En primer semestre, terminadas 11 obras por 695 mdp: SCOP

En conjunto beneficiarán a más de 220 mil michoacanos

Con una inversión superior a los 695 millones de pesos, el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), concluyó 11 obras en todo el estado que en conjunto beneficiarán a más de 220 mil michoacanos.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la SCOP, Rogelio Zarazúa Sánchez, explicó que se finalizaron los trabajos de rehabilitación en 47.4 kilómetros de la carretera Capácuaro-Peribán, obra multianual que contará con mantenimiento desde ahora y hasta 2027; así como la conservación de 71 kilómetros de la carretera Coalcomán-Tepalcatepec.

También se concluyó con la modernización de 18 kilómetros de la carretera Tanhuato-Quiringüicharo, que beneficiará a los municipios de Tanhuato, Yurécuaro y Ecuandureo; además de El Alvareño-Pilares, en la zona limítrofe entre Vista Hermosa y Tanhuato, en 8.7 kilómetros; el camino Ojo de Rana-La Rosa-El Nogal, que ayudará a los habitantes de Cojumatlán de Régules y Marcos Castellanos; y en los municipios de Tangancícuaro y Tlazazalca se atendió el camino San Antonio-La Jabonera, a lo largo de 12 kilómetros.

Se atendieron 5 kilómetros de la carretera Ordeñitas-Ojo de Agua en los municipios de Turicato y Churumuco, 1.5 kilómetros del camino Santa Clara-La Higuerilla en los límites de Tocumbo y Tingüindín, 5.1 kilómetros del camino La Compuerta-José María Morelos en Queréndaro e Indaparapeo, así como el camino La Guadalupe-Hoyo de Aire entre los municipios de Nuevo Urecho y Taretan.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas destacó la construcción del acceso al nuevo hospital de Uruapan del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con lo que se brindarán todas las facilidades de accesibilidad a la población para los servicios de salud en la región.

Con estas acciones Michoacán Construye y refrenda su compromiso en desarrollar más y mejores espacios para los michoacanos.

DIF y UNICEF trabajan por la protección de datos de la niñez y adolescencia michoacana

El taller se realizó con base en los lineamientos para el manejo de información, difusión y producción de materiales sobre las niñas, niños y adolescentes del Estado de Michoacán

En el marco del Día de la Libertad de Expresión y con la finalidad de reforzar los conocimientos en torno a la protección de información de la niñez y adolescencia michoacana, el Sistema DIF Michoacán, en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizaron el taller Manejo de Información de Niñas, Niños y Adolescentes, informó el director general del organismo estatal, Óscar Celis Silva. 

El funcionario destacó que el taller se realizó con base en los lineamientos para el manejo de información, difusión y producción de materiales sobre las niñas, niños y adolescentes del Estado de Michoacán, en el que además, se realizaron diversos ejercicios teórico-prácticos, para abordar los parámetros, criterios y las bases para el uso de la información de las niñas, niños y adolescentes.

Por su parte, el jefe de la Oficina de la UNICEF en Michoacán, Eduardo Lugo Nolasco, enfatizó en la importancia de contar con los conocimientos y abordar estos temas desde una perspectiva que no vulnere los derechos de niñas, niños y adolescentes. 

En el taller estuvieron presentes la procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Michoacán, María del Rosario Cerna Rangel, la directora de Asistencia e Integración Social, Elizabeth Francisco Ávila, el coordinador de Desarrollo de Identidad del Sistema DIF Michoacán, Luis Armando Ramírez Suárez y, la coordinadora de Centros de Asistencia Social del Sistema DIF Michoacán, Gabriela Lizeth Hernández Villalobos.

Instruye Bedolla crear proyecto para mejorar uso del agua en distrito de riego de Pátzcuaro

Maquinaria de la Secretaría de Marina y de la Comisión de Pesca del Estado, continúan llevando a cabo el retiro de sedimentos del lago. 

Como parte de las acciones que se llevan a cabo para la preservación del lago de Pátzcuaro, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla instruyó a la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (Ceac), para que en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se construya un proyecto para mejorar el uso del agua de riego en el distrito seis, ubicado en la localidad de Chapultepec de este municipio. 

