Fallece el Papa Francisco

Será recordado por haber hecho un llamado a una “Iglesia en salida”, más comprometida con el mundo real

El Vaticano informó que falleció el Papa Francisco a los 88 años, en la Casa Santa Martha. Su papado inició en 2013 y fue el primer pontífice de origen latinoamericano.

El líder de la Iglesia católica, cuyo nombre de nacimiento es Jorge Bergoglio, padecía una pulmonía bilateral con infección polimicrobiana.

¿Quién fue el Papa Francisco?

Francisco Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, hijo de inmigrantes italianos, creció en una familia de clase media y se ordenó sacerdote jesuita en 1969.

Su carrera dentro de la Iglesia argentina lo llevó a ser arzobispo de Buenos Aires y, en 2001, cardenal. A lo largo de su trayectoria pastoral se destacó por su compromiso con los más pobres, su rechazo a los privilegios del poder eclesiástico y su preocupación por las injusticias sociales.

El 13 de marzo de 2013, tras la sorpresiva renuncia de Benedicto XVI, el mundo posó sus ojos en Roma. Ese día, el humo blanco anunció un cambio: la elección de Bergoglio como el Papa número 266 de la historia. Eligió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de paz, humildad y amor por los pobres, marcando así el tono que tendría su pontificado.

El Papa Francisco, un pontífice disruptivo

El Papa Francisco será recordado por haber hecho un llamado a una “Iglesia en salida”, más comprometida con el mundo real y menos centrada en sus estructuras internas. 

Impulsó reforma a la curia, abordo temas sensibles para la Iglesia como el rol de la mujer, los abusos sexuales dentro de la Iglesia, el cambio climático y la inclusión de comunidades históricamente relegadas. Su encíclica Laudato Si’, sobre el cuidado del medio ambiente, lo posicionó como una de las voces morales más importantes en la defensa de la ecología.

Fuente: SPRInforma

Sheinbaum logrará buen acuerdo para evitar aranceles al jitomate: Bedolla

Morelia, Michoacán, 20 de abril de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confió en que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo logrará acuerdos importantes para evitar que, a partir del 14 de julio, se apliquen aranceles del 20.91 por ciento al jitomate mexicano de exportación a Estados Unidos.

Tras el anuncio que hiciera el presidente Donald Trump y el Departamento de Comercio de Estados Unidos, el mandatario estatal respaldó el liderazgo y determinación de la titular del Ejecutivo Federal para llevar a buen término las negociaciones y el tratado comercial con este país del norte.

Recordó que México fue el séptimo productor mundial de jitomate y primer exportador en 2024, donde Michoacán se posicionó como la tercera entidad federativa con mayor producción (357 mil toneladas) de jitomate.

Compartió que el valor de exportación del jitomate michoacano fue de 100.34 millones de dólares, por lo que estimó que el impacto con el arancel sería de 21 millones de dólares, aproximadamente.

El gobernador reiteró que la afectación sería directamente a los consumidores estadounidenses ya que se encarecerá significativamente el costo del jitomate por la imposición de aranceles.

México no reanudará relaciones con Ecuador mientras Noboa sea presidente: Claudia Sheinbaum

Sheinbaum también puso en duda su victoria presidencial del pasado 13 de abril

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó, este 16 de abril, que México no retomará las relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa permanezca al frente de dicho país.  

Durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria negó rotundamente la posibilidad de que México reestablezca las relaciones diplomáticas con la nación sudamericana debido a que su actual y, recientemente reelegido presidente, es responsable del asalto de fuerzas policiales de Ecuador a la embajada de México en Quito el pasado 5 de abril de 2024, en donde se detuvo al exvicepresidente Jorge Glas.  

Sheinbaum también puso en duda su victoria presidencial del pasado 13 de abril y subrayó que Luisa González, la candidata opositora de Noboa, denunció un fraude en las elecciones.  

