Teleférico de Uruapan, un transporte adecuado y seguro: Gladyz Butanda

Será un medio de transporte masivo e innovador que desfogará los caminos de tránsito para que exista una movilidad mucho más limpia

Además de mejorar la movilidad, atendiendo las necesidades de la ciudadanía, el teleférico de Uruapan será un transporte masivo adecuado y seguro, ya que todas las estaciones contarán con la vigilancia necesaria para salvaguardar la integrad de todas y todos los usuarios, destacó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

Este importante proyecto también mejorará los espacios sociales e impulsará el comercio que se verá reflejado en la economía del municipio; en el ámbito turístico, servirá como un atractivo más para las personas que visiten la ciudad y que puedan crear experiencias y disfrutar de un paseo con las impresionantes vistas que Uruapan ofrece.

Para la creación del proyecto se realizaron tres estudios a través planes integrales de movilidad urbana, los cuales arrojaron la necesidad de mejorar el tránsito vehicular, por lo que se optó por elegir la ciudad como el lugar indicado para construir esta obra insignia del Gobierno de Michoacán.

Butanda Macías afirmó que es muy importante que la ciudadanía comprenda que este proyecto nace a partir de las necesidades de la ciudadanía y de lo que se estipula dentro de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial nacional en donde se marca que los gobiernos deben hacerse cargo de la infraestructura del transporte urbano e invertir en ella en beneficio de las personas.

Con base en lo anterior, es importante dar a conocer que esta obra no afecta en ningún momento las calles y vialidades que ya se encuentran en la ciudad y tampoco recarga más el transporte público que ya existe y transita por las calles, sino que será un medio mucho más innovador que se trasladará aéreamente para desfogar los caminos de tránsito y para que exista una movilidad mucho más limpia.

Gobierno de Michoacán planea solicitar un adelanto del Fondo de Aportaciones Federales del Estado para proyectos de infraestructura: Luis Navarro

Los recursos son un adelanto, que no implican deuda y ascenderían únicamente para el Estado mil 700 mdp

También se pretende apoyar y gestionar dos líneas de adelantos a favor de los municipios

Morelia, Michoacán, 9 de julio de 2024.- El Gobierno de Michoacán planea solicitar un adelanto de hasta 25 por ciento que le corresponde en cada año del periodo de 2024 a 2027, es decir de lo restante de la presente administración estatal, del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), equivalente a mil 700 millones de pesos, monto que no afectará las finanzas públicas, ni significará deuda para el estado, conforme lo dispone la Ley de Disciplina Financiera, mismo que se liquidará antes de culminar esta administración, y será aplicado a la ejecución de obras de infraestructura hídrica, hospitalaria y de caminos durante 2025, brindándole solo el mantenimiento en 2026 y 2027.

Al reunirse con integrantes de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Hacienda del Congreso del Estado, el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, dio a conocer lo anterior y señaló que no se trata de acumular más deuda ni de utilizar los recursos, como lo hicieron otras gestiones en el pasado, en pagos de deuda; al contrario, dijo, «queremos potencializar los recursos federales del FAFEF para realizar obras de alto impacto social en Michoacán”.

Ante legisladores y representantes de los medios de comunicación, el tesorero estatal manifestó que la administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, está ordenando las finanzas, de manera que «cumplimos puntualmente a los profesores y a los empleados de los tres Poderes con sus quincenas, pagamos a los proveedores que contratamos desde octubre de 2021, reestructuramos la enorme deuda bancaria que heredamos de gestiones pasadas y las calificadoras internacionales nos tienen en buen concepto».

Recalcó que «lo anterior permite que contemos con ahorros del FAFEF, que históricamente se destinaban al 100 por ciento al pago de deuda pública, y que ahora se podrán redireccionar a la realización de infraestructura a favor de la ciudadanía michoacana».

Adicionalmente, manifestó que al ser la presente una administración con visión humana e integral, «decidimos gestionar, a favor de los gobiernos municipales, un anticipo del 25 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal (Faismun) y la Línea Global de Financiamiento a Municipios para Proyectos Medioambientales, consistentes en 2 mil 600 millones de pesos y mil 934 millones de pesos, respectivamente.

