Bedolla presentó a Sheinbaum 6 proyectos de infraestructura para Michoacán

  • Destaca el metrobús para Morelia, cuya primera etapa tendría una inversión de 2 mil 295 mdp

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, seis nuevos proyectos de infraestructura para Michoacán, con el propósito de que sean apoyados con recursos federales para su ejecución. 

Se trata de la autopista de la agroexportación Uruapan-Zamora, un compromiso de campaña de la actual presidenta electa que busca crear 134 kilómetros para tener una ruta más segura y rápida para los camiones de carga que viajan desde el puerto de Lázaro Cárdenas hasta Guadalajara y la región del Bajío, al reducir una hora el tiempo de traslado. Se prevé una inversión de 19 mil millones de pesos.

Otro es el Polo de Desarrollo para el Bienestar, para conformar un HUB logístico entre los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo que potenciará la competitividad de México en el comercio internacional e irrigará desarrollo económico en la región, particularmente en los estados de Michoacán, Colima, Guerrero y Jalisco. Esto contempla la modernizació a cuatro carriles de la  carretera de La Union-Lázaro Cárdenas- Manzanillo, mediante una inversión de 13 mil 228 millones.

Propuso también que el Gobierno federal intervenga en los segmentos 4, 5 y 7 del segundo anillo periférico de Morelia, que continúa con la incorporación de los segmentos 3 y 4 mediante ampliación a vigencia de un proyecto para prestación de servicios de la empresa que atiende la  autopista Nueva Italia-Apatzingán. 

El cuarto proyecto es el metrobús de Morelia que constaría de dos etapas para conformar tres terminales y 71 estaciones para beneficio de 130 mil personas al día; la primera etapa tendría una inversión de 2 mil 295 millones de pesos e iría de Villas del Pedregal al monumento a Lázaro Cárdenas.

Ramírez Bedolla habló también de la ampliación de los parques fotovoltaicos en Las Cañas y Cupúan del Río; y por último presentó el proyecto Polo de Desarrollo Ambiental, con acciones para el rescate del lago de Pátzcuaro, con la rehabilitación de 14 plantas tratadoras de agua.

Bedolla proyecta metrobús para Morelia con 2 mil 295 mdp

Primera etapa irá de Villas del Pedregal al monumento a Lázaro Cárdenas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció que se proyectan las obras de construcción para el metrobús de Morelia, que atenderá la demanda de transporte para más de 130 mil personas al día.

En conferencia de prensa informó que, con una inversión de 2 mil 295 millones de pesos, los trabajos de la primera etapa, que irá de Villas del Pedregal en el poniente de la ciudad, al monumento a Lázaro Cárdenas, se pretenden iniciar en julio de 2025 para concluir en diciembre de 2026.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, detalló que la longitud total de esta obra, que llegará hasta Ciudad Salud, será de 28 kilómetros, recorrido que se realizará en un tiempo de 33 minutos.

Indicó que se construirán tres terminales y 71 estaciones, además que contará con cuatro rutas troncales y 10 rutas alimentadoras, con lo que se garantiza el acceso desde zonas poco comunicadas a la ruta principal del metrobús.

Esta obra, que forma parte de los proyectos para la transformación 2024-2027, cubrirá la demanda de transporte público de una manera eficiente, rápida y amigable con el ambiente, pues se cuidará que tanto en su construcción como en su operación se sigan los lineamientos en la materia y se preserve el ecosistema.

Exdiputados federales boicotean teleférico de Uruapan por cuestiones políticas: Bedolla

Tratan de confundir a la población, ya que no hay obras dentro del parque

Exdiputados federales del PAN y PRD y partidos se oponen a la construcción del teleférico en Uruapan por cuestiones políticas; por lo mismo, desinforman y tratan de confundir a la población, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tras puntualizar que ninguna torre del proyecto está planeada dentro del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.

El mandatario refirió que exdiputados federales son los que tratan de frenar los proyectos y politizar el tema, ya que ninguna torre está planeada ni estará colocada dentro del Parque Nacional.

Explicó que el proyecto va avanzado y que la presidenta electa Claudia Sheinbaum está muy contenta con el proyecto y le pareció muy bien que un estado del país construya con sus propios recursos una obra en beneficio de la población.

Ramírez Bedolla expuso que se ha detectado tráfico de influencias en un fraccionamiento, ya que uno de los secretarios de acuerdos de un juzgado federal, trata de manipular los amparos, situación que ya se le informó a jueza correspondiente.

Teleférico de Uruapan, una alternativa de movilidad amigable con el ambiente

No emitirá gases contaminantes y ayudará a reducir el tránsito

La construcción del teleférico de Uruapan es un parteaguas que, además de cambiar la movilidad, se suma a la sustentabilidad del desarrollo urbano que el Gobierno de Michoacán impulsa en todos los municipios, destacó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

Expuso que se convierte en una opción de transporte sustentable, ya que es eléctrico y no emite gases contaminantes ni partículas en el aire durante su operación, lo cual ayuda a reducir indicios de carbono en el aire en comparación con los vehículos que funcionan con combustibles fósiles.

