de programas de integración e inclusión comunitaria y el fortalecimiento de las trayectorias hacia la educación superior. 

En ese sentido, el reconocimiento al trabajo docente es primordial para este plan, por lo que se impulsa la formación docente, la mejora de las condiciones laborales, fomento de la creatividad docente. Además, se propone el nuevo modelo de intervención y dotación de recursos para la mejora de cada plantel. Por ello, se estiman montos de 600 mil, 1 millón y 1 millón 500 mil pesos por plantel de acuerdo con su matrícula.

La subsecretaria señaló que para este primer punto se tienen como metas para este año la integración de las Asambleas Escolares, recursos para 6 mil 200 escuelas, inversión de 4 mil 600 millones de pesos, así como las becas universales para educación como la Benito Juárez destinada a 4 millones 224 mil 381 beneficiarios con una inversión de 40,131,619,890 pesos. 

En segundo lugar, se plantea la integración del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana mediante dos opciones curriculares divididos en Bachillerato General y tecnológico con modalidad nos escolarizada, mixta y dual. Asimismo, el nuevo Plan considera:

  • Otorgar un certificado único digital de Bachillerato Nacional, así como un certificado de Formación Profesional y/o Tecnológico, avalado por una institución de Educación Superior
  • Actualización de programas de formación profesional y técnica: Ciberseguridad, agroindustria sustentable, robótica, desarrollo comunitario, promotor deportivo, electromovilidad, animación digital, semiconductores, inteligencia artificial, entre otros.
  • Facilitar la revalidación y portabilidad de los estudios realizados

En el eje 3 sobre ampliación de la educación media superior, se tienen como meta para este año 20 nuevos planteles, 30 ampliaciones y 35 reconversiones, así como la apertura y reforzamiento de Telebachilleratos Comunitarios. Además, la creación de 40 mil nuevos lugares para la educación en 59 municipios, 30 estados con una inversión de 2 mil 700 millones de pesos.

Promete Sheinbaum hospitales, autopistas, mejoras al Puerto LZC y planta de leche para Michoacán

Durante su mensaje de los 100 días de gobierno

Ciudad de México, 12 de enero de 2024.- Durante su mensaje por los 100 días de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que para este año en Michoacán, se construirán hospitales del IMSS Bienestar, autopistas, se realizarán trabajos de mejora en el Puerto de Lázaro Cárdenas y una planta de secado de leche.

La mandataria federal señaló que para el 2025 se terminarán 18 hospitales del IMSS Bienestar en diversas entidades como Michoacán, Oaxaca Veracruz, Estado de México y Tamaulipas, entre otros estados.

Señaló que como parte de los proyectos de inversión mixta, se iniciará la construcción de la autopista Uruapan-Zamora, propuesta por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y se dará continuidad a la ampliación de la autopista Siglo XXI en el tramo Nueva Italia-Lázaro Cárdenas.

Además, Sheinbaum Pardo expuso que se realizarán trabajos de mejora en el Puerto de Lázaro Cárdenas, y se iniciaron los procesos para construir una planta de secado de leche en Michoacán.

De igual manera, la presidenta anunció que a través del Programa Nacional de Tecnificación de 13 distritos de riego, en próximos días se firmarán los acuerdos con los estados para beneficiar a alrededor de 200 mil productores agrícolas y con ello, ahorrar el 50 por ciento del agua que se consume.

Anuncia Sheinbaum remodelación del AICM

Una inversión estimada de 8 mil millones de pesos

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que será realizada por la Secretaría de Marina y que tendrá una inversión estimada de 8 mil millones de pesos (mdp) para mejorar la experiencia del usuario y la seguridad de operación. 

“Es una buena noticia, además la Marina ha mejorado sustantivamente la operación del aeropuerto y lo va a seguir haciendo. Y con esta remodelación va a poder haber más espacios para migración que también mejora la llegada de los visitantes y también para la parte operativa”, informó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del Pueblo”.

El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, destacó que la remodelación de este aeropuerto tiene el objetivo de mejorar la experiencia del usuario, sus condiciones de servicio, de seguridad, esto con miras al mundial de fútbol que se realizará en 2026.

El Almirante Juan José Padilla Olmos, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, destacó que el pasado miércoles 8 de enero de 2025, el aeropuerto de la Ciudad de México -junto al de Toluca, el AIFA y el de Cuernavaca- , fue nombrado como un aeródromo estratégico para la realización del Mundial 2026, esto tras la firma de un convenio de la Marina; los administradores del aeropuerto y la FIFA.

Por ello, informó que la inversión de 8 mdp que serán adquiridos de recursos autogenerados y no del Presupuesto de Egresos de la Federación, contempla una remodelación integral que considera la parte estética, funcional, de mantenimiento y conservación; así como para mejorar las vialidades internas y externas.

Explicó que al momento ya se comenzó con los procesos administrativos, con lo que se proyecta comenzar con los trabajos de obra entre abril y junio de este año, con una fecha estimada de conclusión entre abril y mayo de 2026. Precisó que los trabajos de remodelación no afectarán a la operación rutinaria, ya que se realizará en diferentes etapas.

Baja 16.3% homicidio doloso, en los primeros 100 días del gobierno de Sheinbaum

Los homicidios dolosos han presentado una disminución en 6 de los 7 estados en donde se concentra la mitad de los homicidios del país

El Gobierno de México informa que, en los primeros 100 días de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo disminuyó en 16.3% el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre y diciembre de 2024.

