El pasado mes de septiembre, con menos homicidios de los últimos diez años, desde 2015.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNPE), Marcela Figueroa Franco, informó que, de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, los homicidios dolosos disminuyeron 32%, pasando de 86.9 homicidios diarios a 59.5, y destacó que de esta forma el mes pasado se convirtió en el septiembre con menos homicidios de los últimos diez años, desde 2015.
Durante la Mañanera del Pueblo de este 7 de octubre, la funcionaria detalló que en septiembre pasado se registraron 27 homicidios diarios menos respecto al mismo mes de 2024. Además, resaltó que el promedio anual de homicidio doloso de enero a septiembre de 2025 se ubicó en 67.4, colocándose como nivel más bajo desde 2016.
Asimismo, la titular del SESNSP indicó que en los primeros nueve meses del año, siete entidades federativas concentraron el 51% del total de casos de homicidio doloso: Guanajuato 11.3%, Chihuahua 7.4%, Baja California 7.3%, Sinaloa 7.1%, Estado de México 6.6%, Guerrero 5.8% y Michoacán 5.6%.
Respecto a la disminución del promedio diario de homicidio doloso por estado, en el mismo lapso, 23 entidades federativas disminuyeron su promedio diario siendo las entidades con mayor avance Zacatecas con -88%, Chiapas con -73%, Quintana Roo con -68%, Jalisco con -63%, Nuevo León con -61% y San Luis Potosí con -53%.
Por otro lado, Figueroa Franco reportó que el promedio diario de delitos de alto impacto en 2025 registró una disminución de 46% respeto a 2018, al pasar de 969.4 delitos a 524.4.
Además, detalló que el robo de vehículo con violencia se redujo 48% en septiembre respecto a 2018, al pasar de 209.9 casos a 108.9, mientras que el robo a transportista con violencia se redujo 55%, pasando de 30.3 reportes a 13.8, en el mismo periodo.
Por otro lado, expuso que desde la implementación de la Estrategia Nacional Antiextorsión se registró un incremento de 85% de la denuncia al número 089 por extorsión, con un registro de 647 denuncias diarias.
Agregó que, del 6 de julio al 28 de septiembre, se atendieron 59,283 llamadas para denunciar extorsiones de las cuales el 74% fueron por extorsiones no consumadas, el 16% denunciaron el número que intento engaño o extorsión pasada y 10% fueron extorsiones consumadas. Además, se abrieron 1,986 carpetas de investigación.
Finalmente, detalló el cambio en el promedio diario de delitos de alto impacto a nivel nacional, entre enero y septiembre de 2019 a 2025:
Feminicidio: -28.7%
Lesiones dolorosas por disparo de arma de fuego: -28.3%
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó los logros del Gobierno de México durante su primer año de administración al frente del Poder Ejecutivo Federal en el Zócalo de la Ciudad de México este 5 de octubre.
Desde la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, la primera mujer presidenta informó los avances que ha logrado su Gobierno, del cual dijo “es un Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
Sheinbaum Pardo señaló que México vive un momento histórico “con justicia social, dignidad, garantía de derechos sociales, libertad, democracia y soberanía”. También señaló que no es un logro menor sino resultado de décadas de lucha pacífica y también de la herencia de un hombre honesto y profundamente comprometido con los valores del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Incluso, Sheinbaum Pardo comentó que, pese a que se han empeñado en separar al exmandatario de ella, para intentar acabar con el Gobierno de la Transformación, “eso no va a ocurrir porque compartimos, honestidad, justicia y amor por el pueblo de México”. Y reiteró que “en México el que manda es el pueblo”.
«En este México nuevo la honestidad no es la excepción es la regla y quien traicione al pueblo, quien robe al pueblo enfrenta la justicia. El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad», aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
La mandataria también recordó que en 2008 la pobreza alcanzó al 45% de la población mexicana, por lo que, Sheinbaum destacó que para 2025 este índice se redujo a 29%, lo que vino acompañado de una disminución de la desigualdad, pues el ingreso del 10% más rico era 27 veces más que del 10% más pobre, lo que en 2024 pasó a 14 veces más.
Además, Claudia Sheinbaum subrayó que de 2018 a 2024 13.5 millones de personas salieron del umbral de pobreza multidimensional.
