Próxima semana el embajador Ken Salazar visitará Michoacán

Avanza el diálogo para reanudar exportaciones de aguacate y mango a EUA

Tras sostener una conversación con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que el diplomático visitará la capital michoacana la próxima semana para buscar una pronta solución y así reanudar las exportaciones de aguacate y mango a Estados Unidos.

El mandatario señaló en una entrevista con el periodista José Cárdenas, que este jueves el embajador tendrá una reunión con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), en la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México, para continuar revisando la situación que prevalece.

Asimismo, dijo que escuchó de buen ánimo al embajador Ken Salazar y destacó que existe gran apertura por parte de la embajada para trabajar el modelo de seguridad de los inspectores y se dé continuidad al envío de los frutos michoacanos a Estados Unidos.

En este sentido, Ramírez Bedolla refirió que hoy el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se reunió con el jefe de la Oficina de América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores y que se continúa trabajando con la Cancillería Mexicana, como lo señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador esta mañana en la conferencia matutina.

Finalmente, el gobernador destacó la importancia de la industria aguacatera, la cual exporta un millón 100 mil toneladas al año, de las cuales el 95 por ciento son de Michoacán y el resto del estado de Jalisco, misma que en nuestro estado cuenta con 250 mil empleos de manera permanente.

Tribunal ordena al IEM realizar cómputo de la elección de Tiquicheo

Se debe garantizar el traslado de los paquetes electorales que obran en poder del Consejo Municipal, a las oficinas que ocupa el órgano central del IEM

Los integrantes del Pleno del Tribunal Electoral del Estado analizaron el Juicio Ciudadano TEEM-JDC-159/2024 y resolvieron declarar fundados los agravios formulados por los candidatos a la Presidencia Municipal, Sindicatura y Regidurías postuladas por el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Acción Nacional para integrar el Ayuntamiento de Tiquicheo de Nicolás Romero, Michoacán, en contra del Consejo Municipal de dicho municipio, por la omisión de llevar a cabo el cómputo y validez de la elección de Ayuntamiento, de expedir la constancia de mayoría y validez y de la asignación de regidurías por el principio de representación proporcional.

Por esta razón, se ordenó al Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán para que, dentro del término de 5 días contados a partir de la notificación de la sentencia, realice el cómputo de la elección de Ayuntamiento de Tiquicheo de Nicolás Romero, Michoacán, y una vez declarada la validez de la elección realice la asignación de regidurías por el principio de representación proporcional y entregue las constancias de mayoría y validez a los candidatos electos.

En la sesión pública se vinculó a la Secretaría de Gobierno del Estado de Michoacán para que, en coordinación con el Consejo General del IEM, garanticen el traslado de los paquetes electorales que obran en poder del Consejo Municipal, a las oficinas que ocupa el órgano central del IEM, así como el desarrollo de la sesión de cómputo, salvaguardando en todo momento la integridad del personal.

Asimismo, se vinculó a los Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, MORENA, Encuentro Solidario Michoacán, acreditados ante el Consejo Municipal, para que colaboren con el IEM y la Secretaría de Gobierno del Estado, a efecto de que se cumpla con lo ordenado en la sentencia.

Finalmente se conminó a los Partidos PES y PRI, para que, en lo sucesivo se abstengan de realizar cualquier tipo de conducta que altere orden público, perturbar el goce de las garantías o impedida el funcionamiento regular de los órganos de gobierno, respetando la libre participación política de los demás partidos políticos y los derechos de la ciudadanía.

Avanzan pláticas para reactivar exportación de aguacate y mango a Estados Unidos; cierre de la frontera fue parcial:Ibarra Torres

Fruta en tránsito y en empaque si cruzó la frontera del vecino país del norte

Redacción: Yesenia Magaña

El secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, aseguró que avanza el diálogo con la embajada de Estados Unidos para reactivar las exportaciones de aguacate y mango, luego de la suspensión de actividades comerciales por la agresión que sufrieron dos inspectores del Departamento de Agricultura en un bloqueo carretero en la comunidad de Aranza.

En entrevista al salir de una sesión solemne en el Congreso del Estado, Ibarra Torres explicó que el bloqueo a las frutas michoacanas sólo fue parcial, ya que los productos en tránsito en la frontera y en empaques sí ingresaron al vecino país del norte. 

