Brigada forestal 1023, una lucha constante para salvar los bosques

El trabajo en tierra de los brigadistas es el elemento más importante en el combate y control de los siniestros

Los incendios forestales en Michoacán se han convertido en uno de los retos más importantes en la temporada de estiaje, en donde los brigadistas juegan un papel fundamental en la lucha contra los siniestros.

Tal es el caso de la brigada 1023 de La Cebadilla de Nuevo Urecho, que dentro de la prevención y combate de los incendios forestales realizan dos actividades muy importantes que son la apertura y rehabilitación de brechas cortafuego. 

Estas brechas requieren de mantenimiento para permanecer limpias, por lo tanto, la rehabilitación con la ayuda de maquinarias se realiza removiendo todo el material vegetal hasta llegar a la parte mineral del suelo.

“Ser brigadista forestal no es una tarea fácil”, señala René Morales, jefe de la brigada 1023 de La Cebadilla, “se requiere de sacrificio, vocación y amor por lo que se hace”, destacó.

Detalló que más del 90 por ciento de los incendios forestales son provocados por el ser humano y sus principales causas son las quemas agrícolas y el descuido en el uso de fogatas, por lo que se tiene un alto impacto en los bosques y su biodiversidad, afectando la flora y la fauna.

El trabajo que realizan las 121 brigadas de prevención y combate de incendios forestales, de los cuales, 90 son convenidas por la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) con Ayuntamientos, comunidades autónomas y con la Comisión Nacional Forestal (Conafor); las 31 restantes corresponden a la federación y municipios, las cuales son fundamentales para asegurar la sobrevivencia de los árboles que son plantados durante las reforestaciones.

Con 244 incidencias, concluye la jornada electoral en Michoacán.

En punto de las 18:00 horas cerraron las casillas, para posteriormente realizar la tarea del conteo de los votos

El Instituto Nacional Electoral (INE), informó que, al corte de las 18:05 horas, las más de 6 mil 400 casillas abiertas en Michoacán, habían concluido operaciones. Una jornada electoral histórica.

En punto de las 18:00 horas cerraron las casillas, para posteriormente realizar la tarea del conteo de los votos. 

El vocal ejecutivo del INE, David Delgado Arroyo, señaló que la jornada concluyó sin incidentes lamentables, y solo 244 incidencias que fueron reportados en su momento, como el robo de material electoral, el hurto de casillas y la falta de funcionarios de casillas, al momento de arrancar la jornada.

En total, sólo tres casillas no se pudieron abrir, por el robo de cientos de boletas en el municipio de Jacona, mientras que las especiales, aquellas que recibne a ciudadanos con domicilios fuera de las ciudades, registraron una alta participación, habiéndose acabado, en el caso de Morelia, la totalidad de las boletas.

Al momento, los funcionarios de casilla comenzarán con el conteo de votos, mismos que serán entregados a las autoridades electorales, quienes los trasladarán a los centros de cómputo, para dar inicio con el conteo del PREP, en punto de las 20:00 horas.

En la página del Instituto Nacional Electoral ya se puede visualizar el micrositio del PREP, que empezará a funcionar a las 20:00 horas.

Información:Rafael Silva

Votaron más de 180 mil mexicanos desde el extranjero

Los consejeros Castillo y Zavala coincidieron en que los mexicanos demostraron su interés en la democracia del país

A las 18:00 horas concluyó en México la jornada electoral. Tuvieron la opción de votar más de 98 millones de personas, tanto en México como en el extranjero.

En relación a los connacionales que radican fuera del país, el consejero del Instituto Nacional Electoral, Arturo Castillo, informó que de manera preliminar, la sumatoria da 180 mil 676 votos recibidos de mexicanas y mexicanos.

“La participación de nuestras y nuestros connacionales en el extranjero ha sido espectacular. Ha sido enorme la afluencia de mexicanas y mexicanos, no solamente en las 23 sedes consulares, sino también a través del voto electrónico por internet y el voto postal”, afirmó.

