Michoacán compite por encuentro internacional bianual de OriGIn: Bedolla

  • Compartió que esa es una prioridad para este gobierno que ha impulsado y acompañado a las y los productores y artesanos

La Organización para una Red Internacional de Indicaciones Geográficas (OriGIn) evalúa la posibilidad de que Michoacán sea sede de la próxima reunión bianual de productores e instituciones asociadas de 40 países del mundo, a realizarse en 2025.

Lo anterior, tras reunión encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente de OriGIn y director general del Consorcio Parmigiano Reggiano, Riccardo Deserti, donde también participaron el director ejecutivo de la organización, Massimo Vittori y el director general del Consejo Regulador del Tequila, Ramón González Figueroa. 

El mandatario promovió la diversidad cultural y agroalimentaria del estado enfatizando la riqueza artesanal y la experiencia, por más de 20 años, en el registro de marcas colectivas y denominaciones de origen de productos michoacanos.

Compartió que esa es una prioridad para este gobierno que ha impulsado y acompañado a las y los productores y artesanos con trámites ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), sumando a la fecha alrededor de 60 marcas colectivas y de certificación, tres denominaciones de origen y dos indicaciones geográficas.

El gobernador agregó que realizar la reunión bianual de OriGIn en Michoacán, ayudaría a ampliar la cultura de las indicaciones geográficas a los nuevos productores y a renovar conocimientos en cuanto a mejores prácticas comerciales.

El director general del Consejo Regulador del Tequila respaldó la propuesta del mandatario al destacar las ventajas de comunicación e infraestructura para este sector, por lo que adelantó que se apoyará al Gobierno en lo necesario para convocar a todas las indicaciones geográficas.

Por su parte, el presidente de OriGIn mostró interés de que el estado sea incluido en la lista de lugares sedes para el evento del 2025 y la posibilidad de abrir una antena u oficina de esta organización para América Latina.

El Consejo Regulador del Tequila es miembro de OriGIn y el Instituto del Artesano Michoacano forma parte de la alianza con esta organización.

Reforma al Poder Judicial respetará derechos laborales de trabajadores: Bedolla

  • Señaló que esta reforma obedece a la homologación de la Constitución del estado con la federal

La iniciativa de Reforma Constitucional al Poder Judicial de Michoacán contempla el respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores, así lo recalcó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en el evento donde se firmó dicha propuesta. 

Tras realizar la entrega de la iniciativa al presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Juan Antonio Magaña de la Mora, el mandatario estatal resaltó que los derechos sindicales, la carrera judicial para los puestos, desde escribiente hasta secretario de Acuerdos, así como el contrato colectivo y las bases otorgadas, serán respetadas. 

Señaló que esta reforma obedece a la homologación de la Constitución del estado con la federal, la cual fue promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, misma que establece que únicamente juezas, jueces, magistradas y magistrados serán electos por el pueblo.   

Reconoció la apertura al diálogo del presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Jorge Reséndiz García para elaborar la propuesta. 

Además, resaltó que en dicha iniciativa se incluyeron las opiniones de jueces, magistrados, trabajadores sindicalizados y de base, a efecto de respetar sus derechos laborales. 

Recalcó que las y los michoacanos accederán a la justicia de manera pronta, para garantizar sus derechos, con lo cual se avanza también en el combate a la corrupción.

Reforma Judicial contempla más Salas Regionales: Bedolla

  • Con las Salas Regionales y una Penal se disminuirá el rezago de 110 mil casos en el Poder Judicial

Morelia, Michoacán, 9 de octubre de 2024.- La reforma al Poder Judicial contempla la apertura de Salas Regionales en diversos municipios del estado y una Sala estatal, con ello se acercará la justicia al pueblo de Michoacán y se reducirán los 110 mil casos rezagados que presenta dicho órgano, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tras la firma de la iniciativa que fue presentada ante el Congreso del Estado.

