La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la reducción en el promedio diario del delito de homicidio doloso del 37%, resultado que atribuyó a la estrategia implementada desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador basada en construir la paz, la cual aseguró, a diferencia de la guerra contra el narcotráfico implementada por Felipe Calderón, sí ha dado resultados.
“Por más críticas que haya desde la oposición o desde fuera, lo cierto es que los resultados están ahí, y vamos a dar más”, aseguró durante la Mañanera del Pueblo de este 11 de noviembre.
Además, hizo una comparación sobre el promedio diario de homicidios dolosos a nivel nacional durante los últimos cuatro sexenios:
- +148% durante el gobierno de Felipe Calderón
- +42% con Enrique Peña Nieto
- –9% en el periodo de Andrés Manuel López Obrador
- –28% en su actual administración
Sobre las declaraciones del expresidente Felipe Calderón, quien el pasado fin de semana durante el foro empresarial ABECEB defendió su estrategia contra el narcotráfico acusando que los gobiernos siguientes no dieron continuidad a su trabajo permitiendo que los grupos criminales “volvieran a crecer”, Sheinbaum recordó que ese periodo se caracterizó por la militarización sin marco jurídico, ejecuciones extrajudiciales y un incremento de 148% en los homicidios dolosos.
«El periodo de Felipe Calderón se caracterizó, entre otras muchas cosas, en lo que él llamó la guerra contra el narco, en dos características. Una: primero sacó al Ejército a combatir al narco sin un marco jurídico y eso generó muchos problemas, pero él defendía, porque solamente hay que escuchar sus… porque finalmente es quien define la política», indicó
No es un asunto del Ejército, sino de quien entonces jugaba el papel de comandante supremo de las Fuerzas Armadas. Él decidió una estrategia, de confrontación. La guerra es confrontación, y él mismo hablaba de que no importaba que hubiera víctimas colaterales: civiles, niños, niñas, que en un enfrentamiento podían ser alcanzados por una bala. ¿Quién declara una guerra en su propio país?».
Además, recordó que Calderón puso al frente de esa estrategia a Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico. “¿Cómo defender aquella actuación?, pero, además, no dio resultados”, subrayó.
Acusó que en ese periodo se abandonó a los jóvenes y fue cuando el entonces rector de la UNAM los llamó “ninis”. “Como si fuera responsabilidad de los jóvenes. No hay escuelas, no hay educación, no hay empleo, mayor pobreza, mayor desigualdad, guerra y permiso para matar, y, además al frente a un delincuente. Eso es lo que ocurrió durante 12 años en nuestro país y asócienle la corrupción de los gobiernos», afirmó.
La presidenta recordó que, en 2018, con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, la estrategia cambió y se revirtieron los resultados negativos de Calderón y de Peña Nieto.
«Cuando llega el presidente López Obrador dice: ‘No, a ver, todo dentro del marco legal. Vamos a darle a la Secretaría de la Defensa un marco legal para que actúe, a Marina también. Vamos a crear la Guardia Nacional, una institución pública encargada de la seguridad de las y los mexicanos. Y vamos a destinar recursos a los jóvenes’. Se crearon las Universidades Benito Juárez, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se dio atención a los más necesitados, a los pobres, y salen 13.5 millones de mexicanos de la pobreza».
Sheinbaum destacó que, como resultado de estas acciones, se pudo llegar este mes de octubre a una reducción del 37% en la incidencia del delito de homicidio doloso.
Además, admitió que aún hay cosas por hacer en materia de seguridad. «¿Que falta? Sí, sí falta. ¿Que nos duele un homicidio como el del alcalde de Uruapan?, A todo México le duele, pero no por eso se va a llamar a la intervención de Estados Unidos. La última intervención de Estados Unidos lo que provocó fue que nos quitaran la mitad del territorio», aseveró.
Reiteró que las autoridades estadounidenses pueden ayudar como vecinos, como socios o como países con “pueblos hermanos”, brindando información dentro de un marco de colaboración sin subordinación. Sin embargo, reiteró “Nosotros no somos colonia de nadie, nosotros somos un país soberano, independiente».
Respecto a Michoacán, Sheinbaum Pardo reiteró que se trata de construir paz y no de lanzar una guerra. «Reforzar la seguridad, desde la presencia hasta todo lo que tiene que ver con atención a las causas, y desarrollo económico, social y del bienestar del pueblo de Michoacán. ¿Qué se puede perfeccionar la estrategia? Por supuesto que se puede mejorar el plan, pero hay que empezar y en el camino se va fortaleciendo», señaló.
Finalmente, señaló que, pese a las críticas de la oposición, su Gobierno dará más resultados “porque nosotros no vamos a traicionar a nuestro pueblo. Nunca, nos comprometimos y vamos a seguir trabajando en cuerpo y alma para defender y proteger al pueblo de México».
Fuente: SPRINFORMA