La presidenta indicó que el modelo económico con enfoque humanista ha permitido afrontar las difíciles circunstancias internacionales y resaltó que la economía nacional se mantiene fuerte, por lo que, se prevé un crecimiento anual de 1.2% en el país. La Inversión Extranjera Directa registró récord en el primer semestre del año. El turismo creció 13.8%, el peso se mantiene por debajo de 19 unidades por dólar, el desempleo se mantiene en 2.7%, uno de los niveles más bajos del mundo. Y la inflación anual en septiembre fue de 3.7%.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en el país no se reprime ni hay censura “como los medios de comunicación privados lo escriben día a día”, por lo que, Méxoco vive en libertad de expresión.
Sheinbaum Pardo señaló que en los últimos meses se han aprobado 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, las cuales han permitido la transformación del país. Entre las reformas más importantes, la presidenta destacó la reforma al Poder Judicial, la cual permitió la primera elección de jueces, ministro y magistrados.
Así como las reformas que permitieron la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, la reforma para reconocer a los pueblos indígenas como entes de derecho, las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para revertir la reforma energética de 2013, las reformas al artículo 28 para permitir servicios de internet públicos en todo el país de manera directa, así como la reforma para permitir la igualdad de las mujeres.
La mandataria dijo que la reforma permitió que los programas sociales sean derecho constitucional del pueblo de México, la reforma para garantizar el reconocimiento de la vivienda de las y los trabajadores a través de la reforma al Artículo 123.
Además, la reforma que establece la protección de los maíces nativos y la prohibición de la siembra de maíz transgénico, así como la reforma a la Ley de Amparo, la cual tiene el objetivo de impartir justicia más rápida y expedita, así como evitar que el amparo se vuelva el resguardo de por vida de aquellos que no quieren pagar impuestos.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la reducción histórica de la pobreza, desde 2018, fue resultado del aumento al salario mínimo, la instauración de los Programas Del Bienestar y la recuperación de las capacidades del Estado Mexicano como rector de la economía, así como su capacidad para hacer obra estratégica.
Asimismo, resaltó que la “Pensión para Adultos Mayores”, la Pensión para Personas con Discapacidad”, el apoyo de Jóvenes Construyendo el Futuro, y los programas Bien Pesca, Producción para el Bienestar y Sembrando Vida, entre otros, forman parte del «Plan social más ambicioso de la historia de México», que otorgará 850 mil millones de pesos de manera directa a las y los mexicanos durante 2025.
La presidenta señaló que, tras décadas de abandono, se ha avanzado “muchísimo” y todavía queda mucho por avanzar. Además, detalló los avances en materia de educación, para garantizar la educación pública desde un nivel inicial hasta la universidad. Por lo que, habrá aumento salarial del 10% a maestras y maestros, se redujo la edad jubilación, además, de que próximamente se convocará a un consulta nacional para sustituir la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros.
También dijo que se ha logrado la creación del bachillerato nacional que integra y armoniza todos los sistemas de preparatoria. Se abrieron 38 mil espacios nuevos para jóvenes en Educación Medio Superior. Se llevó a cabo la construcción de más preparatorias, cerca de todas las comunidades y se eliminó el examen de ingreso al nivel bachillerato, con el nuevo sistema «Mi Derecho, Mi Lugar».
Además, se creó la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que actualmente cuenta con 77 mil estudiantes. Se aumentó la inversión en escuelas de formación artística y se eliminaron las cuotas de inscripción, indicó Sheinbaum Pardo.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en 23 entidades del país funciona el IMSS Bienestar, el cual se fortalece cada día. Se crearon las rutas de la salud para garantizar que los medicamentos lleguen a cada rincón del país, por lo que actualmente se encuentra al 90% de abasto en el primer y segundo nivel de la salud.
La presidenta también señaló que a finales de 2025 se habrán inaugurado 31 hospitales nuevos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) e IMSS Bienestar.
En cuanto al tema de vivienda, Sheinbaum Pardo indicó que su propuesta es construir 1.8 millones de viviendas para el bienestar, con créditos accesibles para las personas que ganen menos de dos salarios mínimos, hasta el momento ya se han construido y entregado 300 mil viviendas. También informó que 5 millones de familias que tenían deudas impagables con INFONAVIT O FOVISSSTE se verán beneficiadas con quitas de sus deudas, por lo que, a la fecha un millón de familias ya recibieron este beneficio.
Claudia Sheinbaum informó que, desde su apertura, el Tren Maya ha transportado a 1.7 millones de pasajeros. Asimismo, desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles han viajado 15 millones de pasajeros y se han transportado casi 1 millón de toneladas de carga.
