Aprueba Consejo Local, la designación de los Consejeros y Consejeras de los Consejos Distritales del INE en Michoacán 

  •  Se deberán instalar las personas designadas en la sesión de dicho Consejo Distrital el día 16 de octubre.

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en el Estado de Michoacán, aprobó el acuerdo A04/INE/MICH/CL/20-11-24 por el que se designa o ratifica según corresponda, a las y consejeros electorales de los consejos distritales del INE en Michoacán para el proceso electoral federal 2023-2024 y, en su caso, 2026-2027.

Se conoció la renuncia al cargo de propietario de la fórmula 4, el C. Garfias Solís Luis Miguel), y ocupando el cargo el suplente de dicha Fórmula, el C.Almaraz González Jaime, siendo nombrado como nuevo Suplente el C.Marín Muñoz Marco Mauricio; y el acuerdo A14/INE/MICH/CL/14-05-2024, por el que se designa a las y los consejeros electorales para cubrir las vacantes de suplentes en los consejos distritales para el PEF 2023-2024 y, en su caso, 2026-2027; estableciéndose la integración del 06 Consejo Distrital: 

Conforme a lo aprobado en el acurdo INE/CG2267/2024, el 26 de septiembre de 2024, el Consejo General aprobó el acuerdo INE/2267/2024, relativo al Plan Integral y los Calendarios de Coordinación para los procesos electorales locales extraordinarios 2024, considera que el 06 Consejo Distrital se instale el día 16 de octubre de 2024. 

Durante la sesión, el Consejero Presidente mencionó que una vez que se ha verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley, se deberán instalar las personas designadas en la sesión de dicho Consejo Distrital el día 16 de octubre.

Respalda Climate Right certificación estatal del aguacate contra la deforestación

Organización buscará que empresas y autoridades de EUA avancen con Pro-Forest Avocado, impulsada por el gobernador

Morelia, Michoacán, 16 de octubre de 2024.- El asesor principal para las Américas de Climate Right International, Daniel Wilkinson, externó al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla su respaldo para que empresas y autoridades de Estados Unidos reconozcan la certificación voluntaria del aguacate contra la deforestación en Michoacán Pro-Forest Avocado.

En la reunión encabezada por el mandatario para presentar avances del Guardián Forestal y de las acciones para combatir el cambio de uso de suelo, esta organización defensora de los derechos humanos y del medio ambiente, manifestó el interés de acompañar la certificación estatal para fomentar las buenas prácticas del cultivo, producción y comercialización del aguacate para exportación.

Lo anterior, luego de que el gobernador y el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez, informaran que con la certificación voluntaria y con el sistema satelital de vigilancia Guardian Forestal se busca regularizar las huertas ilegales identificadas y reparar los daños generados a los bosques.

Wilkinson calificó como positivas estas iniciativas al destacar que la certificación representa un mecanismo regulador del cultivo y comercialización del aguacate y por ello, la importancia de que se garantice que el fruto que llega a Estados Unidos no proviene de suelo deforestado.

“Debemos buscar la forma de apoyar este proceso para que sea obligatorio para los productores y se deje de comprar en Estados Unidos aguacate de huertas deforestadas a partir del 2018”, puntualizó el asesor principal de la organización.

A lo que se acordó mantener comunicación para dar seguimiento a la información que genere el Guardián Forestal, las denuncias por cambio de uso de suelo y la certificación voluntaria de empacadores y productores de aguacate.

Michoacán queda fuera de los municipios más peligrosos de México

Es así que en el Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ya se salió de las ciudades con mayor percepción de violencia en el país.

Michoacán ha dejado de ser parte de los municipios más peligrosos del país, según datos oficiales. Con la gestión del actual Gobierno estatal, el estado ha salido de la «lista negra» de las ciudades con mayores índices de violencia.

La Encuesta Nacional de Seguridad Urbana del INEGI muestra que ahora los municipios con mayor percepción de inseguridad se encuentran en Colima, Acapulco, Celaya, Tijuana, Ciudad Juárez, y Cajeme, entre otros.

