Tramita tu credencial del IMSS Bienestar en el Hospital de la Mujer

  • Módulo atiende de lunes a viernes de 07:00 a 13:00 horas

Morelia, Michoacán, 26 de agosto de 2024.- El Hospital de la Mujer de Morelia ya cuenta con un módulo de afiliación al IMSS Bienestar, al que la población sin seguridad social puede acudir de lunes a viernes a solicitar su credencial con la que podrá obtener consultas, medicinas y estudios de laboratorio sin costo.

La unidad atiende de 07:00 a 13:00 horas, y las y los interesados deben acudir con una identificación oficial con fotografía, una copia de su Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio y proporcionar un correo electrónico al que tengan acceso.

Los requisitos para la credencial para niñas y niños son una copia de su acta de nacimiento y CURP, así como la identificación de la madre o padre de familia. En ambos casos es importante que el correo electrónico que se proporcione sea correcto, pues ahí se notificará la fecha y lugar para recoger la credencial.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) recuerda a la población que hay módulos de afiliación al IMSS bienestar en los hospitales de Coahuayana, Cherán, Sahuayo, Tacámbaro, Pátzcuaro, Puruándiro, Ciudad Hidalgo, Tuzantla, Los Reyes, La Huacana, Apatzingán y Carácuaro-Nocupétaro, así como en algunos centros de salud.

Para resolver dudas sobre el proceso de afiliación al IMSS Bienestar, puedes enviar un mensaje vía WhatsApp al teléfono 55 53 20 01 79 o consultar la página https://salud.michoacan.gob.mx/ubica-tu-modulo/, donde encontrarás el módulo de afiliación más cercano a tu domicilio.

Vamos por tercer ciclo escolar completo: Bedolla

  • A clases, más de un millón de alumnos de educación básica

Tras puntualizar que el Gobierno de Michoacán ha invertido más de 370 millones de pesos en 2 mil 100 obras de infraestructura educativa y que a las maestras y maestros se les continuará pagando en tiempo y forma, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio arranque al ciclo escolar 2024-2025, el cual se espera sea el tercero que transcurra de manera completa para Michoacán.

Desde la Escuela Primaria Federal José María Morelos, en Uruapan, el mandatario recalcó que este lunes retornan más de un millón de estudiantes a 10 mil escuelas de educación básica, y destacó que ahora las maestras y maestros son un ejemplo nacional en formar a las nuevas generaciones.

Tras subir a una de las 98 cabinas que conformarán el teleférico de Uruapan, que fue llevada al plantel para que los alumnos la conocieran, Ramírez Bedolla dijo que el pasaje de este sistema de transporte será igual al de los camiones, cuya ruta contempla un beneficio directo a alumnos de 32 escuelas quienes podrán llegar de sus casas al plantel con un ahorro de pasaje, así como en el tiempo de traslado. Este será uno de los planteles que resultará beneficiado con el teleférico, ya que en las inmediaciones se localizará una de las estaciones.

En tanto, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, refirió que es la primera vez que 6 millones 110 mil libros de texto se distribuyen oportunamente a los alumnos para el inicio del ciclo, colocándose Michoacán en el cuarto lugar nacional en la distribución.

Señaló que 40 maestros michoacanos participaron en la redacción de los libros de texto de este ciclo, y que es la primera vez que se tradujeron en 20 lenguas indígenas, entre las que se encuentra la purépecha.

Asistieron a este evento el presidente municipal de Uruapan, Ignacio Benjamín Campos Equihua; directivos de planteles, maestras y maestros, así como alumnos de la Escuela Primaria Federal José María Morelos.

