Bedolla y Scania acuerdan visita a LC para expansión de sus operaciones

Södertälje, Suecia, 30 de octubre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el gerente regional de la empresa sueca Scania Mining, Daniel Henriksson, acordaron visitar a principios de 2025 el puerto de Lázaro Cárdenas ante la posibilidad de extender en Michoacán sus operaciones y la venta de vehículos de transporte sostenible.

Como parte de la gira de trabajo del mandatario estatal para promover a la entidad como polo de inversión a las empresas de la Unión Europea, Ramírez Bedolla presentó las oportunidades de crecimiento de la industria automotriz en el puerto y en otras regiones de Michoacán.

Destacó los parques industriales en desarrollo, como la Isla de la Palma, la producción de energías limpias, la conectividad y logística del puerto con Asia y Estados Unidos, así como la movilidad de carga contenerizada.

A lo que el gerente regional de la empresa automotriz mostró interés en conocer el puerto de Lázaro Cárdenas, al mencionar que Scania busca extender su mercado y comercialización en México.

Finalmente, el gobernador y el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández presenciaron una demostración de los vehículos que fabrica Scania con nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente.

Promueve Bedolla productos del agro para la exportación en la Unión Europea

Para empresarios de Suecia hay factibilidad de exportación al contar con certificaciones reconocidas por países de Europa

Estocolmo, Suecia, 28 de octubre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla e integrantes de la Cámara del Comercio de Estocolmo, estrecharon coordinación para apoyar el desarrollo, certificación y exportación de productos como el aguacate, limón y las berries.

En reunión de trabajo con el embajador de México en Suecia, Alejandro Alday y directivos de esta cámara integrada por más de mil 300 empresarios e industriales, se externó al mandatario el interés de respaldar procesos para facilitar la exportación de alimentos agropecuarios en mercados internacionales.

Lo anterior, tras exponer las acciones y programas implementadas por la administración para la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente, como el sistema satelital de vigilancia Guardián Forestal, con el que se combate y denuncia la deforestación por cambio de uso de suelo.

Además de que se promueve y acompaña la certificación voluntaria del aguacate para evitar que se comercialice el fruto cultivado en huertas ilegales y, en caso de dañar el suelo forestal, se obliga a reparar afectaciones por impacto ambiental.

“Michoacán es líder en exportaciones agropecuarias en México, donde, de cada tres dólares que se exportan, uno es del estado, es decir, cerca de 7 mil millones de dólares al año de aguacate, berries, limón y otros como el mango y plátano”.

Presumió que el 100 por ciento de la energía que se produce en Michoacán es limpia y cuenta con el puerto de Lázaro Cárdenas donde se disponen de mil 400 hectáreas para el desarrollo industrial.

A lo que reiteró la vinculación de trabajo con los sectores privado y público de Suecia para atraer inversión a Michoacán y continuar con la estrategia de cuidado ambiental.

En tanto, los representantes de la cámara de comercio aplaudieron las acciones del gobernador y externaron su apoyo para seguir procesos de certificación, promoción de empresas y asesoramiento jurídico y comercial.

Atole de cempasúchil, tradición de muertos que disfrutan los vivos en Michoacán

Dulce herencia ancestral para convivir con las ánimas

Morelia, Michoacán, 28 de octubre de 2024.- El atole de cempasúchil, una dulce tradición ancestral para convivir con las ánimas en Michoacán, se prepara esta época del año por las guardianas de los sabores y saberes para degustar en la Noche de Muertos.

La preparación de este atole es gracias a la tradición prehispánica familiar de cultivar los campos con esta emblemática flor, que además de adornar los panteones durante esta festividad, por su aroma y color, es uno de los ingredientes principales para preparar esta bebida centenaria, manifestó la cocinera tradicional María Elena Reyes Remigio.

El atole es una muestra de la riqueza cultural de Michoacán, misma que se ve reflejada en su alta variedad gastronómica, sabores que encantan a todos aquellos que se dan la oportunidad de visitar la entidad.

