Más de 10 mil jóvenes se han registrado para el Concurso canta por la paz y contra las adicciones

El 30 de mayo de 2025 cerrará la etapa de registro al concurso musical que busca impulsar narrativas que no hagan apología a la violencia ni al consumo de drogas

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, informa que, las inscripciones al concurso binacional México Canta por la paz y contra las adicciones continúan abiertas hasta el próximo 30 de mayo, a través de la página  www.mexicocanta.gob.mx, y a la fecha se han inscrito 10 mil 415 jóvenes: 8 mil 17 en México y 2 mil 398 en EUA. 

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró su llamado para que los jóvenes participen en el concurso binacional México Canta por la paz y contra las adicciones, el cual, dijo, tiene como objetivo impulsar nuevas narrativas que no hagan apología a la violencia. 

“Es una acción colectiva, cultural, para promover la canción mexicana y al mismo tiempo para cambiar la narrativa de la apología de la violencia en la música. Yo creo que va a tener mucho impacto no solamente por la participación, más de 10 mil ya se inscribieron, en México y en Estados Unidos”, comentó 

Además, dijo que después del concurso se difundirá la música de quienes hayan participado para que todas y todos tengan acceso a esos contenidos y pueda promoverse. 

“Que se escuche masivamente, porque eso también nos va a ayudar. En mi caso yo no estoy de acuerdo con la prohibición, yo lo que creo es que hay que promover la paz y el amor, las canciones de todo tipo”, agregó. 

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que en México los jóvenes inscritos, de entre 18 y 34 años, son en su mayoría de 10 entidades: el Estado de México con una participación del 26.03 por ciento de participación, la Ciudad de México del 23.94 por ciento, Jalisco con el 8.39 por ciento, Puebla con el 7.12 por ciento, Nuevo León con el 5.13 por ciento, Guanajuato con el  4.15 por ciento; Veracruz con el 4.12 por ciento, Baja California con 2.78 por ciento, Michoacán con el 2.48 por ciento y Chihuahua con el 1.36 por ciento.

Mientras que de Estados Unidos se han inscrito de California con el 28.94 por ciento, Texas con el 21.64 por ciento, Carolina del Norte con el 7.26 por ciento, Illinois con el 6.55 por ciento; Washington con el 5.88 por ciento, Oregón con el 5.42 por ciento, Georgia con el 5.21 por ciento, Utah con el 5.13 por ciento, Arizona con el 4.8 por ciento y Nueva York con el 3.84 por ciento.

“Hay que promover la paz y el amor”, destacó la Presidenta de México, al informar que el 30 de mayo cerrará el registro al concurso musical  Canta por la paz y contra las adicciones.

Aprueba Cámara de Representantes de EE.UU. el proyecto de Ley Fiscal; incluye un ajuste para bajar de 5% a 3.5% impuesto a remesas

El dictamen final de 42 páginas incluyó un ajuste para bajar de 5% a 3.5% el impuesto a las remesas

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la madrugada de este 22 de mayo el proyecto de Ley Fiscal, con 215 votos a favor y 214 en contra, el cual contiene recortes tributarios, así como una reducción al impuesto sobre el envío de remesas de 5% a 3.5%. El proyecto pasará a discusión en el Senado estadounidense.

El proyecto de ley, bautizado como «One Big Beautiful Bill» (Gran y Hermoso Proyecto de Ley), incluye muchas de las promesas de la campaña del presidente Donald Trump, ya que ofrece nuevas exenciones fiscales sobre las propinas y los préstamos para automóviles, además de impulsar el gasto en el ejército y la vigilancia fronteriza.

Asimismo, el dictamen final de 42 páginas incluyó un ajuste para bajar de 5% a 3.5% el impuesto a las remesas enviadas de los residentes extranjeros a sus países de origen.

De igual forma, la propuesta recortará los gastos destinados a programas sociales y asistencia médica, con un ajuste a la baja de 500 mil millones de dólares en un plazo de diez años, lo que se estima impactará negativamente a por lo menos 8 millones de personas.