En este sentido, destacó que observadores internacionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA) reconocieron diversas irregularidades en el proceso electoral y refirió al Informe preliminar de la segunda vuelta presidencial en Ecuador 2025 de dicha organización, el cual detalla que:  

“Durante la campaña para la segunda vuelta, el Presidente de la República notificó en cinco ocasiones al CNE que estaría cumpliendo actividades proselitistas y, en el caso de la notificación del 30 de marzo de 2025, que lo haría hasta el final de la campaña, es decir, hasta el 10 de abril, “conforme la ausencia temporal del cargo de Presidente de la República”. En vista de lo anterior, la Asamblea Nacional emitió un comunicado expresando que el Presidente debía solicitar la licencia ante dicho órgano […] En este sentido, la MOE/OEA constató que el hecho de que el Presidente de la República no hubiera solicitado la licencia en estos comicios impactó en la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado”.

Fuente:SPRINFORMA

Gobierno de Sheinbaum pone en marcha el Programa «Salud casa por casa»

A partir del 2 de mayo arrancan las visitas domiciliarias para la integración del expediente clínico 

El Gobierno de México, a través de las Secretaría del Bienestar y de Salud,  informa que puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, en el que por medio de visitas domiciliarias se otorgará atención médica integral y periódica a personas adultas mayores y con discapacidad.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que a partir del 2 de mayo, 19 mil 300 trabajadores de la salud que fueron contratados visitarán a los 8 millones 191 mil 351 adultos mayores y personas con discapacidad que ya fueron censados por la Secretaría de Bienestar. 

“A partir del 2 de mayo van a llevar una mochila con rueditas donde llevan su estetoscopio para medir la presión, para poder tomar el azúcar en la sangre, todo lo que los médicos determinen, llevan un equipo. Entonces es ahí donde van a levantar el expediente clínico de la persona. Ellas y ellos van a tener contacto con médicos de la Secretaría de Salud, de tal manera,  que si  encuentran que alguien tiene presión alta se le pueda medicar en coordinación con los médicos, —si ven que la presión es muy alta ya lo llevaran al centro de salud— para poder mantener si es necesario la medicación y evitar que llegue a condiciones más extremas si tienen hipertensión”.

Explicó que se contrató al personal de salud de acuerdo a la zona donde vive para que no realice grandes desplazamientos y conozca a su comunidad. Mientras que en las zonas alejadas se enviarán brigadas médicas conformadas por un médico, una enfermera y un técnico en enfermería. Precisó que las visitas domiciliarias serán mensuales o bimestrales según el estado de salud de los adultos mayores y de las personas con discapacidad. Además anunció que a largo plazo se creará un Centro Telefónico de Salud a Distancia para que haya orientación permanente.

Puntualizó que las personas adultas mayores y con discapacidad podrán adquirir sus medicamentos prescritos en el Centro de Salud que les corresponda, pero además habrá un número de tratamientos particularmente para enfermedades crónicas que estarán disponibles en las Tiendas Bienestar, en los Bancos del Bienestar o en algún lugar cercano a sus domicilios. 

“Un programa muy completo que se vincula con el programa  de fortalecimiento de salud”, aseguró.

Presidenta Sheinbaum incremental meta sexenal de construcción de viviendas

Se construirán un millón 100 mil viviendas

En el marco del Plan México se incrementa la meta sexenal de viviendas nuevas de 1 millón a 1 millón 100; los mejoramientos pasarán de 450 mil a 1 millón 550 mil; y la regularización de escrituras se mantiene en 1 millón. Con ello se apoyará a 13.1 millones de beneficiarios, informó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Son un millón 100 mil viviendas para los que menos tienen eso es una visión completamente distinta como acceso a un derecho que hoy está en la constitución (…) La construcción es uno de los sectores que más impulsa a la economía, al desarrollar este programa pues evidentemente se impulsa el empleo, al impulsarse el empleo y todo lo que está asociado a la construcción de una vivienda pues genera desarrollo económico, porque no solo es crecimiento, es desarrollo económico con bienestar (…) Si es muy importante ese programa para impulsar la economía”, destacó la manadataria federal.