La bebida se elabora principalmente por cocineras tradicionales, quienes preservan una de las recetas ancestrales que se ha transferido de generación en generación, como es el caso de Reyes Remigio, de la localidad de Cocucho, municipio de Charapan, ubicada en la región de la Meseta Purépecha.

La guardiana de los sabores y saberes explicó que para preparar el atole se requiere de la combinación de la flor de cempasúchil, puskua (harina) de maíz, agua, leche, piloncillo y canela, todo se mezcla y se coloca al fuego en ollas de barro, las cuales dan un mejor sabor a los alimentos.

Compartió que desde que era niña sus abuelas le enseñaron la receta, además del amor por la cocina y la sazón para cambiar los ingredientes de este centenario atole que se prepara en esta temporada en que florece el cempasúchil, mismo que combina con el frío otoñal y la visita a los panteones.

En Michoacán los municipios que principalmente cultivan esta flor son La Piedad, Tarímbaro, Copándaro y Zitácuaro, en los cuales se tienen contabilizadas más de 200 hectáreas de sembradíos.

Listas 2 conservaciones carreteras en región Oriente; se invirtieron 231 mdp

Componen los tramos La Cinta-Santa Ana Maya y Epitacio Huerta-Tlalpujahua

Morelia, Michoacán, 27 de octubre de 2024.- La administración estatal del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla concluyó la fase de rehabilitación en los tramos carreteros que conforman el Grupo Oriente del programa obras multianuales que componen el tramo La Cinta-Santa Ana Maya y Epitacio Huerta-Tlalpujahua, con una inversión total de 231.7 millones de pesos.

A través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), el Gobierno de Michoacán rehabilitó 12 kilómetros lineales del camino La Cinta-Santa Ana Maya, que comunica con la zona limítrofe de la vecina entidad de Guanajuato, y donde el tránsito diario promedio anual (TDPA) es de dos mil 668 vehículos motorizados. Éste beneficia directamente a nueve mil 400 habitantes de las seis localidades situadas a lo largo del trayecto restaurado.

Asimismo, la dependencia restauró la carretera Epitacio Huerta-Tlalpujahua en una longitud de 57.8 kilómetros, entre los límites con el Estado de México y Guanajuato; donde se movilizan más de 2 mil 703 usuarios. Este camino es de gran importancia ya que se sitúan al menos 37 localidades en las que viven cerca de 24 mil 400 personas, pero además, conecta con el País de la Monarca con la carretera estatal 27 en 47 kilómetros que va desde Tlalpujahua – Ocampo – Angangueo – San Felipe en Zitácuaro.

La SCOP continuará la intervención de ambos tramos carreteros intermunicipales mediante la etapa de conservación rutinaria, tanto en el último bimestre de este 2024, como en el transcurso de 2025, 2026 y 2027, hasta finalizar el sexenio estatal, para garantizar la permanencia de las superficies de rodamiento en óptimas condiciones.

En abril llega sistema electromecánico para primeras estaciones del teleférico de Morelia

Vipiteno, Italia, 27 de octubre de 2024.- Tras visitar la planta de Leitner, empresa italiana que construirá el teleférico de Morelia, se acordó entre el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el presidente de la empresa, Anton Seeber, que en abril del próximo año llegarán a la capital michoacana el sistema electromecánico de las primeras dos estaciones.

El mandatario y la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, recorrieron el complejo de Vipiteno para verificar los procesos de fabricación y ensamble del sistema electromecánico del cablebús, mostrando avances en las piezas que se enviarán a Morelia.

El presidente de la empresa Leitner, Anton Seeber, acompañó al gobernador en la supervisión y adelantó que para diciembre quedará lista la primera línea del sistema electromecánico para su ensamble.

En tanto la empresa ya inició el proyecto ejecutivo, estudios preliminares de mecánica de suelos y tramitología con el Ayuntamiento de Morelia, dependencias del estado y la federación.

El teleférico contempla siete estaciones para la primera y segunda etapa con 7.2 kilómetros de distancia, con una capacidad para trasladar a 10 personas por góndola, es decir mil 500 personas por cada hora.

