Regístrate a los programas de Bienestar en estos módulos de la Sedebi

En lo que va del año se han inscrito más de 3 mil personas

Morelia, Michoacán, 22 de noviembre de 2024.- A través de módulos instalados en nueve Centros de Integración para el Bienestar y la Armonía Social (Ceibas) en el estado, la Secretaría del Bienestar (Sedebi) apoya en el registro de la población michoacana para su incorporación a los programas federales y estatales.

La titular de la dependencia, Andrea Janet Serna Hernández, informó que pueden acudir a los Ceibas ubicados en los municipios de Uruapan, Ixtlán, Múgica, Buenavista, Aguililla, Zamora, Jacona, Sahuayo y La Piedad,

Para inscribirse, las y los solicitantes deberán presentar su Clave Única de Registro de Población (CURP), identificación oficial y acta de nacimiento, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas.

“Sumamos esfuerzos con instancias federales para que las y los michoacanos puedan acceder a los servicios gratuitos que brinda el IMSS Bienestar, en atención médica para quienes no cuentan con algún tipo de seguridad social”, manifestó.

Tan solo durante este año se ha registrado a 3 mil 324 michoacanas y michoacanas al programa IMSS Bienestar.

Van 9 mil 438 mdp a infraestructura estatal: Bedolla

Por tercer año consecutivo se destina más a infraestructura que al pago de deuda

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que para el 2025 la administración estatal destinará 9 mil 438 millones de pesos a infraestructura pública, lo que representa que, por tercer año consecutivo se destinarán mayores recursos a inversión que al pago de la deuda pública, que para el próximo año asciende a 3 mil 215 millones.

El mandatario puntualizó que el presupuesto de egresos de 2025, que contempla 98 mil 935 millones de pesos, no establece nuevos impuestos para los michoacanos, déficit, ni deuda.

Señaló que desde que se asumió el Gobierno del Estado en 2021 se definió ejercer bien el gasto y reforzar el sistema de recaudación, por ello se implementó el Gobierno Digital, el cual facilitó los pagos con el uso de dispositivos móviles y generó confianza en el ciudadano.

Ramírez Bedolla recalcó que el presupuesto para el siguiente año es realista, austero y equilibrado, del cual se designarían 5 mil 637 para el sector centralizado, 497 para el paraestatal y mil 603 millones para el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).

Mientras que el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, expuso que el presupuesto para el siguiente año será equilibrado, además, de que se ha incrementado la recaudación de ingresos propios del estado en alrededor del 10 por ciento.

Refirió que el sector centralizado, que comprende las secretarías de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) y de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), así como el Faeispum, ejercería 7 mil 738 millones, más mil 700 millones del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), lo cual daría una bolsa de 9 mil 438 millones.

Detalló que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para el siguiente año tiene proyectados 6 mil 004 millones de pesos, es decir 812 adicionales al año pasado, que representa 15 por ciento más.

Iniciativa de reforma en materia indígena prioriza participación de las mujeres: Bedolla

Ramírez Bedolla detalló que la iniciativa es amplia, con la cual se busca mayor participación de las mujeres en los autogobiernos

La iniciativa de reforma presentada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla prioriza el derecho de participación y de ejercicio público de las mujeres indígenas.

Tras puntualizar que la iniciativa presentada ante el Congreso del Estado el pasado martes, toma en cuenta el sentir de las comunidades indígenas, el mandatario refirió que en la propuesta se establece la paridad de género en las comunidades.

Ramírez Bedolla detalló que la iniciativa es amplia, con la cual se busca mayor participación de las mujeres en los autogobiernos, y esto quedaría plasmando en la Constitución de Michoacán.

Refirió que es necesario que se eleve este derecho a la Constitución de la entidad, porque se trata de una política de estado.

Señaló que en todos los Concejos de Gobierno existen mujeres consejeras y con ello se da cumplimiento a la ley; sin embargo, ahora se elevaría a rango constitucional para que se reconozca el derecho de participación de las mujeres indígenas.

IEM inicia Proceso Electoral para elegir juzgadoras y juzgadores

 por voto popular en Michoacán

  • El IEM se prepara para organizar las elecciones de personas juzgadoras en la entidad

En sesión especial, el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) dio formal inicio al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de Michoacán 2024-2025, cumpliendo con su mandato de garantizar procesos democráticos transparentes y participativos.

Durante el inicio de la Sesión Especial, el consejero Juan Adolfo Montiel destacó el carácter innovador del reto que enfrenta el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) en la organización y operación de este proceso extraordinario, el primero en su tipo a nivel nacional. Durante su intervención, explicó el modelo mediante el cual se elegirán juezas y jueces por voto popular, subrayando que esta jornada representa un desafío institucional sin precedentes. Señaló que el objetivo principal será garantizar certidumbre y certeza en cada etapa del proceso electoral. En sus palabras: «El IEM asume con responsabilidad este reto histórico; las y los funcionarios estamos listos para afrontar el desafío de elegir, por primera vez, a las juzgadoras y juzgadores del estado.»

