En agosto abrirán las primeras salas de lactancia en dependencias estatales

Espacios dignos para que las madres trabajadoras puedan amamantar

En agosto será la apertura de la primera sala de lactancia en las dependencias de Gobierno del Estado. Actualmente, continúan los trabajos de supervisión para que estos espacios sean dignos para amamantar, informó la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer).

De acuerdo con información de la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Integral de las Mujeres, las secretarías de Desarrollo Urbano y Movilidad, de Educación, de Desarrollo Económico y de Seguridad Pública, además de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) y la Coordinación de Planeación para el Desarrollo del Estado (Cplade) son las que han sido ya supervisadas por parte de la Seimujer.

Los aspectos que se cuidan en las supervisiones son que las dimensiones del espacio asignado para la sala sean las correctas, que cuenten con ventilación adecuada y que sea de fácil acceso. Asimismo, tener buena iluminación, además de una correcta instalación eléctrica e hidráulica. 

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se llevará a cabo del 1 al 7 de agosto y tiene como objetivo promover los derechos de las madres trabajadoras, que haya un desarrollo profesional y familiar adecuado y al mismo tiempo, que haya generaciones más saludables, que se reduzca el gasto en salud y se disminuya el ausentismo laboral y de productividad.

Secum y SMRTV presentan serie documental por los 200 años de Michoacán

Un fascinante viaje a través de la historia de la entidad, desde sus raíces hasta su actualidad

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) presentaron el programa Michoacán Origen y Futuro, un fascinante viaje a través de la historia de la entidad, desde sus raíces prehispánicas hasta la actualidad.

La secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, celebró esta producción especial que es resultado del esfuerzo colaborativo con la academia y diferentes espacios que se suman a la conmemoración de los 200 años de Michoacán como estado federado. 

El director del SMRTV, Sergio Pimentel, detalló que, en esta producción de casi siete meses de trabajo, han participado especialistas y personas expertas para dialogar sobre el devenir de los procesos de Michoacán, desde lo prehispánico, colonial, histórico, político, cultural, económico y la actualidad. 

Esta serie documental constará de 25 programas que se transmitirán por televisión y plataformas digitales, con un espacio para el dialogo, la discrepancia y acercamiento al hecho histórico de los procesos de cambio y transformación en el tiempo del Michoacán al día de hoy.

Participaron también Ricardo Carbajal, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Verónica Velázquez, con la representación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el moderador, Antonio Monter, del SMRTV.

En agosto se emitirá decreto para la certificación ambiental del aguacate

Se establecerá una compensación por servicios ambientales con acciones en bosques propios

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla adelantó que a mediados de agosto se emitirá el decreto estatal para la certificación voluntaria de las buenas prácticas del cultivo de aguacate en Michoacán.

Al encabezar reunión de trabajo con titulares del gabinete ambiental, el mandatario revisó avances de la elaboración del documento para regularizar de manera sustentable y sostenible la siembra, producción y comercialización del aguacate.

Instruyó enfocar los esfuerzos en la integración de procedimientos para la certificación de las huertas, lo que garantizará que estas no deforestan suelo desde el 2018 adoptando buenas prácticas ambientales.

Agregó que se establecerá una compensación por servicios ambientales con acciones en bosques propios, pago económico anual al fideicomiso por servicios hidrológicos y plantación forestal comercial.

Al menos 3 mil 800 hectáreas de cultivo de aguacate no pasarían la certificación estatal por ubicarse en huertas fuera de la normatividad, según el reporte que se presentó del sistema satelital Guardián Forestal.

Además de que otras 250 mil hectáreas de huertas que exportan aguacate tendrían que pagar servicios ambientales en una proporción de una a seis hectáreas de bosque por cada huerta deforestada.

¡Todos, manos a los árboles! Bedolla arranca reforestación estatal

Se plantarán 10 millones de ejemplares en zonas ejidales y afectadas por incendios

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que en Michoacán se tendrá que sembrar vida y árboles, al dar arranque a la campaña de reforestación Sin bosques no hay agua, que este año tiene como meta plantar 10 millones de ejemplares, principalmente en zonas que se vieron afectadas por incendios forestales, Áreas Naturales Protegidas (ANP) y en la cuenca del lago de Pátzcuaro. 

Al dar arranque a la campaña en la localidad de San José de las Torres, municipio de Morelia, el mandatario destacó que el Gobierno del Estado realizará los trabajos de reforestación en la geografía michoacana, en conjunto habitantes de comunidades, sector educativo y población en general que se sume. 

Destacó que derivado del sistema de vigilancia satelital Guardián Forestal, único a nivel nacional, se da seguimiento puntual al cambio de uso de suelo y se vigilan en tiempo real las 6 millones de hectáreas que comprende la geografía estatal, lo cual ha permitido presentar alrededor de 300 denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Proam) por daños a los recursos naturales. 

Durante el evento, Ramírez Bedolla reconoció la importante labor que llevaron a cabo los brigadistas para controlar los incendios forestales y preservar los recursos naturales de la entidad. 