Teleférico de Uruapan impulsará el turismo y el desarrollo regional

  • Adopta buenas prácticas de otras ciudades en México y Sudamérica

El teleférico de Uruapan promete ser un impulsor del turismo y del desarrollo regional, al igual que ha ocurrido en otras ciudades de México y Sudamérica, donde se han consolidado como atractivos turísticos y medios de transporte eficientes, por lo que se perfila como un referente que conectará a los visitantes con la riqueza cultural y natural de la región, destacó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

Este gran proyecto, explicó, se integra a una estrategia más amplia para potenciar el turismo, un sector clave para la economía local. Siguiendo el ejemplo de ciudades como Puebla y Zacatecas, en México o Medellín, Colombia, donde los teleféricos se han convertido en puntos de referencia para turistas nacionales e internacionales.

“Uruapan se posiciona para recibir un flujo constante de visitantes que podrán disfrutar de vistas panorámicas inigualables y una experiencia única al recorrer la ciudad desde las alturas”, apuntó la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum).

Experiencias exitosas en otras regiones, agregó, demuestran que los teleféricos no solo mejoran la movilidad, sino que también son motores de revitalización urbana. En Zacatecas ha sido clave en la revalorización del Centro Histórico, mientras que en Medellín, Colombia, ha sido un emblema de transformación social y turística.

“Uruapan quiere aplicar estas buenas prácticas y adaptar estos modelos, generando un impacto positivo en la economía local y atrayendo a más visitantes que deseen explorar la biodiversidad y la cultura purépecha”, expuso.

Resaltó que el teleférico de Uruapan se desarrollará bajo principios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente, garantizando que el crecimiento turístico se alinee con la preservación del entorno natural para fortalecer la imagen del municipio como un destino que apuesta por un desarrollo equilibrado y responsable.

“Con este teleférico, Uruapan se prepara para ofrecer a los turistas una nueva perspectiva de su belleza natural y cultural, reforzando su lugar en el mapa turístico nacional e internacional”, puntualizó Butanda Macías.

Disminuyen los municipios afectados por la sequía en Michoacán

  • La CEAC precisó que 18 municipios de Michoacán superaron la sequía

La sequía que azotaba a los 113 municipios de Michoacán cede ante las acciones emprendidas por la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) y mejoran con la  temporada de lluvias, por lo que, disminuye un 19 por ciento la sequía en el estado.

La CEAC precisó que 18 municipios de Michoacán superaron la sequía, siendo: Aguililla, Apatzingán, Aquila, Arteaga, Buenavista, Coahuayana, Coalcomán, Churumuco, La Huacana, Chinicuila, Zamora, Lázaro Cárdenas, Múgica, Nuevo Urecho, Tancítaro, Tepalcatepec,  Páracuaro y Tumbicastío.  Hoy, de los municipios afectados: el 21 por ciento padece sequía extrema; 32 por ciento sequía severa; 16 por ciento sequía moderada y el 12 por ciento se encuentra anormalmente seco.

En meses pasados, el Gobierno de Michoacán a través de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) emprendió un plan para mitigar la sequía, por lo que se realizaron 25 vuelos para la estimulación de nubes, e incrementar la probabilidad de lluvias. Esto comprendió más de dos millones de hectáreas donde se encontraban 88 municipios en sequía extrema. Y con la llegada de las lluvias se logró la recuperación de las presas de Michoacán, que tienen un nivel promedio del 74 por ciento, el más alto de los últimos 5 años.

La CEAC mantiene su compromiso con acciones contra la sequía y planes de obras hídricas que coadyuven a frenar la crisis del agua, con el respaldo del Gobierno estatal que tiene como prioridad este tema.

Va reforma al Poder Judicial en Michoacán: Bedolla

Refirió que en esta reforma se van a respetar los derechos laborales

En el marco de la celebración del Bicentenario de la instalación del Superior Tribunal de Justicia de Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que una vez que se apruebe la reforma a nivel nacional al Poder Judicial, en Michoacán se realizará lo correspondiente para llevar a cabo dicha homologación.

Durante el acto, el mandatario refirió que se va a trabajar la reforma judicial de manera conjunta con diálogo y encuentro, con lo cual, se tendrá un mejor Poder Judicial para Michoacán.