De igual forma, la consejera Selene González Medina destacó que la reforma judicial, publicada el 15 de septiembre de 2024, estableció que la elección de personas juzgadoras se realizará mediante voto libre y secreto, lo que representa un desafío histórico para el IEM. Asimismo, subrayó la importancia de emitir reglas claras y garantizar que las campañas, los posibles debates y los actos de proselitismo se lleven a cabo bajo principios de equidad, objetividad e independencia. ”Nuestro reto es asegurar un proceso legítimo y transparente, dotando de certidumbre tanto a las personas participantes como a la ciudadanía, sin intervención partidista y con apego a los principios democráticos”, señaló.

Por otra parte, la consejera Marlene Mendoza Díaz de León enfatizó los desafíos que representa este proceso extraordinario, destacando que el Congreso del Estado contará con 30 días a partir de la apertura del proceso para emitir la convocatoria destinada a quienes deseen participar como candidatas y candidatos. También indicó que el IEM trabajará en dos etapas específicas para garantizar que la ciudadanía tenga la oportunidad de emitir su voto de manera informada y con total certeza. Durante su participación expresó: «Nuestro compromiso es entregar los mejores resultados para que las y los ciudadanos tengan en sus manos una boleta que represente transparencia y confianza.»

A su vez, la consejera Silvia Mauricio Salazardestacó la magnitud del reto que enfrenta el IEM, haciendo hincapié en la importancia de fomentar un voto informado entre la ciudadanía. Señaló que este proceso requerirá implementar estrategias de comunicación efectivas para asegurar que la población conozca y participe activamente. En su mensaje señaló: «Hoy estamos escribiendo un capítulo sin precedentes en la historia democrática de Michoacán. El IEM está preparado para enfrentar este desafío con resiliencia, enfoque y compromiso, entregando un proceso que cumpla con las expectativas de la ciudadanía.»

Por su parte, la consejera Carol Arellano Ragel destacó el carácter histórico y pionero de este proceso electoral extraordinario, resaltando que Michoacán se convierte en el primer Organismo Público Local Electoral (OPLE) en organizar elecciones para elegir jueces y magistrados a nivel local. Explicó los criterios de edad para las personas candidatas: 25 años como mínimo para juezas y jueces de primera instancia, 21 años para juezas y jueces menores y 35 años para las magistraturas. «Este proceso no solo reafirma la importancia de la democracia en la impartición de justicia, sino que también representa un desafío significativo en la organización de elecciones judiciales por primera vez.»

En su intervención, la  contadora Claudia Marcela Carreño Calderón recordó que faltan 202 días para la jornada electoral de junio de 2025 y enfatizó la capacidad del personal del IEM para adaptarse a las demandas de este proceso extraordinario. Reconoció el esfuerzo del equipo IEM en tareas clave como el diseño de boletas, materiales electorales y debates públicos, reafirmando su compromiso con la transparencia y eficiencia. En sus palabras: «El éxito de esta jornada electoral dependerá del profesionalismo y dedicación de cada integrante de este instituto, quienes trabajan incansablemente para garantizar que la ciudadanía ejerza su voto con plena confianza.»

Finalmente, el Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, consejero presidente del IEM, destacó que el inicio del proceso electoral para elegir personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado representa un momento histórico para la democracia en Michoacán. Subrayó los retos que implica esta encomienda, como la adecuación del marco legal y la planificación logística, asegurando que el IEM está preparado para afrontarlos con profesionalismo.

Asimismo, señaló la importancia de garantizar información clara y precisa para la ciudadanía, promoviendo un proceso informado y transparente, al tiempo que, hizo un llamado a universidades, medios de comunicación y asociaciones de abogados a sumar esfuerzos para fortalecer la participación y legitimidad del proceso. Finalizó afirmando: «El éxito de este proceso dependerá del trabajo conjunto de todos los sectores para garantizar una democracia plena y efectiva.»

Con este proceso histórico, el Instituto Electoral de Michoacán reafirma su compromiso con la democracia.

Asiste Bedolla al desfile por el 114 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana

Integrado por 42 contingentes y 4 mil 286 participantes

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla asistió al desfile cívico deportivo con motivo del 114 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana, integrado por 42 contingentes y 4 mil 286 participantes.