Destaca particularmente Fresnillo, Zacatecas, donde el 94.7% de la población percibe altos niveles de inseguridad.

Es así que en el Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ya se salió de las ciudades con mayor percepción de violencia en el país.

Anuncia Sedebi actividades del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama

• Conversatorios, entrega de apoyos económicos y jornadas de mastografías gratuitas

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Secretaría del Bienestar (Sedebi) del Gobierno de Michoacán, llevará a cabo diversas actividades con el fin de concientizar a la población sobre la atención, apoyo en la detección oportuna y tratamiento de esta enfermedad.

Primeramente, el día 16 de octubre, la Sedebi realizará un conversatorio sobre el cáncer de mama, en el Centro Cultural Clavijero ubicado en calle El Nigromante 79, Centro Histórico de Morelia, a partir de las 16:30 horas.

Asimismo, los días sábado 27 y domingo 28 de octubre se llevará a cabo una jornada de detección oportuna de cáncer de mama, en la que se ofrecerán 50 mastografías gratuitas en el Centro de Integración para el Bienestar y la Armonía Social (Ceibas) “Renacer”, de Zamora, ubicado en la calle 30 de septiembre esquina con Aluminio y Valle Real, en la colonia Carlos Salinas de Gortari. Los horarios de atención serán de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.

Las interesadas deberán presentar dos copias de identificación oficial (INE), una copia de su Clave Única de Registro de Población (CURP) y un comprobante de domicilio reciente, además de no haberse realizado una mastografía en el último año. La fecha límite para la entrega de documentos es el 20 de octubre.

En este sentido, Andrea Janet Serna Hernández, titular de la Sedebi, hizo un llamado a todas las mujeres michoacanas para que se realicen una autoexploración mamaria mensual a partir de los 20 años, mantener un peso adecuado, evitar el consumo de alcohol y tabaco y solicitar una mastografía a partir de los 34 años de edad, en caso de tener antecedentes familiares que hayan padecido esta enfermedad.

Finalmente, el día 30 se llevará a cabo la segunda edición de la Carrera Rosa “Por la Sensibilización del Cáncer de Mama”, en las instalaciones del Centro Deportivo Ejército de la Revolución Mexicana (CDER), mejor conocido como el Venustiano, a partir de las 8:00 horas, con una distancia de tres kilómetros.

Puente de Villas del Pedregal con 67 % de avance: Bedolla

Beneficiará a más de 124 mil personas

Morelia, Michoacán, 14 de octubre de 2024.- La construcción del paso superior vehicular del fraccionamiento Villas del Pedregal registra un avance del 67 por ciento, mismo que beneficiará a más de 124 mil personas, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario destacó que la obra permitirá optimizar la movilidad para la entrada y salida del fraccionamiento más grande de Latinoamérica que cuenta con un tránsito de vehículos de más de 29 mil unidades al día, así como la accesibilidad universal en la zona del bajopuente para peatones, ciclistas y personas con discapacidad, lo que dará solución vial en la zona a un problema que tiene más de 15 años.

Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, indicó que la obra presenta un avance en la generación de la estructura donde ya se cuenta con laterales de concreto, rampas, columnas para la estructura metálica, la cual ya se encuentra por terminar en el corto plazo.

Detalló que se han empleado más de mil 500 toneladas de acero estructural, lo equivale a ocho locomotoras y más de 20 mil metros cúbicos de terracerías, lo que sería igual a llenar seis albercas olímpicas de material, para desarrollar el paso que tiene una extensión de 420 metros.

El bajopuente contará con juegos infantiles, pista de patinaje, mesetas para cruce seguro, área para mascotas y gimnasio al aire libre.

Garantizado el tratamiento a mujeres con cáncer de mama: Bedolla

Así como apoyos económicos para que no lo abandonen por falta de recursos

Michoacán se coloca como uno de los primeros estados del país en realizar acciones a favor de la detección oportuna del cáncer de mama, lo que le permite garantizar tratamientos gratuitos y apoyos económicos a las mujeres de la entidad para que no los abandonen, manifestó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Con 33 mil 34 mastografías realizadas por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) en lo que va de 2024, la entidad se ubica en el quinto lugar a nivel nacional en la realización de estudios, por debajo del Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Guanajuato, lo que ha permitido la detección temprana de 234 nuevos casos.