El proyecto presupuestal avalado será enviado a la Cámara de Senadores para su evaluación y voto. En caso de que la Cámara Alta hiciera el más mínimo cambio al proyecto de ley, tendrá que iniciarse un proceso de reconciliación de versiones y votarse nuevamente en ambas cámaras.

Fuente: SPRINFORMA

Presidenta promete justicia por el homicidio de los colaboradores de Clara Brugada

Sheinbaum Pardo, informó que se reunió con la Jefa de Gobierno, para recordarle que no está sola

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, detalló que  tanto la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México como la Secretaría de Seguridad Ciudadana están al frente de las indagatorias, y que cuentan con el respaldo total del Gobierno federal.

Estamos trabajando conjuntamente y está trabajando junto con el Gabinete de Seguridad, el gobierno de la Ciudad de México, de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, todo el Gabinete de Seguridad para esclarecer los hechos, llegar a la verdad y a la justicia como es nuestra política en todos los casos en el país”, informó desde la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Sheinbaum Pardo, informó que se reunió con la Jefa de Gobierno, para recordarle que no está sola y reiteró su compromiso y colaboración para esclarecer los hechos que privaron de la vida a  dos de sus colaboradores. 

“A la jefa de gobierno, a Clara Brugada, que sepa que no está sola, el día de ayer estuve unos minutos con ella, ella estuvo aquí en Palacio Nacional, estuvimos platicando, abrazándola y que sepa que no está sola, el gobierno de la ciudad no está solo y el pueblo de la Ciudad de México tampoco está solo.

Finalmente, expresó que todas las instituciones de seguridad colaboran para conocer la verdad, y refrendó su compromiso con la justicia.

Claudia Sheinbaum informa avances en materia de seguridad

“Nos define la honestidad, la honradez y la responsabilidad para servir al pueblo de México y construir seguridad y paz”, afirmó. 

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que gracias al trabajo permanente, cotidiano y coordinado del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en conjunto con los estados, del 1 de octubre de 2024 al 18 de mayo de 2025, se han incautado 10 mil 962 armas de fuego y 157 toneladas de droga, se han destruido 915 laboratorios y se han detenido a 21 mil 411 personas por delitos de alto impacto. 

“Estos resultados no se tendrían si no fuera por un trabajo permanente cotidiano, coordinado, y por el gran equipo que tenemos: que son profesionales, trabajadores, y que tienen como visión servir a la gente, servir al pueblo. Entonces ese es el trabajo que hemos hecho”, destacó la Presidenta de México en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

Resaltó que además, de estas acciones, se trabaja diariamente en atender las causas que generan la violencia. 

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que la coordinación estrecha que hoy tienen todas las instituciones que forman parte del Gabinete de Seguridad, así como con las entidades federativas, las Fiscalías y con el Centro Nacional de Inteligencia lo que permite este tipo de detenciones y aseguramientos. 

Resultados de los operativos

Entre las acciones relevantes, como parte del operativo Frontera Norte del 5 de febrero al 18 de mayo, se han detenido más de 3 mil 400 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron casi 3 mil armas de fuego, medio millón de cartuchos y 14 mil 158 cargadores, así como más de 32 toneladas de droga incluyendo más de un 1 millón de pastillas de fentanilo. Además por instrucciones de la Presidenta se han reforzado las acciones de seguridad en Veracruz: se han detenido a mil 254 personas, asegurado 8 toneladas de droga, así como 400 armas de fuego y mil 28 vehículos.

Presidenta Sheinbaum destaca inversión de cerca de 850 mil mdp en programas para el bienestar

Inversión ha permitido que 9.5 millones de personas salgan de la pobreza

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum destacó que este 2025 la inversión para los Programas para el Bienestar es de cerca de 850 mil mdp, lo cual impulsa la economía del país, pero también cambia la vida de las personas ya que de acuerdo con datos del Banco Mundial del 2018 a 2023, 9.5 millones de personas salieron de la pobreza. 