“Hay comunicación con la Cancillería, con la embajada, estamos en diálogo y, seguramente a la brevedad se estará dando la apertura a las fronteras”, aseguró.

Hoy por la mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se manifestó al respecto, prometió protección para inspectores agrícolas de Estados Unidos, que sufrieron una supuesta  agresión, en una manifestación que realizaban policías estatales.

“Si los inspectores se sienten amenazados, busquemos protegerlos, como siempre lo hemos hecho, y ayudarlos en su función”, declaró el mandatario en su conferencia matutina.

Apenas ayer por la noche, el embajador de México en Estados Unidos, Ken Salazar anunció que viajará la próxima semana para sostener un encuentro de trabajo con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la Asociación de Productores y Empacadores de Michoacán (APEAM), para abordar temas de seguridad.

Vestigios prehispánicos hallados en lago de Pátzcuaro habrían sido arrojados como ofrenda

De acuerdo con el Dr. José Luis Punzo, responsable del rescate de material arqueológico por parte del INAH

Pátzcuaro, Michoacán, 18 de junio de 2024.- Entre los vestigios prehispánicos encontrados en el lago de Pátzcuaro se hallan objetos de cerámica y piedra que habrían sido arrojados como ofrenda, de acuerdo con el Dr. José Luis Punzo, responsable del rescate de material arqueológico por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que se lleva a cabo con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente (Secma).

Señaló que la tepari o lancha tradicional fue el primer hallazgo realizado a inicios de mayo de este año durante los trabajos de limpieza que se llevan a cabo en la isla de Janitzio, la cual destaca por sus dimensiones de 14.80 metros y por haberse hundido con su carga, especialmente de leña, que se transportaba presumiblemente desde Erongarícuaro a la isla.

Fue entonces que investigadores del INAH y autoridades de la comunidad iniciaron los trabajos de rescate arqueológico e investigación, con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente. Actualmente se realizan tareas de conservación de los materiales arqueológicos y de otras canoas tradicionales.

Hasta el momento destaca también una importante colección de huesos humanos trabajados (ranurados), en su mayoría fémures, únicos en su tipo por su excelente estado de conservación.

El secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez, exhortó a los pobladores de la región, así como a los beneficiados del Programa de Empleos Temporales para el rescate del lago, a reportar cualquier hallazgo al Centro INAH Michoacán llamando al 443 312 8838.

En 10 días se reactiva entrega de apoyos para mujeres y niñas y niños con cáncer: Sedebi

A partir del 28 de junio se dispersarán los beneficios correspondientes a los meses de mayo y junio

La Secretaría del Bienestar (Sedebi) anunció que se reactiva la entrega de apoyos a beneficiarias y beneficiarios de los programas Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor, y Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer.

La titular de la Sedebi, Andrea Janet Serna Hernández, informó que la entrega de apoyos de ambos programas, correspondiente a los meses de mayo y junio, se realizará a partir del viernes 28 de junio para 410 familias y mil 585 mujeres.

“A partir de esta fecha, iniciaremos la transferencia de apoyos vía bancaria para quienes nos han hecho llegar sus Clabes Interbancarias; en el caso de quienes aún no la hayan proporcionado, se realizará mediante cheque”, explicó.

Serna Hernández detalló que la entrega de apoyos iniciará en la región Cuitzeo y continuará en las regiones Lerma Chapala, Bajío, Oriente, Tepalcatepec, Purépecha, Pátzcuaro-Zirahuén, Tierra Caliente, Sierra-Costa e Infiernillo.

La secretaria del Bienestar señaló que continúa abierto el registro para incorporar a más familias y mujeres a estos programas, el cual se lleva a cabo en las oficinas de la dependencia estatal, ubicadas en avenida Lázaro Cárdenas 1016, colonia Ventura Puente, en Morelia, o a través de los 10 coordinadores regionales de la Sedebi. 

“Tenemos la instrucción del gobernador Ramírez Bedolla de que ninguna familia y ninguna mujer se queden fuera de estos programas”, concluyó.

