Poder Judicial y Guardia Nacional previenen la violencia digital

La violencia digital afecta la integridad física y mental de las personas

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Poder Judicial de Michoacán, en colaboración con la Guardia Nacional, llevó a cabo un ciclo de conferencias sobre ciberseguridad y enganche en línea, donde se habló acerca de los riesgos y desafíos que se enfrentan al tener acceso a internet.

Los oficiales José de Jesús Gaitán Trejo y Eduardo Alcaraz Hernández de la Dirección General Científica perteneciente a la Guardia Nacional, abordaron durante dos días el panorama digital que existe en México respecto a situaciones que pueden atentar contra la integridad y seguridad de las personas al hacer uso de las plataformas tecnológicas y dispositivos móviles.

“En un contexto donde la tecnología es parte de nuestra vida, es importante generar mejores prácticas para su uso; la capacitación continua y la implementación de políticas públicas permiten que se fortalezca nuestra capacidad de protección en el ciberespacio”, destacó Gaitán Trejo.

La violencia digital, impulsada por el mal uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), no solo afecta la integridad física de las personas, sino que también puede desencadenar problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión. La Ley Olimpia y otras reformas legislativas reconocen la gravedad de estos delitos, buscando proteger a las víctimas y sancionar a los perpetradores.

Por su parte, Alcaraz Hernández señaló que hay diferentes tipos de violencia virtual como la exclusión, los insultos, violación de datos personales, suplantación de identidad, entre otros. “Si identificamos en casa o en nuestras relaciones personales este tipo de tratos, son focos de alerta que no debemos dejar pasar; es importante buscar ayuda y tomar medidas como la configuración de privacidad y contraseñas seguras”.

Esta iniciativa del Poder Judicial de Michoacán invita a reflexionar y actuar para construir un entorno digital más seguro para todas y todos; estar equipados con los conocimientos para navegar de manera segura por el ciberespacio no es solo una necesidad, sino una responsabilidad colectiva.Se pueden encontrar estas conferencias en https://www.youtube.com/watch?v=8xs8NAy0VQc&t=95s y https://www.youtube.com/watch?v=Y7YJ-IPVL2g

Destaca Bedolla avance del 43 % en construcción del teleférico de Uruapan

Para septiembre de 2025 quedará concluida la obra que mejorará la movilidad de la ciudad

Morelia, Michoacán, 1 de julio de 2024.- La construcción del teleférico de Uruapan, que registra un avance general del 43 por ciento, se lleva a cabo con una inversión estatal 3 mil 200 millones de pesos y sin generar deuda pública, destacó en conferencia de prensa el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario señaló que se mantiene constante comunicación con el Gobierno municipal para trabajar en conjunto y atender las dudas y demandas que la ciudadanía tenga para que este proyecto que beneficiará la movilidad del municipio se concrete en tiempo y forma.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías desglosó que el sistema electromecánico tiene un avance del 37.36 por ciento; la obra inducida un 4.10 por ciento, y la obra civil 1.48 por ciento.

Explicó que el sistema electromecánico es en el que se presenta mayor progreso y se está construyendo en Austria y que está arribando paulatinamente a la ciudad de Uruapan, pero también se mantienen los trabajos en la obra civil para que el proyecto concluya en los tiempos establecidos. El sistema de transporte de cable consistirá en 47 torres que se están colocando en vía pública para no afectar ningún domicilio.

En las fases de construcción se encuentra la etapa de exploración que dura aproximadamente una semana e identifica las redes de agua potable y drenaje, así como cables de luz o internet para evitar que cualquiera de estas sea vea afectada; mientras que en la etapa de desvíos que es muy necesaria se realiza el cambio de la dirección del agua potable, drenaje cables de luz e internet en un promedio de cinco horas. El avance de esta etapa es del 30 por ciento.

Una vez concluidas las obras inducidas se inicia con la fase de perforación que no genera vibraciones ni algún impacto negativo durante el proceso que consiste en realizar perforaciones controladas para construir las pilas de cimentación, sin daños a cimientos y construcciones aledañas, y para el armado y colado de cimentación y dado se realiza la construcción de la zapata, que es donde se colocarán las torres.

Para la colocación de la torre y tendido de cable, se recurre al uso de grúas, se montan las torres que sujetarán al cable y son instaladas por medio de drones. Este proceso cumple con los estándares internacionales y la duración de su instalación tarda entre uno y dos días. Se prevé que para noviembre de este año se cuente un avance físico considerable y que para el mes de septiembre de 2025 esté concluido este gran proyecto.

Primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia, con 15 % de avance: Bedolla

Se invierten mil 274 mdp para conectar a las salidas Pátzcuaro y Quiroga

La construcción del primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia que beneficiará a 6 mil 700 vehículos diariamente, registra un avance del 15 por ciento, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, acompañado por el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, detalló que la obra que cuenta con una inversión multianual superior a los mil 274 millones de pesos, para conformar un trayecto inicial de 13.4 kilómetros de longitud que conectará a las salidas Pátzcuaro y Quiroga.

Zarazúa Sánchez precisó que se trata de una vialidad tipo A2, con un trazo total de 60 metros de ancho de derecho de vía para una expansión a largo plazo. 

Puntualizó que en el entronque La Estancia de la carretera federal Morelia-Pátzcuaro, la SCOP ya hizo el montaje de 31 trabes de concreto reforzado y acero, que en total suman 840 toneladas de peso, y que servirán de soporte para el paso inferior vehicular de esa zona. 

Indicó que se realizan trabajos en 11 estructuras de drenaje y en la conformación de terracerías en más de cuatro kilómetros, además de la construcción del paso inferior vehicular a la altura de San Nicolás Obispo y en Tacícuaro, dando un total de dos entronques y tres estructuras que tendrá la vía. 

Señaló que actualmente se cuenta con una fuerza laboral de 193 trabajadores, además de 170 máquinas entre excavadoras, retroexcavadoras, motoconformadoras, tractores, pipas, volteos y grúas, entre otras. 

Esta obra multianual se genera sin deuda para el Gobierno de Michoacán, lo que garantiza la inversión necesaria para completar la construcción del primer segmento y posteriormente desarrollar trabajos de conservación y mantenimiento permanente hasta 2027, es decir, al término de la presente administración estatal.

El segundo anillo periférico de Morelia constará de siete segmentos que integrarán un circuito de 87.8 kilómetros lineales de longitud y establecerá los límites de expansión de la ciudad además de contar con perspectiva a futuro sobre el posible crecimiento de la ruta.

A través de usos y costumbres, Santa Cruz Tanaco eligió a su administración comunal

En todo momento, acompañó el proceso el Instituto Electoral de Michoacán

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) dio acompañamiento al proceso de elección de las y los integrantes de los 4 barrios que integran la comunidad para la conformación del Consejo de Administración de Santa Cruz Tanaco, perteneciente al municipio del pueblo purépecha de Cherán para el periodo 2024-2027.

La elección de las y los candidatos de cada uno de los barrios se llevó a cabo el pasado 16 de junio, garantizando la participación de mujeres y hombres por cada barrio, y en las que se contempló la participación de personas mayores de 45 años y menores de 25 años, de conformidad con lo establecido en la convocatoria previamente aprobada por la Comisión para la Atención a Pueblos Indígenas del IEM (CEAPI) y el comité de enlace de la comunidad.

Las mesas de comenzaron a trabajar a las 11:00 horas con personal del Instituto y de la Comisión de Enlace de Santa Cruz Tanaco, quienes recabaron los datos de personas mayores de 18 años, que hayan contraído matrimonio o que vivan en concubinato, para efectos de contar con datos estadísticos sobre de quienes participaron de los 4 barrios que integran la comunidad: de San Juan, Guadalupe, San Antonio y San Isidro

La Asamblea General para la elección del Consejo de Administración Comunal comenzó poco después de las 12:30 horas, donde las  Consejerías que integran la CEAPI; Viridiana Villaseñor, Juan Adolfo Montiel y Luis Ignacio Peña, Presidenta e integrantes respectivamente, dieron explicación de la convocatoria y de cómo se desarrollaría el procedimiento, para lo cual la comunidad eligió a quienes conformarán la mesa de debates integrada por una presidencia, una secretaría y 4 personas escrutadoras quienes se encargaron de la votación por filas elegir a quienes ocuparán cada uno de los cargos del Consejo de Administración.

Una vez establecido quien fungió como Presidente, Secretario y Escrutadoras en la Mesa de Debate, la comunidad eligió con 837 votos a quienes integrarán el Consejo de Administración, quedando de la siguiente manera:

Jeremías Morales Cristóbal, Presidente

J Santos Álvarez Martínez, Consejería de Justicia

J Jesús Martínez Mintzitar, Secretario

Guilebaldo Jerónimo Bravo, Tesorero

María Victoria Diego Morales, Consejería de Obras.

