Ante el paso de la tormenta tropical “Raymond”, no se tiene registro de afectaciones en el estado, así lo informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Señaló que como medida preventiva, este viernes se suspendieron las clases en los municipios de Coahuayana, Aquila, Lázaro Cárdenas, Arteaga, Aguililla, Chinicuila y Coalcomán.
Detalló que las autoridades estatales, federales y de los municipios en materia de seguridad y protección civil, trabajan de manera coordinada, efectuando tareas de monitoreo permanente para brindar apoyo a la población en caso de requerirse.
Ramírez Bedolla explicó que el Gobierno estatal se mantiene en alerta, por lo que personal de diferentes instituciones lleva a cabo recorridos en zonas catalogadas de riesgo.
Recibirán equipos y herramientas para emprender a través de oficios
La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González, invita a las mujeres de Morelia a participar en la convocatoria “Las Solidarias 2025”, un programa que otorga apoyos directos para que puedan emprender o fortalecer un pequeño negocio y así mejorar sus ingresos y calidad de vida.
Con esta iniciativa, más de 700 mujeres recibirán equipos y herramientas para trabajar en oficios como belleza, costura, repostería o aplicación de uñas. El objetivo es que más mujeres puedan generar su propio dinero, reducir su dependencia económica y vivir con mayor libertad.
Anguiano González, destacó que este programa transforma vidas al brindar oportunidades reales de desarrollo. “Cuando una mujer tiene un ingreso propio, tiene más opciones, más seguridad y menos riesgo de violencia. Las Solidarias significa independencia, esperanza y trabajo digno”, señaló.
El programa está dirigido a mujeres jefas de familia, cuidadoras, con discapacidad permanente o pertenecientes a la población LGBT+, de entre 18 y 59 años, que vivan en el municipio de Morelia y que no reciban otro apoyo similar. Actualmente, 7 de cada 10 beneficiarias son mujeres que sostienen solas a sus familias.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 20 de octubre de 2025. Las interesadas pueden consultar las bases completas y requisitos en las redes sociales de la Seimujer.
Pueden entregar su documentación directamente en las oficinas de la Seimujer, ubicadas en Batalla de la Angostura #457, colonia Chapultepec Sur, Morelia, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, o enviar sus documentos al correo mujeresenautoempleo.seimujer@gmail.com
Las lluvias generadas podrían ser con descargas eléctricas
Por la tormenta tropical Raymund, para las próximas horas, se mantiene el pronóstico de lluvias intensas para Michoacán, con rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) en los municipios costeros.
Asimismo, se pronostican oleaje de 3 a 4 metros (m) de altura y trombas marinas.
En la actualización de las 09:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de la tormenta tropical Raymond se localizó a 100 kilómetros (km) al suroeste de Manzanillo, Colima, y 155 km al oeste de Punta San Telmo, Michoacán, con vientos máximos sostenidos de 95 km/h, rachas de 110 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 24 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos de América, modifica una zona de prevención por efectos de tormenta tropical, ahora desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, y mantiene la zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde Los Barriles hasta Santa Fe, Baja California Sur.
Las lluvias generadas podrían ser con descargas eléctricas y propiciar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
Asimismo, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.
Con el galardón “El águila en vuelo”, en el marco de la Bienal oriGIn 2025
El Consejo Regulador del Tequila (CRT) reconoció al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con el galardón “El águila en vuelo”, por el respaldo que ha brindado a las Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen.
En el marco de la Bienal oriGIn, que se celebra en Morelia del 8 al 10 de octubre, con la participación de 600 expertos en Indicaciones Geográficas de 40 países, el mandatario agradeció el reconocimiento y deseó que los debates y las posturas de este encuentro internacional sirvan para construir la visión mundial de estas declaraciones en los próximos cinco años.
Ramírez Bedolla manifestó que las declaraciones de Indicación Geográfica que recibieron cinco productos michoacanos: los molcajetes de piedra de San Nicolás Obispo, las esferas de Tlalpujahua, la jamaica de La Huacana, el pez blanco del lago de Pátzcuaro y la guayaba del oriente, es del mismo nivel que el nombramiento que obtuvo en 1991 la ciudad de Morelia como Patrimonio Mundial por parte de la Unesco.
En este espacio donde se reúnen la historia, la cooperación y la identidad de sus pueblos a través de sus productos, el gobernador homenajeó a Irlanda que celebra con México 50 años de relaciones diplomáticas y cerca de dos siglos de cercanía profunda.