Beneficiadas con programa del Bienestar mil 850 mujeres con cáncer: Sedebi

A partir del 28 de junio se realizará la entrega de los apoyos para ambas modalidades del programa

Tras reanudarse las incorporaciones de mujeres y familias cuidadoras de niñas y niños con cáncer, la secretaria del Bienestar, Andrea Serna, informó que son mil 850 beneficiadas con cáncer de mama o cervicouterino invasor, a través de este programa del Gobierno del Estado. 

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la titular de la Sedebi dio a conocer que, tras concluir el proceso electoral, continuaron las incorporaciones, los cuales en mayo estaban en mil 809 y para junio alcanzó a mil 850 mujeres beneficiadas. 

Serna explicó que a partir del 28 de junio se realizará la entrega de los apoyos para ambas modalidades del programa, iniciando en la región Cuitzeo y posteriormente en el resto de las regiones Lerma Chapala, Bajío, Oriente, Tepalcatepec, Purépecha, Pátzcuaro-Zirahuén, Tierra Caliente, Sierra-Costa e Infiernillo, donde se dispersarán los apoyos correspondientes a los meses de mayo y junio a 410 familias y mil 585 mujeres.

El registro de mujeres y familias cuidadoras de niñas y niños con cáncer se lleva a cabo en las oficinas de la Secretaría del Bienestar, ubicadas en avenida Lázaro Cárdenas #1016, en Morelia, o a través de los coordinadores regionales.

Asistieron también a la conferencia de prensa los secretarios de Gobierno, Elías Ibarra Torres; de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa; de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández Sánchez; y de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López; así como la rectora de la Universidad Michoacana, Yarabí Ávila González.

Ante falta de mantenimiento, Ayuntamiento de LC quiere municipalizar algunos tramos carreteros federales

El Órgano de Gobierno autorizó la petición en búsqueda de una mejora en el acceso a la ciudad.

Ante una ola de accidentes que se han registrado en el acceso a la ciudad, así como falta de señalización en la misma, y el mal estado en qué se encuentra la carpeta asfáltica, fue presentado ante el Cabildo Municipal la propuesta para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que ese tramo pueda ser parte del municipio y no un tramo Federal.

En la sesión de cabildo ordinaria, uno de los puntos a tratar fue referente al análisis y en su caso la aprobación para solicitar la Municipalización de los tramos carreteros La Mira-Zihuatanejo-Playa Azul, kilómetro 106+500 al 110+00 y el tramo carretero avenida Las Palmas-La Orilla ubicado en el acceso a Lázaro Cárdenas, carretera Zihuatanejo-Playa Azul kilómetro 00+00 al 4+00.

Lo que pretende el municipio, es reforzar los tramos con señalizaciones, mejoras y embellecimiento para poder disminuir los accidentes y que los vehículos tengan un paso más fluido, así lo dijo la alcaldesa Itzé Camacho Zapiain.

También agregó que serán semáforos, retornos y pasos de cebra a desnivel los que debe de contar este tramo carretero y que hasta el momento la SICT no ha podido colocar y que la Administración Municipal pretende instalar para la mejora de la ciudad.

Apegada a derecho vinculación a proceso de María Cruz “N”, presunta responsable de la desaparición de dos  comuneros de Cherán: FGE

Con datos de prueba  objetivos, se acreditó su posible responsabilidad en los hechos

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) cuenta con datos de prueba objetivos e idóneos para acreditar la posible responsabilidad de María Cruz “N” en la desaparición de José Israel Vargas Jerónimo y Óscar Vargas Campos, ocurrida el pasado mes de enero, en el municipio de Charapan.

El 5 de junio, la investigada María Cruz “N” fue detenida con base a una orden de aprehensión y el día 11, fue vinculada a proceso una vez que el Juez de Control resolvió que había datos suficientes, más allá duda razonable, de su posible responsabilidad de la desaparición de los comuneros, cuyo paradero hasta el momento se desconoce.

Desde el pasado 2 de enero, fecha en que tuvo conocimiento de la desaparición de los comuneros de Santa Cruz Tanaco, municipio Cherán, registrada en la localidad de Ocumicho, municipio de Charapan, la Fiscalía Regional emprendió actos de investigación tanto de gabinete y de campo, para esclarecer los hechos.

