“MÉXICO ROMPE RÉCORD EN INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA”: SHEINBAUM

La IED registra un incremento de 69 por ciento de 2018 a 2025, de acuerdo con datos de Banxico y Secretaría de Economía

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, informó que México rompió récord en Inversión Extranjera Directa (IED) al llegar a casi 41 mil millones de dólares al tercer trimestre de 2025, que en comparación con 2024, representa un incremento del 15 por ciento, lo que significa que se está invirtiendo en el país en una mayor proporción a lo que se esperaba.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el incremento en IED son buenas noticias para el país. “México rompe récord en Inversión Extranjera Directa”, agregó.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, detalló que el mayor crecimiento en la IED se observa en nuevas inversiones, pasando de 2 mil millones de dólares a 6 mil 500 millones de dólares, que beneficiarán a sectores como energía, centros de datos, obras de infraestructura y sector financiero y cuyo origen en su mayoría proviene de Estados Unidos, España, Países Bajos, Japón y Canadá. Agregó que la IED registra un incremento de 69 por ciento de 2018 a 2025.

“Eso significa confianza en el gobierno de la Presidenta Sheinbaum, eso significa expectativa positiva en favor de México, porque de otra manera sería impensable tener esos números y eso consolida una tendencia”, agregó.

Expuso que las exportaciones totales siguen creciendo, ya que aumentaron 48 por ciento del 2020 al 2024. Recordó que en 2028 México será la sede del Foro de Cooperación Económica Asia–Pacífico (APEC) reuniendo a 21 países para impulsar el comercio, la inversión y el crecimiento económico. Lo que demuestra, dijo, la confianza, el respeto y el reconocimiento al manejo que ha tenido la Jefa del Ejecutivo Federal de los destinos del país.

Inicia pago a nuevas beneficiarias de Pensión Mujeres Bienestar

A las mujeres que recibieron su tarjeta en octubre recibirán su primer pago
 
Ciudad de México, 18 de noviembre de 2025.- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que,por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, del martes 18 al viernes 21 de noviembre se realiza el primer pago de la Pensión Mujeres Bienestar a nuevas beneficiarias de 60 a 64 años que se registraron en agosto.
 
“Nuestra presidenta se comprometió a que antes de que terminara el año, se haría esta dispersión y es este, el mes de noviembre donde lo recibirán estos 2 millones de mujeres, por primera vez su apoyo y en adelante ya estarán incorporadas con los demás programas para que en enero cobren en el conjunto que ya vienen cobrando bimestralmente”, destacó Montiel Reyes.
 
Precisó que 2 millones 982 mil 222 mujeres de 60 y 64 años, ya cuentan con su Tarjeta de Bienestar para el cobro de la pensión.
 
Agregó que la fecha de pago, se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar. Para brindar mejor atención, el depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido de las beneficiarias, bajo el siguiente calendario:

  • A, B, C, D: Martes 18 de noviembre
  • E, F, G, H, I, J, K: Miércoles 19 de noviembre
  • L, M, N, Ñ, O, P, Q: Jueves 20 de noviembre
  • R, S, T, U, V, W, X, Y, Z: Viernes 21 de noviembre

La secretaria Montiel Reyes agregó que la Pensión Mujeres Bienestar reconoce toda una vida de trabajo de las mexicanas en el cuidado de su familia aportación al desarrollo de México.

SSPC Y SHCP INFORMAN ACCIONES CONTRA LAVADO DE DINERO EN 13 CASINOS

Se presentaron denuncias ante la FGR por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos

Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025.- El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que, derivado de una investigación de análisis financiero realizada desde hace varios meses, se detectó un esquema complejo de lavado de dinero en 13 casinos con movimientos financieros irregulares, por lo que se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) por posibles delitos de orden fiscal y omisiones en materia de cumplimiento tributario.

Además, se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos, se suspendieron actividades de forma temporal en los establecimientos físicos, además de que se bloquearon páginas electrónicas de casinos virtuales y de cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se sigue investigando y se fortalece a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para que de manera coordinada trabaje con el Gabinete de Seguridad y el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para evitar que el flujo de dinero pueda fortalecer a grupos de la delincuencia organizada. Además, puntualizó que las investigaciones tienen sustento legal y se llevan a cabo en colaboración con unidades de inteligencia financiera de Estados Unidos y de otros países del mundo.