Recordar, que ellos sólo emitieron su sufragio para los cargos de Presidencia de la República, Senadurías, siete gubernaturas y cuatro diputaciones locales: Arturo Castillo, Consejero del INE.

Por su parte, la consejera Claudia Zavala, expresó que las mexicanas y los mexicanos en el exterior demostraron, con creces, que sí quieren participar, que participan en la vida pública, que se apoderan de sus derechos políticos, “como autoridad electoral, seguiremos trabajando para garantizar sus derechos”.

PREP es seguro y resistente a ataques informáticos: INE

Luego de las pruebas, se garantiza que la información sobre los resultados será confiable 

El instituto Nacional Electoral (INE) informa que luego de la auditoría al sistema informático del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) federal 2024, realizada por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I), se concluyó que éste es seguro y resistente a ataques informáticos. 

Este sistema informático cuenta con módulos de captura de actas digitalizadas y de datos, además de funciones de verificación y cotejo entre los datos capturados, así como la imagen del Acta de Escrutinio y Cómputo, lo cual permite asegurar que la información que se publica en el módulo de resultados es confiable. 

A partir de pruebas funcionales, la UAM-I verificó que en el sistema informático del PREP los datos ingresados, a través de procesos de digitalización y captura, fueran registrados, capturados y validados de acuerdo con el Proceso Técnico Operativo del PREP. 

Con esto, se aseguró su consistencia y procesamiento para garantizar que los resultados publicados sean los asentados por las y los funcionarios de casilla en las Actas de Escrutinio y Cómputo. Mediante un procedimiento de validación, la Universidad ratificó ante Notario Público que el sistema informático auditado es el mismo que el INE operará a partir de las 20:00 horas (Tiempo del Centro de México) del 2 de junio y que su base de datos no contiene resultados preliminares. 

La UAM-I realizará un par de verificaciones adicionales. Una durante la operación del PREP y otra posterior para validar que el sistema informático sea el mismo que el auditado, con el fin de verificar que las firmas criptográficas de todos los componentes de programación de dicho sistema coincidan con las de los componentes del sistema auditado. 

La evaluación a cargo de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la UAM-I también incluyó pruebas de seguridad informática a la infraestructura tecnológica del INE aplicada en el PREP, así como para evaluar la disponibilidad del portal del programa. De esta manera, el INE y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa colaboran para dar elementos de certeza y confianza a la sociedad para fortalecer la democracia en México.

Largas filas y horas bajo el sol, la realidad en casillas especiales de Morelia

La molestia de la ciudadanía es evidente; desean votar por presidente de México, y algunos legisladores federales y la logística no es la adecuada, consideraron.

Las filas de ciudadanos que desean emitir su voto este 2 de junio son extensas, en las casillas especiales ubicadas en la Central de Autobuses de Morelia, Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Plaza Monumental de Toros, Deportivo Bicentenario, entre otras.

La molestia de la ciudadanía es evidente; desean votar por presidente de México, y algunos legisladores federales y la logística no es la adecuada, consideraron.

Y es que, algunas casillas abrieron con una hora de retraso: los votantes demandaban su pronta apertura. Algunos votantes externaron su preocupación sobre si alcanzarían a emitir su sufragio.

Tal fue el caso en  la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde se instalaron dos secciones, con mil boletas cada una, según la determinación del Instituto Nacional Electoral para que las y los ciudadanos pudieran elegir a sus representantes federales, la fila desde el exterior de la sede académica para dar vuelta en la esquina con la Calle Hospitales, donde se ubica la Secretaria de Turismo del Estado y de ahí, hasta la esquina con Ordenanzas de Don Vasco. 

En la casilla instalada en la Monumental Plaza de Toros Morelia, la fila rodeaba prácticamente el recinto cultural deportivo. Y en el ubicado en la Central de Caminos Sur, pese a la afluencia no se notaba saturado, hasta las 11:00 horas.