Durante la indagatoria se recabaron varios datos de prueba, que permitieron afianzar una teoría del caso sólida y determinar la posible responsabilidad de María Cruz.

Tras determinar la vinculación a proceso, el Juez de Control acordó seis meses para la investigación complementaria, por lo que la Fiscalía continuará con la actuaciones correspondientes para  robustecer su teoría.

La institución expresa su respeto a las manifestaciones que se han hecho públicas con relación a esta detención y ratifica que todos y cada uno de los actos se llevaron a cabo en el marco de la legalidad, la salvaguardia de los derechos humanos y atendiendo las reglas generales del debido proceso.

Comuneros bloquean carreteras en Michoacán

Demandan la inmediata liberación de María Cruz Paz Zamora, acusada de la desaparición de dos comuneros

Comuneros indígenas bloquearon algunas carreteras en Michoacán para exigir la liberación de la defensora de los bosques, María Cruz Paz Zamora, detenida el pasado 5 de junio, y vinculada a proceso el día 11 del mismo mes. 

Investigaciones de la Fiscalía General del Estado, la vinculan con la desaparición de dos comuneros en el pueblo de Cherán.

Con estos bloqueos, los comuneros integrados en la Asamblea General de Autoridades Civiles, Comunales y Tradicionales  que conforman el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM),  solicitarán un alto a la criminalización de los ambientalistas por parte de la Fiscalía.

Las carreteras que se van a tomar son las siguientes:

Carretera Paracho-Tangancicuaro a la altura de Ocumicho, por las comunidades de Ocumicho y Cocucho. 

Carretera Cherán-Zamora en Uren, participan las comunidades de: Huáncito, Zopoco, Santo Tomas, Carapan, Ichán, Tacuro, Acachuén, Ocumicho, Uren y Los Nogales. 

Carretera Pátzcuaro-Uruapan en San Juan Tumbio, participan las comunidades de: Sevina, Nahuatzen, Zirahuén, Santa Anna, Salvador Escalante, Pichátaro, Aranza y Cuanajo.   

Autopista Morelia-Lázaro Cárdenas en la Caseta de Taretan, participan las comunidades de Uruapan, Rancho Seco, El Sabino, Jicalán, Mapeco, Tomendan, Colonias Unidas, Nuevo Zirosto, San Benito,  Zacán, Sicuicho y Apo del Rosario. 

Carretera Morelia-Zacapu en Santa Fe de la Laguna, participan las comunidades de Santa Fe, San Andrés Tzirondaro, Jarácuaro, El Calvario, Uricho, Zacapu y San Matías el Grande.   

Paso superior vehicular de Villas del Pedregal beneficiará a más de 40 mil personas

Se colocará una estructura metálica de 420 metros de largo

Cerca de 40 mil habitantes de Villas del Pedregal considerado el fraccionamiento más grande América Latina, se beneficiarán con el nuevo paso superior vehicular, el cual construye la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) de Michoacán.

El Secretario Rogelio Zarazúa Sánchez supervisó la obra que tiene como objetivo optimizar la movilidad para la entrada y salida del asentamiento humano, tanto vehicular, como de accesibilidad universal en la zona del bajo puente, la cual podrán aprovechar peatones, ciclistas y personas con discapacidad. Y al agilizar los traslados e incrementar la seguridad en ambos sentidos de circulación vehicular, también favorecerá las condiciones para el tránsito de paso en la salida a Quiroga.

Para ello, la SCOP trabaja en la edificación de una estructura elevada de 420 metros de longitud, fabricada con acero, concreto hidráulico y terraplenes de muros mecánicamente estabilizados, que resolverá una necesidad de conectividad que se tiene en la zona desde hace más de 15 años. 

Con anticipación se ejecutó la demolición de guarniciones y la reubicación de arbolado y servicios del camellón central, para contar con un carril de almacenamiento que permite la vuelta y el desvío del flujo vehicular hacia la vialidad que conduce al Centro de Seguridad, Inteligencia y Tecnología (Sitec), habilitada como alternativa de ingreso a Villas del Pedregal.

La dependencia exhorta a la población a circular con precaución, acatar la señalización vial, anticipar sus salidas y, de preferencia, usar vías alternas.