“Decidimos desde que entramos al Gobierno que parte de la Estrategia de Seguridad tenía que ver también con lo que dicen muchos expertos, conocedores de estos temas, y que además es obvio y evidente, que es dar seguimiento al recurso que está vinculado presuntamente con la delincuencia organizada o con algún esquema de lavado de dinero.

“Entonces parte de esta investigación se fortaleció, se está fortaleciendo con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y trabajando coordinada con el Gabinete de Seguridad, con el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación para evitar el flujo de dinero que pueda fortalecer a grupos de la delincuencia organizada”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, a partir de este hallazgo, inició una nueva etapa de prevención en la que la SSPC, la UIF y la SHCP desarrollarán mecanismos de detección temprana, modelos predictivos basados en inteligencia artificial y nuevas tipologías sectoriales para identificar conductas inusuales antes de que generen daño al sistema financiero.

Estas empresas identificadas en Jalisco, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Chiapas, Estado de México, Ciudad de México y Baja California tenían tres tipos de patrones: Uso de grandes cantidades de efectivo; redes que movían dinero proveniente del extranjero dentro del país y operaciones digitales como transferencias y plataformas de pago para ocultar el origen del dinero. En tanto que se detectaron operaciones inusuales de hasta 50 millones de pesos, así como transferencias internacionales dirigidas a empresas financieras tecnológicas en Estados Unidos y distintos países de Europa.

La procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, detalló que el esquema de lavado de dinero en casinos operaba bajo seis pasos:

1. Una persona es enganchada con engaños o mediante robo de identidad, particularmente de jóvenes estudiantes, trabajadores jubilados o amas de casa, a quienes se les roban sus datos bancarios.

2. Por medios electrónicos se les envían tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de procedencia desconocida para su uso en los casinos.

3. Con estos recursos, las personas, a veces sin saberlo, realizan apuestas en los casinos de manera física o en línea.

4. El sistema del casino refleja que esta persona ganó millones, sin embargo, no reciben las ganancias o no se entera de que las hubo, ya que es enviada de manera inmediata a cuentas en el extranjero, para posteriormente ser enviado a paraísos fiscales donde es blanqueado o insertado en otras apuestas para así regresarlo al país.

5. En algunos casos las personas sí reciben el dinero de las supuestas ganancias en sus cuentas, pero le piden que las reenvíe o use para hacer otras operaciones.

6. Este proceso se repite cientos o miles de veces y con ello el dinero es lavado.

Guerra contra el narco de Calderón no dio resultados: Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la reducción en el promedio diario del delito de homicidio doloso del 37%, resultado que atribuyó a la estrategia implementada desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador basada en construir la paz, la cual aseguró, a diferencia de la guerra contra el narcotráfico implementada por Felipe Calderón, sí ha dado resultados. 

“Por más críticas que haya desde la oposición o desde fuera, lo cierto es que los resultados están ahí, y vamos a dar más”, aseguró durante la Mañanera del Pueblo de este 11 de noviembre.

Además, hizo una comparación sobre el promedio diario de homicidios dolosos a nivel nacional durante los últimos cuatro sexenios:

  • +148% durante el gobierno de Felipe Calderón
  • +42% con Enrique Peña Nieto
  • –9% en el periodo de Andrés Manuel López Obrador
  • –28% en su actual administración

Sobre las declaraciones del expresidente Felipe Calderón, quien el pasado fin de semana durante el foro empresarial ABECEB defendió su estrategia contra el narcotráfico acusando que los gobiernos siguientes no dieron continuidad a su trabajo permitiendo que los grupos criminales “volvieran a crecer”, Sheinbaum recordó que ese periodo se caracterizó por la militarización sin marco jurídico, ejecuciones extrajudiciales y un incremento de 148% en los homicidios dolosos. 

«El periodo de Felipe Calderón se caracterizó, entre otras muchas cosas, en lo que él llamó la guerra contra el narco, en dos características. Una: primero sacó al Ejército a combatir al narco sin un marco jurídico y eso generó muchos problemas, pero él defendía, porque solamente hay que escuchar sus… porque finalmente es quien define la política», indicó

No es un asunto del Ejército, sino de quien entonces jugaba el papel de comandante supremo de las Fuerzas Armadas. Él decidió una estrategia, de confrontación. La guerra es confrontación, y él mismo hablaba de que no importaba que hubiera víctimas colaterales: civiles, niños, niñas, que en un enfrentamiento podían ser alcanzados por una bala. ¿Quién declara una guerra en su propio país?».

