Michoacán tiene la primera planta procesadora de harina de plátano

A través de este complejo se aumentará hasta 10 veces más la producción de harina de plátano

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, inauguraron la primera planta procesadora y deshidratadora de harina de plátano en el municipio de Coahuayana.

Tras destacarse que a través de este complejo se aumentará hasta 10 veces más la producción de harina de plátano para consumo humano o elaboración de biofertilizante, biomasa, entre otros usos, el mandatario comentó que en Michoacán se fortalece a los pequeños productores.

Lo anterior, al reconocer que se amplía el mercado de harinas libre de gluten sustituyendo la de trigo y con ello, la comercialización no solo regional sino nacional e internacional.

El secretario federal comentó que con esta planta se aprovechará más del 40 por ciento del desperdicio de la fruta y con ello, el apoyo para una agricultura circular y productividad competitiva del campo.

En Michoacán, agregó, se distribuyeron 5 millones de pesos en beneficio de 150 productores para la atención de mil 29 hectáreas de cultivos afectadas por la pasada temporada de lluvias.

Además de una inversión federal de 2 millones de pesos para la construcción de la planta procesadora y deshidratadora de harina de plátano cuyo valor fue de 5.42 millones de pesos.

Acompañaron al gobernador el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del estado, Cuauhtémoc Ramírez Romero; el presidente municipal de Coahuayana, Gildardo Ruíz Velázquez; entre otros funcionarios y productores.

Gobierno de Michoacán y APEAM garantizarán exportaciones de empaque de aguacate

Morelia, Michoacán, 25 de junio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) trazaron la ruta para implementar el protocolo de seguridad a inspectores de USDA-Aphis encargados de revisar empaques de aguacate para su exportación.

En una reunión posterior a la visita del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, el mandatario informó que dicha medida fue solicitada por el propio diplomático para que la Policía Auxiliar del estado sea quien realice el acompañamiento de los inspectores en funciones.

Explicó que el Gobierno de Michoacán se encuentra listo para que en lo inmediato se asignen elementos de esa corporación, equipados con herramientas y unidades para cumplir a cabalidad con su labor en los municipios.

Destacó que la Policía Auxiliar cuenta con mil 700 efectivos capacitados y acreditados para realizar funciones de seguridad, lo que consideró suficiente para resguardar las actividades de los trabajadores de la USDA-Aphis.

A lo que integrantes de APEAM se mostraron interesados en coordinar con el estado la ruta del operativo de la Policía Auxiliar a fin de que se garantice la exportación de los empaques de aguacate de Michoacán.

Reafirman USA y Michoacán acuerdo permanente de seguridad para garantizar exportaciones de aguacate y mango

• Luego de que el pasado viernes se reanudaron las inspecciones para la exportación de aguacate y mango

Morelia, Michoacán, 24 de junio de 2024.- Tras la reunión encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se acordó la implementación de un modelo de seguridad que operará de manera permanente para los inspectores del Servicio de Sanidad Animal y Vegetal (Aphis), del departamento de Agricultura de Estados Unidos, encargados de certificar los frutos, luego de que el pasado viernes se reanudó la certificación de aguacate y mango.

En conferencia de prensa, en la que también estuvieron presentes, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural y Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte del Gobierno de México, el gobernador destacó que desde el sábado se ha venido recuperando la actividad de los funcionarios del Servicio de Sanidad Animal y Vegetal (Aphis), del departamento de Agricultura de Estados Unidos, esto como resultado de la comunicación constante que se ha dado con las autoridades norteamericanas.

El mandatario expuso que otros de los temas que se abordaron en la reunión fue el medio ambiental y se presentó el sistema de vigilancia Guardián Forestal, el cual, desde el mes de enero que se puso en marcha, ha dado resultados evidentes para combatir el cambio de uso de suelo.

Además, Ramírez Bedolla informó que se abordó la formalización laboral para que los trabajadores michoacanos que tienen que ver con la agroexportación, puedan tener seguridad social.

En tanto, el embajador Ken Salazar refirió que desde que se tuvo comunicación con el gobernador, se trabajó de manera constante para reanudar el envío de mango y aguacate a Estados Unidos y recalcó que desde el viernes se llegó a acuerdos para que se puedan seguir exportando los frutos.

En lo laboral, dijo que se dará seguimiento al T-MEC, ya que hay muchos empleados que operan en la informalidad, quienes tienen que contar con el seguro social, por lo que se seguirá trabajando aquí en Morelia para lograr la formalización.

Mientras que Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, señaló que en la reunión también se abordó que en un futuro se puedan sustituir a los inspectores estadounidenses, para que sean nacionales los que asuman esta responsabilidad.

Por su parte, Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reconoció el trabajo que hizo el gobernador para llegar a este acuerdo el cual da certeza a los productores michoacanos.