“Nuestra tarea es evitar que cualquier joven, ciudadano, niño, niña, vea en la violencia o en algún grupo delictivo una perspectiva de vida, porque no es una perspectiva de vida, es una perspectiva de muerte. Entonces nos corresponde evitar y hacer toda la atención  a las causas para que no haya una apología de la violencia, nosotros construimos paz”, resaltó la Presidenta de México. 

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, explicó que, la reducción de 16.3 por ciento en el homicidio doloso se debe a que el promedio diario de víctimas diarias por este delito pasó de 87 en septiembre a 72.8 víctimas en diciembre de 2024, mes con menos víctimas de homicidio doloso.

Mientras que del del 2018 al 2024 hubo una disminución del 18.3 por ciento en el promedio diario de víctimas de este delito. 

Destacó que el 49. 4 por ciento de las víctimas de homicidio doloso se concentran en siete entidades: Guanajuato (10.5%); Baja California (7.9%); Estado de México (7.5%); Chihuahua (6.7%);: Jalisco /6%); Guerrero (5.8%); Nuevo León (5.1%). Mientras que los delitos de alto impacto también tuvieron una reducción del 38 por ciento entre 2018 y 2024.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, como resultado de la colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, de octubre a diciembre 2024 se detuvieron a 7 mil 720 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 3 mil 602 armas de fuego; así como 66. 5 toneladas de drogas, entre ellas 1,168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo, lo que representa más de 60 millones de dosis que no llegarán a las calles, a las familias y mucho menos a los jóvenes. 

Finalmente, la Jefa del Ejecutivo Federal, presentó el informé del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre el volumen nacional del comercio y tráfico de armas de fuego, en el que se reconoce que las armas que llegan a México vienen de este país.

«No aumentará en terminos reales el precio de la gasolina»: Sheinbaum

El precio de la gasolina debería de estar entre 23 y 24 pesos es un margen razonable

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la Cuarta Transformación de la vida pública de México cumple con su compromiso de no elevar, en términos reales, el precio de las gasolinas, ya que actualmente mantiene un costo de entre 23.50 y 24 pesos.

“Sepan que estamos cumpliendo con nuestra promesa de que no va aumentar en términos reales el precio de las gasolinas y segundo, que sepan que Profeco, dentro de su margen de actuación, no solamente va a estar denunciando aquí las gasolineras que tienen precios mayores, sino que también va a ir a las propias gasolineras a ponerles un tache para que la gente sepa si están dentro del margen o no de lo que debe ser el precio de la gasolina”, informó.

Puntualizó que en contraparte en el sexenio de Felipe Calderón, de 2006 a 2012, el precio de la gasolina incrementó en 22.9 por ciento y en el periodo de Enrique Peña Nieto, de 2012 a 2018, aumentó 42.8 por ciento.

“Lo que vemos es que con estos pesos del 2025 la gasolina al cierre de Peña Nieto estaba a 26 pesos, de pesos del 2025, considerando el porcentaje de la inflación, lo que vemos aquí es que en términos reales la gasolina ha disminuido, cosa que no fue así en el periodo de Calderón que subió 22.9 por ciento y los famosos ‘gasolinazos’ del periodo de Peña Nieto que subió 42.8 por ciento en términos reales”, comentó.

Destacó que el Gobierno de México, a través de Profeco, informará en “Las mañaneras del pueblo” el precio de las gasolinas, además de que, esta dependencia colocará un aviso con la leyenda: «No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios», en aquellas estaciones que tengan precios elevados.

“El precio de la gasolina que lo vamos a seguir viendo en el ‘Quién es quién en los precios’ de los lunes, que lo va a seguir presentando Iván (Escalante, titular de la Profeco) , debería de estar entre 23 y 24 pesos es un margen razonable para las ganancias de los gasolineros, incluido el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) y todo lo que tiene que ver con los impuestos, sobre ese margen vamos a estar, pero hay gasolineras que fue lo que yo mencioné el lunes pasado que lo están vendiendo a 28 pesos, la magna, estamos hablando de la gasolina magna, la están vendiendo a 29, 26, que ya no es justificable”, expuso.

Por su parte, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante Ruiz, presentó la sección “Quién es Quién en los precios de las gasolinas” e informó que durante el periodo Felipe Calderón el costo del combustible comenzó en 14.75 pesos y finalizó en 18.10 pesos, lo que significó un incremento del 22.9 por ciento; con Enrique Peña Nieto, comenzó en 18.25 pesos y finalizó en 26.01 pesos, un incremento del 42.8 por ciento.

Mientras que el expresidente Andrés Manuel López Obrador comenzó en 25.48 pesos y finalizó en 24.15 pesos, lo que representa una reducción del 5.2 por ciento, cumpliendo con su promesa de disminuir los precios. Además, en los tres primeros meses del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se ha presentado una reducción del 0.4 por ciento, comenzando en octubre en 23.95 pesos y al 2 de enero se registra en 23.85 pesos.

“A todas y todos los panistas que aseguran que el grupo parlamentario de Morena se negó a limitar el precio de la gasolina por debajo de los 20 pesos, les decimos: que mienten, pues no existe registro alguno sobre dicho señalamiento (…) Se nota que los principales responsables de los crecimientos desmedidos de las gasolinas fueron durante los sexenios panistas”, aseveró.

Asimismo, expuso que el diésel en términos reales también disminuyó en 11.03 por ciento durante el periodo del expresidente López Obrador y en los primeros meses de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, mientras que con Felipe Calderón se incrementó en 57.6 por ciento.