Además, recordó que Calderón puso al frente de esa estrategia a Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico. “¿Cómo defender aquella actuación?, pero, además, no dio resultados”, subrayó.

Acusó que en ese periodo se abandonó a los jóvenes y fue cuando el entonces rector de la UNAM los llamó “ninis”. “Como si fuera responsabilidad de los jóvenes. No hay escuelas, no hay educación, no hay empleo, mayor pobreza, mayor desigualdad, guerra y permiso para matar, y, además al frente a un delincuente. Eso es lo que ocurrió durante 12 años en nuestro país y asócienle la corrupción de los gobiernos», afirmó.

La presidenta recordó que, en 2018, con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, la estrategia cambió y se revirtieron los resultados negativos de Calderón y de Peña Nieto.

«Cuando llega el presidente López Obrador dice: ‘No, a ver, todo dentro del marco legal. Vamos a darle a la Secretaría de la Defensa un marco legal para que actúe, a Marina también. Vamos a crear la Guardia Nacional, una institución pública encargada de la seguridad de las y los mexicanos. Y vamos a destinar recursos a los jóvenes’. Se crearon las Universidades Benito Juárez, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se dio atención a los más necesitados, a los pobres, y salen 13.5 millones de mexicanos de la pobreza».

Sheinbaum destacó que, como resultado de estas acciones, se pudo llegar este mes de octubre a una reducción del 37% en la incidencia del delito de homicidio doloso.

Además, admitió que aún hay cosas por hacer en materia de seguridad. «¿Que falta? Sí, sí falta. ¿Que nos duele un homicidio como el del alcalde de Uruapan?, A todo México le duele, pero no por eso se va a llamar a la intervención de Estados Unidos. La última intervención de Estados Unidos lo que provocó fue que nos quitaran la mitad del territorio», aseveró.

Reiteró que las autoridades estadounidenses pueden ayudar como vecinos, como socios o como países con “pueblos hermanos”, brindando información dentro de un marco de colaboración sin subordinación. Sin embargo, reiteró “Nosotros no somos colonia de nadie, nosotros somos un país soberano, independiente».

Respecto a Michoacán, Sheinbaum Pardo reiteró que se trata de construir paz y no de lanzar una guerra. «Reforzar la seguridad, desde la presencia hasta todo lo que tiene que ver con atención a las causas, y desarrollo económico, social y del bienestar del pueblo de Michoacán. ¿Qué se puede perfeccionar la estrategia? Por supuesto que se puede mejorar el plan, pero hay que empezar y en el camino se va fortaleciendo», señaló.

Finalmente, señaló que, pese a las críticas de la oposición, su Gobierno dará más resultados “porque nosotros no vamos a traicionar a nuestro pueblo. Nunca, nos comprometimos y vamos a seguir trabajando en cuerpo y alma para defender y proteger al pueblo de México».

Fuente: SPRINFORMA

Plena coordinación con Sheinbaum para operar el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia: Bedolla

Se ejecutarán alrededor de 60 mil mdp en 100 acciones para rubros como salud, educación, infraestructura carretera e hídrica

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que existe plena coordinación con el Gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para la operación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, donde de manera conjunta se invierten alrededor de 60 mil millones de pesos en más de 100 acciones de 12 ejes.

El mandatario anunció que este plan es diferente a los demás que se han aplicado en años pasados, el cual tiene el toque de sensibilidad, desde la indicación que dio a la Secretaría de Gobernación, de consultar a los diferentes sectores productivos, a la iglesia, a las comunidades indígenas y cada uno de los rubros, para lograr construirlo.

Durante la conferencia, el secretario de Salud, Elías Ibarra detalló que esta estrategia integral contempla la inversión de 7 mil 500 millones para la construcción de dos nuevos hospitales, uno en Villas del Pedregal en Morelia y otro en Zitácuaro, así como la reconversión de siete hospitales rurales y de zona, en Paracho, Villamar, Ario, Buenavista, Huetamo, Tuxpan y Coalcomán.