Refirió que en esta reforma se van a respetar los derechos laborales, se va respetar a los jueces y magistrados, una vez que se concrete y se defina dicha modificación a la Carta Magna federal.

Destacó que el Bicentenario de la instalación del Superior Tribunal de Justicia es una oportunidad para reafirmar los altos valores que inspiraron la creación del Poder Judicial, ya que la justicia es la virtud cardinal sobre el cual se sigue construyendo un Michoacán más igualitario y libre.

Asimismo, recalcó que se cumplen dos siglos del nacimiento de las instituciones esenciales de la República, ya que el Poder Judicial junto con los poderes Legislativo y Ejecutivo, constituyen los pilares fundamentales de la estructura gubernamental.

Por su parte, Jorge Reséndiz García, presidente del Supremo Tribunal de Justicia, señaló que esta conmemoración es un reconocimiento a los grandes retos por los que el Poder Judicial ha transitado para llegar a lo que ahora es.

Uno de los cuales, informó, es la próxima implementación del Nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares, así como la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, para la cual se requiere trabajar con el objetivo de que en el plazo establecido se administre justicia atendiendo dicho ordenamiento legal.

En tanto, la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Laura Ivonne Pantoja, manifestó que Michoacán ha sido la cuna ideológica de diversos acontecimientos históricos, como fue el nacimiento del Tribunal de Justicia hace 200 años, con lo que se forjaron los cimientos de un país libre, soberano y equitativo. Explicó que el objetivo es impartir justicia para continuar avanzando hacia un México donde nadie quede excluido.

Mujeres viajarán seguras en el teleférico de Uruapan: Gladyz Butanda

  • Este medio de transporte representa un impulso a la movilidad y su calidad de vida

Los beneficios que el teleférico de Uruapan aportará a las mujeres son múltiples, al mejorar significativamente su movilidad, seguridad y calidad de vida, destacó la Secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

El teleférico no solo representará un atractivo turístico para Uruapan, sino que también se convertirá en un medio de transporte esencial para miles de mujeres que diariamente necesitan desplazarse hacia sus hogares, centros de trabajo y espacios educativos.

Entre los beneficios clave que traerá consigo se encuentra la reducción de tiempos de traslado al ofrecer una alternativa rápida y eficiente; mayor seguridad en el transporte, ya que ha sido diseñado con la seguridad como prioridad y reduciendo la exposición de las mujeres a riesgos.

Otro beneficio importante es que las cabinas estarán equipadas para ser accesibles a mujeres embarazadas, madres con carriolas y personas con movilidad limitada, facilitando un transporte inclusivo y cómodo para todas. También será una opción de transporte público eficiente y con el mismo costo que otros tipos de transporte. 

Este proyecto refleja el compromiso del Gobierno de Michoacán con la equidad de género, promoviendo un entorno urbano más seguro y accesible para todas las mujeres. Con el teleférico no solo se busca mejorar la movilidad urbana, sino también facilitar a las mujeres su participación activa en la vida económica y social de la región.

Trabajan en una ley estatal que proteja la vida silvestre

  • Leyes vigentes facultan únicamente a las autoridades federales en la atención del tema

Con la finalidad de conservar la riqueza de biodiversidad existente en el estado y asumir la responsabilidad del uso sostenible de los recursos naturales, autoridades ambientales y de investigación científica revisan la viabilidad para crear un nuevo marco jurídico que permita proteger de forma integral a la vida silvestre que habita el territorio. 

Y es que el actual marco jurídico no faculta a las autoridades estatales o municipales para regular o sancionar las actividades que pongan en peligro la supervivencia de las especies silvestres. 

Durante una mesa de trabajo se expuso la preocupación de que las leyes vigentes facultan únicamente a las autoridades federales en la atención del tema, por lo que resulta necesario trabajar de forma coordinada para lograr una atención oportuna en temas como tráfico de especies de flora y fauna, la caza, así como el uso de productos químicos que atenten contra la supervivencia de insectos o polinizadores. 

