Teleférico de Uruapan garantizará el acceso a la educación de más de 64 mil estudiantes: Bedolla

Se llevará a cabo un concurso de dibujo para involucrar a niñas y niños en este proyecto

La construcción y operación del teleférico de Uruapan garantizará el acceso a la educación de más de 64 mil estudiantes, manifestó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa detalló que el trazo de la ruta de este medio de transporte beneficiará a alumnas y alumnos de 345 escuelas de todos los niveles educativos del municipio.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, indicó que se han realizado foros informativos y de participación para socializar entre la comunidad educativa las bondades y beneficios del teleférico.

Anunció que el 30 de octubre se lanzará la convocatoria del concurso de dibujo infantil Mi ciudad, mi teleférico, el cual se organiza en conjunto con el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).

Este certamen, dijo, será relativo a los teleféricos de Uruapan y Morelia, con lo cual se pretende involucrar a las y los niños desde los seis y hasta 12 años en este gran proyecto.

Seis comunidades de Morelia podrán acceder al autogobierno y presupuesto directo: Bedolla

  • Capula, San Nicolás Obispo, San Miguel del Monte, Santa María de Guido, Tiripetío y Santiago Undameo

Seis comunidades de Morelia podrán hacer uso de sus derechos constitucionales de autogobierno y presupuesto directo, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tras referir que Capula y San Nicolás Obispo ya tienen programadas las consultas para los días 7 y 10 de noviembre, respectivamente. 

El mandatario detalló que las dos comunidades referidas, y también San Miguel del Monte, presentaron sus solicitudes formales ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) para realizas las consultas, las cuales tienen toda la validez legal. 

Señaló que las tenencias de Santa María de Guido, Tiripetío y Santiago Undameo, también se encuentran en condiciones de acceder a este cuarto nivel de gobierno. 

Ramírez Bedolla puntualizó que las seis comunidades se encuentran consideradas en el catálogo del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), con lo cual pueden hacer uso de estos derechos. 

En tanto, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, apuntó que al inicio de este gobierno sólo existían 11 localidades con autogobierno y presupuesto directo, de las cuales, cinco fue a través de juicios y seis por la vía de la Ley Orgánica Municipal. 

Detalló que actualmente se tienen 40 comunidades con este nivel de gobierno y se encuentran en proceso otras cuatro en la región oriente de la entidad, una de Uruapan, otra en la zona de la de La Cañada, las tres de Morelia, y dos cabeceras municipales como Charapan y Nahuatzen.

Gladyz Butanda comparte a universitarios los beneficios del teleférico de Morelia

Cabina visita la Universidad Latina de América

La Universidad Latina de América (UNLA) recibió una de las cabinas del teleférico de Morelia, como parte de una exposición que permitirá a la comunidad estudiantil conocer de primera mano el diseño, funcionalidad y los beneficios que este proyecto traerá a la movilidad de la ciudad, dio a conocer Gladyz Butanda Macías, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum). 

Durante esta exhibición, las y los estudiantes tendrán la oportunidad de experimentar de cerca la infraestructura de la principal apuesta de movilidad sustentable para la capital michoacana, que reducirá los tiempos de traslado, mejorará la conectividad entre puntos clave de la ciudad y ofrecerá una alternativa de transporte moderna y amigable con el medio ambiente.

Señaló la importancia de acercar a las juventudes a este tipo de proyectos que transformarán la ciudad y el futuro de las y los ciudadanos. “Queremos que las y los estudiantes se sientan parte de este cambio, que conozcan las ventajas del teleférico y cómo impactará positivamente en sus vidas cotidianas”, expresó.

El teleférico de Morelia beneficiará a más de 22 mil personas diariamente, conectando distintas zonas de la ciudad de manera rápida y segura, sin afectar el Centro Histórico ni los mantos acuíferos. Además, representa un avance hacia una ciudad más accesible, sostenible y comprometida con el bienestar de sus habitantes.

Esta presentación es parte de una serie de actividades para dar a conocer el proyecto en diversas instituciones educativas de la capital, involucrando a la ciudadanía en cada etapa de su desarrollo.