Mientras que en infraestructura hídrica, la directora de la Ceac, Olivia Cázares manifestó que son mil 630 millones los que se destinarán en la rehabilitación de redes de distribución de agua potable, tanques de almacenamiento, plantas potabilizadoras, rehabilitación de pozos, plantas de tratamiento y tecnificación de los distritos de riego.

En materia de educación, la secretaria Gabriela Molina, explicó las nuevas becas Rita Cetina para primaria y la Beca Gertrudis Bocanegra para transporte de estudiantes de educación superior, que contempla 6.3 mil millones de pesos, así como la ampliación de la cobertura de bachillerato en 30 mil alumnos, y 10 centros comunitarios de alto rendimiento México Imparable para distintos municipios.

Mientras que, Rogelio Zarazúa Sánchez, titular de la SCOP, refirió que respecto a las acciones en infraestructura, se realizaron reuniones con los presidentes municipales para la rehabilitación de 13 tramos carreteros en donde se tienen programados 2 mil 128 millones de pesos, obras de conservación carretera y obras por cooperación en distintos puntos de la entidad.

El gobernador puntualizó que habrá reuniones de evaluación cada 15 días del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, y se seguirán escuchando las propuestas de la población, para continuar recibiendo las opiniones de la población.

Recibe Presidenta Claudia Sheinbaum a su homólogo de Francia, Emmanuel Macron en Palacio Nacional

Se entonaron los himnos nacionales de México y Francia

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en Palacio Nacional a su homólogo de la República Francesa, Emmanuel Macron.

“En Palacio Nacional recibimos al presidente de Francia, Emmanuel Macron. La relación bilateral fortalece el respeto mutuo, el diálogo y la hermandad entre nuestros pueblos”, compartió a través de sus redes sociales.

Como parte de la Ceremonia Oficial de Bienvenida en el Patio de Honor de Palacio Nacional se entonaron los himnos nacionales de México y Francia. Enseguida, la Presidenta de México y su homólogo de la República Francesa se tomaron la fotografía oficial.

Macron arribó al país durante la madrugada de hoy y fue recibido por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, en la Base Aérea Militar no. 19 de la Ciudad de México (CDMX).

Para garantizar la seguridad del mandatario internacional, se reforzaron los accesos principales al Zócalo.

Gobierno de Sheinbaum presenta un plan integral contra el abuso sexual

Se trata de siete acciones que incluyen la homologación del abuso sexual como delito grave

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, presentó el Plan Integral contra el abuso sexual que tiene como objetivo fortalecer la respuesta institucional en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres, que se sientan más seguras y que haya una denuncia más ágil, además de impulsar un cambio cultural en la sociedad para que la convivencia entre mujeres y hombres se base en el respeto.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que con este plan integral lo que principalmente se trabaja es que el acoso sexual sea un delito penal en todo el país.

“Hemos estado trabajando en lo que mencioné el día de ayer, que es que en todos los estados de la República sea delito penal el acoso: cómo se tiene que hacer eso; cómo; quién debe participar; qué es lo que estamos haciendo. Y, además, de una campaña que —como les comenté— vamos a desarrollar a partir del 25 de noviembre, que justamente es el Día contra la violencia hacia las mujeres”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, recordó a niñas, jóvenes y mujeres adultas, que no están solas, ya que hay una Presidenta que las cuida y una Secretaría que trabaja todos los días para ello e hizo un llamado a los hombres y a toda la sociedad en general a construir una nueva relación donde mujeres y hombres convivan como iguales y con respeto.

Detalló que el Plan Integral contra el abuso sexual, tiene como principales acciones:

La homologación del tipo penal de “abuso sexual” como delito grave en todo el país, aunado a un impulso de una agenda de colaboración con el poder legislativo, la promoción de la denuncia, así como el fortalecimiento y mejora de la atención y acceso a la justicia y la capacitación y profesionalización institucional.

Finalmente, se habló de impulsar un cambio cultural, a través de campañas de concientización en espacios públicos, laborales, escolares y en transporte público, dirigidas fundamentalmente a los hombres.