También informó que la refinería de Dos Bocas produce en promedio 270 mil barriles diarios de petrolíferos y desde su creación. En Mexicana de Aviación han viajado 750 mil pasajeros. Y además, detalló que, en materia de infraestructura, su Gobierno trabaja en obras estratégicas como: El Tren CDMX-Pachuca; los trenes de pasajeros CDMX-Querétaro y Saltillo-Nuevo Laredo, como parte del Tren del Norte, que se llamará «Tren del Golfo de México», el Tren Querétaro-Irapuato, el Tren Maya de carga, con su línea a Puerto Progreso. Así como los tramos Oaxaca-Chiapas y Roberto Ayala-Paraíso del Tren Interoceánico. Y la construcción de 500 km de Caminos Artesanales en las comunidades indígenas.
Con estas precisiones, subrayó, habrá claridad sin violar la Constitución
En conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicó que el decreto de reforma a la Ley de Amparo, aprobado por el Senado de la República, no es retroactivo y no afecta a los procesos ya iniciados.
“La presidenta tiene razón en ser muy enfática de que en este gobierno no se impulsan ni se avalan leyes ni actos contrarios a la Constitución y no hay cabida a la aplicación retroactiva de ninguna ley en perjuicio de persona alguna.”
Lo anterior, establecido en el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Durante su intervención, Zaldívar Lelo de Larrea hizo un llamado respetuoso a las y los legisladores a realizar las siguientes precisiones:
La Ley de Amparo es una ley procesal.
Las leyes procesales se aplican sólo a los actos y etapas que ocurren después de su entrada en vigor, no a los que ya sucedieron y quedaron firmes.
Aplicar las nuevas normas a los actos y etapas futuras no es retroactividad.
“No se van a revocar suspensiones ni actos en los amparos que ya causaron estado, y creemos que esto se debe establecer de manera expresa en el precepto.”
Con estas precisiones, subrayó, habrá claridad sin violar la Constitución; las nuevas disposiciones no serán retroactivas y no se afectarán derechos adquiridos.
Ayer, la primera mandataria aclaró que el artículo transitorio que establece retroactividad fue agregado en el Senado de la República; el objetivo de la reforma no es cambiar la Constitución, sino reducir los tiempos en la aplicación de la justicia y evitar que un amparo de manera automática obstruya la actuación de la Unidad de Inteligencia Financiera en casos de juicios fiscales.
Al mismo tiempo, no permitir que, una vez que la Suprema Corte de Justicia dé una resolución, este ya no sea sujeto de amparo.
De acuerdo con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, expuso que si se establece que la reforma de ley de amparo se aplica a los juicios en curso, no se pueden modificar las suspensiones que ya se otorgaron ni resolver de forma distinta los recursos que ya fueron resueltos; son solamente a futuro.
Debido al debate generado en torno a la redacción del artículo transitorio del proyecto de decreto, el coordinador general hizo énfasis en que el Poder Ejecutivo federal ni su titular están a favor de ningún tipo de retroactividad.
Asistieron a la conferencia de prensa: la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, así como las y los finalistas del concurso México Canta. También el divulgador del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Bulmaro Juárez Sánchez.
Nuevas normas evitan una nueva tragedia como la explosión en Iztapalapa
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía (Sener), presentó la Nueva Regulación de Seguridad para el transporte y distribución de Gas LP, que consta de dos nuevas normas: NOM-EM-006-ASEA-2025 y NOM-EM-007-ASEA-2025, las cuales serán enviadas para su publicación mañana 3 de octubre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con esta nueva regulación se busca que el transporte y distribución de Gas LP tenga una mayor inspección, con un monitoreo constante a través de GPS, un regulador de velocidad y una mayor seguridad industrial para evitar fugas.
“Antes no había inspección; ahora va a haber inspección. Es decir, se le creía a la empresa de acuerdo con lo que le decía la autoridad; ahora no, ahora va a haber una inspección”, afirmó.
Aclaró, que desde ahora, todos los vehículos que transporten gas LP, tienen que tener un ‘gobernador de velocidad’, es decir, no pueden ir a máximas velocidades más que lo que establece la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
La secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, detalló que con estas dos normas emergentes, se fortalecerá el cumplimiento de los programas de mantenimiento de las unidades de transporte, y se establece la obligatoriedad de contar con programas de capacitación técnica y práctica para acreditar a los operadores de las unidades a través de un estándar de competencia específico desarrollado por la ASEA, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Energía, con el aval del Consejo Nacional de Normalización, Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
Además, se obliga a que las unidades cuenten con aditamentos de control de velocidad conocidos como “gobernadores de velocidad” y con GPS.