Indicó que cada gobierno municipal entrante, a partir de septiembre del presente año, tendrá libertad de acceder a los recursos de ambos adelantos. «No será obligatorio acceder a tales recursos, ya que únicamente son líneas s favor de los municipios que se dejan para aquellos que consideren conveniente tomarlos, con la finalidad de construir infraestructura y proyectos medioambientalistas, principalmente en las zonas de mayor marginación, con el compromiso y la responsabilidad de destinar las cantidades autorizadas a tales acciones de impacto social’, destacó el funcionario estatal.

Navarro García advirtió que en el caso del Fondo de Aportaciones Federales del Estado, el Gobierno de Michoacán actuará como lo ha hecho siempre, con responsabilidad y con transparencia en el manejo del mismo, y cubrirá los mil 700 millones de pesos antes de concluir su gestión, lo que evitará heredar deudas a la siguiente administración estatal, práctica que también deberán seguir los gobiernos municipales que accedan a los dos rubros antes mencionados.

Legalizados más de 181 mil autos chocolate en Michoacán: Luis Navarro

Trámite estará vigente hasta el 30 de septiembre de este año

Morelia, Michoacán, 9 de julio de 2024.- Desde la publicación del Decreto de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, el Registro Público Vehicular (Repuve) ha legalizado 181 mil 695 unidades automotrices en Michoacán, de las cuales 26 mil 775 corresponden al ejercicio fiscal 2024, con corte al 3 de julio.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, dio a conocer lo anterior al señalar que se trata de un programa federal que pretende beneficiar a las familias que poseen vehículos “chocolate”, como se les denomina popularmente.

Manifestó que el hecho de contar con vehículos legalizados da seguridad, certeza jurídica, confianza y tranquilidad a las familias propietarias de los mismos, motivo por el que exhortó a continuar con tal proceso, en un trámite que vencerá el 30 de septiembre del presente año.

Por su parte, el director general del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMICH), Salvador Juárez Álvarez, destacó que la encomienda de la dependencia es dotar placas y holograma a cada uno de los vehículos legalizados por el Repuve.

Informó que, en el caso de Michoacán, existen 10 módulos establecidos estratégicamente en: Recinto Ferial e Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán (IFEEM), en Morelia; Coahuayana, Jacona, Zacapu, Sahuayo, Maravatío, La Piedad, Huetamo y Zitácuaro.

Finalmente, explicó que los requisitos de legalización consisten en solicitar cita en la plataforma https://www.regulizaauto.sspc.gob.mx/ y presentar título de propiedad original, manifiesto protesta de decir verdad, pago de aprovechamiento del SAT por 2 mil 500 pesos, identificación oficial, comprobante de domicilio no mayor a dos meses, CURP y fotografía impresa del Número de Identificación Vehicular (NIV).

«Es preciso llevar el vehículo a alguno de los módulos, con la documentación señalada», concluyó.

Segundo ciclo escolar completo puso al centro el tema pedagógico: SEE

Gabriela Molina reconoce el compromiso de maestras y maestros

«Ahora, el maestro y el tema pedagógico son lo más importante, están el centro de la educación en Michoacán; cuando un docente está presente, ayuda a la transformación social», señaló la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, en la clausura de actividades de la Primaria 18 de Marzo, en el marco del cierre del segundo ciclo escolar completo.

Junto al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) destacó que este año escolar se garantizaron salarios completos y a tiempo para más de 72 mil docentes y trabajadores y se brindó justicia laboral a más de 13 mil trabajadores.

Además, se realizaron grandes inversiones en infraestructura, equipamiento y materiales escolares, pero sobre todo se impulsó la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que transforma la educación en Michoacán con una visión humanista, inclusiva, multicultural y que pone al centro a la comunidad.