Aprueba 71.5% de mexicanas y mexicanos gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum en octubre

El 71.9% de las personas encuestadas anticipó para el resto del sexenio un mejor desempeño de Sheinbaum Pardo

El 71.5% de mexicanas y mexicanos aprobaron la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum durante octubre, registrando un aumento de 10 puntos porcentuales en el primer año de gobierno, de acuerdo con la encuesta nacional mensual de Mitofsky para El Economista.

Asimismo, el 71.9% de las personas encuestadas anticipó para el resto del sexenio un mejor desempeño de Sheinbaum Pardo que el registrado hasta el mes pasado.

El estudio reveló que, por tipo de ocupación, el 81.6% de trabajadores informales aprobó el trabajo de la mandataria mexicana, en amas de casa el porcentaje de aprobación fue el 81.4%, en jubilados de 77.3%, en campesinos de 75.3%, en profesores 69.3% y en empleados de 69.1%.

Respecto a la pregunta ¿Cuál considera el mayor logro de la presidenta?, el 10.4% indicó que el apoyo a las personas mayores, 8.4% señaló que los programas sociales y el 8.2% apoyo a estudiantes.

Asimismo, el 45.6% de los entrevistados consideró que la relación de Sheinbaum Pardo con Estados Unidos ha sido bueno y muy bueno, misma situación que el trabajo presidencial para combatir el tráfico de drogas hacia el vecino país, mientras que 59.1% avaló las tareas para mantener el comercio mexicano libre de aranceles.

Finalmente, el 54.5% de los consultados indicó que su principal preocupación es la seguridad, mientras que el 39% consideró que la situación económica es mejor. 

Anuncia la presidenta Claudia Sheinbaum Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Este proyecto se construirá a con las aportaciones de todos los sectores de la sociedad michoacana

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, estrategia integral para garantizar la seguridad y justicia en la entidad, tras el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el cual cuenta con tres ejes: Seguridad y Justica; Desarrollo Económico con Justicia; y Educación y Cultura para la Paz.

“Por eso hoy anuncio el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral, que parte de una convicción profunda que la seguridad no se sostiene con guerras sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, puntualizó la mandataria mexicana. 

Durante la Mañanera del Pueblo de este 4 de noviembre, la mandataria mexicana destacó que este proyecto se construirá a con las aportaciones de todos los sectores de la sociedad michoacana y prevé que pueda presentarse el próximo fin de semana o a más tardar a inicios de la próxima semana.

Asimismo, indicó que durante esta semana, todos los integrantes del Gabinete Federal escucharán las voces de los diferentes sectores del estado, para construir este proyecto. Además, adelantó que la tarde de este martes 4 de octubre se reunirá con las y los secretarios de Estado para definir las acciones.

En materia de Seguridad y Justica, la presidenta explicó que:

  • Se fortalecerá la presencia de fuerza federales en Michoacán
  • Se presentará una propuesta al Congreso de Michoacán para el fortalecimiento de la Fiscalía Estatal especializada en investigación e inteligencia en delitos de alto impacto
  • Se propondrá una oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios de Michoacán, particularmente Uruapan. 
  • Mesas de seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad
  • Sistema de alerta para los presidentes municipales
  • Fortalecimiento de la denuncia anónima a las víctimas de extorsión.

En el caso del segundo eje, Desarrollo Económico con Justicia, se propone:  

  • Garantía de seguridad social y salarios dignos a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura de exportación
  • Inversión en infraestructura rural
  • Convenio con el sector productivo para el desarrollo de más Polos de Bienestar

Por último, en el tercer eje Educación y Cultura para la Paz, se establece: 

  • Escuelas de cultura de paz
  • Programa de reinserción y atención a víctimas
  • Campaña estatal, recuperemos Michoacán
  • Mesas de diálogo por la paz
  • Programa escuelas de paz
  • Beca para ayuda en transporte a jóvenes universitarios
  • Deporte comunitario y centro de alto rendimiento local
  • Centros comunitarios de deporte y bienestar 
  • Centro Regional de Alto Rendimiento en distintos municipios de Michoacán
  • Centros regionales de cultura y memoria
  • Programa de arte y territorio
  • Festival Anual de Voces de Michoacán 
  • Red de casas de la cultura segura

“Michoacán tiene un pueblo valiente trabajador con un corazón enorme que ha sabido levantarse una y otra vez, además, no están solos. Vamos a recuperar la tranquilidad con justica, a cuidar a nuestras comunidades y vamos a demostrar que la paz se puede construir desde abajo, con dignidad y esperanza”, sostuvo Sheinbaum Pardo. 