El director general de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Juan Carlos Solís Ávila, destacó que el QR es una medida integral, que consiste en una calcomanía de fácil impresión, que son generados por la CNE hasta el 15 de octubre y que deberán ser colocados en los tanques y cabinas de conducción de las unidades 20 días hábiles después de ser entregados, en caso de no hacerlo, se pueden hacer acreedores a multas.
Subrayó que el fuero ha sido utilizado históricamente como escudo para evadir responsabilidades legales
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que impulsará la eliminación del fuero constitucional para legisladores, como parte de la próxima reforma electoral que se enviará al Congreso de la Unión en febrero de 2026.
En la Mañanera del Pueblo de este 1° de octubre, la mandataria mexicana indicó que presentará su propuesta por escrito a la Comisión, cuyo objetivo principal es acabar con privilegios políticos y reforzar la rendición de cuentas.
“Por qué tiene que haber fuero, eso es del pasado. La presidenta no tiene fuero, también los diputados y senadores no deben tener fuero”, expuso la presidenta.
Sheinbaum Pardo subrayó que el fuero ha sido utilizado históricamente como escudo para evadir responsabilidades legales, por lo que su eliminación representaría un paso hacia una política más transparente y equitativa.
Asimismo, señaló que esta iniciativa será parte del paquete de reformas electorales que prepara su administración y explicó que la propuesta se trabajará en diciembre, cuando concluyan los foros y debates, y se presentará en febrero de 2026, aunque su aplicación dependerá de los tiempos legislativos y de la discusión en el Congreso.
Resaltó que la mayor cifra de personas mexicanas repatriadas de EEUU se registró durante la administración del expresidente Clinton
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que 108,813 mexicanas y mexicanas han sido repatriadas de Estados Unidos (EEUU) desde el 20 de enero de 2025, cuando Donald Trump asumió la presidencia, cifra que difiere de los 1.6 millones de connacionales «autodeportados» que informó el Departamento de Seguridad estadounidense.
Durante la Mañanera del Pueblo de este 25 de septiembre, la mandataria explicó que esta cifra la pueden constatar con las cartas de repatriación entregadas, documento que se brinda a los connacionales cuando regresan al país.
Asimismo, resaltó que la mayor cifra de personas mexicanas repatriadas de EEUU se registró durante la administración del expresidente estadounidense Bill Clinton, cuando se tuvo un índice de 7.4 millones de repatriados. Además, detalló las cifras de connacionales deportados en las últimas siete administraciones norteamericanas:
George H. W. Bush (1989-1993): 4,653,516 mexicanos repatriados
Bill Clinton (1993-2001): 7,447,247 mexicanos repatriados
George W. Bush (2001-2008): 4,653,516 mexicanos repatriados
Donald Trump (2016-2020): 766,055 mexicanos repatriados
Joe Biden (2021-2024): 891,503 mexicanos repatriados
Donald Trump (2025): 101,009 mexicanos repatriados
Finalmente, Sheinbaum Pardo resaltó que los cruces fronterizos han disminuidos significativamente y muchos de ellos no son de nacionalidad mexicana. Agregó que en diciembre de 2023 se reportaron hasta 15 mil encuentros fronterizos diarios y actualmente se detectan entre 200 y 300 casos.
Sheinbaum lamentó el fallecimiento de un ciudadano mexicano detenido en el Centro de Detención en California
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este 24 de septiembre que la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de su Red Consular, brinda acompañamiento a las denuncias de violaciones a los derechos humanos de las y los connacionales detenidos por las autoridades migratorias de Estados Unidos.
Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum lamentó el fallecimiento de un ciudadano mexicano detenido en el Centro de Detención de Adelanto, California, ocurrido el pasado 22 de septiembre y señaló que, tras tener conocimiento de la situación, la SRE envió una nota diplomática solicitando que se hagan las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y exigiendo una sanción en caso de que el deceso haya sido producto de violaciones a sus derechos humanos.
Explicó que el proceso penal no puede ser atendido directamente por la red consular, sin embargo, indicó que se apoya directamente a las víctimas y sus familiares con el pago del abogado o grupo de abogados que presente la denuncia ante las autoridades de dicho país.
En este sentido, destacó que su administración fortalecerá estas acciones con los 115.9 millones de pesos recaudados el pasado 15 de septiembre mediante el sorteo de la Lotería Nacional “México con M de Migrante”, particularmente las relativas al pago de fianzas para que las y los connacionales puedan llevar sus respectivos procesos en libertad.
Por otro lado, refirió a Silverio Villegas González, migrante mexicano fallecido el pasado 12 de septiembre durante un operativo del Servicio de Control de Aduanas e Inmigración y señaló que del mismo modo se envió una nota diplomática “para que la investigación se lleve hasta sus últimas consecuencias y estamos apoyando a la familia”.