El mandatario observó el paso de integrantes de instituciones del Gobierno del Estado y del Gobierno federal, así como de estudiantes de universidades, de educación media superior, escuelas militarizadas y clubes deportivos, quienes realizaron diversas actividades durante el trayecto.

Durante alrededor de dos horas transcurrió el desfile por la avenida Francisco I. Madero de Morelia, donde se observó el paso de contingentes, carros alegóricos y Adelitas.

Además, los miles de asistentes observaron el paso de un helicóptero empleado en el combate de incendios forestales; así como agrupamientos de la Guardia Civil y de la Guardia Nacional.

Acompañaron al gobernador el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Jorge Reséndiz García; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Juan Antonio Magaña de la Mora; coronel de infantería diplomado de Estado Mayor, Marco Antonio Mendoza Mendoza, en representación de la XXI Zona Militar; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Eugenio López Arellanes; el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; el fiscal General, Adrián López Solís; la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Fabiola Alanís Sámano; y secretarias y secretarios del Gobierno del Estado.

Abre Bienestar convocatoria para Adultos Mayores

Para quienes cumplieron o cumplen 65 años o más al 31 de diciembre de 2024.

El delegado de Bienestar en Michoacán, Roberto Pantoja Arzola, informó que del 19 al 30 de noviembre se realizará el registro de incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores para quienes cumplieron o cumplen 65 años o más al 31 de diciembre de 2024.

En conferencia de prensa, precisó que en el gobierno que encabeza la Presidenta en México, Claudia Sheinbaum Pardo, las Pensiones de Bienestar continúan, al tiempo que convocó a las personas adultas mayores a acudir al Módulo de Bienestar más cercano a su domicilio donde la atención es de lunes a sábado de 10 de la mañana a 4 de la tarde.

Actualmente, en Michoacán 554 mil derechohabientes adultos mayores reciben su pensión de 6 mil pesos bimestrales. Para conocer la fecha de registro y ubicación de los Módulos Bienestar. deben consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar. El registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona adulta mayor, bajo el siguiente calendario:

Letras del primer apellido: A, B, C, día lunes; D,E,F,G,H, martes; I,J,K,L,M, miércoles; N,Ñ,O,P,Q,R, jueves; S,T,U,V,W,X,Y,Z, viernes; todas las letras serán atendidas el día sábado.

Los requisitos para personas adultas mayores y auxiliares son:

• Identificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam, o carta de identidad)
• Acta de nacimiento
• CURP (impresión reciente)
• Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)
• Teléfono de contacto (celular y de casa)

Teleférico de Morelia, sustentable y amigable con el ambiente: Gladyz Butanda

No habrá afectaciones a especies animales ni a los árboles en las zonas de intervención

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente en la construcción del teleférico de Morelia.

La titular de la dependencia, Gladyz Butanda Macías, manifestó que este proyecto ha cumplido con todos los estudios necesarios para garantizar que no habrá afectaciones a las especies animales ni a los árboles en las zonas de intervención. Con esta obra se estima reducir la circulación promedio diaria de hasta 12 mil 500 vehículos automotores, contribuyendo a un espacio urbano más limpio y sustentable.

Entre las acciones destacadas se encuentra un exhaustivo análisis en la zona del monumento a Lázaro Cárdenas, donde estará ubicada una estación intermedia del teleférico. Este estudio, realizado con el apoyo de expertos del Zoológico de Morelia, confirmó que las aves, incluido el zopilote, no se verán afectadas por el trazo ni las cabinas.

El teleférico de Morelia tendrá una longitud de 7.2 kilómetros y conectará la ciudad de norte a sur y contempla una inversión de 2 mil 500 millones de pesos, divididos dos etapas. Este sistema, completamente alineado a la Estrategia Nacional de Movilidad, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, marca un avance histórico en la modernización del transporte público en Michoacán, un rubro que no había recibido una inversión de esta magnitud en más de 50 años.

Además, el proyecto es financiado con recursos 100 por ciento estatales y sin recurrir a deuda pública, garantizando su conclusión dentro del periodo de la actual administración. El teleférico no solo mejorará la movilidad de miles de personas, sino que también contribuirá a la reducción de 40 toneladas de dióxido de carbono anualmente, disminuyendo la huella ambiental y optimizando los tiempos de traslado en la ciudad.

Este sistema integrará rutas ya existentes para ofrecer un transporte público más eficiente, accesible y económico para las y los morelianos. La secretaria Gladyz Butanda invita a la ciudadanía a mantenerse tranquila y confiar en que el teleférico no solo representa un avance en movilidad, sino también un compromiso con el medio ambiente.