Jueces y juezas de oralidad penal emitieron más de 2,900 acuerdos durante septiembre en Michoacán

  • El Poder Judicial de Michoacán continúa impartiendo justicia pronta, expedita y confiable

Durante septiembre, jueces y juezas de oralidad penal, emitieron 2 mil 990 acuerdos al mismo número de solicitudes recibidas a nivel estatal, cumpliendo así en un 100 por ciento con el indicador de desempeño del informe estadístico del Comité de Productividad, Organización y Dirección del Sistema Oral Penal.

Con este informe, la Dirección de Gestión del Sistema de Justicia Penal, Acusatorio y Oral del Poder Judicial de Michoacán, evalúa una vez al mes la operación integral del Sistema, mediante el análisis de los resultados operativos alcanzados en los centros de justicia de todo Michoacán, con el objetivo de mejorar de manera permanente el servicio y atención que brindan.

Al dar cumplimiento a cabalidad a las solicitudes, las y los jueces resuelven los conflictos o controversias de la ciudadanía, dentro del marco constitucional. Con estos resultados, el Poder Judicial de Michoacán continúa impartiendo justicia pronta, expedita y confiable.

También se destacó, que se lograron agendar mil 161 audiencias dentro del plazo legal, de un total de mil 166 programadas durante todo el mes de septiembre, por lo que se cumplió con el porcentaje del 95% requerido para este indicador, por la totalidad de los centros de justicia penal.

Cabe resaltar que el mencionado informe mide también indicadores de desempeño sobre notificaciones practicadas y efectuadas, quejas sobre atención a solicitudes, así como el porcentaje de juicios orales iniciados y causas penales concluidas.

Encabeza Bedolla inauguración de nuevas instalaciones del Poder Judicial en Jiquilpan

Ramírez Bedolla expuso que este nuevo edifico será un símbolo del derecho a la justicia

Con la inauguración de las nuevas instalaciones del Poder Judicial en Jiquilpan, se avanza para brindar una justicia accesible, cercana y equitativa para alrededor de 120 mil habitantes de la región, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Destacó que este nuevo edificio, donde se invirtieron más de 6 millones de pesos, permitirá al personal desempañar sus funciones en un sitio más digno y funcional que dará como resultado un servicio eficiente y de calidad a la población.

Ramírez Bedolla expuso que este nuevo edifico será un símbolo del derecho a la justicia, reafirmando el cimiento sobre el cual se seguirá construyendo un mejor estado.

En tanto, el magistrado presidente del Poder Judicial, Jorge Reséndiz García, refirió que las nuevas instalaciones cuentan con tres salas de oralidad, equipo tecnológico y mobiliario nuevo, además de adecuaciones con accesibilidad universal para que personas con discapacidad puedan ingresar, transitar y permanecer en el lugar de manera segura.

Explicó que para la construcción del inmueble se tomó en consideración la próxima aplicación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, ordenamiento legal que contempla el principio procesal de oralidad, así como el empleo de la tecnología en la precisión de los procedimientos.

Asistieron al evento el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Juan Antonio Magaña de la Mora; el presidente municipal de Jiquilpan, Gerardo Olloqui Estrada, así como personal del Poder Judicial.

“Revivirán” leyendas de terror en recorridos nocturnos del Zoológico de Morelia

Zombie Walk participará con el parque en sus ya tradicionales recorridos de Halloween

El Parque Zoológico Benito Juárez tiene preparadas nuevas sorpresas para los tres recorridos nocturnos que ofrecerá los próximos 15 y 16 de noviembre, donde en compañía de un batallón de zombies, revivirán las leyendas mexicanas de terror.

El viernes 15 se tendrá un horario único, a las 20:00 horas; mientras que el sábado 16 se harán dos recorridos, el primero a las 19:30 y el segundo a las 21:45 horas, anunció el director del Zoológico, Julio César Medina Ávila.

Como parte del recorrido, en el que además de aprender, los visitantes vivirán una experiencia terrorífica, los participantes conocerán el Herpetario, la Cabaña Encantada y el Acuario. Además, recorrerán a pie, el pasillo de grandes felinos, animales que tienen hábitos nocturnos y tendrán una plática sobre aves.

A bordo del tren terrestre recorrerán la parte norte del zoológico, donde se encuentran los rumiantes y el albergue del elefante Chamberú. En esta ocasión, actores de Zombie Walk nos acompañarán ambos días para que los visitantes disfruten de una experiencia única al recorrer de noche nuestro recinto.