La entidad cuenta con el Instituto Michoacano de Oncología, único en otorgar radioterapia con un acelerador lineal, el cual entró en operación desde 2008 y permite realizar mensualmente mil 600 sesiones a las usuarias que lo requieren.

Debido a que se cuenta con lista de espera de 190 pacientes para recibir radioterapia, el Gobierno estatal adquirió un nuevo acelerador lineal que entra en operación a partir del mes de diciembre del año en curso, lo que permitirá incrementar las sesiones en 150 por ciento (cuatro mil al mes).

Actualmente 800 mujeres con cáncer de mama son atendidas de forma gratuita en el Instituto Oncológico, donde se han realizado 110 cirugías durante en el primer semestre de 2024 y otorgado 7 mil 938 consultas.

Para ello, la SSM pone a disposición de las michoacanas de 40 a 69 años sus siete unidades fijas de mastografía ubicadas en los Hospitales Generales Dr. Miguel Silva, Zamora, Zitácuaro, Uruapan, de la Mujer, la Unidad de Especialidades Médicas para la detección temprana de cáncer de mama (Uneme Dedicam) y el Instituto Michoacano de Oncología; así como las cuatro móviles que recorren comunidades alejadas o de difícil acceso.

Revisan Bedolla y Sedatu plan de vivienda para Michoacán

Se construirán más de 41 mil nuevas viviendas para créditos de Infonavit, Fovissste y Conavi

Morelia, Michoacán, 12 de octubre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, revisaron el proyecto para la construcción de 41 mil 800 viviendas en Michoacán para programas crediticios del Infonavit y Fovissste, así como apoyos y subsidios de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Como parte del Plan de Vivienda anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario informó que se tienen disponibles alrededor de 100 hectáreas de predios ubicados en zonas urbanas o aledañas con características de suelo apropiadas para el desarrollo habitacional.

Destacó que el 80 por ciento de los terrenos se concentran en Morelia con una superficie mayor a una hectárea y las condiciones para proceder con la donación correspondiente para avanzar con el proyecto de vivienda para Michoacán.

La titular de Sedatu adelantó que para la entidad se tienen consideradas más de 20 mil viviendas de la Conavi y 21 mil 700 del Infonavit y Fovissste, además de 24 mil 800 escrituras para regularización.

Por lo que se dará seguimiento a las mesas de trabajo sobre este tema donde se acordó brindar todas las facilidades administrativas y operativas para agilizar procesos de construcción y regularización de predios.

Cumple zoológico 54 años de preservar la vida silvestre

Reitera Gobierno del Estado su compromiso por impulsar el recinto faunístico

Morelia, Michoacán, 11 de octubre de 2024.- A lo largo de sus 54 años, el Parque Zoológico Benito Juárez ha realizado un esfuerzo incansable por promover la conservación de especies en peligro de extinción y educar a la comunidad sobre la biodiversidad, manifestó el director del Zoológico, Julio César Medina Ávila.

Precisó que la situación ambiental actual demanda una mayor atención y compromiso y que el zoológico, a través de la educación, la investigación y el trabajo en equipo, continuará con la noble labor de preservar la vida silvestre y los ecosistemas que nos rodean. Asimismo, agradeció el apoyo de las instituciones de gobierno que siempre han apoyado la pasión y compromiso de cada uno de los colaboradores del parque.

Por su parte, el secretario de Finanzas, Luis Navarro García, se comprometió a gestionar los recursos necesarios para, antes de finalizar la actual administración, traer un nuevo elefante, con lo que se pretende mantener al zoológico entre los más importantes de México y Latinoamérica.

Con una emotiva reseña, la hija de Jesús Guzmán Villicaña, fundador del entonces Parque Juárez, Claudia Guzmán Lara, compartió algunas de las anécdotas de su familia para lograr cristalizado su más grande sueño y agradeció el cuidado que se ha tenido para que, tras 54 años, el Zoológico de Morelia siga siendo parte fundamental en la vida de los michoacanos.