Michoacán logra su segundo ciclo escolar completo, y ahora no solo en nivel básico, sino en medio superior y superior; todo gracias al compromiso de padres y madres de familia, un gobernador comprometido con la educación, un gabinete de Gobierno y de SEE que trabajan coordinados, y desde luego gracias a miles de docentes “con ustedes todo, sin ustedes nada”, finalizó la secretaria Gabriela Molina.

Gobiernos de Michoacán y Estado de México buscan alternativas para aprovechar el agua

El mandatario destacó acciones como la rehabilitación de manantiales, de plantas tratadoras de aguas residuales, el entubamiento de canales y líneas de conducción de agua

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y autoridades en materia ambiental del Estado de México plantearon rutas de trabajo conjuntas para la conservación de cuerpos naturales de agua y bosques de Michoacán y de entidades federativas colindantes.

En reunión con el secretario del Agua y vocal ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México, Pedro Moctezuma Barragán y Armando Alonso Beltrán, respectivamente, se compartieron proyectos de infraestructura hidráulica aplicados en Michoacán y en el estado vecino.

El mandatario destacó acciones como la rehabilitación de manantiales, de plantas tratadoras de aguas residuales, el entubamiento de canales y líneas de conducción de agua, entre otros para sanear la cuenca del río Duero y preservar el lago de Pátzcuaro.

Por su parte, las autoridades ambientales del Estado de México expusieron el plan hídrico para la Cuenca de México 2024 y 2030, en el que se quiere incluir a Michoacán para la regeneración de fuentes naturales de agua y la conservación de bosques con alternativas agro hídricas ambientales para la sostenibilidad de la cuenca Lerma-Chapala.  

El gobernador coincidió en que esta propuesta sea planteada a la próxima administración federal y para ello, instruyó al secretario de Medio Ambiente y al coordinador general de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, Alejandro Méndez y Roberto Arias, respectivamente, a darle seguimiento con los funcionarios del Estado de México.

Se rehabilitarán 67 manantiales en la cuenca del lago de Pátzcuaro: Bedolla

El mandatario señaló que la meta es rehabilitar todos los manantiales que se encuentran en la cuenca, como parte de la serie de acciones que se ejecutan para el cuidado de este cuerpo de agua.

El esquema de trabajo que implementa el Gobierno de Michoacán para el rescate y preservación del lago de Pátzcuaro, contempla la rehabilitación de 67 manantiales que generarán agua de manera permanente, así lo dio a conocer el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla.

Dentro de las acciones, el gobernador señaló que en la isla de Urandén se tienen rehabilitados 15 manantiales, y cinco más están en proceso, los cuales estarían generando entre 480 y 650 litros de agua por segundo que fluirán directamente al lago.

El mandatario señaló que la meta es rehabilitar todos los manantiales que se encuentran en la cuenca, como parte de la serie de acciones que se ejecutan para el cuidado de este cuerpo de agua.

Detalló que el próximo lunes 15 de julio se dará a conocer de cuánto es el aforo total que se ha recuperado de la rehabilitación de los manantiales que han sido intervenidos en otras localidades como Ihuatzio y Jarácuaro.

Además, el gobernador dio a conocer que, a fin de dar continuidad al plan de trabajo, el programa de mil empleos temporales se extenderá hasta el 15 de octubre de este año, para fortalecer los trabajos de reforestación en los cuatro municipios ribereños.

Jueves inicia plantación de 10 millones de árboles: Bedolla

Más de 1 millón de árboles se destinarán al lago de Pátzcuaro

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que el jueves 11 de julio arrancará en el municipio de Erongarícuaro, la campaña más grande de reforestación que tiene programada la plantación de 10 millones de árboles.

Explicó que 1.5 millones de árboles serán destinados a la cuenca del lago de Pátzcuaro, como parte de las acciones que implementa el Gobierno de Michoacán para salvar este cuerpo de agua.

Ramírez Bedolla dio a conocer que el programa de reforestación este año dará prioridad a las cuencas de los lagos, zonas protegidas y zonas que resultaron afectadas por incendios forestales.

De igual forma, dijo que se convocará a gobiernos municipales, comunidades indígenas, organizaciones, escuelas y universidades y a la sociedad en general a participar en la plantación masiva de árboles.

