El fin de semana del 10 de mayo, los días con menos homicidios en el sexenio de Sheinbaum

Presidenta considera que funciona la estrategia

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, el fin de semana del 10 de mayo ha sido el de menos homicidios desde hace varios años.

La mandataria federal consideró que esta cifra, obedece al resultado de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad.

“Ha sido el fin de semana con menos homicidios desde hace varios años … Entre septiembre 2024 y abril 2025 una disminución del 25 por ciento en homicidios dolosos, de marzo a abril de 74 a 65, o sea nueve homicidios diarios menos en todo el país y los datos hasta mayo son todavía menores”, aseguró.

En los 7 meses del gobierno de Sheinbaum, baja cifra de homicidios dolosos

En abril de 2025 se registraron 65.3 homicidios diarios, con ello se convierte en el abril con el promedio diario más bajo desde el 2016

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en siete meses de su administración el homicidio doloso se redujo en 25 por ciento, al pasar de 86.9 en septiembre de 2024 a 65.3 en abril de 2025, lo que significa 21 homicidios diarios menos, gracias a la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad y a la coordinación en todo el país.

“Es un esfuerzo de coordinación de todo el país evidentemente, resultado de la Estrategia de Seguridad, atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, y la coordinación de todas las áreas», afirmó.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, destacó que abril de 2025 ha sido el abril con el promedio diario más bajo en homicidios dolosos desde el 2016; mientras que, de abril de 2020 a abril de este año se ha presentado una reducción del 33.3 por ciento, aunado a que del 2018 al 2025 se registra una reducción del 27.3 por ciento en el promedio anual.

En cuanto a los delitos de alto impacto, detalló que de octubre de 2024 a abril 2025 se ha tenido una reducción de 19.25 por ciento al pasar de 636 a 513.6 delitos en promedio diarios. Y de manera anual entre 2018 a 2025 hubo un decremento de 42.8 por ciento.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en siete meses de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, del 1 de octubre de 2024 al 6 de mayo del 2025, se han detenido más de 20 mil personas por delitos de alto impacto, se han asegurado 154 toneladas de droga y más de 10 mil armas de fuego. Además, en 19 estados, el Ejército y la Marina destruyeron 896 laboratorios clandestinos y áreas de concentración de elaboración de metanfetaminas, asegurando más de un millón de litros y más de 200 toneladas de sustancias químicas.

LIBERACIÓN DE DELINCUENTES POR PARTE DE JUECES

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, expuso que, entre 2024 y lo que va del 2025, se han registrado 193 determinaciones de órganos jurisdiccionales que favorecieron o pretendieron beneficiar a presuntos delincuentes con traslados, liberaciones y egresos definitivos.

Derivado de ello se han concretado 164 egresos por cambio de medida cautelar y dos egresos definitivos, lo que significa más de 100 delincuentes que regresaron a las calles. Además de registrarse 27 traslados de personas privadas de la libertad a otros centros penitenciarios sin que se cumplieran con las formalidades del proceso, esto pese a que Prevención y Reinserción Social de la SSPC consideró estos traslados no viables por los delitos a los que se les relaciona.

Al respecto, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que, con la elección al Poder Judicial del 1 de junio, los jueces responderán al pueblo de México y no como sucede ahora que se liberan delincuentes.

Recordó que el próximo 1 de junio las mexicanas y mexicanos elegirán a un Tribunal de Disciplina Judicial, quien será, a partir de septiembre, el encargado de vigilar el actuar de los jueces y juezas elegidos.

León XIV es el nuevo Papa

Es una de las personas cercanas a la línea del antiguo Papa Francisco

Tras el cuarto cónclave Papal que se llevó a cabo en el Vaticano, este 8 de mayo los cardenales católicos eligieron al cardenal de Estados Unidos, Robert Prevost, quien a elegido el nombre de León XIV.

El nuevo Papa es una de las personas cercanas a la línea del antiguo Papa Francisco, y pertenece a la orden de los agustinos. El nuevo Papa León XIV de 70 años, es nacido en Chicago, pero vivió más de 18 años en Perú, primero desarrollando tareas desde su congregación desde 2015 como obispo de Chiclayo.