Consejo General del INE se instala en sesión permanente; Taddei llama a salir a votar

Hasta las 10:00 horas, se habían instalado 100 mil 402 casillas, lo que representa el 58.99 por ciento del total de casillas a instalar.

Con el inicio de la Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), comenzaron las actividades de la jornada electoral de este 2 de junio, en la que más de 98 millones de mexicanos elegirán 20 mil 708 representantes populares.

La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, hizo un llamado a la ciudadanía a salir a votar en una jornada que calificó como “histórica”. Confió en que las elecciones serán un reflejo de la madurez democrática de la nación.

“La democracia es el pilar fundamental para nuestra sociedad y hoy con nuestro voto contribuiremos a la construcción del futuro de nuestra nación”.

Taddei destacó que el INE ha trabajado para garantizar la instalación de más de 170 mil casillas en todo el país.

Informó que un millón y medio de ciudadanos colaboran como funcionarios de casillas, las cuales están listas para recibir a más 98 millones de personas que forman parte de la Lista Nominal de electores del instituto.

 Casillas instaladas

La consejera electoral, Carla Humphrey, informó que, hasta las 10:00 horas, se habían instalado 100 mil 402 casillas, lo que representa el 58.99 por ciento del total de casillas a instalar.

De acuerdo con el Sistema de Información de la Jornada Electoral del INE, 100 mil 390 casillas se encuentran ya recibiendo el voto de la ciudadanía.

Fuente: IMER Noticias

Instala IEM sesión permanente para la jornada electoral

Puntualizaron que esta responsabilidad es una tarea ciudadana de carácter colectivo, donde instituciones y sociedad garantizan que la voluntad de quienes participan sea respetada.

En este 2 de junio donde la ciudadanía plasmará su voluntad en las urnas al cumplir su derecho cívico de sufragar, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) realizó la instalación de la Sesión Permanente de Consejo General, con lo cual se dio inicio formal a la Jornada Electoral donde más de 3 millones 695 mil 846 michoacanas y michoacanos votarán para elegir a sus representantes en mil 137 cargos de elección popular en Michoacán.

Durante el inicio de la Sesión Especial de seguimiento a la Jornada Electoral, en el marco del Proceso Electoral más grande de la historia, el presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, las Consejeras Araceli Gutiérrez Cortés, Carol Berenice Arellano Rangel, Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León, Viridiana Villaseñor Aguirre, así como los consejeros Juan Adolfo Montiel Hernández y Luis Ignacio Peña Godínez, Políticos hicieron un llamado a la ciudadanía michoacana para que participen activamente este día, ya que son la parte fundamental en unas elecciones organizadas por ellos y para ellos.

De igual forma, destacaron el gran trabajo que se ha realizado durante la organización de esta jornada comicial, en la que se garantizó las elecciones paritarias, con listas de Diputaciones Locales están encabezadas por mujeres y, además, se destinó un porcentaje mayor de los recursos económicos para las campañas de las mujeres, así como sus tiempos en radio y televisión.

Puntualizaron que esta responsabilidad es una tarea ciudadana de carácter colectivo, donde instituciones y sociedad garantizan que la voluntad de quienes participan sea respetada.

Por su parte, las representaciones de los partidos hicieron un llamado a llevar a cabo una Jornada Electoral con civilidad, respeto y a la altura de las necesidades de las y los michoacanos, refrendando que el objetivo que condujo los trabajos de organización de la jornada comicial fue el de garantizar que las y los ciudadanos puedan ejercer su voto en libertad y tranquilidad.

Es importante destacar que para este día se instalarán 6 mil 430 casillas en todo el estado, y estarán participando 37 mil ciudadanos como funcionarios de casilla, quienes recibirán y contarán los votos emitidos durante la jornada electoral.