Al finalizar el evento fue reinaugurado el albergue del jaguar, ubicado dentro de Selva Mexicana, lo cual fue posible gracias a la participación de cientos de personas que dejaron su huella en la carrera atlética 2022. El lugar está diseñado de acuerdo a los protocolos que marca Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA), con la asesoría de uno de los guarda animales más capacitados del país y que forma parte del parque, Humberto González Guzmán, con el objetivo de lograr la conservación de esta especie en peligro de extinción.

Con firma de decreto se materializa derecho a decidir de las mujeres: Bedolla

Para la Legalización y Despenalización del Aborto

Tras firmar el Decreto para la Legalización y Despenalización del Aborto, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que el humanismo de la Cuarta Transformación está con las mujeres michoacanas, tras darse este importante paso en la ley estatal.

También anunció que se enviará una iniciativa al Poder Legislativo para que se reforme la Ley de Salud del Estado de Michoacán y que la nueva legislación será acompañada del Decreto Ejecutivo para Dignidad y la Libre Decisión de las Mujeres a Abortar, mismo que será firmado la próxima semana, con lo cual, en todos los hospitales públicos del estado todas las mujeres sean atendidas con seguridad y dignidad.

Refirió que la aprobación del Congreso local fue posible gracias a los resultados de la elección del pasado 2 de junio, donde Morena y los aliados arrasaron y ahora se cuenta con la mayoría en el Poder Legislativo, lo cual derivó de la decisión del pueblo en favor de las ideas progresistas y liberales del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Ramírez Bedolla destacó que ayer el trabajo del movimiento feminista en pro de los derechos de las mujeres se vio materializado, al convertirse en la entidad número 15 del país en aprobar esta ley, hecho que se había tardado porque había rezago y se les estaba quedando mal a la historia progresista del estado y a las mujeres.

En tanto, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González, explicó que la aprobación del aborto en la entidad, fue una conquista que no llegó de la noche a la mañana, pero que ha sido una batalla con la cual ahora se da un paso firme hacia la equidad.

Reconoció el trabajo de las colectivas que han construido redes de apoyo para salvar vidas, porque con ello, se construye un Michoacán más justo e igualitario, porque refleja un gobierno comprometido con los derechos de las mujeres.

En tanto, la diputada Fabiola Alanís Sámano, señaló que han sido décadas de lucha para llegar a este momento, y muestra de ello es que el 67 por ciento de las mujeres que han sido gobernadoras en el país, lo hizo durante el sexenio humanista del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Apuntó que el dictamen aprobado ayer es el más progresista que existe en México, respecto a los derechos de las mujeres.

El lunes inician asambleas informativas de la beca Rita Cetina

  • Se entregará a partir del próximo año; iniciará con estudiantes de secundaria

El lunes 14 de octubre arrancarán las asambleas informativas donde padres y madres de familia podrán conocer a detalle el proceso que se implementará para el registro y entrega de las becas universales Rita Cetina, informó la secretaria de Educación, Gaby Molina.

«El objetivo es que papás y mamás conozcan los pasos a seguir para recibir este apoyo bimestral para estudiantes de secundaria, que se empezará a distribuir a inicios del próximo año, tal como comprometió la presidenta Claudia Sheinbaum», dijo la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

Para ello se coordinan trabajos entre Federación y Estado, pues el recurso será no solo un estímulo para que las y los jóvenes continúen con sus estudios, sino también un respiro económico para las familias que tienen uno o más hijos en este nivel educativo.

Se invita a padres y madres de familia a estar al pendiente de las fechas en las que se realizará la asamblea en su escuela, serán las autoridades de cada plantel quienes informen cuándo y a qué hora será; dichas reuniones se realizarán en todas las secundarias, del próximo lunes 14 de octubre al 17 de enero de 2025.

Las nuevas becas universales Rita Cetina constan de mil 900 pesos para cada familia que tenga un alumno o alumna en secundaria, más 700 pesos adicionales por cada otro integrante que también esté en dicho nivel educativo.