Histórico el reconocimiento de derechos de comunidades indígenas: Torres Piña

En la presente administración suman 29 comunidades que se han sumado al proceso del autogobierno y presupuesto directo

La reforma constitucional en materia indígena representa un hecho histórico en el reconocimiento de los derechos y la autonomía de las comunidades originarias, subrayó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

Este trascendental avance, presentado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, marca el comienzo de una nueva era en la que los pueblos indígenas finalmente ven reflejado su derecho a decidir su propio futuro, después de años de lucha por la justicia y dignidad.

Torres Piña enfatizó que esta reforma no es solo un cambio legal, sino una auténtica reivindicación de los derechos y la cultura de las comunidades originarias.

«Hoy estamos construyendo una sociedad más justa y solidaria, en la que las comunidades indígenas no solo sean escuchadas, sino que tengan el poder de liderar su propio camino hacia un futuro próspero y lleno de esperanza», expresó el secretario.

En un balance del progreso alcanzado, Torres Piña destacó que, al inicio de la administración, solo 11 comunidades recibían presupuesto directo, mientras que ahora son 40, lo que refleja el firme compromiso del Gobierno de Michoacán por garantizar los recursos necesarios para el desarrollo autónomo de los pueblos indígenas.

Este paso histórico no solo recupera un derecho largamente postergado, sino que marca el inicio de un futuro más justo, inclusivo y lleno de oportunidades para las comunidades originarias de Michoacán.

Con reforma constitucional, reconocimiento pleno a comunidades indígenas: Bedolla

Michoacán es el primer estado del país en armonizar la constitución local con la federal

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó la iniciativa de reforma constitucional en materia indígena, la cual contempla la figura del Gobierno Comunal y reconoce el presupuesto directo, además de que las comunidades podrán acceder a los programas de infraestructura pública municipal, educativa y seguridad, mimos que serán administrados de manera directa por los autogobiernos.

Tras realizar la firma de la iniciativa que entregó al presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Juan Antonio Magaña de la Mora, el mandatario refirió que la reforma a la Constitución es un gran paso, porque se homologa con la Constitución federal y porque se toma en cuenta el sentir de las comunidades.

Detalló que en la propuesta se reconoce el presupuesto directo, el cual es una realidad en Michoacán y ahora se elevaría a un derecho máximo en la Constitución, derivado de que es una política de estado, ya que la autonomía y la autodeterminación es única para las comunidades indígenas.

Además, contempla derechos de participación en el ejercicio público de las mujeres indígenas, respeto y promoción de las lenguas indígenas, así como planes educativos con base a los usos y costumbres de los pueblos.

Refirió que la lucha no terminará con la aprobación de esta iniciativa, la lucha es constante y se seguirá avanzando dando continuidad al impulso que dio el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Mientras que el director General del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, destacó que con esta iniciativa Michoacán es el primer estado del país en armonizar la constitución y el ordenamiento jurídico con la Constitución federal con la local.

En tanto que el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, detalló que esta iniciativa es un acto histórico de justicia para los pueblos originarios que se había tardado en llegar, pero que fue posible por el proceso impulsado por el gobernador, ya que, cuando era diputado local propuso la iniciativa en mayo de 2020 de reforma a la Ley Orgánica Municipal, con la cual la libre determinación es una realidad.

Refirió que al inicio de esta administración sólo había 11 comunidades con autogobierno, ya que habían sido relegados los pueblos originarios por todas las trabas que implicaba para acceder a este sistema, pero ahora son 40 comunidades en Michoacán que han accedido, de las cuales, cuatro fue por proceso ante los tribunales, cinco por acuerdo con cabildos y 31 por proceso de la Ley Orgánica Municipal.

Mission Produce se suma al Guardián Forestal, próximo a certificarse: Bedolla

Empacadora no adquirirá ni exportará aguacate de huertas que hayan deforestado

La empacadora y exportadora de aguacate Mission Produce se sumó a las acciones del Gobierno de Michoacán contra la deforestación y anunció que no adquirirá el fruto cultivado en huertas ilegales, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

A través de un comunicado emitido por Mission Produce Inc., se notificó que no empacará ni comercializará aguacate de las 279 huertas o ranchos ilegales denunciados a través del sistema satelital Guardián Forestal.

Además de que reconoce la aplicación de esta plataforma tecnológica próxima a certificarse, y el proceso de certificación ambiental Pro-Forest, implementados por el Gobierno del Estado.

Mission Produce se comprometió a revisar trimestralmente las actualizaciones de la lista de huertas ilegales de aguacate, generada por la Secretaría de Medio Ambiente estatal, para evaluar las que sean añadidas por superficie forestal afectada.

Finalmente se mencionó que continuará monitoreando temas relacionados con la deforestación y para ello se solicitó acceder al Guardián Forestal para conocer el sistema y trabajar en conjunto acciones contra el cambio de uso de suelo.