Aprueban mayoría de michoacanos el trabajo de Bedolla

Gobierno aprobado con 62 %

La más reciente medición de la casa encuestadora Enkoll revela que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla cuenta con una aprobación del 62 % entre las y los michoacanos, lo que refleja una valoración positiva hacia el trabajo realizado por su administración estatal.

También confirma que la ciudadanía percibe avances en temas clave como infraestructura, gobernabilidad, programas sociales y estabilidad económica.

El estudio, levantado el 3 de octubre de 2025, muestra que la aprobación es mayor entre las mujeres (60%) y en el grupo de 25 a 34 años (67%); mientras que entre los adultos mayores de 65 años o más, el respaldo alcanza 71%, reflejando confianza en las acciones de gobierno.

Entre los simpatizantes de Morena, la aprobación llega a 73%, y destaca el reconocimiento de ciudadanos sin filiación partidista, quienes identifican un cambio en la forma de gobernar y en la atención a las necesidades sociales del estado.

Con este nivel de aprobación, Ramírez Bedolla consolida su liderazgo político en Michoacán y reafirma la conexión de su gobierno con la ciudadanía, a través de políticas públicas orientadas al bienestar, la transparencia y el desarrollo regional. La encuesta la publicó el diario El Universal.

Logran FGE y CEDH histórica resolución de la SCJN contra de feminicidas

Dicho documento colocó la perspectiva de género, la protección de los derechos de las víctimas y el principio de proporcionalidad

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución histórica que marca un antes y un después en la justicia penal con perspectiva de género, al revocar la reducción de la condena al feminicida de la maestra Jessica González Villaseñor, gracias a los sólidos argumentos jurídicos impulsados por dos michoacanos: el fiscal general del Estado, Carlos Torres Piña, y el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Josué Mejía Pineda.

Ambos presentaron ante el máximo tribunal un Amicus Curiae que resultó decisivo para fortalecer el fallo correspondiente al Amparo Directo en Revisión 4872/2024, elaborado por la maestra Lorena Bedolla Ponce.

Dicho documento colocó la perspectiva de género, la protección de los derechos de las víctimas y el principio de proporcionalidad de la pena como ejes centrales del análisis jurídico.

La participación de Torres Piña y Mejía Pineda fue determinante para que la Primera Sala de la SCJN, bajo la ponencia de la ministra Loretta Ortiz Ahlf, estableciera que en los delitos de feminicidio no cabe la reducción de penas bajo criterios subjetivos o atenuantes como la reinserción social, al tratarse de crímenes que atentan directamente contra la vida y la dignidad de las mujeres.

El fiscal general Carlos Torres Piña subrayó que esta resolución es “una victoria de la justicia y de todas las mujeres víctimas de violencia”, y refrendó su compromiso de continuar impulsando una Fiscalía con perspectiva de género, humana y sensible ante el dolor de las víctimas.

Por su parte, el ombudsperson Josué Mejía Pineda destacó que este resultado “demuestra que la colaboración institucional puede transformar la justicia en una herramienta real de defensa de los derechos humanos”, y reconoció la valentía de las víctimas indirectas por mantener viva la exigencia de justicia.

Con esta sentencia, la Suprema Corte dejó sin efecto la reducción de la condena contra el feminicida Diego Urik Mañón Melgoza, instruyendo al Tribunal la emisión de una nueva resolución conforme a los criterios constitucionales.

El trabajo conjunto de Carlos Torres Piña y Josué Mejía no solo logró restablecer la justicia en el caso de la maestra Jessica González, sino que sentó un precedente nacional que reafirma que Michoacán aporta liderazgo, visión jurídica y compromiso humano en la lucha contra la violencia de género.

Continúa rehabilitación del Centro Cultural Fábrica de San Pedro en Uruapan

Se trabajan muros, equipo eléctrico, puertas de herrería y servicios sanitarios

Uruapan, Michoacán, 16 de octubre de 2025.- El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas de Michoacán (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez informó que la dependencia trabaja en una segunda etapa de la rehabilitación del Centro Cultural Fábrica de San Pedro, en la cabecera municipal de Uruapan.

El funcionario detalló que la obra consiste en la recimentación y estabilización por medio de anclas por fricción del muro perimetral oriente y en esta misma zona, en la intervención de la cimentación, estructura, acabados e instalaciones de las bodegas y servicios sanitarios.