En tanto, el presidente del Consejo Regulador del Tequila, Aurelio López Rocha, señaló que el galardón se entregó en gratitud por el respaldo que el Gobierno del Estado ha llevado a cabo por el desarrollo de las Indicaciones Geográficas y las Denominaciones de Origen en Michoacán.
Agradeció el impulso a las condiciones que el mandatario estatal ha realizado para que estas declaraciones florezcan con reglas claras, colaboración y visión del futuro.
Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, entregó al Consejo Regulador del Tequila el Premio Michoacán al Producto de Origen en su categoría Nacional, por ser ejemplo a nivel internacional en la gestión exitosa, con sustentabilidad y desarrollo de una Denominación de Origen.
Asistieron al evento, el excelentísimo señor Raurí de Búrca, embajador de Irlanda en México; Ricardo Deserti, presidente de oriGIn; Eoin Ó Catháin, director Irish Whiskey Association; Giulianna Bugarini Torres, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Hugo Alberto Gama Coria, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; y Raúl Zepeda Villaseñor, secretario de Gobierno.
Así como Julie Barat, representante de la embajadora de Francia; Stepanhie Schock-Caradec, representante de la Confederation General Du Roquefort; Tamara Sosa Alanís, secretaria de Cultura; y Cástor Estrada Robles, director de la Casa de las Artesanías.
La Coordinación Estatal de Protección Civil informa que la depresión tropical “Diecisiete-E” se ha intensificado a tormenta tropical “Raymond”, la cual se localiza frente a las costas de Guerrero y tendrá efectos en la costa michoacana, generando cielo nublado, chubascos, tormentas eléctricas y oleaje elevado.
Por instrucción del secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, y como parte de las acciones preventivas ante la temporada de ciclones tropicales, Protección Civil Michoacán habilitó 55 refugios temporales en municipios de la franja costera para brindar resguardo a la población en caso de ser necesario.
Los refugios temporales se encuentran distribuidos en los municipios de Aquila, Lázaro Cárdenas, Coahuayana, Tumbiscatío, Arteaga, Aguililla y Coalcomán.
La ubicación y detalles de cada uno pueden consultarse en el portal oficial: siir.michoacan.gob.mx.
Asimismo, se mantiene un operativo de monitoreo permanente de ríos, arroyos y zonas de riesgo, así como comunicación directa con autoridades municipales y federales para reforzar las acciones de prevención.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el sistema ocasionará chubascos y lluvias puntuales fuertes en las regiones Costa, Tepalcatepec, Bajío, Tierra Caliente, Infiernillo, Pátzcuaro-Zirahuén, Purépecha y Lerma-Chapala.
La Coordinación Estatal de Protección Civil exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales, atender las recomendaciones preventivas y reportar cualquier emergencia al número 911.
Estas son las actividades del 24 de octubre al 2 de noviembre
Pátzcuaro, Michoacán, 9 de octubre de 2025.- Del 24 de octubre al 2 de noviembre, la Noche de Ánimas se vive en Michoacán, estado donde tiene sus raíces esta ancestral celebración que cada año cautiva al mundo entero por la forma en la que las comunidades de los 113 municipios del estado recuerdan a sus familiares que se adelantaron en el camino, dejando en claro que en “el alma de México” no se entierra, se siembra a los seres queridos para dar vida.
Además mención especial merece la manera tan única que se recuerda a los difuntos en los panteones de la ribera del lago de Pátzcuaro, momento emblemático que representa al estado a nivel internacional atrayendo al turismo de distintos estados y países que se acercan a este mágico encuentro entre vivos y muertos.
Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), en colaboración con las comunidades, autoridades municipales, artesanos y cocineras tradicionales, se unen para presentar la Semana de Celebración de Noche de Muertos que este 2025 integra 13 talleres donde los turistas y visitantes podrán ver y ser parte activa de los preparativos previos al 1 y 2 de noviembre.
Roberto Monroy García, titular de la Sectur Michoacán destacó que dentro de estos talleres con costos que oscilan entre los 100 y 250 pesos monto que ya incluye los materiales, se encuentran alfarería, cerería, figuras de azúcar, bateas, barro vidriado, hoja de maíz, popote de trigo, cocina tradicional, máscaras de madera, dulce típico, arcos tradicionales, papel picado y globos de cantoya y chuspata.