Nacido en Chicago en 1955, y criado en una familia católica de raíces obreras, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en su juventud, y fue impulsado por una vocación misionera que se consolidó con sus estudios de filosofía y teología en la Catholic Theological Union y posteriormente en Roma, se doctoró en Derecho Canónico.

Sus primeros años ministeriales fueron en Perú, donde ejerció como misionero en una región pobre del norte del país, en la diócesis de Chulucanas. Allí desarrolló una pastoral centrada en la cercanía, la formación de comunidades y la defensa de los derechos humanos, experiencia que marcó profundamente su perfil: un religioso comprometido con la realidad social de América Latina, que aprendió a conjugar el rigor doctrinal con una mirada pastoral atenta a los más vulnerables.

El ahora Papa León XIV fue ordenado sacerdote en 1982, y comenzó una trayectoria que lo llevaría fuera de Estados Unidos, alejándolo del confort del ámbito académico para ponerse al servicio de las periferias.

Desde 2023, Robert Prevost ocupa el estratégico puesto de prefecto del Dicasterio para los Obispos, un rol que lo convierte en el principal asesor del pontífice en la designación de obispos en todo el mundo. Esa función, además de la confianza explícita de Francisco, le ha dado un lugar privilegiado en la estructura de poder vaticana.

León XIV es el nuevo Papa. El cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido Pontífice 267º de la Iglesia Católica. Los 133 cardenales del cónclave más multicultural de la historia han elegido al sustituto de Francisco en un cónclave más ágil de lo esperado, tras cuatro votaciones.

Fuente:SPRINFORMA

Inicia el Cónclave en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa

La primera fumata del cónclave podría aparecer poco después de las 7:00 pm hora local 

Las puertas de la Capilla Sixtina se cerraron oficialmente este miércoles 7 de mayo con los 133 cardenales electores en su interior, marcando así el inicio del Cónclave para elegir al nuevo pontífice, tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril.

La jornada comenzó a las 16:30 horas (tiempo de Roma) con una procesión solemne desde la Capilla Paulina del Palacio Apostólico. Ya en la Capilla Sixtina, cada purpurado realizó el juramento individual de mantener el secreto del cónclave y votar en plena libertad de conciencia. 

Posteriormente, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli, pronunció la tradicional fórmula en latín “Extra omnes” (“¡Fuera todos!”), ordenando la salida de cualquier persona ajena al cónclave.

A las 17:46 horas, Ravelli cerró las puertas de madera de la Capilla Sixtina, custodiadas por dos guardias suizos con alabardas, dando paso al encierro de los cardenales menores de 80 años con derecho a voto.

La primera fumata del cónclave podría aparecer poco después de las 7:00 pm hora local de Roma, al finalizar la única votación programada para la tarde de este miércoles.

Si el resultado no es concluyente, el humo será negro, pero si hay consenso y se elige al nuevo Papa, entonces será blanco, acompañado por el repique de las campanas de San Pedro anunciando el tradicional “Habemus Papam”.

Anuncia Sheinbaum revisión de concesiones de agua que benefician a empresarios y políticos

“Se acabaron los privilegios del pasado”, afirmó

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se están revisando todas las concesiones de agua toda vez que se han detectado presuntos permisos ilegales en zonas con escasez de agua que benefician a políticos y empresarios del pasado, con el objetivo de recuperar los recursos hídricos en beneficio del pueblo de México.

“Se ha encontrado que en los lugares de mayor escasez de agua, políticos del pasado tienen lagunas, mientras que empresarios de muy alto nivel tienen en sus espacios particulares lagunas, lagos, pozos o presas. Vamos a recuperar el agua, ya iniciamos procedimientos legales. Se acabaron los privilegios del pasado”, sentenció Sheinbaum Pardo.

Durante la Mañanera del Pueblo, de este 30 de abril, la mandataria mexicana recordó que al inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se incendió un piso completo en las oficinas de Conagua donde se resguardaban los contratos de concesiones. 

En este sentido, la presidenta resaltó que este hecho refleja los múltiples intereses que existen en torno al tema del agua, pero advirtió que no puede haber una concentración de agua para el beneficio de alguien particular.