Ramírez Bedolla expuso que ahora, en la nueva estructura del Poder Judicial se contempla que las Salas se integrarán por tres magistrados, quienes deliberarán las resoluciones en las diversas regiones, esto para que la población tenga mayor acceso a la justicia.

Destacó que la propuesta de reforma Constitucional contempla Salas Regionales y Colegiadas en materia civil, mercantil, laboral y familiar, las cuales se ubicarán en Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Uruapan, Zamora, Zitácuaro y dos más en Morelia, mientras que la circunscripción en materia penal será en todo el estado.

Esto se traducirá en menos gastos y menos traslados para la población, ya que actualmente las personas de todo el estado tienen que acudir hasta Morelia para presentar los medios de defensa en segunda instancia, refirió el gobernador.

Además, puntualizó que la creación de Salas Regionales al interior del estado permitirá que las y los magistrados tengan contacto con la realidad de cada región.

Entregan productos menstruales a mujeres jornaleras agrícolas migrantes

  • Seimujer dio pláticas relacionadas a los derechos sexuales y reproductivos

La titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Alejandra Anguiano González, acercó diversos servicios e información sobre salud sexual y reproductiva a las mujeres jornaleras agrícolas migrantes que se encuentran en el albergue estatal en el municipio de Yurécuaro. 

Con el presidente municipal, Moisés Navarro Arellano, se acordó realizar el primer censo para conocer la realidad que enfrentan las mujeres jornaleras agrícolas migrantes y sus derechos humanos.

Especificó que este trabajo permitirá que más mujeres conozcan sus derechos sexuales y reproductivos, además de hablar de la menstruación como un tema normal que viven todas las mujeres y no más tabúes en su entorno. 

Con la entrega de 75 paquetes de gestión menstrual, personal de la Seimujer explicó a las mujeres jornaleras y sus hijas sobre las realidades y mitos de la menstruación y su derecho para que sea digna y con acceso a los insumos para su atención. 

También se informó sobre los servicios y la atención que se da para la prevención, atención y erradicación de la violencia de género.

Al municipio de Yurécuaro llegan a trabajar mujeres de otras ciudades de Michoacán y estados del país como Zamora, Guanajuato, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Nayarit y Chihuahua, entre otros; las lenguas que hablan son mixteco, triqui, náhuatl, zapoteco, tepehuano, purépecha, huichol y tlapaneco.

Jueces y magistrados por voto popular; Bedolla firma iniciativa de reforma al Poder Judicial

Único Poder que no había sido tocado por la democracia desde Porfirio Díaz

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó la iniciativa de la Reforma Constitucional al Poder Judicial del Estado de Michoacán, la cual fue entregada al presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Juan Antonio Magaña de la Mora para su análisis, discusión y aprobación en su caso, con lo cual, la Constitución del estado se homologaría con la Constitución federal.

Puntualizó que Michoacán es el primero de los 32 estados en presentar esta reforma local, la cual propone que las juezas, jueces, magistradas y magistrados sean electos por voto universal, directo y secreto por el pueblo, además de que se respetan los derechos laborales del personal del Poder Judicial, así como la carrera judicial para ocupar los puestos que van desde escribiente hasta secretario de acuerdos.

El mandatario señaló de esta manera se da continuidad a la Cuarta Transformación, legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el cual se ve reflejado en esta iniciativa que se presenta hoy al Poder Legislativo de Michoacán.

Refirió que esta iniciativa de reforma tiene como propósito acercar la justicia a las y los michoacanos y que, es el único Poder que no había sido tocado por la democracia desde la época de Porfirio Díaz.

Ramírez Bedolla expuso que actualmente las magistraturas únicamente se ubican en Morelia, y ahora en la nueva estructura se contemplan salas regionales y colegiadas, integradas por tres magistrados que deliberarán las resoluciones en Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Uruapan, Zamora, Zitácuaro y dos más en Morelia, en materia civil, mercantil, laboral y familiar. Mientras que, en materia penal, los jueces y magistrados tendrán una sola circunscripción en todo el estado.