Clima hoy 24 de junio: LLuvias y caída de granizo

Lluvia
  • Habrá cielo nublado durante el día, viento del oeste y noroeste, con rachas fuertes

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó en su pronóstico del clima de hoy lunes 24 de junio de 2024, para Michoacán se esperan lluvias torrenciales, las cuales podrían acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo y rachas de viento fuertes, con posible formación de torbellinos, además de originar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Las condiciones climatológicas obedecen a un canal de baja presión que se extenderá sobre la Sierra Madre Occidental y el interior del estado, que interacciona con el ingreso de humedad del océano Pacífico.

Habrá cielo nublado durante el día, viento del oeste y noroeste, con rachas fuertes. Además, se pronostica posible formación de trombas marinas en las costas de Michoacán. 

Temperaturas por regiones

Morelia y sus municipios colindantes: cielo nublado durante el día con lluvias puntuales. Se espera tiempo fresco por la noche, así como ambiente vespertino cálido a caluroso. Soplará viento de dirección oeste y noroeste, con rachas fuertes. 

  • Temperatura máxima de 22.0 a 24.0 grados Celsius 
  • Temperatura mínima de 12.0 a 14.0 grados Celsius 

En la Región Lerma-Bajío: cielo nublado durante el día, lluvias puntuales en la región. Las temperaturas se presentarán frescas por la noche, así como ambiente cálido por la tarde. Soplará viento de moderado a fuerte de dirección oeste y noroeste con posible formación de torbellinos. 

  • Temperatura máxima de 27.0 a 29.0 grados Celsius 
  • Temperatura mínima de 15.0 a 17.0 grados Celsius 

En las zonas montañosas: se espera cielo nublado durante el día, y se pronostican lluvias puntuales en la región. Dominará el tiempo frío durante el día. Soplará viento moderado de dirección oeste y noroeste, con algunas rachas fuertes. 

  • Temperatura máxima de 20.0 a 22.0 grados Celsius 
  • Temperatura mínima de 12.0 a 14.0 grados Celsius 

En las zonas Tierra Caliente y Costera, cielo nublado durante el día y presencia de lluvias puntuales intensas, con temperaturas calurosas. Soplará viento moderado con rachas fuertes de dirección oeste y noroeste con posibles torbellinos, y además, se pronostica posible formación de trombas marinas en la zona costera. 

  • Tierra Caliente Temperatura máxima de 35.0 a 37.0 grados Celsius 
  • Temperatura mínima de 19.0 a 21.0 grados Celsius 

Zona Costera: 

  • Temperatura máxima de 30.0 a 32.0 grados Celsius 
  • Temperatura mínima de 23.0 a 25.0 grados Celsius

Gobiernos y ejidatarios construirán presa en Tuzantla

  • Se invertirán 15 mdp; permitirá captar 2 millones de metros cúbicos de agua

Un sueño largamente acariciado por los integrantes del ejido Las Garzas, del municipio de Tuzantla, está próximo a ser alcanzado: la construcción de la presa Los Pintos.

Los ejidatarios, el Ayuntamiento de Tuzantla y los gobiernos federal y estatal, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas (CEAC) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) firmaron el convenio de colaboración que hará posible la magna obra, que permitirá enfrentar la escasez de agua que afecta a la región.

Esta obra permitirá captar 2 millones de metros cúbicos del líquido: 500 millones en la presa y mil 500 millones en la olla que complementará el proyecto en su primera etapa; se espera esté concluida entre marzo y abril de 2025 para retener el agua de temporal del próximo año, según explicó el delegado de la Secretaría de Gobernación, Ignacio Ocampo Barrueta.

El titular de la Sader, Cuauhtémoc Ramírez Romero destacó que obras como esta son posibles por el uso transparente del recurso, la estrecha coordinación institucional y la activa participación de la gente.

Detalló que la Sader aporta al proyecto 500 toneladas de cemento y maquinaria; la CEAC geotextil para la olla, la geomembrana, las líneas de conducción y la compuerta; la Conagua, el permiso de construcción y la concesión para el uso del agua; los beneficiarios, un millón 530 mil pesos en especie; y el municipio, 5 millones 650 mil pesos, para un total de poco más de 15 millones de pesos.

Por su parte, el director local de Conagua, Jesús Camacho Pérez explicó que la obra permitirá captar, retener y distribuir el agua para uso doméstico y pecuario, así como almacenar una parte para destinarla a abrevaderos en época de estiaje.

Prepara Gobierno de Michoacán certificación para exportación de aguacate

Morelia, Michoacán, 22 de junio de 2024.- Como parte de las acciones que realiza el Gobierno de Michoacán para regular huertas de aguacate, el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla instruyó avanzar con el programa para la certificación de las buenas prácticas del cultivo de este fruto en el estado.

En reunión con integrantes del gabinete ambiental, el gobernador enfatizó la urgencia de implementar este proceso para evitar el cambio de uso de suelo forestal y la comercialización de aguacate producido en huertas ilegales.

“Con la certificación se distinguirá a los productores que no deforestan y se establecerá un sistema de pago por servicios ambientales y de compensación ambiental mejorando la imagen del aguacate michoacano en mercados internacionales”, expuso.