Asimismo, Sheinbaum Pardo criticó el uso de concesiones agrícolas para fines inmobiliarios para evitar el pago de derechos, todo esto resultado de la privatización del agua durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. 

Finalmente, la mandataria federal indicó que algunos empresarios ya han devuelto de manera voluntaria sus concesiones de agua, además de que se seguirá revisando la situación de cada concesión para el proceso de recuperación y redistribución del recurso.

Fuente:SPR Informa

Hoy, Primer Simulacro Nacional 2025

Tendrá como hipótesis central un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca

Hoy,martes 29 de abril, a las 11:30 horas (tiempo del centro), se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, informó la coordinadora nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Laura Velázquez Alzúa.

La funcionaria detalló que el Primer Simulacro Nacional 2025 tendrá como hipótesis central un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Tehuantepec, Oaxaca. En este contexto, se prevé la activación del sistema de alertamiento sísmico en 11 estados —Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala— a través de 14 mil 491 altavoces, así como por medio de estaciones de radio y televisión locales.

En la capital del país, además de que sonará la alerta sísmica en los altavoces ubicados en las 16 alcaldías, se realizará una prueba de alertamiento por vía mensaje celular, a través del cual los usuarios de telefonía móvil podrían recibir un mensaje de texto y sonoro que les indicará que se trata de un SIMULACRO. 

Cabe destacar que el sistema de alertamiento vía mensaje celular no requiere conexión a Internet ni la instalación de aplicaciones y es compatible con dispositivos de tecnología 2G, 3G, 4G y 5G. Además, será completamente gratuito.

El objetivo es fomentar la conciencia y preparación de la ciudadanía ante situaciones de riesgo, promover la cultura del autocuidado y la prevención, así como evaluar la capacidad de respuesta y coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).

Criminalización de migrantes mexicanos en Estados, un tema racista:Sheinbaum

Cifras revelan que hay 4 millones migrantes indocumentados

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum puntualizó que la criminalización de los migrantes mexicanos en Estados Unidos es un tema esencialmente racista, ya que su contribución es muy importante para la economía estadounidense. Ante esto, aseveró que el 20 por ciento de sus ingresos son enviados en remesas a México y el 80 por ciento se queda en EUA en ahorro, consumo y en el pago de los impuestos. 

“Esta idea de que las y los migrantes quitan trabajos es todo lo contrario, ayudan a la economía de los Estados Unidos entonces es muy importante que todas y todas lo mexicanos lo conozcamos y todas y todos los estadounidenses lo conozcan también, todas las nacionalidades, pero particularmente nosotros y los estadounidenses para que reconozcan este trabajo que sepan lo que significa para su país y que se aparte de todos los diálogos”, puntualizó.

De acuerdo con datos del Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC) en EUA hay cerca de 40 millones de mexicanas y mexicanos de los cuales solo 4 millones son indocumentados.

“La criminalización de los migrantes es un tema esencialmente racista. En todo caso hay que platicar de esos 4 millones de indocumentados con el gobierno de Estados Unidos y también el reconocimiento de muchísimas familias mexicanas de primera, segunda, tercera y cuarta generación que están ahí y que contribuyen de manera muy importante”, puntualizó.

La directora General de Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC), Ana Teresa Ramírez Rodríguez, señaló que:

Los migrantes complementan la fuerza laboral de EUA en industrias esenciales: 51 por ciento en granjas lecheras, 28 por ciento de auxiliares de salud, 25 por ciento de los trabajadores de la construcción y la agricultura y 54.3 por ciento de clasificadoras y clasificadores agrícolas.

El origen de una gran parte del PIB de EUA en 2024 provino de los latinos, particularmente de los mexicanos: los mexicanos nacidos en EUA contribuyeron al PIB con 781 mil millones de dólares, lo que quiere decir que si el total de los mexicanos en EUA fueran un país independiente serían la décima economía más grande del mundo. Se pronostica que serán la cuarta economía en dos o 1 de cada 5 de las personas inmigrantes es empresario y generan millones de dólares.