Tras encabezar la reunión de evaluación de los trabajos que realiza el Gobierno del Estado para la conservación del lago de Pátzcuaro, el mandatario estatal exhortó a los titulares de las instituciones que intervienen, a continuar con el ritmo de trabajo que se tiene, para dar continuidad al cuidado del cuerpo de agua. 

Durante la reunión, el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López detalló que se mantiene de manera permanente el esquema de empleo temporal a habitantes de localidades ribereñas, quienes llevan a cabo trabajos de mantenimiento y desazolve en el Muelle General, San Pedrito y en la localidad de Uranden. 

De igual manera, informó que maquinaria de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Comisión de Pesca del Estado (Compesca), continúan llevando a cabo el retiro de sedimentos del lago. 

Mientras que el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (Scop), Rogelio Zarazúa Sánchez, explicó que están en operación cuatro excavadoras, cuatro camiones de volteo y dos pipas, equipamiento que ha permitido el retiro de 27 mil 200 metros cúbicos de azolve.

Bedolla y exportadores de berries, aliados por la formalización laboral de jornaleros

Guadalajara, Jalisco, 7 de junio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries) iniciarán acciones conjuntas para incrementar la formalización laboral de trabajadores del campo en Michoacán.

En reunión con directivos de Aneberries, el mandatario estableció una ruta de trabajo para que, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, se generen canales de vinculación para avanzar con la afiliación de jornaleros al Seguro Social.

La asociación informó al gobernador que en Michoacán se tienen 338 mil trabajadores derechohabientes al IMSS, lo que representa solo el 20 por ciento de los jornaleros en la formalidad laboral.

Por ello refirieron que la prioridad es aumentar este padrón con programas de inversión e incentivos para dar cumplimiento a criterios establecidos en el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Además de coordinar estrategias para trabajar de manera sustentable y sostenible para el correcto aprovechamiento del campo y cuidado del medio ambiente.

El mandatario compartió que al coincidir con la importancia de generar mejores condiciones de trabajo y proteger los recursos naturales, se podrá avanzar con justicia laboral y potenciar el desarrollo productivo y económico del país.

Desmiente IEM a medios de comunicación;la elección en Ocampo aún sin planilla ganadora

FGE continúa con las investigaciones por disparos de armas de fuego y quema de urnas, el día de la elección

En relación a la nota que circula en medios digitales sobre el triunfo de una fuerza política en la elección del Ayuntamiento de Ocampo, Michoacán, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) niega que exista una resolución que valide dicha elección y, por tanto, adjudique el triunfo a alguna de las planillas que participaron.

Por lo cual el IEM hace las siguientes precisiones:

  • Ciertamente, en días pasados a petición de los partidos políticos, el Consejo General del IEM asumió supletoriamente el cómputo de los votos del Municipio de Ocampo, Michoacán, debido a actos de violencia ocurridos en una casilla de dicho municipio.
  • Así, de acuerdo con la Normativa Electoral, el conteo de los votos se debe realizar el miércoles siguiente a la Jornada Electoral, los cual aconteció el pasado 5 de junio en presencia de las representaciones de dicho municipio y de las y los representantes ante el Consejo General del IEM.
  • Una vez concluida la etapa de conteo de los votos, el Consejo General del IEM, con el fin de garantizar certeza en la elección, solicitará diversa información que aporte elementos para la toma de decisiones.

Por lo tanto, el estado actual de la elección del Municipio de Ocampo se encuentra en valoración y análisis con la información proporcionada al Instituto.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), continúa con las investigaciones de los  hechos ocurridos en la localidad de San Luis, municipio de Ocampo, donde fueron registradas detonaciones de armas de fuego y la quema de 15 urnas con material electoral.

De acuerdo con los reportes, alrededor de las 18:28 horas, un grupo de civiles armados arribaron a la casilla número 1386 de la localidad de San Luis, donde realizaron detonaciones de armas de fuego, para después apoderarse de 15 urnas que contenían boletas electorales, mismas que posteriormente quemaron.

¿Sabes qué hacer en caso de picadura de alacrán? La SSM te explica

Es importante solicitar atención inmediata y no auto medicarse

La temporada de calor favorece la proliferación de alacranes, arácnidos venenosos cuya picadura requiere atención médica inmediata. Por ello, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa sobre qué hacer ante esta emergencia.