Además, Zarazúa Sánchez indicó que la SCOP a través de la Dirección de Obras Públicas realiza el desmantelamiento y sustitución de las instalaciones y equipo eléctrico existentes en mal estado, de las áreas de batiente y la gran nave. Mientras que en los talleres hace el trastejado de torres, suministro y colocación de puertas de herrería y el cambio de piezas dañadas de la estructura de madera en la cubierta.

El centro cultural se ubica en el espacio de la antigua Fábrica de Hilados y Tejidos de San Pedro, construida entre 1894 y 1897 en la ribera del río Cupatitzio de Uruapan. El inmueble conserva su arquitectura industrial original, la cual hoy se destina a la experimentación y producción del arte contemporáneo, el diseño y la cultura alimentaria, bajo la dirección de la Fundación Javier Marín.

Envía Michoacán brigada de atención médica y ambulancias en apoyo a afectados por lluvias

Llegarán a Pachuca, Hidalgo, para apoyar a las comunidades afectadas por las inundaciones

En cumplimiento a la instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), en coordinación con la Secretaría de Gobierno, despachó una brigada de ayuda humanitaria y unidades de atención médica de urgencia con destino a Pachuca, Hidalgo, para apoyar a las comunidades afectadas por las inundaciones.

El secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, y el secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, dieron el banderazo de salida a cuatro ambulancias del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), cinco unidades médicas móviles equipadas con instrumental, medicamento y material de curación y una unidad de logística.

El contingente enviado por el Gobierno de Michoacán está integrado por 13 elementos de atención prehospitalaria y coordinación, así como de 15 personal de apoyo de salud integrado por médicos, enfermeras y promotores de la salud para brindar consulta en campo.

“Este envío de personal médico y de unidades especializadas representa el compromiso de Michoacán con la vida y la salud. Las y los trabajadores del CRUM acudirán a brindar auxilio donde más se necesita, con el respaldo total del Gobierno del Estado”, expresó Zepeda Villaseñor.

Por su parte, Elías Ibarra Torres reconoció la labor del personal de salud que, con vocación de servicio, atenderá a las familias que enfrentan los estragos de las lluvias y los desastres naturales. Aseguró que las unidades enviadas cuentan con equipamiento de emergencia y personal capacitado para la atención inmediata y el traslado de pacientes.

Asimismo, Zepeda Villaseñor informó que continúa la recaudación de víveres, agua embotellada, artículos de limpieza y enseres domésticos en el centros de acopio instalado por el Sistema DIF Michoacán. Los apoyos recolectados serán enviados mañana al DIF Nacional para su distribución en las comunidades con mayores afectaciones.

Con este esfuerzo coordinado entre dependencias estatales, Michoacán reafirma su compromiso con la cooperación interinstitucional y la ayuda solidaria hacia las regiones del país que hoy más lo necesitan.

Sicuicho recibe 1.2 mdp para cuidado de sus bosques y detener la deforestación

Certificación ProForest busca compromiso de cero deforestación para huertas de aguacate

Los Reyes, Michoacán, 15 de octubre de 2025.- La Secretaría de Medio Ambiente (Secma), a través de su titular Alejandro Méndez López, entregó un apoyo económico por 1 millón 200 mil pesos a la comunidad de Sicuicho, municipio de Los Reyes. Este recurso proviene del Fondo Ambiental y se otorga como compensación por el pago de servicios ambientales, derivado de la certificación ProForest Avocado de las huertas de la comunidad.

Informó que el monto será destinado a un proyecto de conservación de suelos, la habilitación de caminos forestales y la construcción de zanjas para la retención de agua y mitigación de la erosión.

El titular de la Secma, Alejandro Méndez López, resaltó que la comunidad de Sicuicho es un modelo ejemplar al demostrar cómo los fondos provenientes de la certificación Pro-Forest Avocado se reinvierten para la conservación. Explicó que dichos recursos, que sirven para el pago de servicios ambientales, garantizan el compromiso de cero deforestación para nuevas huertas de aguacate. Además, la comunidad planea construir un vivero con estos mismos fondos.

Detalló que para acceder al Fondo Ambiental, toda empresa que se certifica voluntariamente debe acreditar una superficie forestal o, en su defecto, contribuir con una aportación económica, según el requerimiento de su huerta, y presentar los proyectos de conservación necesarios.

