Rosalba Morales Bartolo se corona como la mejor cocinera tradicional del año

  • Distinción otorgada por la Canirac

La maestra cocinera tradicional de Michoacán, Rosalba Morales Bartolo, ganó el reconocimiento como Cocinera Tradicional del Año, por parte de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac).  

Así lo informó a través de sus redes sociales el secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, donde felicitó a la maestra cocinera por seguir dejando en alto el nombre del estado y el legado de sabores y saberes que fueron el paradigma para que en 2010 la cocina tradicional mexicana fuera nombrara por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 

“Siempre serás un orgullo para nuestro estado, Michoacán, el alma de México”, escribió el titular de la política turística en la entidad. 

En la comunidad de San Jerónimo Purenchécuaro, del municipio de Quiroga, Rosalba Morales Bartolo cuenta con La cocina de Rosalba, donde comparte sus alimentos que siguen conquistado los paladares de turistas y visitantes de distintas partes del país y del extranjero, además de llevar su sazón a Italia, Canadá, España y Estados Unidos, en representación de las cocineras tradicionales del estado.

Durante la ceremonia en la que recibió este reconocimiento nacional, la maestra cocinera tradicional, Rosalba Morales Bartolo, reconoció a sus padres que la adentraron al mundo de la cocina y recordó también el apoyo otorgado por la Sectur estatal al invitarla a los Encuentros de Cocineras Tradicionales de Michoacán.

Atiende PC estatal afectaciones por lluvias en Morelia

  • Mantiene supervisión en el río Grande que se encuentra a un 80%

La Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y en colaboración con unidades de la Guardia Civil, atendió diversos sucesos y afectaciones por la lluvia de esta madrugada en Morelia.

En respuesta a las precipitaciones, PC estatal llevó a cabo recorridos de atención a los encharcamientos e inundaciones ocasionados por la lluvia constante registrada durante las últimas horas. 

El equipo, bajo la dirección del coordinador estatal de Protección Civil, Amuravi Ramírez Cisneros, atendió diversos reportes de vehículos varados y acordonó las zonas inundadas para prevenir más incidentes. 

Entre las acciones realizadas se encuentra la colocación de cintas preventivas en áreas afectadas por encharcamientos en la avenida Poliducto; el monitoreo del nivel del río Grande en la avenida Michoacán, que se encuentra al 80 por ciento de su capacidad; la atención a encharcamientos en la colonia Tres Puentes, sin mayores afectaciones.

También se realizó el retiro de un vehículo varado en calzada La Huerta sin incidentes adicionales; y la intervención en la avenida San Juanito Itzícuaro y el fraccionamiento Hacienda de Tinijaro, donde se atendió el desbordamiento de un canal.

Las zonas afectadas permanecen bajo constante monitoreo, toda vez que se prevén precipitaciones para la tarde de este viernes. 

Se exhorta a la población a evitar cruzar áreas inundadas y en caso de emergencia puede comunicarse al 911.

Clausura Proam dos ollas agrícolas en Erongarícuaro

• No presentaron la autorización en materia de impacto ambiental, documento necesario para la construcción de estas obras

Erongarícuaro, Michoacán, 29 de agosto de 2024.- La Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam), clausuró dos ollas agrícolas ubicadas en el municipio de Erongarícuaro, con la finalidad de garantizar la aplicación de la legislación ambiental y conservar los recursos naturales.

Lo anterior, ya que los propietarios no presentaron la autorización en materia de impacto ambiental, documento que, de acuerdo a la Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental del Estado de Michoacán, deben tramitar ante la Secretaría del Medio Ambiente (Secma), previo a su construcción.

Estas ollas fueron detectadas gracias al sistema Guardián Forestal y en conjunto, almacenan alrededor de 11 millones y medio de litros de agua, utilizados para el riego y fumigación de huertas de aguacate, sin embargo, con la clausura de las mismas, queda prohibido su uso.

El objetivo de dar inicio a un procedimiento administrativo en la Proam es que los propietarios lleven a cabo medidas compensatorias por este tipo de obras, las cuales provocan afectaciones al reducir la capacidad de la recarga natural de los mantos acuíferos superficiales y subterráneos.

Con estas acciones, se refrenda el compromiso del Gobierno de Michoacán por hacer cumplir la ley y garantizar la protección de los recursos naturales, sobre todo en zonas de gran importancia ambiental como es la ribera del lago de Pátzcuaro.

