Reconoce y felicita INPI a Gobierno de Michoacán por reforma indígena

Destacó que dicha reforma a la legislación local se llevó a cabo para armonizar la ley estatal con el ordenamiento jurídico federal

El director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes reconoció y felicitó al Gobierno de Michoacán y al Congreso del Estado, por la aprobación el pasado 5 de diciembre de la reforma a la Constitución local en materia indígena. 

Durante la tercera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, para la construcción de la legislación secundaria sobre derechos de pueblos originarios

desarrollada en Ciudad de México, Regino Montes felicitó el trabajo desarrollado en Michoacán para reformar 16 artículos de la Constitución local. 

Destacó que dicha reforma a la legislación local se llevó a cabo para armonizar la ley estatal con el ordenamiento jurídico federal, siendo elevados a rango constitucional al menos 22 derechos. 

La modificación a la Constitución se llevó a cabo en materia de autonomía, libre determinación, cuarto orden de gobierno, presupuesto directo estatal, seguridad comunal, derechos de las mujeres, faena y cultura.

Abre Bedolla tercera tienda de Casa de las Artesanías, ahora en Zamora

Ubicada en Casona Pardo

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró la nueva tienda de Casa de las Artesanías, ubicada en Casona Pardo, en Zamora, donde auguró éxito para la venta de las piezas, las cuales destacan por su calidad y creatividad con la que son elaboradas. 

El mandatario refirió que en dicho lugar se podrán encontrar artesanías de la región occidente de la entidad, donde el turista tendrá la oportunidad de conocer y adquirir las creaciones de las y los michoacanos, quienes crean obras que han dado la vuelta al mundo. 

Mientras que el director general de Casa de las Artesanías (Casart), Cástor Estrada Robles mencionó que en la actual administración es el tercer punto de venta que se abre y para el 2025 se tiene contemplado la inauguración de otra tienda.

Informó que para el nuevo punto de venta se benefició a 200 personas artesanas con la compra de alrededor de 500 piezas de las 16 ramas artesanales del estado, mismas que estarán a la venta.

Durante el recorrido por el nuevo punto de venta, funcionarios de los gobiernos estatal y municipal realizaron compras de diversas artesanías. 

La tienda Casa de las Artesanías, en Zamora, abrirá de martes a domingo de 12:00 a 19:00 horas, donde los visitantes podrán adquirir piezas en alfarería, textil, cobre, maque, juguetería, equipales, entre otras.

Poder Judicial de Michoacán instala Comité Evaluador de Aspirantes a cargo de juez o magistrado para elección extraordinaria

Está integrado por el magistrado presidente Jorge Reséndiz García, el magistrado Marco Antonio Flores Negrete y la jueza en retiro Margarita Leal Torrez

 El magistrado presidente Jorge Reséndiz García, el magistrado Marco Antonio Flores Negrete y la jueza en retiro Margarita Leal Torrez rindieron protesta ante el presidente sustituto Gerardo Contreras Villalobos y el pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) como integrantes del Comité Evaluador de Aspirantes a ocupar algún cargo de juez o magistrado del Poder Judicial para la elección extraordinaria del 1 de junio de 2025.

Conviene agregar que funcionarán como personas coadyuvantes la magistrada María de los Ángeles Llanderal Zaragoza y el director del Instituto de la Judicatura Emmanuel Roa Ortiz.

Lo anterior con base en lo establecido en el artículo 69, fracción II, incisos b) y c), 83, fracción I, inciso h) del decreto mediante el cual se reforman, adicionan y derogan diversos artículos de la Constitución Política del Estado de Michoacán, publicado el pasado 13 de noviembre de 2024 en el Periódico Oficial del Estado, donde se señala que corresponde al STJE la integración de dicho Comité, del cual sus integrantes deberán ser personas reconocidas en la actividad jurídica.

A partir de este momento y a más tardar al 31 de diciembre de 2024, el Comité publicará la convocatoria para los aspirantes a participar en el proceso de evaluación y selección de postulaciones. El plazo para que las personas interesadas se inscriban comprenderá del 2 al 22 de enero de 2025.