“El último reporte del Banco Mundial informa que, en México, en el periodo del Presidente López Obrador — sin contar el 2024 —, la pobreza disminuyó en 9.5 millones de personas, es la disminución de la pobreza más grande de los últimos 40 años. Es por los Programas del Bienestar, también por el aumento al salario mínimo, y también por todas las reformas laborales que se hicieron en el periodo del Presidente López Obrador”, destacó.

Recordó que hay tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina Gutiérrez y Salud Casa por Casa, que ya son un derecho constitucional. Ante esto destacó que se proyecta que para el 2026 la inversión en Programas para el Bienestar sea de un billón de pesos que se entregarán de manera directa a cerca de 30 millones de familias

“Estamos hablando de que el próximo año probablemente lleguemos a un billón de pesos distribuidos de manera directa a la población, a cerca de 30 millones de familias que sin intermediarios reciben un apoyo directo, y eso evidentemente cambia no solamente la vida de las personas sino la economía del país, porque eso se quedaba en unos cuantos hace muchos años”, culminó.

Por su parte, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que ya se realizó el pago de las Pensiones y Programas para el Bienestar de la A a la L. Se han entregado el pago a 8.7 millones de personas, lo que representa una inversión, al momento de 44 mil 500 millones de pesos

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, detalló que, del 2019 al 2025 el programa “Jóvenes construyendo el futuro”, ha tenido 3 millones 164 mil 717 jóvenes de entre 18 y 29 años: 60 por ciento mujeres y 40 por ciento hombres. Lo que ha significado una inversión histórica de 139 millones de pesos. Además 7 de cada 10 jóvenes encuentran una ocupación. Para 2025 se proyecta una inversión de 24 mil 205 millones de pesos.

El coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, destacó que las becas del Gobierno de México benefician a 13 millones 142 mil 470 becarios y al bimestre significa una dispersión de 23 mil 974 millones de pesos. De manera anual es de 199 mil 870 millones de pesos. 

La directora general del Programa la Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, informó que, este año se beneficiarán 8.1 millones de estudiantes con el programa la Escuela es nuestra, a través de una inversión de 25 mil mdp.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, destacó que, como parte del programa La Clínica es Nuestra se realizará una inversión total de 4 mil 707 millones de pesos que serán distribuidos entre 8 mil 672 clínicas que forman parte de este apoyo.

Bedolla defiende a migrantes ante amenaza de impuesto a remesas en EUA

Zacapu, Michoacán, 16 de mayo de 2025.- Junto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defenderemos las remesas que envían migrantes desde Estados Unidos, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ante la posibilidad de generarse un impuesto del 5 por ciento para este concepto.

Como parte de su gira de trabajo por Zacapu y Puruándiro, el mandatario estatal reprobó la propuesta de congresistas republicanos estadounidenses al considerarla injusta y violatoria al Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos, vigente desde 1994.

“Las remesas son el fruto del trabajo de michoacanos que mantienen la economía de Estados Unidos”, por lo que se iría en contra de los derechos internacionales y reglas fiscales de ese país.

Recordó que Michoacán es el estado número uno en recibir remesas, con alrededor de 5 mil millones de dólares anuales, equivalentes a 100 mil millones de pesos, monto similar al presupuesto que ejerce la entidad.

Además de que las remesas llegan a constituir más del 20 por ciento del ingreso familiar y contribuyen a reducir la pobreza mejorando las condiciones de vida de las comunidades receptoras.

A lo que adelantó que, de manera conjunta con la federación, los secretarios de Desarrollo Económico (Sedeco) y del Migrante (Semigrante) se realizarán acciones para defender a la comunidad migrante que radica en Estados Unidos.

