Mission Produce se suma al Guardián Forestal, próximo a certificarse: Bedolla

Empacadora no adquirirá ni exportará aguacate de huertas que hayan deforestado

La empacadora y exportadora de aguacate Mission Produce se sumó a las acciones del Gobierno de Michoacán contra la deforestación y anunció que no adquirirá el fruto cultivado en huertas ilegales, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

A través de un comunicado emitido por Mission Produce Inc., se notificó que no empacará ni comercializará aguacate de las 279 huertas o ranchos ilegales denunciados a través del sistema satelital Guardián Forestal.

Además de que reconoce la aplicación de esta plataforma tecnológica próxima a certificarse, y el proceso de certificación ambiental Pro-Forest, implementados por el Gobierno del Estado.

Mission Produce se comprometió a revisar trimestralmente las actualizaciones de la lista de huertas ilegales de aguacate, generada por la Secretaría de Medio Ambiente estatal, para evaluar las que sean añadidas por superficie forestal afectada.

Finalmente se mencionó que continuará monitoreando temas relacionados con la deforestación y para ello se solicitó acceder al Guardián Forestal para conocer el sistema y trabajar en conjunto acciones contra el cambio de uso de suelo.

Michoacán, primer lugar en efectividad de justicia en feminicidio: Bedolla

Por lo que el mandatario reafirmó que estos resultados forman parte de la estrategia de coordinación institucional en materia de seguridad

El estado de Michoacán se colocó en la primera posición nacional del indicador de efectividad en procesos de justicia del delito de feminicidio en la evaluación publicada en la última edición del estudio Hallazgos 2023.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que, de acuerdo con el documento, la entidad obtuvo un 79 por ciento de efectividad al registrarse el menor índice de impunidad por ese delito.

Explicó que en el análisis realizado por Friedrich Naumann Foundation, USAID y México Evalúa, se establece que Michoacán, Hidalgo, Yucatán y Baja California Sur, tienen las primera, segunda y tercera posición de efectividad, respectivamente.

Mientras que las entidades que presentaron una nula resolución de casos fueron Veracruz, Oaxaca, Jalisco, Guerrero, Durango y Colima.

Por lo que el mandatario reafirmó que estos resultados forman parte de la estrategia de coordinación institucional en materia de seguridad para combatir la violencia para preservar la paz en Michoacán.

IEM inicia proceso de destrucción de documentación electoral

  • Se convertirán en insumos reutilizables, como cajas y hojas

Con la finalidad de dar cumplimiento a la normatividad electoral, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) inició el proceso de destrucción y reciclaje de la documentación electoral utilizada en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, celebrado el pasado 2 de junio.

Este proceso, que garantiza transparencia y responsabilidad en el manejo de los materiales electorales, contribuye al cumplimiento de las disposiciones legales en materia de gestión de residuos.

La destrucción final estará a cargo de la empresa EcoEnlace S.A. de C.V., que realizará ocho entregas programadas de la documentación para su reciclaje, priorizando el cuidado del medio ambiente. En la primera entrega, se procesaron 415 costales con un peso total de 7,098.6 kilogramos. En total, se someterán a destrucción 12,828 paquetes electorales, equivalentes a 8 millones 90 mil 493 boletas utilizadas en la renovación del Poder Legislativo y de los 112 Ayuntamientos de Michoacán.

Este procedimiento incluye la transformación de la documentación electoral en insumos reutilizables, como cajas y hojas, que beneficiarán al propio órgano electoral en sus actividades cotidianas. Sin embargo, se conservarán los cuadernillos de cómputos, ya que serán objeto de un estudio posterior.

Para supervisar el cumplimiento de los lineamientos y garantizar que el proceso se realice de acuerdo a la normativa, estuvieron presentes la Consejera Marlene Aribse Díaz de León (Presidenta de la Comisión de Organización Electoral), así como las Consejeras Claudia Marcela Carreño Mendoza y Silvia Verónica Mauricio Salazar, así como el Consejero Juan Adolfo Montiel Hernández, representantes de los partidos políticos y direcciones ejecutivas del Instituto.

Este proceso de destrucción es una muestra del compromiso del IEM con la transparencia y la sostenibilidad, transformando los residuos electorales en recursos útiles y minimizando el impacto ambiental.

En jubilaciones y retiros anticipados habrá trato digno para magistrados y jueces de Michoacán: Bedolla

Detalló que se llevaron a cabo jornadas de trabajo en los poderes Judicial y Legislativo

Al realizar la firma de la promulgación de la Reforma al Poder Judicial de Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que juezas, jueces, magistradas y magistrados actuales tendrán un trato digno en jubilaciones y retiros anticipados.

Ante la reforma que contempla que los cargos de magistrados y jueces serán electos de manera universal, directa y secreta, el mandatario puntualizó que se garantizará un trato digno en retiros anticipados y jubilaciones.

Manifestó que en la nueva reforma se respetará la carrera judicial hasta el nivel de secretario de Acuerdos, por lo que, únicamente jueces y magistrados serán sometidos a votación.