Además, esta propuesta de reforma de ley establece la transformación del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado en el Tribunal Anticorrupción y de Justicia Administrativa de Michoacán, con lo cual, se prevé un avance en esta materia para el funcionamiento del sistema anticorrupción.

Reconoció el diálogo sostenido con el presidente del Supremo Tribunal de Judicial, Jorge Reséndiz García, ya que fueron incluidas, en la iniciativa, las opiniones que se llevaron a cabo en las reuniones de trabajo.

En tanto, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, dijo que esta reforma abona a la transparencia para avanzar en la equidad y justicia social sin distinción; manifestó que se estuvo trabajando con magistrados y jueces, donde se escucharon las inquietudes y opiniones de los Poderes Ejecutivo y Judicial, y algunas otras estructuras, como el sindicato de esa instancia de justicia.

En el evento estuvieron presentes la diputada presidenta de la comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, Emma Rivera Camacho; la diputada presidenta de la Comisión de Justicia, Anabet Franco Carrizales; el magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, Hugo Alberto Gama Coria; y el Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo, César Ocegueda Robledo.

Garantizado el abasto de agua para Morelia por 2 años: Conagua

Así como para el ciclo agrícola 2024-2025 del distrito de riego 020 Morelia-Queréndaro

Morelia, Michoacán, 8 de octubre de 2024.- El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Michoacán, Jesús Camacho Pérez, informó que la presa de Cointzio se encuentra al 98.3 por ciento de su capacidad, con lo que se garantiza el abasto de agua por dos años para la capital michoacana, así como para el ciclo agrícola 2024-2025 del distrito de riego 020 Morelia-Queréndaro.

Detalló que las lluvias que dejó el huracán John permitieron incrementar el nivel del agua de esta presa que se ubica en 67 millones de metros cúbicos.

Señaló que Morelia requiere de 20 millones de metros cúbicos al año para brindar el servicio a la población, con lo cual, se tendría capacidad de abasto hasta dos años más.

De igual manera, el suministro del vital líquido se garantizaría para el ciclo agrícola 2024-2025 del distrito de riego 020, que comprende los municipios de Morelia, Tarímbaro, Queréndaro y Álvaro Obregón.

Mitad de las presas de Michoacán, al 100 % de capacidad: CEAC

Morelia, Michoacán, 7 de octubre de 2024.- Doce de 24 presas que hay en Michoacán se encuentran al 100 por ciento de su capacidad, gracias a que este año ha llovido más del doble que en 2023, informó el coordinador de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Luis Roberto Arias Reyes.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Michoacán, Jesús Camacho Pérez, precisó que la presa de Cointzio se encuentra al 98.3 por ciento, con lo que se garantiza el abasto de agua por dos años para la capital michoacana, así como para el ciclo agrícola 2024-2025 del distrito de riego 020 Morelia-Queréndaro.

Arias Reyes detalló que en la región Lerma-Santiago-Pacífico las presas que se encuentran al 100 por ciento de almacenamiento son: Tercer Mundo, Barraje Ibarra, Urepetiro y Tepuxtepec; mientras que en la región Balsas están: Los Olivos, Zicuirán, Chilatán, Infiernillo, Agostitlán y Francisco J. Múgica.

Existen otras presas que se encuentran a más del 80 y 90 por ciento de su capacidad de almacenamiento como Cointzio, Malpaís, Aristeo Mercado, Laguna del Fresno y Jaripo, en la región Lerma-Santiago-Pacífico; y La Sillita y El Bosque en la región Balsas.

Agregó que hasta septiembre de este año llovió 51 por ciento más que en 2023 en la región Lerma y un 50 por ciento más en la región Balsas, por lo que el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas mantiene trabajos continuos en el desfogue de las presas de manera controlada y preventiva.