Bedolla solicita a los Ayuntamientos implementar ley seca por elecciones

Morelia, Michoacán, 29 de mayo de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla pidió a los Ayuntamientos del estado hacer uso de sus atribuciones y respetar la normatividad con la implementación de la ley seca para la jornada electoral del próximo 2 de junio.

Lo anterior, al recordar que, de acuerdo a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, es facultad de los municipios establecer medidas para limitar el servicio y venta de bebidas alcohólicas el día de la elección y fecha precedente.

Por lo que el mandatario pidió hacer efectiva la normatividad para garantizar en todas las regiones del estado, el orden y el buen desarrollo de las votaciones donde habrán de participar las y los michoacanos.

Estas medidas, agregó, son necesarias para coadyuvar a tener mejores condiciones de paz y tranquilidad previo y durante el proceso electoral, siendo prudente y necesaria la restricción de bebidas embriagantes en establecimientos, tiendas y centros de distribución.

Con una máquina especial, retiran basura y eliminan lirio del Lago de Pátzcuaro

Formación de bordos, limpieza de manantiales, remoción de lodo y materiales sólidos y la eliminación de maleza acuática con maquinaria especializada

En una acción conjunta para la preservación del lago de Pátzcuaro, la Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca) informa que se han reforzado los trabajos para la formación de bordos; limpieza de manantiales; para remover el lodo, materiales sólidos y otros más que se han acumulado en el fondo del cuerpo de agua; y la eliminación de maleza acuática con maquinaria especializada. 

Ramón Hernández Orozco, director general de la Compesca, detalló que en esta primera etapa son ocho puntos principales donde se concentran las acciones: en el muelle general se llevan a cabo trabajos para remover material sólido y la limpieza manual de los manantiales, actividades esenciales para garantizar la fluidez del agua y evitar la acumulación de sedimentos que puedan afectar la navegación en la zona.

El muelle de San Pedrito los equipos trabajan en la formación de bordos y el acondicionamiento de los manantiales; mientras que en Urandén de Morelos se han intensificado las labores de la formación de canales para mejorar la infraestructura de contención. 

En Jarácuaro, Janitzio, Yunuén e Ihuatzio están recibiendo una atención similar, con trabajos para remover material sólido y descubrimiento y limpieza manual de los manantiales para asegurar un flujo continuo del recurso hacia el lago, especialmente en este periodo de sequía, la cual ha reducido significativamente los niveles de agua. 

En la comunidad de Erongarícuaro se están llevando a cabo recorridos de reconocimiento con el objetivo de localizar manantiales y veneros que se encuentran obstruidos. Una vez identificados, se iniciarán los trabajos para remover material sólido y de limpieza necesarios para restaurar el flujo de agua en esta zona, contribuyendo así a la recuperación y preservación del lago de Pátzcuaro.

Se alistan casillas electorales en más de 2 mil escuelas de Michoacán

Se trabaja de manera interinstitucional para tener un proceso electoral tranquilo

Rumbo al proceso electoral del domingo 2 de junio, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) informa que poco más de 2 mil planteles educativos en la entidad serán espacios clave para el ejercicio de la democracia, ya que albergarán 4 mil 356 casillas.

Se trabaja de forma coordinada con las secretarías de Gobierno (Segob) y de Seguridad Pública (SSP) y con los institutos Electoral de Michoacán (IEM) y Nacional Electoral (INE), con el objetivo de que sea una jornada tranquila. 

De los 2 mil 94 planteles que apoyarán en la jornada, 2 mil 18 son públicos y los 76 restantes son privados; también se apoyará a las escuelas participantes con insumos como agua y papel higiénico. Las escuelas albergarán casillas básicas, contiguas, extraordinarias y/o especiales.

El Proceso Electoral 2023 -2024 será reconocido como el más grande que ha tenido México. Se celebrarán elecciones federales y la concurrencia de las 32 entidades federativas. En Michoacán se renovarán 40 diputaciones locales, 112 presidencias municipales, 112 sindicaturas y 873 regidurías.