Ramírez Bedolla adelantó la posibilidad de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el Servicio de Inspección Sanitaria (APHIS) acrediten el proceso de certificación estatal y para ello pidió socializar la propuesta con otras áreas u organismos como la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de México (APEAM).

Finalmente se compartió que se tienen 49 mil 118 huertas certificadas para exportación, de las cuales al menos 819 no pasarían el proceso de certificación estatal de buenas prácticas identificadas con el Guardián Forestal.

Así puedes tramitar el apoyo del Bienestar para mujeres con cáncer

Beneficiadas recibirán 4 mil pesos mensuales para solventar gastos durante el tratamiento médico

Mujeres michoacanas con cáncer de mamá y/o cervicouterino pueden solicitar su ingreso al programa de apoyo que opera la Secretaría del Bienestar (Sedebi) y que otorga un apoyo mensual por 4 mil pesos, informó su titular, Andrea Janet Serna Hernández.

Para acceder a este beneficio las solicitantes deberán contar con un certificado médico original, emitido por el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO) o instancias de salud pública como el IMSS o ISSSTE.

Deberán presentar su acta de nacimiento que contenga la Clave Única de Registro de Población (CURP), copia de identificación oficial vigente, constancia de residencia en el estado emitida por la autoridad municipal y comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

También tendrán que acreditar a una persona auxiliar que deberá de adjuntar copia de identificación oficial vigente, acta de nacimiento que contenga la CURP y comprobante de domicilio.

“Este apoyo está encaminado para que puedan solventar sus gastos de traslados, hospedaje o alimentación y no abandonen el tratamiento oncológico por la falta de recursos económicos”, apuntó Serna Hernández.

Para mayor información, las interesadas podrán comunicarse a los números telefónicos 443 1857989 y 443 6882539 o acudir directamente en las oficinas de la Sedebi, ubicadas en avenida Lázaro Cárdenas 1016, colonia Ventura Puente, en Morelia, Michoacán.

Morelia: tras instalar un mesa de diálogo, transportistas liberan vialidades

Se estableció mantener el diálogo permanente a fin de dar atención a diversos planteamientos

Luego de un diálogo directo con transportistas y tras una mesa de trabajo, se establecieron los canales de comunicación y con ello se retiraron los bloqueos viales en Morelia, informa un comunicado de prensa.

Tras una reunión del secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres y del titular del Instituto del Transporte del Estado de Michoacán, Jesús Mora González, se estableció mantener el diálogo permanente a fin de dar atención a diversos planteamientos.

Luego del encuentro, Mora González recalcó el compromiso del Gobierno de Michoacán de atender a todos los sectores del transporte y trabajar de la mano con las diversas organizaciones.

“Mediante el diálogo seguimos buscando la ruta para tener mejores condiciones y continuar trabajando en el bienestar de los usuarios del servicio y de los propios transportistas”, expresó.

Ante el pronóstico de lluvias fuertes para Michoacán;PC pide extremar precauciones

Se reitera el número de emergencias 911 a fin de atender cualquier eventualidad a la brevedad.

La Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCM), exhorta a la población a extremar precauciones ante el pronóstico de lluvias muy fuertes para Michoacán.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la tormenta Alberto se debilitó a depresión tropical, sin embargo, sus bandas nubosas ocasionarán lluvias muy fuertes en el estado.

Por ello, la Coordinación Estatal de Protección Civil pide extremar precauciones especialmente en las regiones que abarcan Infiernillo, Pátzcuaro, Zirahuén, Cuitzeo, Tierra Caliente, Lerma-Chapala y Bajío.

Ante esto se exhorta a la población a extremar precauciones en calles, caminos y carreteras, así como evitar transitar por zonas inundadas y prestar atención al aumento de ríos, canales y presas.

Se reitera el número de emergencias 911 a fin de atender cualquier eventualidad a la brevedad.

Sindicato minero mantiene toma ilegal en ArcelorMittal; juez Federal les negó amparo

Trabajadores podrían ser despedidos

Luego de que un Juez Federal negó un amparo a la Sección 271 del Sindicato Nacional Minero que mantiene una toma ilegal en ArcelorMittal, la empresa podría dar por terminada las relaciones laborales tanto individuales como colectivas con los paristas. 

Ayer, el órgano jurisdiccional determinó negar la razón a los afiliados a dicho sindicato, que desde el pasado 24 de mayo mantienen tomadas las instalaciones de la siderúrgica ubicada en el Puerto de Lázaro Cárdenas, esto derivado de una inconformidad con el reparto de utilidades. 

Sin embargo, luego de que dicho sindicato acudió a solicitar la protección de la justicia, se determinó que no les asiste la razón, y con ello, se confirma que el paro es ilegal. 

De esta manera, tanto ArcelorMittal Las Truchas y ArcelorMittal México, se encuentran en condiciones legales para despedir a los agremiados sindicales. 

Precisar que el conflicto laboral que aún continúa, ha tenido ya repercusiones económicas negativas para la economía michoacana y del país.