Clima para hoy 1 de julio:lluvias intensas 

Lluvia

Se espera por la tarde un ambiente cálido a caluroso, con vientos moderados

Este lunes 1 de julio, Michoacán espera lluvias intensas, acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, según el reporte del estado del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las condiciones del clima adversas, obedecen a la onda tropical No. 5 que se desplazará sobre el centro y sur de la República Mexicana; en combinación con un canal de baja presión, y con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.

Se espera por la tarde un ambiente cálido a caluroso, con vientos moderados.

Clima por regiones

En Morelia y sus municipios colindantes: cielo medio nublado a nublado durante el día, se esperan lluvias puntuales intensas. Tiempo fresco por la mañana y noche, así como ambiente vespertino cálido. Sopla viento de dirección variable, con rachas fuertes.

  • Temperatura máxima de 17.0 a 19.0 grados Celsius
  • Temperatura mínima de 13.0 a 15.0 grados Celsius

En la Región Lerma-Bajío: cielo medio nublado a nublado durante el día, lluvias aisladas en la región. Las temperaturas se presentarán frescas por la mañana y noche, así como ambiente templado a cálido por la tarde. Sopla viento de moderado a fuerte de dirección variable.

  • Temperatura máxima de 21.0 a 23.0 grados Celsius
  • Temperatura mínima de 14.0 a 16.0 grados Celsius

En las zonas Montañosas: se espera cielo nublado durante el día, y se pronostican lluvias puntuales intensas en la región. Dominará el tiempo frío durante el día, con bancos de niebla. Sopla viento moderado de dirección oeste, con algunas rachas fuertes.

  • Temperatura máxima de 16.0 a 18.0 grados Celsius
  • Temperatura mínima de 11.0 a 13.0 grados Celsius

En las zonas Tierra Caliente y Costera: Cielo medio nublado a nublado durante el día en la zona de Tierra Caliente, con bancos de niebla en la zona costera, presencia de lluvias aisladas, y con temperaturas calurosas en ambas zonas. Sopla viento moderado con rachas fuertes de dirección variable.

Tierra Caliente

  • Temperatura máxima de 23.0 a 25.0 grados Celsius
  • Temperatura mínima de 18.0 a 20.0 grados Celsius

Zona Costera:

  • Temperatura máxima de 29.0 a 31.0 grados Celsius
  • Temperatura mínima de 20.0 a 22.0 grados Celsius

Continúa en Michoacán el sembrado de nubes;realizan octavo vuelo para estimular lluvias

Se estimularon lluvias en los municipios de los municipios de Pátzcuaro, Quiroga, Cuitzeo, Huandacareo, Tarímbaro, Charo, Indaparapeo, Álvaro Obregón, Zitácuaro y Ciudad Hidalgo.

El Gobierno de Michoacán continúa con la estimulación de nubes para contrarrestar los efectos de la sequía y reponer niveles de agua en mantos freáticos, lagos y lagunas del estado.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que el pasado viernes 28 de junio se realizó el octavo vuelo de la aeronave Pilatus PC12 en el polígono norte de la ruta trazada para la estimulación de nubes en el estado.

Este recorrido abarcó una distancia de 526 kilómetros sobre los municipios de Pátzcuaro, Quiroga, Cuitzeo, Huandacareo, Tarímbaro, Charo, Indaparapeo, Álvaro Obregón, Zitácuaro y Ciudad Hidalgo.

El mandatario compartió que estas actividades propician la generación de lluvias aprovechando cualquier oportunidad de humedad en el medio ambiente.

Por lo que se han tenido condiciones favorables en los polígonos objetivo del norte y sur del estado para estimular nubes que ayuden a aumentar precipitaciones en los últimos días.

En Michoacán avanza la transición al autogobierno indígena: Bedolla

Cerca del 30% de las comunidades indígenas ya ejercen su derecho a la autonomía y libre determinación de recursos

Morelia, Michoacán, 30 de junio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que otras 13 comunidades indígenas se encuentran en posibilidad de transitar al autogobierno y a la libre determinación de recursos para su desarrollo.

El mandatario recordó que actualmente suman 38 comunidades indígenas en autogobierno de las 129 existentes en Michoacán, lo que representa un avance de casi el 30 por ciento en lo que va de la presente administración estatal.

Detalló que a través de la Ley Orgánica Municipal del estado, 27 comunidades indígenas transitaron al autogobierno, seis lo hicieron por resolución del Tribunal Electoral y cinco por convenio formalizado con el Ayuntamiento.