Revisan Bedolla y próximo titular de la SICT, proyectos de infraestructura para Michoacán

  • El gobernador explicó la conveniencia de incluir estos proyectos en el paquete de inversión de la siguiente administración federal

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el próximo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, revisaron proyectos de infraestructura carretera y movilidad urbana presentados recientemente a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

En reunión de seguimiento a las propuestas de obra para mejorar la conectividad y productividad del estado, el mandatario expuso el plan de modernización de la carretera federal Manzanillo-Lázaro Cárdenas-La Unión, la construcción de la autopista Uruapan-Zamora, la continuación del segundo anillo periférico de Morelia y el metrobús para la capital michoacana.

El gobernador explicó la conveniencia de incluir estos proyectos en el paquete de inversión de la siguiente administración federal, al mencionar ventajas de desarrollo productivo y turístico para el estado y entidades aledañas como Colima, Guerrero y Estado de México.

Agregó que, con recursos estatales y de inversión multianual, se ejecuta obra importante en Michoacán para rehabilitar la red carretera, construir vialidades y libramientos necesarios en Morelia, Uruapan y La Piedad, entre otros municipios.

Al respecto, Esteva Medina comentó que se mantendrá comunicación con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, a fin de analizar especificaciones de cada proyecto.

Recordó que esa fue la instrucción de la presidenta electa tras la reunión sostenida con los gobernadores de cada estado para valorar y priorizar las propuestas que serán respaldadas.

No sólo es el teleférico; estas son las 9 obras más impulsadas por Bedolla para modernizar la movilidad en Morelia

  • El mandatario informó que actualmente se construye el primer segmento del segundo circuito periférico de Morelia

El gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ha emprendido un ambicioso Plan Integral de Infraestructura que contempla nueve obras de impacto metropolitano, con el objetivo de transformar la movilidad en Morelia.

Se trata del puente superior vehicular de Villas del Pedregal; la continuación de la avenida Amalia Solórzano; los distribuidores viales de las salidas a Pátzcuaro, Salamanca y Mil Cumbres; el distribuidor vial del mercado de abastos; el segundo anillo periférico, el teleférico y el proyecto del metrobús. 

El mandatario informó que actualmente se construye el primer segmento del segundo circuito periférico de Morelia para conectar las salidas Pátzcuaro y Quiroga, el cual se entregará en junio de 2025 y que también se edifica el puente superior vehicular de Villas del Pedregal que se concluirá en mayo del siguiente año.

Señaló que entre las obras que ya fueron concluidas se encuentran los distribuidores viales de las salidas a Salamanca y Mil Cumbres; mientras que el de la salida a Pátzcuaro y el del mercado de abastos ya fueron licitados y que las obras iniciarán en noviembre de este año.

Respecto a la continuación de la avenida Amalia Solórzano, dijo que la obra se realizará hasta conectar con la carretera federal a Pátzcuaro; sobre el teleférico para la capital michoacana, detalló que se construirá con recurso 100 por ciento estatal y que el proyecto contempla en una primera etapa la línea 1 que irá del Estadio Morelos al zoológico, y en una segunda etapa una extensión hasta Santa María.

Sobre el proyecto del metrobús que presentó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, refirió que ya se encuentra en la Unidad de Inversiones en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el cual ha sido también revisado por Banobras con comentarios positivos.

Anuncia Bedolla firma del Decreto para Certificación contra la Deforestación en Michoacán

  • Compradores de aguacate y otros frutos tendrán certeza de que provienen de huertas legales

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmará mañana el Decreto para Certificación contra la Deforestación en Michoacán, el cual cumplirá con los estándares que marca la Entidad Mexicana de Acreditación y que establece el comercio internacional; esto, como una medida legal y administrativa urgente para combatir la tala forestal generada por la siembra irregular de aguacate y berries.  

En conferencia de prensa, el mandatario explicó que será una certificación voluntaria, donde empaques y huertas contarán con la certificación Pro-Forest Avocado, con lo cual, el consumidor de Estados Unidos, así como de Europa, a donde exporta Michoacán aguacate y otros frutos, tenga la certeza que vienen de huertas legales y que no han incurrido en malas prácticas de impacto ambiental, como la tala y la quema. 

Detalló que para llevar a cabo este proceso se trabajará con organismos certificadores como Sohnos, Cidam, Pamfa A. C., Normich A.C., Metrocert y Ema, Entidad Mexicana de Acreditación. 

Además, Ramírez Bedolla manifestó que se tienen detectadas 819 huertas que superan las 5 mil hectáreas que cuentan con denuncias por incurrir en cambio de uso de suelo, lo cual se estableció luego de ampliar la capacidad técnica y tecnológica para vigilar las 6 millones de hectáreas que comprende el territorio michoacano. 