La presidenta reiteró que la «guerra contra el narco» llevó a una situación de “terrible inseguridad y violencia” en México, por lo que no es una opción, ya que el enfoque de su Gobierno es humanista, por lo que más allá de la confrontación se atenderán las causas de la violencia en Michoacán y en todo el país. 

Avanzan investigaciones sobre homicidio de presidente municipal de Uruapan

En el sitio del ataque se aseguró un arma corta calibre 9 mm y los siete casquillos percutidos

El Gabinete de Seguridad dio a conocer este 2 de noviembre los avances en la investigación sobre el homicidio del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, durante el Festival de las Velas en la plaza mayor del municipio el pasado sábado.  

En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, tras registrarse las siete detonaciones por parte de un hombre vestido con sudadera blanca y pantalón negro en contra de Carlos Manzo, quien perdió la vida en un hospital, el agresor fue neutralizado por elementos de seguridad que resguardaban la zona.  

Detalló que en el ataque también resultó lesionado el regidor Víctor Hugo de la Cruz, quien se encuentra fuera de peligro, y señaló que en el sitio del ataque se aseguró un arma corta calibre 9 mm y los siete casquillos percutidos.  

Indicó que el agresor, que también perdió la vida, no contaba con una identificación por lo que la Fiscalía General del Estado realiza los trabajos periciales correspondientes para obtener su identidad y que de acuerdo con las primeras indagatorias se realizó el hallazgo de que el arma asegurada está vinculada con dos eventos de agresiones entre grupos delictivos contrarios que operan en la región.  

García Harfuch agregó que “al analizar los videos que se tienen del evento, así como las cámaras de videovigilancia del C5 se ubicó el alojamiento del perpetrador y sus movimientos en el lugar de los hechos. También se realizan entrevistas a testigos y se solicitaron los videos de tiendas de conveniencia y otros comercios con el fin de recabar más datos que contribuyan a la investigación”.  

Explicó que Carlos Manzo contaba con protección asignada desde diciembre de 2024, la cual tuvo un reforzamiento adicional en mayo de este año, y que su seguridad inmediata era proporcionada por personal de la Policía Municipal de su confianza y la Guardia Nacional asignó 14 elementos para apoyarlos con la seguridad periférica, conforme a la petición del presidente municipal, además de dos vehículos oficiales para su resguardo”.  

Por último, señaló que el Gabinete mantiene comunicación permanente con el Gobierno del Estado de Michoacán y que se han intensificado los esfuerzos coordinados para fortalecer la seguridad en Uruapan y en toda la región. 

“Lamentablemente los agresores aprovecharon la vulnerabilidad de un evento público para realizar el ataque. Condenamos enérgicamente este crimen y tengan la certeza de que no habrá impunidad. Como en otros casos llegaremos hasta las últimas consecuencias para que este acto cobarde sea plenamente esclarecido y todos los responsables sean detenidos”, sentenció. 

En tanto, el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, recapituló que la coordinación entre el presidente municipal y el Gobierno Federal fue estrecha y permanente y señaló que Manzo sostuvo 4 encuentros con el comandante de la 21 zona militar.  

En este sentido, detalló que en las reuniones realizados en mayo y junio de este año, Manzo solicitó tropas adicionales para el municipio y que en los realizados en julio y octubre se limitó a presentar los avances de la Estrategia de Seguridad.  

Apuntó que bajo la dirección de Carlos Manzo la seguridad en Uruapan se reforzó al menos en 4 ocasiones, en las cuales se enviaron más de 500 elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano: 150 en mayo, 150 en agosto, 150 en septiembre y 100 en octubre.  

Finalmente, Trevilla Trejo detalló que del 1° de octubre de 2024 al 1 de noviembre de 2025, se han obtenido los siguientes resultados de seguridad en Uruapan:  

  • 67 personas detenidas  
  • 137 kg de droga aseguradas  
  • 56 armas incautadas  
  • 3,297 cartuchos decomisados  
  • 197 vehículos asegurados  
  • 407,000 pesos incautados