El costo por persona será de 250 pesos y el cupo es limitado, por lo que lo que hay que acudir a las instalaciones del Zoológico, ubicado en calzada Juárez S/N, en la colonia Félix Ireta, en Morelia, para asegurar su lugar, de 10:00 a 16:00 horas en el área educativa. Esta es una actividad exclusiva para mayores de ocho años. Te sugerimos traer ropa cómoda y abrigadora.

Clausuradas 15 ollas huachicoleras de agua en Erongarícuaro durante 2024: Proam

Utilizadas para el riego de huertas de aguacate

La Procuraduría de Protección al Ambiente del estado (Proam) clausuró cinco ollas de captación de agua que eran utilizadas para el riego de huertas de aguacate en el municipio de Erongarícuaro, con lo cual suman 15 que han sido inhabilitadas en el presente año.

Las ollas de agua no contaban con la autorización en materia de impacto ambiental, documento que es necesario para llevar a cabo este tipo de obras hidráulicas y que otorga la Secretaría del Medio Ambiente (Secma).

En conjunto, las 15 ollas de captación de agua que han sido clausuradas tienen una capacidad total de almacenamiento de 93 millones 821 mil litros y eran utilizadas para el riego y mantenimiento de huertas de aguacate en este municipio que forma parte de la cuenca del lago de Pátzcuaro.

De las clausuras que se llevaron a cabo durante diciembre de 2023 y el presente año, la Proam ha iniciado 10 procedimientos administrativos a los propietarios de ollas de agua localizadas en Erongarícuaro y el cerro del Águila, con la finalidad de que implementen las medidas correctivas y de urgente aplicación para resarcir y compensar los daños que hayan provocado al ambiente.

Con estas acciones el gobierno de Michoacán refrenda su compromiso por hacer cumplir la legislación ambiental y trabajar interinstitucionalmente para conservar los recursos naturales.

Reconocen talento y dedicación de ganadores del Premio Michoacano de la Juventud

Entregan medallas de plata a hombres y mujeres que destacaron en 10 diferentes ámbitos

Morelia, Michoacán, 17 de octubre de 2024.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich), entregó el Premio Michoacano de la Juventud 2024 a hombres y mujeres que se distinguieron por su destacada trayectoria en 10 diferentes ámbitos y su contribución como agentes de cambio.

En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el jefe de Gabinete, Elías Ibarra Torres, destacó el papel que ha tenido Michoacán durante la Independencia de México, la Revolución Mexicana y las Leyes de Reforma, por lo que instó a las y los jóvenes michoacanos a seguir soñando y trabajando por el desarrollo de la entidad.

Por su parte, el director general del Ijumich, Lenin López García, resaltó el ímpetu juvenil, talento y dedicación de las y los galardonados; y al manifestar que los jóvenes son el presente y el futuro de Michoacán y del mundo, enfatizó la importancia de reconocer el papel de los jóvenes que con sus ideas y su valentía se atreven a soñar con un mejor estado y actuar bajo este ideal.

“Hace no mucho tiempo, los jóvenes eran reprimidos por alzar la voz, por cuestionar, por soñar en alto. Hoy, las cosas son muy diferentes, se respetan los derechos de libre expresión y manifestación y lejos de reprimir a las juventudes, se les premia”, manifestó.

Asistieron también a la ceremonia del Premio Michoacano de la Juventud 2024, la secretaria del Bienestar, Andrea Janet Serna; la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior, Mariana Sosa Olmeda; y la contralora del estado, Azucena Marín Correa.

Los reconocimientos fueron para:

Premio al Mérito Académico

  • Jonathan Adrián Leco Ramos
    Ganador Categoría A
  • ⁠Liliana Sarai Caballero Esquivel
    Mención Honorifica Categoría A
  • ⁠Luis Gerardo Ortega Pérez
    Ganador Categoría B
  • Francisco Javier López Flores
    Mención Honorifica Categoría B

Promoción de los Derechos y Culturas Indígenas

  • ⁠Iasi Karani A.C.
    Ganador Categoría B
  • ⁠Iris Calderón Téllez
    Mención Honorifica Categoría B

Premio a Innovación y Desarrollo Tecnológico

  • ⁠Iván Alejandro López Carranza
    Ganador Categoría B
  • ⁠Juan Martín Ramírez Cano
    Mención Honorifica Categoría A
  • ⁠Alan Vega Espitia
    Mención Honorifica Categoría B