Sedatu:

Será una inversión de 752 mil millones de pesos (mdp), una derrama económica de 1.1 billones de pesos a nivel nacional y de 94.4 mil mdp en las economías locales; generando un crecimiento de 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual.

La construcción de viviendas se traduce en crecimiento de sectores estratégicos: del concreto y el cemento se incrementará a 32.6 mil mdp; del hierro y el acero 26.6 mil mdp; y la red de infraestructura básica de 20.4 mil mdp. Además, se generarán más de 9.6 millones de empleos directos y de 14.4 millones de indirectos.

Se estima que en este año se construirán 186 mil viviendas solo para personas que ganen hasta dos salarios minimos:86 mil por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 100 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se otorgarán 300 mil apoyos/créditos de mejoramientos y 120 mil escrituras. Esto tendrá una inversión de más de 128 mil mdp; una derrama económica de 196 mil mdp a nivel nacional, 16.1 mil mdp en economías locales. Además, se crearán más de 1.7 millones de empleos directos y más de 2.6 millones de indirectos.

Obras en proceso: Conavi: de febrero a marzo comenzaron 31 mil 472 y de abril a mayo serán 55 mil 65, lo que es un total de 86 mil 537 viviendas. Infonavit: de abril a mayo serán 51 mil 635 y de junio a julio 48 mil 365, es decir será un total de 100 mil acciones.

Conavi

Para el sexenio serán 500 mil viviendas nuevas y 300 mejoramientos, ya se está trabajando en 148 predios que suman 751 hectáreas para una proyección de 96 mil 593 viviendas nuevas.

Para este año Convi construirá 86 mil viviendas nuevas, generando 387 mil empleos directos y 580 mil indirectos.

En el Estado de México ya se han entregado en 10 municipios 50 mil mejoramientos y entre abril – mayo se entregarán 50 mil adicionales.

Infonavit

Se han congelado 4 millones 25 mil créditos, de los cuales a 625 mil se le otorgó adicionalmente disminución de tasa, mensualidad y saldo; en mayo estos beneficios se otorgarán a 240 mil beneficiarios más. En julio, a 500 mil personas se les disminuirá su tasa al 4 por ciento; tendrán descuento en saldo y mensualidad fija. En el 4to trimestre de este año, 1 millón 700 mil créditos tendrán disminución en tasa y descuento en saldo y mensualidad. Mientras que el restante deberá acudir a CESIS para encontrar soluciones a sus casos.

De los casos de corrupción encontrados al interior del Infonavit se han presentado 38 denuncias y se preparan 3 mil 405 adicionales.

Se realizará un censo por parte de la Secretaría de Bienestar a 845 mil viviendas adquiridas con crédito Infonavit y a 90 mil con crédito FOVISSSTE, para conocer cuántas hay abandonadas; vandalizadas; cuántas son ocupadas de forma irregular; para encontrar soluciones en cada caso.

Actualmente el fondo de la vivienda pasó de 780 mil mdp en septiembre de 2024 a 816 mil mdp a marzo.

En recaudación de octubre 2024 a marzo 2025 fue de 34 mil mdp, lo que quiere decir mil millones de pesos mensuales.

Se ha iniciado la construcción de 22 mil 266 viviendas, al cierre de abril se incrementarán 29 mil 489 más, en mayo 9 mil 880, con ello se habrán iniciado obras de 51 mil 635 viviendas.

FOVISSSTE

Tras el decreto presidencial publicado el 9 de abril, a partir de hoy se inicia la aplicación de reducción de intereses, ajuste en su pago de acuerdo con su ingreso y quitas. Además, se condonará la deuda a: quienes ya pagaron dos o más veces el monto que se les presentó; a créditos que sean inferiores al 10 por ciento del monto que se prestó; y a créditos que tengan más de 30 años de antigüedad.

Los beneficios serán retroactivos al 1 de enero para las y los trabajadores del Estado.

Además se dará apoyo a personas fuera del sector con ajuste de pago; quitas; condonación de intereses y liquidaciones anticipadas.