Congresistas republicanos buscan cobrar 5% a remesas; Sheinbaum asegura que es discriminación

Las remesas llegan a constituir más del 20% del ingreso familiar

La Presidenta, Claudia Sheinbaum aseguró que imponer un impuesto del 5% a las remesas, como proponen los congresistas republicanos de EUA, es una medida discriminatoria y que viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EUA que está vigente desde 1994.

Ante esto, informó que México ha enviado una carta a los congresistas republicanos para explicar porqué esta medida no es buena idea, además de que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán sostendrá reuniones con los representantes, al igual que una comisión del Senado de la República conformada por miembros de los partidos políticos.

“No estamos de acuerdo primero, es discriminatorio y segundo viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos. Entonces ¿qué estamos haciendo? primero las cartas que se han enviado. Segundo, la próxima semana el Embajador de México en Estados Unidos va a tener reuniones con distintas organizaciones de connacionales que están del otro lado de la frontera, muchos se llaman mexicanoamericanos, mexicanoestadounidenses que están del otro lado, para poder explicar porqué no es una buena idea”, explicó.

La Jefa del Ejecutivo Federal, hizo un llamado a las y los paisanos en territorio estadounidense a enviar cartas a sus congresistas para exponer que este impuesto es discriminatorio y va en contra de un tratado entre ambos países.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, explicó que: Con el impuesto a las remesas, los recursos que ya pagaron los impuestos correspondientes tendrían que pagar el 5% adicional, por lo que esta imposición es una doble tributación y sería un acto discriminatorio

Destacó que: Las remesas en 2024 cerraron en 64 mil 700 millones de dólares equivalente al 3.5 por ciento del PIB nacional.

El 99.1% de las remesas se recibieron a través de transferencias electrónicas. De las remesas que llegan a México, el 97 % proviene de nuestros paisanos en Estados Unidos, principalmente de California (33%), Texas (14%) y Colorado (4%). En promedio, cada operación de remesa recibida fue por 393 dólares. Los principales destinos de remesas fueron: Michoacán (8.7% ), Guanajuato (8.7%), Jalisco (8.5%), Ciudad de México (7.2%) y Estado de México (7.1%). Las remesas juegan un papel fundamental en varios estados. Como proporción del PIB estatal representan para: Chiapas 16%, Guerrero 14%, Michoacán 11% y Zacatecas 11%. 

Las remesas llegan a constituir más del 20% del ingreso familiar y contribuyen a la reducción de la pobreza y al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades receptoras. Las y los trabajadores mexicanos ya pagan en Estados Unidos impuestos a tasas entre el 10% y el 37%.

“Vamos apoyar siempre a los maestros”: Sheinbuam

Afirmó que su gobierno siempre tendrá apertura al diálogo para atender a los diferentes sectores del magisterio 

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que desde el Gobierno siempre se apoyará a las y los maestros de México y recordó que la relación con el magisterio cambió desde la llegada de la Cuarta Transformación.

“Cambió también, así como cambió la relación en muchos temas con Estados Unidos, como cambió el modelo económico, de igual manera cambió la relación del gobierno con los maestros y las maestras del pueblo de México y en la medida de lo que podamos vamos a ayudar a los maestros y las maestras siempre, es de lo mejor que tiene nuestro país”, expresó desde la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”. 

Afirmó que su gobierno siempre tendrá apertura al diálogo para atender a los diferentes sectores del magisterio y refrendó su compromiso de campaña para eliminar la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).

En ese sentido, informó que será escuchando a las y los maestros de base como se defina un nuevo modelo de promoción en la carrera magisterial.  

“Nuestro planteamiento es que vámonos a que opinen los maestros y las maestras de base de todo el país, no foros controlados, no, no. Vamos abajo a que nos digan cómo se debe modificar eso y lo que nos digan los maestros eso va a ser”, aseveró.