Finalmente, la mandataria rechazó la criminalización de las y mis migrantes, así como de las redadas en su contra y subrayó que ha manifestado esta inconformidad en reiteradas ocasiones al Gobierno de Estados Unidos y que su administración trabaja en el fortalecimiento de la atención a la comunidad mexicana en diversos frentes.
Luego de ratificar el interés de México en el reconocimiento del Estado palestino y el Estado israelí
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el gobierno mexicano ha apoyado todas las denuncias presentadas por la República de Chile ante la situación que vive Gaza, en Palestina.
La primera mandataria mexicana mencionó que es una de las posturas que presentará el canciller Juan Ramón de la Fuente Ramírez en la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU):
“Y todo el posicionamiento, de acuerdo con la comunidad internacional, de que pare este genocidio en Gaza. Esa es nuestra posición.”
Luego de ratificar el interés de México en el reconocimiento del Estado palestino y el Estado israelí, afirmó que no puede haber una agresión a la sociedad civil como la que ocurre actualmente.
“Ahora que he estado recorriendo el país, ha habido pequeños grupos que han estado defendiendo a Palestina y es importante que se conozca la posición que hemos tomado desde el principio y buscando siempre como Estado mexicano, como nación, dentro de nuestra política exterior la paz: la no intervención y la autodeterminación de los pueblos; así lo establece nuestra Constitución y ese es nuestro posicionamiento.”
Destacó que es la primera vez que una presidenta o presidente recibe cartas credenciales de la persona titular de la embajada de Palestina con todos sus derechos, ya que anteriormente sólo se reconocían representantes diplomáticos.
Indicó que las autoridades mexicanas externaron a la embajadora Nadya Layla Rasheed la propuesta de apoyar a niñas y niños en caso necesario.
En la línea de honor frente al lábaro patrio, guardó un minuto de silencio en memoria de las personas que perdieron la vida
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este viernes el izamiento a media asta de la bandera monumental en la Plaza de la Constitución, en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017.
En la línea de honor frente al lábaro patrio, guardó un minuto de silencio en memoria de las personas que perdieron la vida, al tiempo que la Banda de Guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional ejecutó el toque Silencio.
Alrededor de las 7:15h, tiempo del centro, la primera mandataria salió de Palacio Nacional hacia el Zócalo de la Ciudad de México para participar en esta ceremonia solemne.
Acompañaron a la presidenta: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; y Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles.
También la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner Figueroa.
Posteriormente, en conferencia de prensa matutina, la jefa del Ejecutivo federal recordó que este 19 de septiembre a las 12:00h es el Segundo Simulacro Nacional 2025.
“Nuestro cariño y abrazo a todos aquellos que perdieron un familiar en los sismos de 1985 y 2017.”
La presidenta exige que se investigue y esclarezca quién interpuso los amparos.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como campaña política contra Andrés y Gonzalo López Beltrán, luego de que se desmintiera hayan tramitado alguna demanda de amparo, como se publicó en algunos medios de comunicación.
“Tiene que saberse quién puso estos amparos y por qué, cómo es posible que a los hijos del presidente López Obrador, alguien a su nombre ponga amparos en distintos lugares del país. ¿Con qué motivo? Evidentemente la calumnia, desacreditar. Es sencillamente parte de una campaña política, en contra de nuestro movimiento, del presidente López Obrador, de sus hijos”, precisó.
En la Mañanera del Pueblo, la mandataria exigió que se esclarezca quién interpuso los amparos.
Tras asegurar que todo es parte de una campaña en contra de la familia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, subrayó la importancia de conocer quién se los dicta.
“Es parte de esta campaña, hoy todos los comentócratas, lo mismo, todos dicen lo mismo quién se los dicta, habría que ver, cómo es que todos dicen lo mismo. Ya salió Andrés Manuel López Beltrán a decir es falso, absolutamente falso que se hayan puesto estos amparos, por parte de él o de sus hermanos”, aseguró.
Destacó que ya hay un abogado, que salió a declarar que su nombre fue utilizado, para colocarlo en el supuesto amparo y casualmente después, se filtra en los medios y redes sociales.
“¿Cómo es posible que alguien? ¿quién sabe quién, ampare a otra persona a su nombre, usando su nombre? Se tiene que saber quién puso esos amparos porque tiene el sentido de desprestigiar y calumniar a unas personas y tiene un sentido de dañar al presidente López Obrador y a lo que representa nuestro movimiento”, recalcó la presidenta de México.