Atendidos 61 deslaves carreteros tras paso de John; se habilitan pasos alternos: Bedolla

  • Con el apoyo de 55 máquinas pesadas se retiraron 10 mil 300 metros cúbicos de material

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que tras el paso del huracán John se atendieron en Michoacán de manera inmediata 61 derrumbes y deslaves en tramos carreteros estatales y federales, habilitándose pasos provisionales y alternos.

En conferencia de prensa, el mandatario reportó que con el apoyo de 55 máquinas pesadas, distribuidas en los municipios afectados de las regiones Sierra-Costa, Tierra Caliente y Meseta Purépecha, se retiraron 10 mil 300 metros cúbicos de material.

Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, señaló que son cuatro tramos carreteros y cuatro puentes los que presentaron afectaciones graves, mismos que fueron atendidos de manera inmediata habilitándose pasos provisionales y alternos.

Entre ellos se encuentra el puente Cuate II, donde ya fue restablecido el paso y cuenta con carpeta asfáltica, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Iniciativa de reforma judicial se presenta la próxima semana: Bedolla

El mandatario compartió que la propuesta busca homologar criterios de la legislación federal para la elección ciudadana de magistrados y jueces del Poder Judicial

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que la iniciativa de reforma constitucional en materia judicial ya se encuentra lista para presentarla la próxima semana al Congreso del Estado.

El mandatario compartió que la propuesta busca homologar criterios de la legislación federal para la elección ciudadana de magistrados y jueces del Poder Judicial, así como el respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores.

Adelantó que se establece la creación del Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, ambos a integrarse por cinco personas cada uno por un periodo de seis años.

En el caso del Órgano de Administración Judicial, la designación se hará por propuestas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Para el Tribunal de Disciplina Judicial, las y los magistrados serán electos por la ciudadanía.

En el documento se detalla que dicho tribunal sancionará conductas inapropiadas del personal que labora en el Poder Judicial, en tanto que el Órgano de Administración será responsable de la función administrativa y carrera judicial de quienes integran el Poder Judicial.

El sueldo de magistrados, jueces y demás personal no superará la remuneración del titular de la Presidencia de la República; la elección de magistrados y jueces será libre, directa y secreta por la ciudadanía para ocupar el cargo por nueve años con posibilidad de reelección.

Para ello se integrarán comités de evaluación por cada poder del estado, a fin de postular las candidaturas que correspondan a cada cargo. En el caso de magistrados y jueces en materia penal, su elección será estatal en una sola circunscripción regional, los de materia familiar, civil y laboral se elegirán por circunscripciones acordadas por el Órgano de Administración Judicial.

Para el proceso electoral extraordinario 2024-2025, se elegirán la mitad de los cargos de jueces y todos los cargos de magistrados del Supremo Tribunal de Justicia. Dicha jornada se celebrará el primer domingo de junio de 2025 de manera concurrente con el proceso federal.

Se respetarán todos los derechos laborales de los trabajadores, así como el ingreso, permanencia y promoción de los servidores públicos del Poder Judicial mediante la carrera judicial en todas las categorías.

PC estatal con monitoreo permanente del Río Grande de Morelia

Morelia, Michoacán, 3 de octubre de 2024.- Protección Civil estatal continúa con el monitoreo permanente del Río Grande de Morelia, el cual se mantiene a un nivel que no representa riesgo alguno para la población, señaló Amuravi Ramírez Cisneros, titular de la dependencia estatal.

Expuso que aunque no se han registrado lluvias en la zona Sur de Morelia, el ingreso de agua a la presa de Cointzio es constante por diversos afluentes, por ello, el desfogue de este cuerpo de agua se mantiene.

Manifestó que Protección Civil lleva a cabo recorridos para verificar el cause del río, detectándose que el nivel se localiza dentro de los parámetros correspondientes.

Ramírez Cisneros explicó que existe coordinación con las distintas instituciones relacionadas en la materia, para implementar acciones preventivas en caso de ser necesarias.

Recalcó que existe comunicación continua con el titular de la Comisión Nacional del Agua en Michoacán, Jesús Camacho Pérez.