Rechaza Claudia Sheinbaum iniciativa en EEUU de gravar remesas

Considera que la medida es discriminatoria

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la iniciativa presentada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, por el legislador republicano Jason Smith, de gravar con 5% el monto de las remesas que envían los mexicanos residentes en dicho país a sus familias, al considerarla injusta y discriminatoria.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 14 de mayo, resaltó que todos los partidos políticos en el Senado de la República se pronunciaron en contra de la iniciativa, ya que todos los mexicanos en Estados Unidos pagan impuestos en dicho país y eso sería una “doble tributación”. 

“Cómo van a gravar si ya pagan impuestos los mexicanos allá, todos los mexicanos que viven en Estados Unidos pagan impuestos, tengan documentos o no tengan documentos…incluso hay estados que ya gravan las remesas”, aseguró.

Además, la presidenta leyó una parte de la carta enviada por el Senado mexicano ante dicha propuesta: 

“Desde el Senado, sostenemos que las remesas son fruto del esfuerzo de quienes, a través de su trabajo honesto, fortalecen no solo la economía mexicana, sino también la de Estados Unidos, por lo que consideramos esta medida como arbitraria e injusta, y hacemos un llamado al legislativo estadounidense a reconsiderar reflexivamente esta propuesta, que dañaría la economía de ambas naciones. Y que, además, es contraria al espíritu de libertad económica que dice defender al Gobierno de Estados Unidos, y que permea en los acuerdos sobre libre comercio de América del Norte”.

Recordó que el objetivo del Gobierno de México es mantener una relación de coordinación y respeto con el Gobierno de Estados Unidos y celebró medidas como la “mano dura” instruida por el presidente Donald Trump para combatir el tráfico de armas que ingresan a nuestro país desde la frontera norte.

Fuente:SPRINFORMA

Refuerza Secretaría de Agricultura acciones contra gusano barrenador

Suspensión de venta de ganado mexicano a Estados Unidos, fue de común acuerdo

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, informó que el pasado 12 de mayo se reunió con gobernadores de los estados exportadores de ganado y asociaciones ganaderas, a fin de reforzar las medidas de vigilancia y control sanitario contra al gusano barrenador.

“Vamos a hacer un barrido desde el Golfo de México hasta el Pacífico, visitando el 100% de los ranchos para inspeccionarlos. Estamos teniendo reuniones diarias y estamos haciendo todo lo materialmente posible”, explicó Berdegué.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 13 de mayo, el funcionario señaló que el pasado 11 de mayo sostuvo una conversación con la titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, donde acordaron la suspensión temporal por 15 días de la importación de ganado mexicano.

En este periodo, se reforzarán las acciones para frenar el incremento del gusano barrenador, evaluar la situación y reabrir la frontera del ganado con el país vecino. 

Al respecto, Berdegué Sacristán destacó que México ha cumplido en su totalidad con los acuerdos sanitarios pactados con Estados Unidos, incluyendo el control total de la movilización de ganado, revisiones individualizadas, tratamiento preventivo con medicamentos aprobados internacionales y la dispersión aérea de moscas estériles.

Cabe señalar que las moscas estériles son provistas por la única planta de producción del continente, ubicada en Panamá y controlada por el gobierno estadounidense.

Asimismo, el funcionario señaló que durante meses se ha solicitado, sin respuesta de Estados Unidos, la apertura de la planta de producción de moscas estériles en México en el estado de Chiapas, acción que es esencial para combatir con efectividad la plaga. 

Al respecto, el titular de la Secretaría de Agricultura explicó que el gusano barrenador, endémico de Sudamérica, reapareció en Panamá en 2023 tras décadas de erradicación, y recorrió más de 3,700 kilómetros hasta llegar a la frontera sur de México en noviembre de 2024. 

Desde entonces, se ha detectado su presencia en el país y se ha intensificado una campaña sanitaria preventiva en coordinación con Estados Unidos.

Finalmente, indicó que los ganaderos no perderán los ejemplares y eventualmente lo podrán exportar cuando se reabra la exportación. 

Fuente:SPRINFORMA