Primero, se debe mantener la calma, lavar la herida con agua y jabón, aplicar hielo en el sitio de la lesión y acudir de inmediato al centro de salud más cercano para solicitar un suero anti alacrán. Es importante no automedicarse ni aplicar ungüentos, ya que esto podría empeorar el problema.

No es recomendable aplicar un torniquete o intentar retirar la ponzoña encajada en la persona afectada, ya que estas prácticas no ayudarán a detener la circulación del veneno por la sangre, y se perderá valioso tiempo para recibir atención profesional.

Los síntomas de la intoxicación por picadura de alacrán incluyen dolor y enrojecimiento en el área afectada, taquicardia, dificultad para respirar, fiebre, mareos, escurrimiento nasal, vómito y dolor abdominal. Si no se trata a tiempo, el veneno puede provocar la muerte por un paro cardiorrespiratorio.

En lo que va del año, la Secretaría de Salud ha atendido 3 mil 352 casos de picaduras de alacrán y cuenta con abasto suficiente de sueros para tratar de manera oportuna a cualquier persona que llegue a solicitar atención de emergencia por esta causa.

Solicita Bedolla a Sedena aplicar Plan DN-III-E para apagar incendio forestal en Uruapan

El mandatario explicó que este jueves solicitará de manera formal el apoyo del Ejército Mexicano

A fin de controlar el incendio forestal que se registra en el cerro de la Cruz en el municipio de Uruapan, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que solicitará a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la aplicación del Plan DN-III-E.

El mandatario explicó que este jueves solicitará de manera formal el apoyo del Ejército Mexicano a fin de sumar esfuerzos coordinados entre los tres niveles de gobierno para fortalecer el esquema operativo que se desarrolla desde el martes.

Señaló que el Gobierno del Estado ha destinado el equipamiento y personal para las labores de combate, acciones que se llevan a cabo por aire con el despliegue de una aeronave acondicionada con un helibalde y por tierra con las brigadas.

Refirió que este miércoles el helicóptero realizó 17 descargas de agua y las brigadas han estado operando de manera permanente en liquidar el fuego, pero, por las condiciones topográficas se han dificultado las labores.

Por ello, Ramírez Bedolla explicó que es necesaria la intervención del Ejército Mexicano a través de este plan de auxilio para controlar dicho desastre natural.

Hasta el momento trabajan Brigadas Delfines de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), personal del Parque Nacional, Protección Civil y de la Dirección de Servicios Aéreos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Avenida Martí Mercado, al 90 % de construcción en La Piedad

El beneficio directo es para más de 8 mil usuarios que en promedio transitan diariamente en vehículo

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla supervisó avances de la obra multianual de construcción de la avenida Martí Mercado, en La Piedad.

En el recorrido constató los trabajos que ya presentan un 90 por ciento de la modernización de 5.06 kilómetros de vía que conecta con la autopista Ecuandureo-La Piedad.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, informó que esta obra incluirá un sistema de riego por gravedad y la proyección es que sea inaugurada en agosto.

Agregó que el beneficio directo es para más de 8 mil usuarios que en promedio transitan diariamente en vehículo, sumado al sector productivo que traslada mercancías a municipios como Zamora, La Piedad, Numarán, entre otros.

El gobernador destacó la importancia de esta obra que representa una infraestructura necesaria para mejorar la seguridad y fortalecer la economía de la región Bajío.

Gobierno estatal concluye 11 obras por 672 mdp

Destaca el campus Zamora de la UMSNH por 62.4 mdp

Morelia, Michoacán, 4 de junio de 2024.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), concluyó 11 obras en todo el estado que en conjunto ascienden a 672.3 millones de pesos.

En cuanto a infraestructura educativa, la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla terminó la construcción del campus Zamora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), plantel que por más de una década se mantuvo en el abandono y que ahora el Gobierno de Michoacán, después de ejercer una inversión de 62.4 millones de pesos, concluyó el inmueble que comprendió la incorporación de un auditorio, biblioteca, cafetería, dos edificios de aulas, área administrativa, cancha de usos múltiples, barda perimetral y estacionamiento.