En esta mesa las autoridades del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), la Secretaría del Medio ambiente (Secma), la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), la Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam), la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la Universidad Nacional autónoma de México (UNAM) acordaron dar inicio a las consultas con los sectores involucrados para a la brevedad proponer la ruta a seguir en estos trabajos.

Rescatan sanos y salvos a los siete policías comunitarios de La Cantera

Los uniformados fueron ubicados en el municipio de Ecuandureo poco después de las 5:00 horas.

Gracias a los trabajos de búsqueda y ubicación, durante la madrugada de este viernes fueron rescatados los siete elementos de la ronda comunitaria o kuaricha de la comunidad de La Cantera, informó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

El encargado de la política interna señaló que los policías comunitarios fueron ubicados en acciones conjuntas entre autoridades estatales, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado, la Comisión de Búsqueda de Personas y la Guardia Civil.

Los uniformados de nombres Javier H., Patricia M., Ricardo A., Luis L., Óscar M., Israel M. y Brayan H., fueron ubicados en el municipio de Ecuandureo poco después de las 5:00 horas.

Finalmente, dijo que los siete elementos se encontraron sanos y salvos, no obstante fueron trasladados a ambulancias para constatar y evaluar su estado de salud luego de su desaparición el pasado martes.

El Gobierno de Michoacán reitera su compromiso de continuar trabajando de manera conjunta con los concejos y comunidades con autogobierno, siempre en el marco del respeto y la colaboración.

Sube nivel de presas en Michoacán; Fco. J Múgica al 100 % de su capacidad

Conagua informó que las precipitaciones ya superaron a las del año pasado

En los dos últimos meses, las lluvias han propiciado el aumento de los niveles de almacenamiento de las presas como la Francisco J. Múgica, Los Olivos y Zicuirán, que ya superaron el 100 por ciento de su capacidad.

De acuerdo con información de la Delegación de Conagua en Michoacán, compartida al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el promedio de almacenamiento de todas las presas del estado se encuentra entre 77 y 83 por ciento.

Infraestructuras como La Villita y Tarecuato se encuentran al 93 por ciento y Malpaís al 98 por ciento del nivel de agua acumulada.

La presa de Infiernillo alcanzó el 77.6 por ciento de su capacidad y Cointzio (Morelia) el 65.4 por ciento, en tanto que el resto presenta variaciones de entre el 35 y 58 por ciento.

El mandatario recordó que, con el aumento a la captación de agua en infraestructura hidráulica, se tiene mayor disposición del recurso para uso de riego y doméstico, por lo que el pronóstico de lluvias hasta noviembre, ayudará en la recuperación de almacenamiento de las presas.

Nuevo hospital del IMSS en Uruapan mejora y amplía la cobertura médica: Bedolla

  • ⁠Atiende a derechohabientes de la región desde mayo de 2024

La atención médica y hospitalaria en Uruapan y la región ha mejorado y aumentado con el nuevo hospital de alta especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

“El primer hospital del IMSS en Uruapan se construyó a principios de los años 70, es decir, hace más de 50 años y era urgente la construcción de uno nuevo”, manifestó el mandatario.

Resultado de las gestiones de la actual administración estatal ante la Federación y a la adquisición por 70 millones de pesos del terreno de cuatro hectáreas donde se realizó la obra, este hospital equipado con tecnología de punta, opera en su totalidad desde el pasado mes de mayo.

En una superficie de 13 mil metros cuadrados de construcción, el centro hospitalario cuenta con 90 camas, servicios de tococirugía, unidad de cuidados intensivos, imagenología, laboratorio y de 12 espacialidades.

El hospital del IMSS en Uruapan de alta especialidad fue construido por iniciativa y gestión del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, con una inversión federal de mil 50 millones de pesos.