Como parte del Plan México la meta es que se otorguen 38 mil créditos, con una inversión de 37 mil 807 mdp y una generación de 228 mil empleos directos e indirectos.

INSUS

La regularización de escrituras representará una derrama económica de 500 mdp derivado del mejoramiento y ampliación de vivienda que puede tener un hogar tras obtener sus escrituras.

Al día de hoy se han entregado cerca de 10 mil escrituras en diferentes puntos del país, resaltando el Estado de México donde se han entregado la mayoría de las escrituras.

Presidenta presenta modificaciones a las Leyes de Adquisiciones y Obras Públicas

El objetivo es tener una mayor trazabilidad, conseguir precios más accesibles y promover cadenas productivas del país

Como parte de las acciones para acelerar el Plan México, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que las reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y a la Ley de Obras Públicas tienen como objetivo una mayor trazabilidad, agilizar procesos, así como promover las cadenas productivas del país.

“El objetivo de estas modificaciones es hacer una mayor trazabilidad para erradicar cualquier posible acto de corrupción y segundo agilizar los procesos”, afirmó.

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que con la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios lo que se busca es hacer más transparente y ágil los procesos de compra, para ello:

1.-Se incluyen modalidades como la subasta inversa; la adjudicación directa con estrategia de negociación; diálogos competitivos para que el Estado asegure proveeduría cuando no existe en el mercado

2.-Se fortalecen las compras consolidadas y los acuerdos marco para conseguir un menor precio y diálogos estratégicos para obtener las mejores condiciones, sobre todo cuando existen productos innovadores

3.-Las compras que realiza el Gobierno se podrán utilizar para otros fines, como impulsar la política industrial, además el porcentaje del contenido nacional de lo que se adquiera deberá ser de al menos 65 por ciento, con lo que fomentan las cadenas de valor y de producción

4.-Se darán facilidades a pequeñas y medianas empresas, así como a las cooperativas: como anticipos: pronto pago; licitaciones y acuerdo marco exclusivos; así como acompañamiento.

5.-CompraNet evoluciona a un sistema más actualizado que además tendrá una Tienda Digital para el acceso inmediato a los proveedores

Sobre la Ley de Obras Públicas precisó que las modificaciones establecen que:

6.-Se incluyen diálogos estratégicos entre el Gobierno y el sector privado para que el proveedor conozca el proyecto y mejoren sus ofertas; además de que se realizarán subastas inversas para conseguir mejores precios

7.-Se incorporan las investigaciones de mercado y los supervisores de obra serán responsables solidarios, con ello se incrementa la transparencia, la eficiencia y asegura que haya obras más seguras y efectivas

8.-Los tiempos de contratación se reducen casi una tercera parte, es decir las obras se ejecutarán en menor tiempo; con más integridad y transparencia.

9.-Se dará preferencia a la contratación de empresas locales para impulsar la economía regional.

Explicó que desde que existen las Leyes de Adquisición y Obras, las dos en el artículo 1º, permiten que entre gobiernos pueda no realizarse una licitación, sino que el mecanismo puede ser una contratación directa, eso existe desde la primera ley, por ello para transparentar el proceso y evitar casos como el de la Estafa Maestra se establecerá que no puede haber una subcontratación de más allá del 49 por ciento.

En 6 meses de gobierno de Sheinbaum, reduce 14% el homicidio doloso

Se detuvieron 17 mil 258 personas por delitos de alto impacto

Presidenta anuncia Primer Concurso Binacional de Música

El objetivo es promover la música mexicana sin apología a la violencia o las drogas

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el primer concurso binacional de música: México canta por la paz y contra las adicciones, —cuyas inscripciones serán del 28 de abril al 30 de mayo de 2025— y el cual tiene dos objetivos: promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología a la violencia o de las drogas; y el segundo, traer a parte de la industria creativa de Estados Unidos al país que es parte del Plan México 

“Presentar este gran festival ‘México canta y encanta’, que tiene dos objetivos: Uno, como lo habíamos informado, promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas. Por lo tanto, es parte de nuestra gran campaña Por la Paz y contra las Adicciones, y además de impulso de la actividad creativa de las y los jóvenes mexicanos de este lado de la frontera, nuestro territorio, y del otro lado, el impulso a la música mexicana en ambos lados de la frontera.