También apuntó que actualmente se ha certificado una tercera parte de la comunidad de Sicuicho, por lo que ese dinero que se aporta al Fondo Ambiental, que proviene de ProForest Avocado, es para acciones de la misma comunidad.

Salud y educación, prioridades en el presupuesto 2026: Bedolla

El presupuesto oscilará entre los 106 mil y 108 mil millones de pesos

Tras señalar que el presupuesto estatal para el 2026 oscilará entre los 106 mil y 108 mil millones de pesos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que salud y educación serán una prioridad.

Refirió que, tras sostener reuniones con el titular de la Secretaría de Finanzas, Luis Navarro García, se ha puesto especial atención para que el siguiente año se fortalezca la infraestructura y los servicios en materia educativa y de salud.

Explicó que, para el 2026 está previsto un aumento entre el 5 y 6 por ciento del presupuesto estatal, respecto al 2025, que fue de 101 mil millones.

Ramírez Bedolla puntualizó que en materia de salud, durante este año entró en función el acelerador lineal y el Pet Scan, equipo especializado que permite tratamientos especializados para pacientes con cáncer.

En educación, el gobernador señaló que se cumplirá con la Constitución de Michoacán, la cual establece que el 4.5 por ciento del presupuesto estatal se destinará para la Universidad Michoacana, cuyo monto será de alrededor de los 4 mil 800 millones de pesos.

Para proteger al campo, Bedolla envía a Sheinbaum propuesta de precios justos del maíz

El mandatario puso a consideración una estrategia orientada a reordenar el mercado interno

Convencido de que el campo mexicano debe continuar como motor de bienestar y economía para el país, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, envió a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una propuesta que contribuya a garantizar precios justos del maíz y a fortalecer la soberanía alimentaria.

Construida a partir de mesas de trabajo con agricultores michoacanos y en atención a sus demandas, el mandatario puso a consideración una estrategia orientada a reordenar el mercado interno y garantizar precios justos para el maíz a nivel nacional, al considerar que Michoacán es uno de los estados agroindustriales más importantes de México, al ser líder en el valor de producción agrícola.

Ramírez Bedolla explicó que una de las peticiones está relacionada con un tema federal, como los precios de garantía, es decir, los precios mínimos asegurados ante la volatilidad del mercado, que buscan cubrir costos de producción.

Destacó que el Gobierno de Michoacán es sensible con las necesidades del campo y respalda la legítima demanda de que se reordene y proteja la producción de maíz local frente a la importación; además de que durante su administración se han beneficiado más de 15 mil 354 productores con obras de infraestructura agropecuaria, donde se han invertido 119.7 millones de pesos.

Además, indicó, se ha trabajado para mejorar las condiciones de cientos de productores con el programa estatal Agrosano y la entrega de casi 50 mil toneladas de fertilizante. Lo que entre otras acciones sostienen una de las economías más pujantes de nuestro país.

Por ello, el mandatario refrendó su compromiso de mantener desde Michoacán mesas de diálogo con representantes del sector y de colaborar con demandas como el fortalecimiento legal de la defensa del maíz y los productores mexicanos ante el T-MEC y la volatilidad de las políticas arancelarias de Donald Trump.

Michoacán se suma al apoyo de los estados afectados por las lluvias

Se recibirán alimentos no perecederos, agua embotellada, productos de higiene personal y de limpieza, entre otros insumos prioritarios

Ante las severas afectaciones provocadas por los sistemas tropicales Raymond y Priscilla, el Gobierno de Michoacán reafirmó su compromiso solidario con el país al instalar un Centro de Acopio en las instalaciones del DIF Michoacán.

Por instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, encabezó la apertura del centro, el cual recibirá enlatados, artículos de limpieza, ropa y medicamentos durante los días 14 y 15 de octubre, mismos que serán enviados directamente a las entidades más afectadas.

Zepeda Villaseñor destacó que Michoacán ha sido históricamente un estado solidario y de manos abiertas ante la adversidad:

“Nos duele lo que sucede en otras partes del país, y como siempre, las y los michoacanos estamos listos para tender la mano. Cada aportación, por pequeña que sea, representa esperanza y respaldo para quienes hoy atraviesan un momento difícil”, expresó el funcionario.