Premio a la Inclusión a la Discapacidad

  • María Guadalupe Ramírez Velázquez
    Ganadora Categoría B

Premio Mérito al Emprendimiento

  • ⁠Adrián Arteaga Oseguera
    Ganador Categoría B
  • ⁠Fátima Guadalupe Maldonado Ramírez
    Mención Honorifica Categoría A
  • ⁠Café Neza
    Mención Honorifica Categoría B

Premio a Expresión Artística y Cultural

  • ⁠Mikel Omyr Parra Rodríguez
    Ganador Categoría B
  • ⁠Jorge Luis Valencia Sandoval
    Mención Honorifica Categoría B

Premio a la Protección y Cuidado del Medio Ambiente

  • Martha Atziri Guerrero Caro
    Ganadora Categoría B
  • ⁠Diego Arroyo Ríos
    Mención Honorifica Categoría A
  • ⁠Barbara Michel Vargas González
    Mención Honorifica Categoría B

Premio al Fomento a la Organización y Participación Política y Democrática

  • ⁠Doramitzi Herrera Rodríguez
    Ganadora Categoría A
  • ⁠Antonio de Jesús Rincón Medina
    Mención Honorifica Categoría A
  • ⁠Erick Oseguera Salinas
    Ganador Categoría B
  • ⁠Maximiliano Tenorio Rojas
    Mención Honorifica Categoría B

Premio a la Igualdad Sustantiva

  • ⁠Nayeli Rodríguez Alarcón
    Ganadora Categoría B
  • ⁠Liliana Yunuen Galván Esquivel
    Mención Honorifica Categoría B

⁠Premio a la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos

  • ⁠Viridiana Gil Remigio
    Ganadora Categoría B
  • ⁠Diana Berenice Jiménez Alanís
    Mención Honorifica Categoría B

Garantizados los insumos para agricultores afectados por huracán John: Bedolla

El gobernador enfatizó que el Gobierno de Michoacán cuenta con los apoyos suficientes para la atención inmediata a sectores afectados ante fenómenos meteorológicos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla manifestó que los 9 mil 451 productores agrícolas afectados por el huracán John, tienen garantizado el apoyo para recuperar la tierra en 37 mil hectáreas de cultivo de maíz, sorgo, avena, camote y ajonjolí, principalmente.

El mandatario instruyó al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez, distribuir los insumos de semillas y fertilizantes químicos y orgánicos en los 65 municipios donde se reportaron afectaciones en el campo.

Detalló que las regiones donde se perdió la mayor cantidad de cultivos fueron Lerma-Chapala, Bajío, Cuitzeo, Oriente, Tepalcatepec, Pátzcuaro-Zirahuén, Tierra Caliente, Sierra-Costa, Infiernillo y la Meseta Purépecha.

Agregó que en las mismas zonas se perdieron 970 cabezas de bovino y porcino y se dañaron 3 mil 852 kilómetros de caminos saca cosecha, infraestructura que también será intervenida para aumentar la productividad.

El gobernador enfatizó que el Gobierno de Michoacán cuenta con los apoyos suficientes para la atención inmediata a sectores afectados ante fenómenos meteorológicos.

Reitera Segob llamado a los normalistas a evitar manifestaciones violentas

Puntualizó que desde la administración estatal, se reitera que las puertas para el entendimiento están abiertas

El Gobierno de Michoacán exhorta a los normalistas a conducirse por la vía del diálogo y que sus manifestaciones sean de forma pacífica, señaló el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

Puntualizó que desde la administración estatal, se reitera que las puertas para el entendimiento están abiertas y se escuchan sus inquietudes; pero, con manifestaciones violentas se complica una posible solución.

Asimismo, dijo que se coadyuvará con las autoridades competentes a fin de atender la quema de un vehículo a las afueras del Instituto de Educación Media Superior y Superior (Iemsysem).

Poco después de las 03:00 horas las corporaciones de auxilio fueron alertadas del hecho en el que presuntamente un grupo de normalistas ocasionaron daños en el que se vio involucrado un vehículo.

Al llegar los cuerpos de auxilio rápidamente atendieron lo ocurrido y se pudieron constatar también afectaciones en el edificio del Instituto.

Rechazamos la violencia como vía para presionar a las autoridades con el propósito de obtener una solución a sus exigencias, refirió Torre Piña.