Su sistema utiliza energía 100 por ciento limpia, garantiza un servicio incluyente y seguro a las y los usuarios del cablebús.

Michoacán, primer estado en aprobar su propia reforma al Poder Judicial: Bedolla

Morelia, Michoacán, 24 de octubre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró que Michoacán se convirtiera en el primer estado del país en aprobar su propia reforma al Poder Judicial en cumplimiento al mandato popular.

Con la aprobación de la iniciativa que el mandatario presentó al Congreso local, Michoacán marcó un precedente en la democratización de la justicia en México, destacó.

Ramírez Bedolla señaló que en el país se acabaron los gobiernos que sirven a unos cuantos o que responden a los intereses de élites de poder.

Puntualizó que la reforma establece la elección por voto directo de magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado, así como la reestructuración de sus órganos con la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial y un Órgano de Administración Judicial.

Además de que en el proceso de renovación de magistraturas no será necesario insacular, mientras que para cambiar a la mitad de juezas y jueces sí se realizará insaculación, lo mismo para juzgados vacantes al frente o interinos.

Precisó que para ello sólo se insacula lo que haga falta para completar el 50 por ciento de los espacios que se renovarán en 2025.

“Nosotros hemos sostenido diálogo con las y los trabajadores, jueces y magistradas y magistrados del Poder Judicial y reconocemos su apertura para trabajar juntas y juntos”, apuntó el mandatario.

Por esta razón, la reforma es producto de amplias jornadas de trabajo y pensamiento en colaboración activa con el Poder Judicial del Estado, por lo que se elaboró con la sensibilidad de haber escuchado todas las voces para construir el mejor sistema de justicia en el estado.

SCOP invierte 214 mdp en obras de infraestructura para 200 escuelas

Durante este año, con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples
 

Durante este año, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) realiza acciones de construcción y mantenimiento en 200 planteles de educación básica con una inversión de 214.5 millones de pesos.

Con recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, la dependencia estatal desarrolla dichas acciones en 37 municipios como Apatzingán, Aquila, Epitacio Huerta, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Yurécuaro, Nahuatzen, Pajacuarán, Taretan, Tzitzio, Parácuaro, Nocupétaro, entre otros.

Se construyen bardas perimetrales en la Escuela Secundaria Técnica 152, en la localidad de Cuartel Quinto, municipio de Maravatío, para beneficio de 214 estudiantes; y en el internado de Educación Primaria No.3 Melchor Ocampo, en Pátzcuaro para la seguridad y bienestar de 305 niñas y niños.

También, dos aulas en el preescolar Fray Bartolomé de las Casas, en la comunidad de El Ranchito, municipio de Coahuayana para el crecimiento educativo de 200 niñas y niños.

Con estas acciones, Michoacán construye más y mejores espacios para la niñez michoacana.

Bedolla y CaMexItal firman convenio para la atracción de empresas italianas en Michoacán

En la embajada de México en Italia se formalizó este acuerdo para promover al estado con el sector productivo europeo

Roma, Italia, 24 de octubre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; el embajador de México en Italia, Carlos García de Alba; y la presidenta de la Cámara de Comercio de México en Italia (CaMexItal), Letizia Magaldi, firmaron convenio de coordinación para la atracción de empresas italianas en Michoacán.

En gira de trabajo por Roma, para promover al estado como parte de las acciones de fortalecimiento productivo, económico y turístico, el mandatario acordó fortalecer vínculos institucionales para proyectar a Michoacán en el mapa de inversiones extranjeras.

Compartió que la entidad cuenta con las características geográficas y logísticas necesarias para el desarrollo industrial, donde empresas como ArcelorMittal, APM Terminals y Hutchison Ports mantienen la confianza para extender sus operaciones en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Agregó que la empresa italiana Leitner ganó la licitación para la construcción del teleférico de Morelia y en recientes fechas inició el proyecto ejecutivo, los estudios preliminares y tramitología correspondiente ante instancias municipales y federales para la operatividad del nuevo sistema de transporte.