Tras polémica, Sheinbaum aclara que el gobierno no censura a nadie

Explicó que con modificaciones a la Ley de Telecomunicaciones, se busca es que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política o ideológica en México

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que con la nueva Ley de Telecomunicaciones el Gobierno de México no busca censurar a nadie, mucho menos lo que se publique en plataformas digitales. 

Destacó que, en particular, el artículo relacionado a plataformas digitales tiene que modificarse o eliminarse, ya que ese no es el objetivo de la Ley, además de que crea confusión y se piensa que es para censurar.

“En todo caso que se quite el artículo, se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que: el Gobierno de México no censura a absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales”, aseguró.

Recordó que con esta Ley lo que se busca es que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política o ideológica en México y también se busca que se recuperen atribuciones a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como de la creación de un nuevo organismo antimonopolio.

Aseveró que en caso de ser necesario antes de que la Ley sea aprobada en su totalidad desde el Senado de la República se abra una discusión para que asista el titular Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como los expertos que ayudaron en su realización para que pueda explicar el objetivo de la reforma.

“Para que quede claro, el artículo que tiene que ver con las plataformas digitales nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces que se modifique la redacción o que se elimine el artículo, no hay problema porque ese no es el centro de la Ley”, puntualizó.

Tras enfrentamiento, fallecieron 6 presuntos delincuentes en Michoacán:OGH

Los enfrentamientos se suscitaron en los municipios de Tarímbaro y Apatzingán

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, informó el deceso de 6 presuntos integrantes del crimen organizado, tras un enfrentamiento con elementos del Ejército Mexicano (SEDENA) y de la Guardia Nacional (GN), en Michoacán.

El encargado de la seguridad de los mexicanos, explicó que los enfrentamientos se suscitaron en los municipios de Tarímbaro y Apatzingán, como seguimiento a los hechos violentos y quema de vehículos ocurrido en la entidad, un día anterior.

A través de su cuenta de X, publicó el siguiente mensaje:”En seguimiento a los hechos violentos ocurridos en Michoacán el día de ayer, elementos del Ejército Mexicano @Defensamx1 y @GN_MEXICO_ repelieron agresiones de grupos delictivos en los municipios de Tarímbaro y Apatzingán. Resultado de estos enfrentamientos, 6 agresores armados  perdieron la vida y otro más resultó herido, también se aseguraron 7 armas largas, equipo táctico y un vehículo.

En apoyo a las tareas de seguridad, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP), vigiló la red carretera estatal con helicópteros, para disuadir bloqueos, explicó en un comunicado de prensa. Las aeronaves sobrevolaron la autopista de Occidente, en su tramo Morelia-Ecuandureo, y la autopista Siglo XXI, tramo Morelia-Lázaro Cárdenas a fin de inhibir la obstrucción a las vías de comunicación.

En la localidad de Puerta de Alambre, el personal de la Guardia Civil y el Ejército Mexicano realizaba trabajos de búsqueda de artefactos explosivos, cuando fueron agredidos con disparos de arma de fuego, por lo que repelieron el ataque; derivado del incidente tres hombres fueron abatidos.

Quema de vehículos en tres entidades, por conflicto entre grupos rivales:Harfuch

Dos elementos de la Guardia Civil perdieron la vida

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch informó que los hechos violentos ocurridos en municipios de Michoacán, Guanajuato y Jalisco, obedecieron a conflictos entre grupos rivales.

Durante la “mañanera del pueblo”, explicó que la situación ya está controlada y se puede circular con normalidad por las carreteras. 

“El día de ayer se registraron hechos violentos en 26 municipios de Michoacán, dos en Guanajuato y uno en Jalisco que derivó en el incendio de diversos vehículos, tres ataques a tiendas, diversos bloqueos y agresiones a autoridades, donde dos policías perdieron la vida”, afirmó. 

Explicó que, en una acción coordinada de las autoridades locales y del Gabinete de Seguridad se recuperaron las vialidades y se estabilizó la situación en dichas entidades, donde se ha reforzado la presencia del personal y se aseguraron diversos artefactos explosivos y se destruyeron minas.

Dejó muy claro, que los ataques fueron resultado de los conflictos entre dos grupos delictivos que disputan los territorios. 

“Estos hechos no quedarán impunes e informaremos las detenciones correspondientes”, concluyó.