Ramírez Bedolla refirió que a través de la Subsecretaría de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales de la Secretaría de Gobierno del estado, 13 comunidades indígenas han mostrado interés en conocer el protocolo para acceder a su derecho a la autonomía y determinación de recursos.

Siendo éstas últimas: Aranza, Cocucho, Huáncito, La Pacanda, Patamban, Pómaro, San Felipe de los Alzati, San Francisco Uricho, San Juan Tumbio, San Pedro Jarácuaro, San Pedro Tarímbaro, Santa María Huiramangaro y La Presa.

Por lo que refrendó su respaldo para que más poblaciones indígenas tengan garantizado su derecho constitucional a la autonomía y libre determinación de recursos para el desarrollo y bienestar de sus habitantes.

Avance en entrega de fertilizantes gratuitos va al 82 %: Bedolla

La meta de este año es beneficiar a 79 mil 684 productores del campo michoacano

Morelia, Michoacán, 29 de junio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que con el respaldo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno federal, este año se han entregado 35 mil 612 toneladas de fertilizantes gratuitos a pequeños productores del campo.

Explicó que esa cantidad representa un avance del 82 por ciento de la meta establecida en Michoacán del Programa Nacional de Fertilizantes Gratuitos para el Bienestar 2024, beneficiándose a 64 mil 898 agricultores.

Refirió que para Michoacán se autorizaron para este año 443 mil 390 toneladas de insumos de Urea y Dap para su distribución a 79 mil 684 productores michoacanos y su entrega se realiza a través de los 48 centros de distribución ubicados en todas las regiones del estado.

En su última visita en la entidad, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, compartió que en 2024 aumentó 24 por ciento los insumos del programa nacional para Michoacán.

Construyó Gobierno de Michoacán cafetería y edificio múltiple en CU

Con una inversión de 2.5 mdp para beneficio de más de 40 mil estudiantes

Con una inversión de 2.5 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) construyó una cafetería y el edificio Multi-Des en Ciudad Universitaria de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) para beneficio de más de 40 mil estudiantes.

Para la cafetería de 150 metros cuadrados se destinó poco más de medio millón de pesos y para la ampliación del edificio Multi-DES, de 116 metros cuadrados y que servirá de instalaciones para varias facultades, se invirtieron cerca de 2 millones de pesos. Ambos recursos son del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).

La cafetería consta de tres módulos de atención, sanitarios, área de comensales para 75 personas, techumbre de perfiles tubulares y lámina; mientras que el edificio Multi-DES está habilitado y equipado para ser utilizarlo en la impartición de clases de al menos nueve carreras por medio de amplias instalaciones.

A través de estas acciones, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla honra el compromiso de fortalecer a la Casa de Hidalgo, donde en lo que va de la administración se ha invertido más de 188 millones de pesos para diversas obras de infraestructura.

Revisan que dependencias de gobierno tengan acceso para personas con discapacidad

Revisan que dependencias de gobierno tengan acceso para personas con discapacidad

Que cuenten con infraestructura, señalética y elementos necesarios

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum) inició en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Gobierno del Estado (DIF) una serie de auditorías de accesibilidad con el objetivo de hacer un diagnóstico de cómo se encuentran los espacios en temas de infraestructura, señalética y elementos que sean necesarios para las personas con discapacidad.

Se busca que a través de la dependencia se genere un documento en donde se plasmen las observaciones para realizar mejoras y que, en caso de que falten elementos, se puedan implementar o mejorar los que ya existen y no se encuentren en óptimas condiciones.

La jefa del departamento de Cultura de la Movilidad, Ma. Elena Silva Montes, explicó que las auditorías de accesibilidad en edificios públicos buscan que los espacios consideren el derecho que tienen las personas con discapacidad a poder acceder libremente al momento de solicitar información, realizar alguna gestión o trámite.

Igualmente, manifestó que el Gobierno de Michoacán, a través de la Sedum, busca generar alternativas y hacer recomendaciones de accesibilidad para mejorar los espacios públicos como una estrategia que fortalezca la cultura de la movilidad y la inclusión.

Se busca que esta acción se mantenga de forma permanente como una de las atribuciones de la Dirección de Movilidad, para posteriormente, asistir a todas las dependencias para generar consciencia y ser un gobierno empático.

De acuerdo con la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Michoacán, la accesibilidad universal se refiere a las medidas y condiciones para asegurar el acceso de las personas en igualdad de condiciones al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones tanto en zonas urbanas como rurales.

Este recorrido se realizó con el acompañamiento de Astrid Margarita Salazar Cervantes, titular del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), así como de personal del DIF y de la Sedum.