“La zona lacustre de Michoacán fue clave para que esta celebración milenaria obtuviera el nombramiento por parte de la UNESCO, con Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Quiroga y Erongarícuaro. Este año prevemos que lleguen más de 420 mil turistas y visitantes en esta Semana de Celebración de la Noche de Muertos que dejen una derrama económica cercana a los 500 millones de pesos”.
Záyin Villavicencio Sánchez, coordinadora de Comunicación destacó que la Noche de Ánimas se vivirá en varios municipios del estado, “y este año Pátzcuaro los recibe con su nuevo Mercado Municipal, e invitar a que los turistas y visitantes vengan a ver la recuperación del lago de Pátzcuaro y los manantiales de Urandén”.
Julio Arreola Vázquez, presidente municipal de Pátzcuaro agradeció el apoyo de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla por impulsar las tradiciones de Michoacán, “no es lo mismo ver la celebración de Noche de Muertos en otros municipios que donde se originó, si lo viven aquí se darán cuenta de esta experiencia. Los invitamos a que vengan a disfrutar de las diversas actividades planeadas”.
Destacó que al momento los hoteles registrados de Pátzcuaro están a más del 90 por ciento de ocupación, “además está la oferta de Airbnb a donde llega una afluencia muy grande”.
Además, también este 2025, la Noche de Ánimas de Michoacán llega a Xcaret que se desarrollará del 30 de octubre al 2 de noviembre, y en España se realizará, durante todo el mes de noviembre, la representación de un panteón de la ribera del lago de Pátzcuaro que plasma lo que solo se vive al visitar “el alma de México”.
Todos los detalles de las actividades, horarios, y sedes pueden consultarse en https://visitmichoacan.com.mx/ #MichoacánSeVive
Se trata del segundo desfogue que se realiza a la presa durante esta temporada
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) aumentó el desfogue controlado de la presa de Cointzio, de cinco a 10 metros cúbicos por segundo, sin riesgos para la población.
Se trata del segundo desfogue que se realiza a la presa durante esta temporada; inició el lunes de esta semana, tras registrar un nivel de almacenamiento del 94.67 por ciento.
La apertura del vertedor se realiza en su totalidad y es importante para regular el nivel del agua, prevenir desbordamientos y garantizar la seguridad estructural de la presa, ya que continúa la temporada de lluvias.
Mientras tanto, la Conagua, informó mantiene activo el operativo especial con el Gobierno del Estado, la Secretaría de Gobierno, Protección Civil, y la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas.
Por lo que reafirmó el compromiso de continuar acciones de coordinación
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que el próximo año quedará concluida la construcción de la segunda etapa de la planta tratadora de aguas residuales en Jacona con una inversión superior a los 100 millones de pesos.
Al destacar que este proyecto forma parte del plan integral para el saneamiento de la cuenca del río Duero y de la estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario compartió la autorización de más recursos federales por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Refirió que la obra hidráulica en Jacona fue gestionada por la administración estatal dentro del paquete de rehabilitación y construcción de infraestructura hidráulica para liberar agua tratada con fines agrícolas y eficientar y aprovechar el abastecimiento para consumo humano.
Recordó que en su última reunión con el titular de Conagua, Efraín Morales y el delegado estatal, Roberto Arias, se presentaron 14 proyectos de obra para la cuenca del río Duero, incluida la construcción de la segunda etapa de la planta de tratamiento de Jacona.
Por lo que reafirmó el compromiso de continuar acciones de coordinación para avanzar con el rescate y preservación de los recursos naturales vinculado a la estrategia nacional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para cuidar el medio ambiente y garantizar el derecho al agua.
• A los molcajetes, las esferas, la jamaica, el pez blanco y la guayaba
Morelia, Michoacán, 8 de octubre de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, inauguró la Bienal oriGIn 2025, un encuentro internacional de Indicaciones Geográficas que reúne a expertos de 40 países, donde cinco productos michoacanos recibieron esta declaración por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Se trata de los molcajetes de piedra que se elaboran en San Nicolás Obispo, una localidad ubicada en Morelia, la capital del estado; las esferas del Pueblo Mágico de Tlalpujahua; la jamaica del municipio de La Huacana; el pez blanco del lago de Pátzcuaro; y la guayaba que se cultiva en el oriente, mismos que ahora estarán protegidos para conservar el patrimonio cultural mientras se impulsa la economía de las comunidades.
“Este logro es un signo elocuente de que vamos por la senda correcta, integrando a la economía global a nuestras comunidades sin renunciar a sus tradiciones, con prosperidad compartida, dignidad y orgullo territorial”, celebró el mandatario, quien se comprometió a redoblar esfuerzos para mantener la posición destacada que Michoacán y México tienen ante el mundo en esta materia.