Además, apuntó, cuenta con un alto rendimiento energético porque utilizará menos energía por pasajero a diferencia de otros medios como los automóviles o autobuses, especialmente cuando se operan con fuentes de energía renovable.

El teleférico tiene un impacto ambiental menor durante la construcción y operación, ya que su infraestructura es menos invasiva en comparación con las carreteras o ferrocarriles, lo que ayuda a preservar la vegetación y la fauna local. Además, es ideal para áreas montañosas o de difícil acceso donde sería complicado operar otros tipos de transporte.

Butanda Macías puntualizó que el teleférico ayudará a reducir la congestión del tráfico y la necesidad de estacionamiento, lo que contribuirá en disminuir la contaminación y tener mejor calidad del aire en las áreas urbanas, por lo que puede integrarse eficientemente en el entorno natural y urbano.

Guardián Forestal vigilará Biósfera de la Monarca y Pico de Tancítaro

Morelia, Michoacán, 11 de agosto de 2024.- El Guardián Forestal, sistema de monitoreo satelital para identificar y denunciar deforestación, vigilará Áreas Naturales Protegidas como la reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca y el Pico de Tancítaro en Michoacán.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, se coordinarán acciones para la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad.

Refirió que en reciente reunión con la titular de la Semarnat, María Luisa Albores González, se acordó iniciar mesas de trabajo para facilitar el acceso al Guardián Forestal y así actualizar información sobre el estado que guardan las Áreas Naturales Protegidas en Michoacán y en otras entidades federativas.

“Se iniciará con los municipios que comprenden la reserva de Biósfera de la Mariposa Monarca, reconocida por la Unesco como Bien del Patrimonio Mundial Natural en 2008, y el volcán Pico de Tancítaro decretado como Parque Nacional en 1940 y recategorizado como Área de Protección de Flora y Fauna en 2009”, puntualizó.

De esta manera compartió que las acciones de preservación de los recursos naturales y desarrollo sustentable que se aplican en Michoacán se consolidan entre instituciones gubernamentales, comunidades y sociedad civil para cuidar la biodiversidad y el medio ambiente.

Inaugura Bedolla obras en bajopuente Paso Morelos

Se invirtieron 35 mdp en parque de patinaje, paseo cultural, parabuses, accesibilidad para personas con discapacidad, luminarias y ciclovía

El gobernador Alfredo Ramírez inauguró las obras del bajopuente del distribuidor vial Paso Morelos, donde se invirtieron 35 millones de pesos en la construcción de 16 mil metros cuadrados que incluyen la creación de espacios adecuados para el peatón y el automovilista.

El mandatario destacó que el distribuidor vial, ubicado en la salida a Salamanca, estaba diseñado únicamente para el paso vehicular, pero no existía proyecto que atendiera la seguridad del peatón y la seguridad de toda la comunidad estudiantil del Tecnológico de Morelia.

Por ello, Ramírez Bedolla explicó que fue a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum) que se llevó a cabo la intervención de esta obra que cuenta con parque de patinaje, paseo cultural, infraestructura verde, parabuses, accesibilidad para personas con discapacidad, luminarias, ciclovía, bolardos, aparatos para realizar ejercicio y banquetas.

Resaltó que este es el segundo bajopuente de este tipo en la ciudad, ya que, en el distribuidor vial de la salida a Mil Cumbres también se llevó a cabo un proyecto similar, y se planea que una vez que se concluya el paso a desnivel de Villas del Pedregal, también se lleve a cabo dicha intervención en beneficio de la población del poniente de Morelia.

En tanto, la titular de la Sedum, Gladyz Butanda Macías, explicó que con esta obra se demuestra que la infraestructura pública debe ser integral y se pone a disposición de la ciudadanía una obra que contempla un diseño del bajopuente para garantizar la seguridad de los usuarios.

Detalló que también se cuenta con un espacio donde se conservan los vestigios de lo que era el antiguo Camino Real de Valladolid, mismos que fueron encontrados en uno de los túneles y que hoy pueden ser apreciados por la población en general.

El domingo, podría generarse un ciclón frente a Colima, Jalisco y Michoacán

  • Activa Conagua protocolos de alerta meteorológica y atención de posibles emergencias ante próximo temporal de lluvias

Debido a que, para los próximos días, se pronostica un temporal de lluvias en la península de Yucatán, el sureste, oriente, sur, centro y occidente de México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) activó los protocolos de alertamiento meteorológico y de preparación para atender las posibles situaciones de emergencia hidráulicas que pudieran registrarse.

La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, puntualizó que este temporal de lluvias será provocado por la onda tropical número 15, localizada frente a las costas de Quintana Roo, y una baja presión con potencial ciclónico, ubicada en el océano Pacífico, al sur-sureste de Chiapas.