Se finalizaron también los trabajos de mantenimiento y conservación en 71 kilómetros del tramo carretero Coalcomán-Tepalcatepec; y 47.4 kilómetros de la Capácuaro – Peribán, obra multianual bajo que contará con mantenimiento y conservación periódica hasta 2027.

Se concluyó con la modernización de la carretera Tanhuato-Quiringüicharo, que beneficiará a los municipios de Tanhuato, Yurécuaro y Ecuandureo en 18 kilómetros; además de El Alvareño-Pilares, en la zona limítrofe entre Vista Hermosa y Tanhuato en 8.7 kilómetros; se construyó el camino Ojo de Rana-La Rosa-El Nogal que ayudará a los habitantes de Cojumatlán de Régules y Marcos Castellanos; y en los municipios de Tangancícuaro y Tlazazalca se atendió el camino San Antonio-La Jabonera a lo largo de 12 kilómetros.

Con la estrategia Michoacán Construye se atendieron 5 kilómetros de la carretera Ordeñitas-Ojo de Agua en los municipios de Turicato y Churumuco, 1.5 kilómetros del camino Santa Clara-La Higuerilla en los límites de Tocumbo y Tingüindín, además 5.1 kilómetros del camino La Compuerta-José María Morelos en Queréndaro e Indaparapeo, al igual que se ejecutaron trabajos en el camino La Guadalupe-Hoyo de Aire entre los municipios de Nuevo Urecho y Taretan.

En Morelia se concluyó la edificación del Centro de Asistencia Social de Morelia, el cual brindará seguridad social y protección a niños en situación vulnerable mediante un espacio digno con lo que el Gobierno del Estado refrenda su compromiso en construir más y mejores espacios para los michoacanos.

Conoce los impresionantes bisontes de la India que llegan al Zoológico de Morelia

Pueden medir hasta 2.20 metros de altura y pesar una tonelada

Morelia, Michoacán, 4 de junio de 2024.- Dos majestuosos ejemplares de bisontes de la India han llegado al Parque Zoológico Benito Juárez. Un macho y una hembra juveniles incrementan la colección de rumiantes, para continuar como uno de los recintos con mayor número de especies en Latinoamérica.

El jefe de la Unidad Operativa de Atención a Mamíferos, Izmir Solís Quezada, mencionó que los ejemplares llegaron el 28 de mayo, y que la idea es que, cuando alcancen su madurez sexual, en aproximadamente dos años, comenzar con un plan de reproducción para continuar con la labor de conservación y preservación de especies del Zoológico de Morelia. Recordó que el último ejemplar de esta especie en el recinto murió en 2012.

El gaur o bisonte de la India es un pariente salvaje cercano del ganado doméstico. Este poderoso animal inspiró a una de las bebidas energéticas más vendidas del mundo. Es fuerte y de complexión poderosa, con una alta cresta gris en la frente, entre los cuernos, que llega a medir hasta 80 centímetros y se curva hacia arriba desde los lados de la cabeza.

Las manadas de gaur varían en tamaño a lo largo del año debido al ciclo de reproducción. A principios de año viven en pequeños grupos de ocho a 11 hembras con un toro, pero a medida que avanza el año, pueden unirse más toros a la manada para aparearse, y ciertos machos pasan de manada en manada.

Durante la época de apareamiento, el bramido de los machos se puede escuchar a más de 1.6 kilómetros de distancia; en mayo y junio estos machos se alejan de los rebaños reproductores para vagar solos o formar grupos de solteros. Las hembras dan a luz a una sola cría, normalmente entre diciembre y junio.

Por su tamaño tan formidable, de hasta 2.20 metros de altura, 3.30 metros de largo y 1 tonelada y media de peso, el gaur tiene pocos enemigos naturales además de los humanos, ya que son cazados como alimento por su carne, también para elaborar productos medicinales, y por sus cuernos, explicó Solís Quezada.

Dijo que la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los clasifica como amenazados desde 1986, ya que su población ha disminuido más del 70 por ciento en algunas partes de su área de distribución, por lo que están protegidos legalmente y, además, ahora se conservan criogénicamente muestras de su material genético y existen reservas para su protección.