Señaló que Michoacán exporta entre 1.3 y 1.5 millones de toneladas de aguacate a Estados Unidos, por ello, la importancia de atender el tema ambiental y de formalización laboral de los trabajadores, temas observados por el T-MEC, además de varias ONG que señalan que si no se cumple con las normas ambientales se puede generar un bloqueo a empaques por exportar aguacate proveniente de huertas que realizaron actividades de deforestación. 

En tanto, el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, informó que hasta el momento van 327 denuncias que se han generado como resultado de la implementación del sistema de videovigilancia satelital llamado Guardián Forestal, las cuales están catalogadas como alta prioridad. 

Recalcó que esta tecnología permite frenar el cambio de uso de suelo, ya que se brindan evidencias para la toma de decisiones judiciales y administrativas. 

Por su parte, Arlinee Marín Contreras, directora de Proyectos de Innovaciones Tecnológicas de Iberoamérica del Guardián Forestal, explicó que el sistema opera a través de tres métodos denominados Hasen, Alegras GFW y Método GF, que trabajan con un algoritmo de inteligencia artificial en los 58 mil kilómetros cuadrados de territorio estatal, de manera automática y sin intervención humana. 

Además, dijo que el sistema especifica zonas que fueron deforestadas, a cuántas hectáreas corresponden y cuáles fueron las causas que originaron esta actividad; ubica ollas de agua que se posicionaron para impedir el flujo natural del recurso, y que luego, fueron llenadas con agua extraída de manera ilegal, afectando al lago de Pátzcuaro.

El teleférico y el metrobús van a revolucionar la movilidad y el transporte público en Morelia: Bedolla

Señaló que el proyecto del metrobús ya se encuentra en la Unidad de Inversiones en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Con la construcción del teleférico y el metrobús, se complementa el Plan Integral de Infraestructura para la Movilidad de Morelia, el cual consta de nueve obras, refirió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al presentar el proyecto de transporte masivo.

Ambas forman parte de la Agenda Estatal por la Movilidad Urbana Sustentable, con la cual se pretende transformar la calidad de vida de la población, garantizando el derecho a la ciudad y a la movilidad, en condiciones de seguridad.

El mandatario informó que el metrobús atendería la demanda de transporte para más de 130 mil personas al día, el cual contempla una inversión de 2 mil 295 millones de pesos. Mientras que el teleférico transportará de 18 mil a 22 mil usuarios al día.

Señaló que el proyecto del metrobús ya se encuentra en la Unidad de Inversiones en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el cual ha sido también revisado por Banobras con comentarios positivos.

El gobernador recalcó que el Plan Integral de Infraestructura para la Movilidad de Morelia consiste en nueve proyectos de impacto metropolitano, dos de los cuales ya están concluidos: los distribuidores viales de las salidas a Salamanca y Mil Cumbres y dos más en proceso: el primer segmento del segundo anillo periférico y el puente superior de Villas del Pedregal.

Asimismo, cinco más en proyecto: el puente elevado del mercado de abastos, el distribuidor vial en salida a Pátzcuaro, la continuación de la avenida Amalia Solórzano y los ya mencionados: teleférico y metrobús.

Con estas y otras acciones se pretende dar dinamismo y agilidad al transporte público y privado, al manejo de mercancías, a la industria y en general, a la movilidad, la cual, por años, se ha visto afectada por la gran cantidad de vehículos que saturan las vialidades.

Reformas al Poder Judicial darán mayor protección a víctimas de violencia de género: Seimujer

  • Fomentará mecanismos de protección y apoyo

Las reformas al Poder Judicial son sustanciales para la transformación del país y de Michoacán, toda vez que garantizarán el acceso a la justicia a las mujeres víctimas de violencia de género, señaló la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Alejandra Anguiano González. 

“La impartición de justicia en México tiene una lógica neoliberal, porque es racista, clasista y machista que no responde a la atención ni a la protección de las víctimas”, expuso.

Especificó que las reformas que se plantean a nivel nacional incorporan en la impartición de justicia, las experiencias y necesidades específicas de las mujeres y de otras identidades de género. 

Además, indicó, permitirá fomentar mecanismos de protección y apoyo para las víctimas de violencia de género, a fin de garantizar que sus denuncias sean tratadas con seriedad y reciban el apoyo durante todo el proceso judicial. 