Para el domingo, se espera que la zona de baja presión absorba a la onda tropical y se genere un posible ciclón frente a las costas de Colima, Jalisco y Michoacán. Se estima que este posible ciclón se desplazará paralelo a las costas de dichos estados y que su circulación favorezca el ingreso de humedad hacia el centro, sur y occidente de México, donde continuarán las lluvias de muy fuertes a puntuales intensas con actividad eléctrica y posible granizo, así como vientos de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

Ante dicho pronóstico y la posibilidad de desarrollo de un ciclón tropical, Conagua hace un llamado a la población y a las embarcaciones marítimas que se encuentran en la región a extremar precauciones y estar atentos a las recomendaciones que emita el Sistema Nacional de Protección Civil, así como a los avisos del SMN.

En total, del viernes 9 al lunes 12 de agosto, se esperan acumulados de lluvias de 150 a 200 milímetros (mm) en Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca y Veracruz.

Conagua está en condiciones de trasladar personal y equipos para contribuir a restablecer las condiciones, principalmente en materia de servicios de agua, y brindar atención a la población ante cualquier situación de emergencia que pudiera ocurrir.

Mujeres merecen un medio de transporte seguro: Sedum, ante construcción del teleférico de Uruapan

  • Salvaguardar la integridad física y emocional de las mujeres y poner especial atención en ellas es una prioridad

Aunque el teleférico de Uruapan será un medio de transporte seguro para todas y todos quienes lo utilicen, para el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), salvaguardar la integridad física y emocional de las mujeres y poner especial atención en ellas es una prioridad. 

Además de que los sistemas están diseñados bajo rigurosos estándares de calidad y estrictos modelos de seguridad que se aplican para todas y todos los usuarios, como incluir el mantenimiento regular, inspecciones rigurosas y medidas de seguridad en el diseño y la operación, se busca brindar un espacio en donde todas las mujeres puedan viajar de forma segura. 

Una de las razones por las que el teleférico de Uruapan será especialmente seguro y cómodo para las mujeres es porque contará con cámaras de vigilancia y es un transporte más accesible que evita aglomeraciones, lo que ofrecerá además un viaje cómodo y placentero.

Sin duda, la administración estatal que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla continúa trabajando de manera firme en la construcción de grandes obras a lo largo del estado que brinden todos los elementos necesarios que beneficien a las y los michoacanos.

Gobierno estatal y USDA fortalecen lazos en materia de seguridad

  • SSP mostró la operación y el funcionamiento del C5i-Sitec

En seguimiento a las mesas de trabajo que realiza el Gobierno del Estado con autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), se llevó a cabo una reunión para continuar con el fortalecimiento a los lazos de colaboración a fin de dar certeza y seguridad a los inspectores que recorren las huerta y empaques de diversos frutos.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Juan Carlos Oseguera Cortés, mostró a representantes encargados de seguridad de la USDA, la operación y el funcionamiento del C5i-Sitec Michoacán, mediante el cual se brinda atención puntual para vigilar el recorrido de los inspectores.

Oseguera Cortés destacó la infraestructura tecnológica a través del monitoreo de cerca de 4 mil cámaras de videovigilancia de última generación, así como la operación de alrededor de 30 arcos carreteros, cifras que se duplicarán en pocos meses.

El secretario de Seguridad Pública puntualizó la atención que la Guardia Civil brinda a través de los acompañamientos diarios en la visita de los inspectores a huertas y empaques con la finalidad de salvaguardar su bienestar.

Ratifica Bedolla apoyo total a comunidades en autogobierno como San Matías el Grande

Es la primera del pueblo originario otomí en lograr el autogobierno en Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reiteró su respaldo al autogobierno indígena en reunión con autoridades comunales de San Matías el Grande, del municipio de Hidalgo, localidad del pueblo otomí que recientemente logró acceder a este derecho constitucional tras procedimiento jurídico.

El mandatario estatal destacó que, junto con las comunidades indígenas autónomas, Michoacán logrará consolidar el autogobierno y demostrará que los pueblos originarios saben administrar recursos propios con atención a servicios y obras prioritarias.

Refirió que el modelo para transitar al autogobierno que se aplica en la entidad es único en el país y con la reforma a la Ley Orgánica Municipal se ha avanzado en tres años con una proyección a que al menos, 100 de 128 comunidades indígenas accedan a este derecho.

“Seguimos en el ánimo de respaldar el autogobierno, ya son cuatro las poblaciones originarias, purépecha, otomí, náhuatl y mazahua que tienen comunidades autónomas, y si los matlatzincas o pirindas deciden solicitarlo, también se les apoyará en el proceso”, comentó.

Agregó que San Matías el Grande es ejemplo de que la lucha y la razón están del lado de las comunidades indígenas, por lo que enfatizó que cuentan con su administración para salir adelante con trabajo y desarrollo.

A lo que las autoridades autónomas agradecieron el apoyo y apertura del gobernador, a su vez que solicitaron facilidades en trámites requeridos para agilizar la entrega de recursos propios y otros ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

San Matías el Grande cuenta con poco más de 5 mil habitantes, su actividad principal es la fabricación y comercialización de macetas de barro.

Participaron también el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña y el subsecretario de Enlace Legislativo, Humberto Urquiza Marín.