El gobernador refirió que, además, Michoacán exporta más de 3 mil millones de euros en productos agropecuarios como el aguacate, las berries y el mango, al ser el mayor productor de estos frutos en México.

Por su parte, el embajador de México en Italia, Carlos García de Alba, comentó la relevancia de fortalecer las relaciones bilaterales para que otras empresas italianas tengan posibilidades de invertir en Michoacán aprovechando su infraestructura y riqueza cultural.

Además, reconoció el dinamismo y la diversificación que Michoacán ofreció para la atracción de inversiones, lo que denota una gran visión estratégica gubernamental.

Lo anterior, al destacar que México es el segundo socio comercial de Italia en el continente americano y su tercer socio comercial más relevante en el mundo.

Participaron también los secretarios de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández y de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías; así como el representante del Gobierno de Michoacán en Ciudad de México, Alfredo Rendón.

En Michoacán, avanza registro a Pensión Mujeres Bienestar y censo Salud Casa por Casa

  • Más de 25,917 mujeres de 63 a 64 años han sido registradas, reporta el delegado de Bienestar, Roberto Pantoja Arzola

En conferencia de prensa del delegado Roberto Pantoja Arzola, recordó que el pasado 7 de octubre, cumpliendo el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inició el registro a la pensión en Michoacán y en todo el país y continuará hasta el mes de noviembre; en enero, las mujeres de 63 a 64 años recibirán la pensión de tres mil pesos bimestrales de manera directo y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

Precisó que, en el marco del programa Salud Casa por Casa, del 7 de octubre a la fecha, en el estado XX servidores de la nación han visitado a 13,549 derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad, a quienes se aplicó un cuestionario de salud, las visitas de los servidores de la nación continúan hasta diciembre.

Añadió que se contratarán mujeres y hombres médicos, enfermeros y profesionales de la salud, quienes, a partir de febrero, serán los encargados de trabajar en territorio, realizar visitas personalizadas y periódicas a los adultos mayores y personas con discapacidad, entregar la cartilla de salud, brindar atención primaria en las viviendas, dar seguimiento de salud y enlazar con los otros niveles de salud.

Recordó que la contratación inicia este lunes 21 de octubre y se prolongará hasta el 15 de noviembre, la recepción de documentos es en Módulos de Bienestar que pueden consultarse en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob./bienestar.

Los requisitos son:

• Licenciatura en medicina, enfermería y profesionales de la salud.

• Identificación oficial vigente

• CURP

• Comprobante de nivel máximo de estudios

• Formato de solicitud de contratación

Con el legado de Morelos, Michoacán avanza en la justicia y los derechos sociales: Bedolla

  • Expresó que los Sentimientos de la Nación dieron origen a la primera Constitución del país

Al encabezar el 210 Aniversario de la Promulgación del Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla manifestó que Morelos fue un gran visionario, al sentar las bases de la República, y hoy, en esa línea, en Michoacán avanza un proceso de reformas constitucionales contenidas en el Plan Morelos, cuyo propósito es ampliar y consolidar derechos de los michoacanos.

En forma paralela al proceso federal de reformas constitucionales, señaló que son nueve las propuestas desde lo local, algunas de las cuales son homologaciones con la Carta Magna.

Expresó  que los Sentimientos de la Nación dieron origen a la primera Constitución del país, documento fundacional del gran libertador, donde se recogieron las aspiraciones de un México independiente, un plan de justicia, de política social y económica, así como de respeto a los derechos humanos. 

Destacó que, en México, a través de más de 200 años de vida constitucional, se han registrado grandes avances donde se plasmaron derechos, pero no hay que dejar de lado que también se concretaron retrocesos de forma preponderante en el periodo neoliberal; de tal forma, que se entregaron las industrias minera, eléctrica y petrolera a intereses extranjeros y empresarios voraces. 

En lo federal se han aprobado distintas iniciativas progresistas, presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, mismas que son respaldadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Otras iniciativas de reformas constitucionales siguen la ruta legislativa en el Senado y la Cámara de Diputados.