En tanto, el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López señaló que ante la amenaza global del cambio climático, los seres vivos que van a salvar la vida en el planeta, son los árboles, amigos de la humanidad. 

Además, puntualizó que la importancia de los árboles no solo radica en que proporcionan oxígeno a la humanidad, sino también madera como combustible, material para construir nuestras casas, resina, nos regalan frutos y brindan su sombra.

Asistieron al evento la directora general de la Comisión Forestal, Martha Rendón López; el representante en el estado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Carlos Alberto García Salgado; el encargado en Michoacán de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Marco Antonio Méndez Cortés; así como funcionarios estatales y habitantes de la localidad.

Hospital Civil cumple 123 años de servicio a los michoacanos

Ofrece 27 especialidades a la población sin seguridad social

El Hospital General de Morelia Dr. Miguel Silva, de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), cumple 123 años de brindar atención médica gratuita a las y los michoacanos sin seguridad social. 

Esta institución atiende anualmente a 90 mil pacientes y ofrece 27 especialidades y subespecialidades gratuitas, como cardiología, reumatología, traumatología, oftalmología, geriatría y nefrología, así como clínicas de heridas, nutrición, salud bucal y colposcopia para la detección del cáncer de cuello uterino.

Durante el primer semestre del año, personal médico y de enfermería atendió 7 mil urgencias, practicó 3 mil 300 cirugías y realizó con éxito 15 trasplantes de riñón, informó Abraham Flores Vargas, director del Hospital General de Morelia. 

En el mismo periodo se otorgaron 40 mil 200 consultas externas de especialidad, siendo cirugía general, traumatología y medicina interna las de mayor demanda, además de que se hicieron 125 mil estudios de laboratorio para la detección oportuna de enfermedades. 

En el acto conmemorativo del aniversario del hospital, el secretario de Salud de Michoacán, Lázaro Cortés Rangel, reconoció la labor y entrega de los trabajadores que atienden con calidez y sentido humano a los usuarios que solicitan atención médica en esta institución fundada en 1901.

Michoacán, listo ante emergencias por temporada de lluvias: Segob

En el caso de la capital michoacana se trabaja de manera coordinada en el desazolve de los ríos

Las distintas dependencias estatales y federales están listas para atender cualquier contingencia ante la temporada de ciclones y huracanes.

En reunión del Comité de Emergencias y Desastres para Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales, encabezada por el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, las autoridades recalcaron que existe una plena coordinación para brindar el servicio a la población.

“Estamos listos para atender cualquier suceso, vamos a anticiparnos a contingencias teniendo albergues listos, insumos de apoyo y materiales de salud para atender las necesidades de la ciudadanía”, expresó. 

Torres Piña señaló que el trabajo conjunto es fundamental a fin de actuar ante cualquier eventualidad. En ese sentido, recalcó la importancia de informar a la población por los medios oficiales de las medidas de prevención. 

De manera particular, el secretario de Gobierno sostuvo que en el caso de la capital michoacana se trabaja de manera coordinada en el desazolve de los ríos, lo que ha permitido prevenir posibles inundaciones. “Ya hemos podido realizar algunas acciones y vamos a seguir trabajando”, dijo. 

Las dependencias explicaron que se cuenta con albergues, despensas, colchonetas, equipos de primeros auxilios y más 100 máquinas, tanto de las dependencias estatales como de la iniciativa privada, listas para actuar ante cualquier eventualidad.

Recuperados 48 de 67 manantiales en la cuenca del lago de Pátzcuaro: Bedolla

Acciones de limpieza permanecerán hasta el 2027, anuncia el gobernador

A solo dos meses de haber iniciado el Programa de Empleo Temporal para el rescate del lago de Pátzcuaro, 48 de 67 manantiales han sido rehabilitados, lo que representa un avance del 71 por ciento, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario anunció que la proyección es continuar de manera permanentemente con las acciones de limpieza hasta el año 2027 y que será en época de estiaje cuando se reactive el programa para la rehabilitación y mantenimiento de los manantiales.

Apuntó que la estrategia contempla la revisión de obras públicas que obstruyen nacimientos de agua, como el puente de Jarácuaro, construido a inicios de la década de los 90, debajo del cual se encontró un manantial y se propone una obra para liberar el flujo de agua. 

El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, explicó que hasta el momento se han identificado 67 manantiales: 24 en Pátzcuaro, 14 en Tzintzuntzan, 25 en Quiroga y cuatro en Erongarícuaro. Del total, 48 han sido recuperados. 

Puntualizó que los 19 restantes serán rehabilitados el próximo año durante la temporada de estiaje, cuando las condiciones son las adecuadas para llevar a cabo las tareas de saneamiento y retiro de lodos, residuos sólidos y plantas. 

Méndez López señaló que, por su tamaño, los manantiales Chapultepec y La Alberca representan el 68 por ciento del total de los veneros. Tan solo en ellos se retiraron 37 toneladas de planta y tres de lirio, recuperando una afluencia de agua de 200 litros por segundo.