«Y el segundo objetivo es, dentro del Plan México, también traer parte de la industria creativa que hay en los Estados Unidos a nuestro país para promover esta actividad que a veces parece que es muy pequeña, pero es muy grande, y genera muchísimos empleos en Estados Unidos y queremos que mucho de eso también venga a nuestro país. Es una iniciativa de ambos lados de la frontera como empresarios, empresarias, artistas, muy diversos”, puntualizó. 

Precisó que este concurso se transmitirá a través de la televisión pública y recordó que surgió con la idea de construir una narrativa distinta de la música que se escucha ahora, que en su gran mayoría tiene relación con la violencia. Aunado a que se hacen todos los esfuerzos para darle a las y los jóvenes acceso a derechos como la educación, el empleo y  la cultura.

Explicó que se podrán inscribir todas y todos los jóvenes de 18 a 34 años, que quieran participar con canciones de cualquier género, incluidos las de los pueblos originarios a través de la página https://www.mexicocanta.gob.mx/ para posteriormente hacer una primera selección municipal; luego la estatal cuyos finalistas se van a presentar en vivo, y la gran final será en Durango el 5 de octubre. 

“Esta es una iniciativa para que las y los jóvenes se incorporen en particular a la música y el canto (…) México canta por la paz”, destacó. 

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que el concurso México Canta por la paz y contra las adicciones, puntualizó que el concurso México canta por la paz y contra las adicciones, es una alianza histórica entre el gobierno y la iniciativa privada gracias a que sus contenidos se van a profesionalizar con apoyo del Consejo Mexicano de la Música.

Explicó que los participantes deberán enviar sus grabaciones del 28 de abril al 30 de mayo a través de la plataforma: https://www.mexicocanta.gob.mx/, en la categoría de “Para compositores y cantautores” y deberán ser canciones inéditas de hasta 3 minutos, mientras que para intérpretes podrán concursar con canciones que no sean de su autoría con duración de hasta 3 minutos. Destacó que está permitido que los materiales estén en lenguas originarias, en español y en espanglish. 

Puntualizó que habrá tres tipos de premios: dos que otorgará el público a Mejor Canción y Mejor intérprete que obtendrán un contrato con una editora nacional, transnacional o independiente del Consejo Mexicano de la Música y un tercer premio por parte del jurado en el que se ganará un contrato discográfico y se grabará un EP de hasta seis canciones.

Sheinbaum honra su palabra desde la Meseta Purépecha: Bedolla

Pone en marcha Plan de Justicia del Pueblo Purépecha y arranca programa nacional de estufas eficientes

Paracho, Michoacán, 5 de abril de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo honra su palabra en el corazón de la Meseta Purépecha de Michoacán, con la puesta en marcha del Plan de Justicia del Pueblo Purépecha y el inicio del Programa Nacional de Estufas Eficientes del Bienestar, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Al participar en la primera asamblea regional en la comunidad de Cherán Atzicuirín, municipio de Paracho, manifestó que el compromiso de la mandataria con los pueblos indígenas ha sido permanente, y que, tal como lo prometió, regresó para implementar las estufas eficientes como una política pública con sentido social, ambiental y de igualdad sustantiva que desarrolló hace 42 años, cuando era estudiante de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

El mandatario señaló que de esta forma es como se entiende la transformación, con justicia para quienes durante décadas fueron ignorados y excluidos del desarrollo, y que por ello el compromiso del Gobierno de Michoacán con los pueblos originarios se materializa en cambios estructurales de fondo, como la reforma que los reconoce con autogobierno y presupuesto directo.