“Son otros tiempos, ahora se romperá con esa lógica, no solo en la incorporación de la perspectiva de género en la impartición de justicia, sino en la incorporación de esta forma transversal, progresiva y equitativa para el desarrollo de las mujeres”, remató.

Anuncia Bedolla teleférico para Morelia; irá del estadio al zoológico y a Santa María

• Tendrá de 18 mil a 22 mil usuarios al día

Morelia, Michoacán, 27 de agosto de 2024.- Morelia tendrá un teleférico que se construirá con recursos 100 por ciento estatales, el cual irá del estadio Morelos al zoológico y una segunda etapa hasta Santa María; comprenderá 7.2 kilómetros de distancia, la cual se recorrería en un tiempo aproximado de 23 minutos, con lo cual se reduciría el traslado en un 45 por ciento, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Señaló que este sistema de transporte contará con siete estaciones y 93 cabinas, mismo que atenderá una demanda que va de 18 mil a 22 mil usuarios al día, beneficiándose de manera directa más de 10 mil estudiantes.

Las estaciones se ubicarán en el zoológico, Ciudad Universitaria, obelisco a Lázaro Cárdenas, las colonias Primo Tapia y Eduardo Ruiz, Estadio Morelos, y en una segunda etapa a Santa María, las cuales se ubicarán sobre terrenos públicos y para ello se levantaron 3 mil encuestas a ciudadanos para conocer su opinión sobre este transporte.

Refirió que el teleférico forma parte de una serie de nueve obras que se están realizando en la ciudad, como es el primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia, el puente superior de Villas del Pedregal, los distribuidores viales de las salidas a Salamanca y Mil Cumbres, e iniciará la construcción del puente elevado del mercado de abastos y otro distribuidor vial en salida a Pátzcuaro.

Mientras que Gladyz Butanda Macías, secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, expuso que previamente se llevó a cabo un diagnóstico y estudios de viabilidad para la implementación.

Refirió que el costo para los usuarios será el mismo que se aplica para combis y microbuses del estado; será un medio de transporte con energía 100 por ciento limpia.

Mientras que Axel Becerra Santacruz, director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana, realizó la explicación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable en Morelia; asimismo, Jesús Mora González, director del Instituto del Transporte Michoacán, llevó a cabo la explicación de la ampliación de rutas y cobertura.

Voto de los michoacanos en las pasadas elecciones se incrementó 6%

  • El crecimiento en la participación refleja el fortalecimiento de la cultura democrática en Michoacán. 

En sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) se presentó el informe de promoción sobre las acciones llevadas a cabo para la promoción del voto en el marco del proceso electoral Local Ordinario 2023-2024, así como el Informe sobre Quejas por Violencia Política de Género.

Entre las acciones realizadas por la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana en colaboración con diversas áreas del IEMich y con los comités distritales y municipales que desde sus municipios se sumaron a las actividades de difusión descatan la implementación de más de 300 actividades dirigidas a diferentes grupos sociales, incluyendo talleres, pláticas y módulos informativos. Estas acciones se llevaron a cabo tanto en zonas urbanas como rurales, asegurando que la información sobre la importancia de votar llegara a comunidades de difícil acceso.

Al presentar el informe el Consejero Juan Adolfo Montiel Hernández, Presidente de la Comisión de Educación Civica y Participación Ciudadan del IEM resaltó un incremento en la participación ciudadana del 6.46% en comparación con el proceso electoral anterior, resultado de una estrategia integral de promoción del voto que incluyó campañas multimedia, actividades presenciales, y eventos comunitarios.

Un elemento clave fueron los Foros de Juventudes, que involucraron a jóvenes de 18 a 29 años a través de diálogos y actividades interactivas, generando un impacto significativo en la sensibilización y participación de este grupo. Esta estrategia integral refuerza el compromiso del IEM con la inclusión y la democracia participativa en Michoacán, al tiempo que, se organizaron eventos lúdicos y culturales, como rodadas nocturnas y foros abiertos, que captaron la atención de sectores tradicionalmente menos participativos.

Asimismo, la campaña “Conóceles” fue uno de los pilares de la estrategia de comunicación, utilizando medios digitales para difundir materiales informativos que promovieron la participación ciudadana. La combinación de estas acciones permitió generar un mayor interés y compromiso con el proceso electoral, lo que se reflejó en el aumento significativo de la participación.

El crecimiento en la participación refleja el fortalecimiento de la cultura democrática en Michoacán. Este informe reafirma el compromiso del IEM por garantizar elecciones libres, periódicas y transparentes,  donde todas y todos los ciudadanos puedan ejercer plenamente su derecho al voto.