Detalló que se llevaron a cabo jornadas de trabajo en los poderes Judicial y Legislativo, a fin de establecer los lineamientos de dicha reforma.

El gobernador además refirió que con la reforma que se realiza al Poder Judicial se armoniza la ley local, con las modificaciones llevadas a cabo a la constitución federal.

Bedolla y alcaldes aliados refrendan coordinación por el desarrollo y bienestar

El mandatario reiteró la visión municipalista de su administración

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con presidentes municipales de los partidos Morena, del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y de la Revolución Democrática (PRD), para refrendar el compromiso de trabajar unidos por el desarrollo y bienestar social.

El mandatario reiteró la visión municipalista de su administración al destacar avances en obras públicas y acciones con recursos convenidos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura y los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).

Destacó que en tres años de gobierno se han destinado de este fondo 3 mil 500 millones de pesos para la ejecución de más de mil obras municipales y regionales, y adicionalmente se han invertido 6 mil millones de pesos para la rehabilitación de mil kilómetros de carretera estatal.

Ramírez Bedolla afirmó que continuará el respaldo para preservar la seguridad pública con equipamiento a policías municipales y recuperación de espacios públicos con recursos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

A lo que las y los alcaldes, así como dirigentes y representantes de los partidos Morena, PT, PVEM y PRD, agradecieron el respaldo del Gobierno estatal y manifestaron coordinación para trabajar por el desarrollo de Michoacán.

Copy para X: El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con presidentes municipales de Morena, PT y PVEM. Les refrendó su visión municipalista de desarrollo.

¿Sin planes para este fin de semana? El Zoológico te invita a sus recorridos nocturnos

En compañía de Zombie Walk Morelia revive las leyendas mexicanas de terror

El Zoológico Benito Juárez te invita este fin de semana a sus recorridos nocturnos donde, en compañía de Zombie Walk Morelia, revivirá las leyendas mexicanas de terror. Además, por el Buen Fin, con tu boleto del recorrido nocturno podrás ingresar al parque sin costo los días sábado, domingo o lunes para que vivas la experiencia completa.

Como parte del recorrido, los asistentes conocerán el herpetario, la Cabaña Encantada y Serengueti. Además, recorrerán a pie, el pasillo de grandes felinos y la cueva de las lechuzas, ejemplares que tienen hábitos nocturnos. A bordo del tren terrestre recorrerán la parte norte del zoológico, donde se encuentran los rumiantes y el albergue del elefante Chamberú y también se sorprenderán con la plática de aves.

Para los interesados en vivir una experiencia educativa terrorífica, el viernes 15 se tendrá un horario único, a las 20:00 horas; mientras que el sábado 16 se harán dos recorridos, el primero a las 19:30 y el segundo a las 21:45 horas. Para adquirir los boletos, hay que acudir a las instalaciones del Zoológico, ubicado en calzada Juárez s/n, en la colonia Félix Ireta, de 9:30 a 16:00 horas en el Área Educativa o llamar al 443 492 7640 para hacerlo vía transferencia electrónica.

Es una actividad para personas mayores de ocho años, por la temática. Les sugerimos traer ropa y calzado cómodo para que la experiencia sea mucho mejor.

Michoacán, el estado con menor impunidad en delitos del fuero común

Con un índice de efectividad del 24 %, muy por encima de la media nacional que es de 6.4 % En una evaluación al sistema de justicia penal publicada en la onceava edición de Hallazgos 2023, se ubicó a Michoacán con el menor índice de impunidad en delitos del fuero común nacional.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que este instrumento de análisis y seguimiento, realizado por Friedrich Naumann Foundation, USAID y México Evalúa, revisa anualmente niveles de efectividad a carpetas de investigación integradas por las fiscalías de justicia estatales.

Refirió que, en su última evaluación, Michoacán obtuvo 76.26 por ciento en el índice de impunidad general del fuero común, seguida por Querétaro (78.74 por ciento), Guanajuato (79.82 por ciento), Baja California Sur (80.46 por ciento) y Sonora (80.71 por ciento).

Estos cinco estados fueron los que presentaron las valoraciones más bajas en comparación con el promedio nacional, que se ubicó en 93.63 por ciento, es decir, 2.7 puntos porcentuales menos que lo reflejado durante la evaluación 2022, que fue de 96.3 por ciento.

El documento especifica que, basado en estos resultados, el sistema de justicia en Michoacán y en las entidades señaladas, “emplean diversas salidas previstas para dar una respuesta efectiva a los casos que conocen”.

Por lo anterior, Michoacán obtuvo, en el índice de efectividad, la mayor valoración con el 24 por ciento, muy por encima de la media nacional que es del 6.4 por ciento.

En Zitácuaro, Bedolla atiende 500 solicitudes en audiencia pública

Zitácuaro, Michoacán, 8 de noviembre de 2024.- Para brindar atención directa a las principales necesidades de la población, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla realizó en Zitácuaro la tercera audiencia pública, como parte de un ejercicio en el que se refrenda el compromiso de la administración estatal con el pueblo michoacano.