Ante habitantes de las cuatro regiones de los pueblos indígenas, Sheinbaum Pardo reiteró que con estas acciones cumple su palabra de ser un gobierno del pueblo, ya que pasadas administraciones solo sirvieron a unos cuantos. Anunció que regresará a Cherán Atzicuirín para supervisar el avance del Plan de Justicia del Pueblo Purépecha que les otorga presupuesto directo a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

En una primera etapa, el Gobierno federal instalará estufas eficientes de leña en 16 mil 500 hogares de 146 comunidades indígenas de Michoacán y un millón en todo el país, con una inversión de 500 millones de pesos.

Participaron en la primera asamblea para la implementación del Plan de Justicia del Pueblo Purépecha el director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; las secretarias de Energía, Luz Elena González Escobar y del Bienestar Ariadna Montiel Reyes; así como autoridades estatales, municipales y de comunidades indígenas.

Presidenta considera que México ante Estados Unidos tiene una condición preferencial

”Tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno y como siempre digo hay mucho pueblo en México, esa es la fuerza de nuestro país”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero, gracias a que su administración mantiene con el Gobierno del presidente Donald Trump una relación de respeto, coordinación y colaboración que permite que nuestro país tenga una condición preferencial frente a otras naciones. 

“México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero. Y esta relación de respeto que hemos logrado construir con el Presidente Trump que tiene que ver con un diálogo franco de colaboración y de coordinación, y de respeto ha permitido que tengamos hoy una condición preferencial frente a otros países”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

Resaltó que la buena relación con EUA permitió que México no sea parte de los aranceles adicionales anunciados el día de ayer 2 de abril por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. 

“En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque el caso de Canadá es en algunas especificaciones y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construidos entre el Gobierno de México y el Gobierno de los Estados Unidos, que se basa en el respeto, respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a México a los mexicanos y a la soberanía nacional.

“Eso ha permitido que México no tengan aranceles adicionales y tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno y como siempre digo hay mucho pueblo en México, esa es la fuerza de nuestro país, en eso radica, en que no hay división entre pueblo y gobierno”, destacó.

Informó que los productos que se encuentran en el Tratado entre México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), están libres de aranceles, lo que  permite que nuestro país tenga un trato preferencial frente a otras naciones. 

Anunció que continuarán las conversaciones respecto a los aranceles impuestos a todo el mundo a la industria automotriz, al acero y al aluminio. Mientras que en México se acelerará el Plan México para fortalecer la economía nacional. 

“El plan de fortalecimiento de la economía nacional y el bienestar del pueblo de México es un plan que venimos desarrollando y tiene que ver con el Plan México, vamos a acelerar algunas de las acciones del Plan México y eso es lo que vamos a presentar”, aseguró. 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que la estrategia de negociación con Estados Unidos de la Presidenta Claudia Sheinbaum funcionó, por lo que hoy México tiene un trato preferencial a diferencia de lo que ocurrió con otras economías en el mundo. 

“Esta es la realidad en la que estamos, vamos a consolidar esta posición. Nuestra Presidenta está manejando una estrategia que tiene muchos temas al mismo tiempo para lograr estos resultados, y maximizar las ventajas comparativas de México. Esto es hoy una ventaja muy importante, porque hace que sea mejor hacer aquí las cosas que en otras partes del mundo”, resaltó. 

Aseguró que, con ello, México tuvo arancel de 0 por ciento; el T-MEC se mantiene y se protegen con ello más de 10 millones de empleos que dependen del Tratado, además de que se mantiene el diálogo permanente con EUA. 

“Esa estrategia de la Presidenta Sheinbaum funcionó, está funcionando, porque hoy sí tenemos un trato preferencial y ahí está lo que son tarifas recíprocas (…) Es un gran logro, yo lo diría desde el punto de vista de que cuando empezó esto, hace muy poco, no iba a haber ninguna excepción”, agregó.

Informó que los sectores clave de la economía mexicana que evitaron tarifas fueron: el agroalimentario; manufacturas electrónicas; eléctricos; químicos; vestido y calzado; dispositivos médicos y farmacéuticos; maquinaria y equipo. 

Sobre el tema de los aranceles a la industria automotriz, al acero y al aluminio, puntualizó que la meta es que en los próximos 40 días se logren mejores condiciones al resto de países.