Tras dar la bienvenida a los asistentes en este espacio que celebra la identidad de los pueblos a través de sus productos, tradiciones y su gente, agradeció la confianza para realizar en Michoacán este evento de talla mundial, donde se llevó a cabo la reunión simbólica de dos grandes emblemas del patrimonio gastronómico internacional: por parte de Italia, el queso Parmigiano Reggiano, y de México, el queso Cotija.
“Michoacán es tierra de oficios, aquí, cada producto tiene una historia, un rostro y un origen. Por ello, la protección de las Indicaciones Geográficas representa más que un sello legal, es un acto de justicia que reconoce el valor cultural, social y económico de nuestras regiones, así como del compromiso que tenemos en nuestro gobierno con las raíces más profundas y con el medio ambiente”, dijo.
Por su parte, el presidente de oriGIn mundial, Riccardo Deserti, destacó que Michoacán, con estos pasos, podría convertirse en el alma de las Indicaciones Geográficas; manifestó además que la bienal es un importante reto para los países de Latinoamérica que cuentan con gran potencial para obtener esta declaración.
En tanto, el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, habló sobre el crecimiento que ha tenido el país en materia de Indicaciones Geográficas y subrayó la necesidad de voltear a ver los productos locales para mandar el mensaje de que lo hecho en México está bien hecho.
En este marco, se llevó a cabo la firma de convenio entre oriGIn, el Gobierno de Michoacán y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) para el establecimiento en la entidad de la antena regional oriGIn América Latina, un espacio para proyectar una nueva forma de hacer economía con precios justos, identidad y raíces.
La Bienal oriGIn 2025 se lleva a cabo en la capital michoacana del 8 al 10 de octubre, con la participación de más de 600 asistentes, entre socios, productores, consejos reguladores y asociaciones de 40 países y 28 estados de México, con el propósito de fortalecer alianzas, intercambiar saberes y reafirmar la autenticidad, cooperación y reciprocidad.
Acompañaron al gobernador el director ejecutivo de oriGIn, Massimo Vittori; el presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Aurelio López Rocha; la directora adjunta de oriGIn, Ida Punzone; la directora del Servicio de Registro de Lisboa dentro del Sector de Mar de la OMPI, Alexandra Grazioli; el director de la Casa de las Artesanías, Cástor Estrada.
También, el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor; la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Giulianna Bugarini Torres; el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Hugo Alberto Gama Coria. Así como los secretarios de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, de Cultura, Tamara Sosa Alanís; y de Medio Ambiente, Claudio Méndez.
Las moderniza con la construcción de dos teleféricos para ofrecer una solución sostenible y moderna
Con la construcción de los teleféricos de Morelia y Uruapan, Michoacán apuesta por transformar la movilidad de manera moderna y sostenible para ofrecer ciudades con sentido humano, dignas y seguras, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
El mandatario sostuvo que esta política pública, con la que sigue los pasos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada de una inversión estatal de mil 900 y 3 mil 200 millones de pesos, respectivamente, marcará un antes y un después en la manera de ver y habitar las ciudades para beneficio de miles de familias.
“Son el paradigma de la transformación en movilidad urbana, son amigables con la vida, con la economía de las familias y con el medio ambiente. Son el símbolo de una movilidad que no contamina, que, sobre todo, es justa y digna”, manifestó.
Ramírez Bedolla reconoció que no es aceptable que una persona invierta tres o cuatro horas de su día en trasladarse, por lo que, este medio de transporte diseñado con una perspectiva integral de movilidad, mejorará la accesibilidad y conectividad en zonas estratégicas de ambas ciudades.
“Ese tiempo es para la familia, para el estudio, para el descanso, para la vida. Democratizar el espacio urbano significa que una señora mayor, un niño, un joven en silla de ruedas, tengan el mismo derecho a moverse con seguridad y dignidad que quien conduce un automóvil”, apuntó.
En una primera etapa, el teleférico de Morelia contará con seis estaciones y 93 cabinas que recorrerán 5.6 kilómetros para trasladar hasta a 22 mil personas diariamente y conectarlas de norte a sur en menos de 30 minutos. Para Uruapan, contará con seis estaciones y 90 cabinas para mover hasta a 19 mil pasajeros por día en un trayecto de 8.4 kilómetros.