Manantiales de Urandén en lago de Pátzcuaro, en franca recuperación; le dan vida a la isla

Pátzcuaro, Michoacán, 13 de julio de 2024.- Con el objetivo de conocer los trabajos de conservación y desasolve del lago de Pátzcuaro y los canales de la Isla de Urandén, autoridades estatales realizaron un recorrido donde supervisaron las acciones realizadas.

Se pudo conocer el trabajo realizado por maquinaria terrestre de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas y maquinaria acuática de la Comisión de Pesca, lo que permitió que el nivel del agua haya incrementado y de esa forma permitir el traslado hacia la Isla de Janitzio, incrementando el turismo en la región.

Asimismo, en una visita a la isla de Urandén, la restauración de 15 manantiales ubicados en los canales permitió que la navegación retomara sus actividades tanto de comercio, turísticas y deportivas, al tener nuevamente actividad la escuela de canotaje, de donde han surgido diversos campeones, siendo un semillero para diversos equipos nacionales que intervienen en competencias internacionales de canotaje.

Un atractivo más con el que cuenta Urandén es la rehabilitación de 15 manantiales, los cuales, por lo cristalino de sus aguas, permiten ver un azul turquesa en los mismos, convirtiéndose en una atracción para el turismo estatal y nacional.

Los habitantes de la Isla de Urandén agradecieron las diversas acciones realiza el Gobierno estatal e hicieron el compromiso de seguir trabajando de manera coordinada, logrando el crecimiento de la comunidad, tanto económica como en el tema turístico.

La participación de la comunidad ha sido fundamental en estos logros. Trabajando de la mano con el gobierno, los habitantes han demostrado una iniciativa admirable para rescatar el lago, un compromiso heredado de generación en generación que ha permitido la recuperación del cuerpo de agua y el fortalecimiento de la identidad comunitaria.

Michoacán tiene en Bedolla un gobernador aliado de la educación: SEE

Destaca titular en encuentro pedagógico donde se muestra la alianza entre autoridad y docentes

Michoacán tiene en el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla un aliado de la educación, manifestó la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, durante el Primer Encuentro Pedagógico que reunió a miles de maestras y maestros de todo el estado, como resultado de la alianza entre docentes y los gobiernos federal y estatal para la transformación educativa.

Junto a la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, Molina Aguilar destacó que «estamos en un tiempo de cambio, donde las y los maestros son el pilar para implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y trabajan por una transformación profunda».

En la fiesta pedagógica que hoy concluye su tercera fase, la secretaria federal, Leticia Ramírez, enfatizó que para el gobierno de la Cuarta Transformación es muy importante la reinvindicación del magisterio. “Sigamos construyendo la sociedad, la patria que anhelamos, solidaria, inclusiva y democrática. Sigamos trabajando juntos, somos un Gobierno que trabaja para el pueblo, y es del pueblo”. 

Por su parte, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, destacó que actualmente hay justicia laboral para el magisterio, no hay déficit financiero y se garantiza el trabajo coordinado con la federación, a favor de maestras y maestros michoacanos. 

Ante docentes de todas las regiones y autoridades de todos los niveles, la maestra Nereyda Campos Velázquez, celebró que hoy, con la Nueva Escuela Mexicana hay una gran oportunidad para los docentes, de incidir en su comunidad, de hacer un trabajo profundo que involucre a todos los actores educativos para una mejora de la sociedad.

En un ambiente de alegría, armonía y trabajo pedagógico, el maestro Hyderabat Chávez Medina, compartió que es justo el trabajo del docente en el aula el que forja las grandes transformaciones, reconoció que hoy gracias a la sinergia entre autoridad y docentes se avanza con un nuevo modelo horizontal que sí toma en cuenta las necesidades reales.

Riquezas turísticas de Michoacán se encuentran presente en el Festival Turístico de la Ciudad de México

Las experiencias que se disfrutan en las siete regiones son promocionadas en el Festival Turístico de la Ciudad de México

Michoacán se encuentra presente en el Festival Turístico de la Ciudad de México, plataforma en la que se promocionan las experiencias y atractivos de las siete regiones del estado: Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Zamora, Apatzingán, Playas de Michoacán y País de la Monarca.

Desde la avenida Paseo de la Reforma de la capital del país, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) ha logrado atraer a los visitantes al estand donde se encuentra personal de la dependencia mostrando cada uno de los destinos que se pueden disfrutar en estas vacaciones de verano y durante todo el año, con la intención de que los asistentes planifiquen su visita a la entidad.

También se han podido acercar a las diversas piezas que crean artesanas y artesanos del estado, entre las que se encuentra el textil y la madera que ofertan Francisca Juárez de Cuanajo y Alma Delia Ascencio Ponce de Arócutin; así como a la parte histórica y cultural que se puede disfrutar en “el alma de México”, sin olvidar los 10 Pueblos Mágicos y el Barrio Mágico, esto a través de la promoción de los turoperadores y hoteleros del estado que se encuentran presentes.

El Festival Turístico de la Ciudad de México reúne este 2024 a 20 estados del país, entre los que se encuentra Michoacán, que del 11 al 14 de julio invita a visitar el territorio y conocer por qué el estado es “el alma de México».