El secretario de Gobierno subrayó que la instrucción del gobernador es clara: sumarse de manera activa y responsable a esta noble causa, garantizando que los apoyos lleguen de forma directa y transparente a las familias damnificadas.

Por su parte, la directora general del Sistema DIF Michoacán, Ana Sofía Bautista Aguíñiga, invitó a las y los michoacanos a que seamos somos solidarios, por ello convocó a donar para los damnificados de los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, quienes por las fuerte lluvias lo perdieron todo.

“Vengan al Sistema DIF Michoacán, y traigan alimentos no perecederos, agua embotellada, productos de higiene personal y de limpieza para hogar, pañales para bebé y adulto, equipos de primeros auxilios y, alimento para mascotas», expresó.

El DIF Michoacán invitó a la población en general, dependencias, instituciones educativas y organizaciones civiles a participar en esta jornada de solidaridad que se realiza este martes 14 y miércoles 15 de octubre de 9:00 a 18:00 horas, en avenida Acueducto lote 17, Bosque Cuauhtémoc, en Morelia. Con acciones como ésta, Michoacán demuestra una vez más su vocación de apoyo, unidad y empatía con quienes hoy enfrentan la tragedia.

Pago digital de trámites e impuestos estatales pasó del 10 al 65 %: Luis Navarro

Ciudadanía responde a los resultados de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

En 2021, solamente 10 por ciento de la población michoacana pagaba digitalmente sus trámites, derechos e impuestos estatales; ahora, en 2025, el 65 por ciento de la ciudadanía recurre a esa herramienta que agiliza operaciones en las dependencias públicas, fortalece la recaudación y transparenta el ingreso de los recursos públicos.

Así lo declaró el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, quien explicó que con el Gobierno Digital, uno de los ejes transversales de la gestión del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se eliminó el pago con dinero en efectivo en las cajas de las oficinas de Recaudación establecidas en la geografía michoacana, para evitar riesgos a la ciudadanía, agilizar las operaciones desde cualquier equipo seguro y registrar el ingreso de los recursos con mayor transparencia.

No obstante, dijo que, gracias a las acciones y gestiones de la dependencia, a través de Gobierno Digital, «pasamos de alrededor de 500 puntos de cobro como sucursales bancarias, centros comerciales y tiendas de conveniencia, a mil 100 establecimientos en la entidad, donde la población tiene la posibilidad de efectuar pagos en efectivo».

El responsable del manejo de las finanzas públicas de Michoacán, explicó que derechos como los refrendos vehiculares e impuestos locales, entre los que destacan el del hospedaje y el de la nómina, se pagan digitalmente, igual que la emisión de actas del Registro Civil, solicitudes de registro de certificado de estudios, constancias de registro de títulos, padrón de contratistas de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, firma digital de contratos, acreditación laboral y registro, trámite y liberación del servicio social digital, por citar diversos ejemplos.

Luis Navarro admitió que Gobierno Digital coloca a la entidad en una posición competitiva y favorable a nivel nacional, rubro que se ha fortalecido gracias a la confianza de la población en la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a través de las acciones y los resultados que ha presentado en el lapso de cuatro años.

Uruapan recibirá primeros 80 camiones de transporte público: Bedolla

Los camiones también contarán con sistema de monitoreo

En noviembre llegarán los primeros 80 camiones nuevos de transporte público para la ciudad de Uruapan de un total de 240 unidades, como parte de un sistema integrado de renovación que establece la Ley de Movilidad, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Detalló que los camiones contarán con un sistema de prepago y forman parte de una estrategia de reactivación económica de la ciudad, así como de la región, donde el Gobierno de Michoacán invierte más de 6 mil millones de pesos.

Ramírez Bedolla explicó que el Gobierno de Michoacán destina 250 millones de pesos en tres fases de recursos 100 por ciento estatales. Los vehículos serán operados por las cooperativas Tata Vasco y Colectivos Uruapan.

Resaltó que los camiones también contarán con sistema de monitoreo para que, alrededor de 600 mil usuarios de dicha ciudad, se trasladen de manera segura.

Refirió que esta acción, forma parte de una visión integral para mejorar la movilidad en Uruapan, donde se construye el teleférico, a través del cual se brindarán mejores condiciones de transporte para la población.