En el complejo deportivo Salesiano, ciudadanos de distintos sectores se reunieron con el mandatario para solicitar su intervención en temas de infraestructura hidráulica, educativa y deportiva, programas inclusivos para personas con discapacidad, recuperación de espacios públicos para la recreación y esparcimiento.

Además, la organización civil Nación Verde presentó un plan de acción para la conservación de ecosistemas y bosques, particularmente de la región Oriente, con el objetivo de proteger el hábitat de la Mariposa Monarca.

Algunos jefes de tenencia del municipio pidieron al gobernador apoyo para la reactivación de plantas de tratamiento de aguas residuales para uso agrícola, así como la revisión de canales de riego.

Representantes de la comunidad indígena de San Felipe de los Alzati externaron que se encuentran en proceso de consulta para acceder al presupuesto directo y solicitaron respaldo para que la población ejerza su derecho al autogobierno sin interferencias externas.

En esta audiencia pública fueron atendidas alrededor de 500 solicitudes entre las dependencias participantes como las secretarías de Gobierno, Seguridad Pública, Finanzas, Educación, Cultura, Turismo, del Bienestar, Desarrollo Rural, Desarrollo Económico y Salud, así como el Instituto de Educación Media Superior y Superior, IMSS, ISSSTE, Conagua, entre otras.

Entrega Bedolla motopatrullas del Fortapaz a autogobiernos indígenas

Paracho, Michoacán, 9 de noviembre de 2024.- A fin de robustecer las labores de seguridad de las kuarichas y policías comunales, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó 19 motopatrullas del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz) a 19 comunidades en autogobierno.

San Juan Carapan, Jesús Díaz Tzirio, Nuevo Zirosto, San Felipe de los Herreros, San Isidro, San Mateo Ahuirán, San Pedro Ocumicho, San Miguel Pomacuarán, Santa Fe de la Laguna, Cherán Atzicuirín.

Así como La Cantera, Pamatácuaro, Quinceo, San Benito Palermo, San Cristóbal, San Francisco Peribán, San Francisco Pichátaro, Santiago Azajo y Tarecuato fueron las comunidades beneficiadas con el equipamiento que tuvo una inversión de 5 millones de pesos.

El mandatario reiteró su respaldo al autogobierno y la determinación de recursos propios, destacando que este año se destinan más de 624 millones de pesos en presupuesto para las comunidades que se rigen por usos y costumbres.

El secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria, agregó que las motocicletas y cuatrimotos adquiridas con recursos del Fortapaz fortalecerán las condiciones de trabajo de las kuarichas y rondas comunitarias para cumplir mejor sus labores facilitando su movilidad y capacidad de reacción.

Por su parte, el presidente del Concejo Comunal de Cherán Atzicuirín, Salvador Arzola Lemus, agradeció al gobernador el apoyo a las comunidades con autogobierno en temas de seguridad y recursos para obras públicas.

Visas unirán a familias separadas por más de 30 años: Bedolla

Se entregaron 66 documentos a adultos mayores de 10 municipios de la región Oriente

Zitácuaro, Michoacán, 8 de noviembre de 2024.- Como parte del Programa Reencuentro Familiar (Refami) de la Secretaría del Migrante, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla realizó la entrega de visas para viajar a Estados Unidos, mismas que permitirán unir a familias separadas desde hace hasta 30 años por cuestiones migratorias.

El mandatario entregó 66 visas a adultos mayores originarios de 10 municipios de la región Oriente, como Zitácuaro, Maravatío, Contepec, Ocampo y Angangueo, entre otros más.

Durante su mensaje, el mandatario destacó que ahora padres y madres separados de sus hijas e hijos desde hace décadas, tendrán las posibilidad de reencontrarse en el país del norte.

Informó que en lo que va del año han sido entregadas 2 mil 400 visas para el rencuentro familiar, mediante este programa de la Semigrante que tiene un sentido humanitario para apoyar a quienes se han visto separados por las fronteras.

Puntualizó que el envío de remesas que realizan los migrantes desde Estados Unidos a Michoacán, asciende a 100 mil millones de pesos al año, aproximadamente, cifra que supera en 3 mil millones el presupuesto anual estatal.

Mientras que la secretaria del Migrante, Andrea López, expuso que desde la institución que encabeza, se brinda acompañamiento durante el proceso de obtención de la visa, lo cual representa un acto de justicia y de humanidad, reconociendo que el reencuentro familiar es un derecho que no debe de ser restringido por las barreras jurídicas, burocráticas o migratorias.

Recalcó que desde la Semigrante se trabaja para apoyar la reunificación familiar, la cual no sólo tiene un impacto emocional positivo, sino que también refuerza los lazos de solidaridad confianza y apoyo mutuo de las y los michoacanos.

Acompañaron al gobernador el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; el presidente municipal de Zitácuaro, Juan Antonio Ixtlahuac Orihuela; la diputada federal Maricarmen Bernal Martínez; la legisladora local Emma Rivera Camacho; así como funcionarios estatales y municipales, y personas beneficiadas.