Señaló que será la campaña de reforestación más grande en Michoacán que se haya realizado en los últimos años, como parte de los trabajos que se realizan para mitigar los efectos de la sequía.

Se define cartera de proyectos estratégicos con impacto metropolitano para La Piedad y Pénjamo

Se busca que estos proyectos enriquezcan la calidad de vida de los habitantes

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), junto con la sociedad civil, académicos y distintas instituciones generaron una cartera de proyectos estratégicos con impacto metropolitano enfocados en la mejora y creación de espacios públicos, recreativos, deportivos y culturales.

Esto durante el cuarto taller participativo del Programa Metropolitano de la Zona Interestatal La Piedad-Pénjamo, donde se busca que estos proyectos no solo enriquezcan la calidad de vida de los habitantes, sino que también se fomente una infraestructura adecuada y asequible con visión de futuro que promueva el crecimiento armónico y sostenible de la región.

En este ejercicio de intercambio de perspectivas y opiniones se revisó también la propuesta de zonificación de este territorio y los asistentes plantearon si éstas cuentan con las condiciones físicas, ecológicas, sociales y con las mejores características territoriales para desarrollar estas actividades.

Con estas acciones el Gobierno de Michoacán, a través de la Sedum, se mantiene trabajando para favorecer el desarrollo de todos los municipios de Michoacán y que a partir de éste se logre beneficiar a todas y todos los ciudadanos.

Atiende PC Estatal incendio en el Mercado Independencia

El siniestro fue controlado a las 2:30 horas con un saldo de 24 locales afectados

La Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, atendió un incendio en el Mercado Independencia de Morelia.

Alrededor de las 01:25 horas de este lunes los cuerpos de emergencia fueron alertados de un incendio en los puestos ubicados a las afueras del mercado, ubicado sobre la avenida Lázaro Cárdenas.

Los bomberos se trasladaron para atender el suceso y combatir las llamas, en conjunto con elementos de Protección Civil municipal y bomberos voluntarios.

Luego de combatir el fuego, el incendio fue controlado poco después de las 2:30 horas con un saldo de 24 locales afectados, quedándose a resguardo de las autoridades municipales.

Protección Civil reitera el número de emergencias 911 a fin de atender cualquier suceso con oportunidad.

Se tecnificará módulo de riego Chapultepec para cuidar el agua: Bedolla

El proyecto forma parte del paquete de obras y acciones para preservar el lago de Pátzcuaro

Pátzcuaro, Michoacán, 7 de julio de 2024.- Con una inversión de 200 millones de pesos, el Gobierno de Michoacán tecnificará el módulo de riego de la localidad de Chapultepec, en el municipio de Pátzcuaro, para aprovechar el agua de mejor forma, así lo informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al encabezar una reunión de trabajo con habitantes de la comunidad.

Destacó que este proyecto entrará en función este año, el cual incluye entubar y revestir canales de agua, esto, en beneficio de 450 agricultores, así como de comunidades y de manera directa al lago, ya que el manantial principal de la localidad genera 800 litros por segundo en época lluvia y 400 en temporada de estiaje, los cuales ahora podrán fluir al cuerpo de agua.

Ramírez Bedolla detalló que los trabajos de entubamiento y revestimiento se realizarán en 33.7 kilómetros de canales de riego, para aprovechar el 100 por ciento del agua que nace en los manantiales, ya que, actualmente se pierde el 60 por ciento del líquido.

Además, puntualizó que se construirán líneas de conducción de agua potable para las viviendas de la localidad de Chapultepec, a fin de que todos puedan aprovechar el agua de forma sostenible.

En tanto, el delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Michoacán, Jesús Camacho Pérez, expuso que esta obra es de suma importancia porque aún se sigue regando con canales de tierra a cielo abierto y este proyecto evitará que se pierda el agua en el trayecto de los manantiales a las zonas de cultivo.

Participaron en la reunión los titulares de la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas (CEAC), de la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), de la Comisión de Pesca (Compesca) y de la Secretaría de Seguridad Pública.