El recién instalado órgano de evaluación verificará que las personas aspirantes reúnan los requisitos constitucionales de elegibilidad, a más tardar el día 30 de enero de 2025. Asimismo, calificará la idoneidad de las personas elegibles y remitirá a la autoridad que representa al Poder Judicial de Michoacán para su aprobación, a más tardar el día 5 de febrero de 2025.

Finalmente, los listados aprobados serán remitidos al Congreso local a más tardar el 7 de febrero de 2025.

¡Toma precauciones! Gobierno estatal construye 2 nuevos distribuidores en Morelia

• Resolverán el tránsito que se genera en la salida a Pátzcuaro y a la altura del mercado de Abastos

Morelia, Michoacán, 18 de diciembre de 2024.- Con una inversión de 822 millones de pesos, el Gobierno de Michoacán inició la construcción de dos nuevos distribuidores viales para Morelia, uno en la salida a Pátzcuaro y otro a la altura del mercado de abastos, para desahogar el tráfico en el Periférico de la ciudad y eliminar riesgos de accidentes vehiculares que ocurren en la actualidad.

Los trabajos, que se llevan a cabo mediante la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) bajo un esquema de inversión multianual que garantiza su mantenimiento hasta 2027, tendrán una duración de un año, por lo que quedarán concluidas en diciembre de 2025.

Por el momento, la obra del distribuidor vial de la salida a Pátzcuaro no contempla cierres vehiculares; sin embargo, para el caso del que estará ubicado en el mercado de abastos, en el sentido Tecnológico – Charo, la vuelta izquierda fue cerrada por lo que se invita a la población a dar vuelta en el distribuidor del mercado de Charo.

Se recomiendan vías alternas partiendo del distribuidor Morelos. la primera es por avenida Morelos Norte, posteriormente ingresar a la avenida Manuel Buendía, tomar calle Miguel Arriaga, Sitio de Cuautla y doblar en la calle Nuevo León para incorporarse en la avenida Madero.

La segunda opción es tomar la avenida Miguel Hidalgo por la carretera Morelia-Salamanca, para posteriormente incorporarse a la avenida Nicolás Ballesteros, para acceder a la carretera federal Maravatío-Morelia para reincorporarse al libramiento.

La construcción de los dos nuevos distribuidores viales respetará en mayor medida la circulación del Periférico de Morelia, al igual que las vueltas izquierdas de la zona. En tanto, Seguridad Vial del estado apoyará en labores de tránsito.

Ratifica Bedolla compromiso con víctimas; aumenta 12 mdp el presupuesto para su atención

Recordó que la CEEAV brinda ayuda inmediata, asistencia, atención integral y asesoría jurídica para la reparación del daño sufrido en las víctimas

El próximo año, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) aumentará su presupuesto 17.24 por ciento, lo que representa 12 millones de pesos más en comparación con lo ejercido en 2024.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla puntualizó que dentro del presupuesto de egresos estatal para 2025, se aprobaron 78 millones 094 mil 928 pesos en recurso para la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.

Dicha cantidad, agregó, supera a lo programado este año con un total de 66 millones 613 mil 695 pesos para su operatividad y acciones en apoyo de las víctimas de delitos o de violaciones a los derechos humanos.

Recordó que la CEEAV brinda ayuda inmediata, asistencia, atención integral y asesoría jurídica para la reparación del daño sufrido en las víctimas.

Por lo que reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para garantizar el cumplimiento, respeto y protección a los derechos humanos y a las víctimas de cualquier delito.

Con incremento de 85 mdp en 2025 se consolidarán programas del Bienestar: Andrea Serna

• Representa 30.51 % más para impulsar igualdad, dignidad y servicios para todas las personas

Morelia, Michoacán, 18 de diciembre de 2024.- La titular de la Secretaría del Bienestar, Andrea Janet Serna Hernández destacó que el presupuesto 2025 refuerza el compromiso del Gobierno estatal con la dignificación de la vida de las personas, al priorizar el acceso a derechos fundamentales, la inclusión y la reducción de desigualdades sociales y territoriales en Michoacán.

Con una asignación de 362 millones 607 mil pesos, que representa un incremento del 30.51 por ciento respecto a los 277 millones 831 mil pesos de 2024, el presupuesto de la dependencia permitirá consolidar programas del bienestar y garantizar la cobertura por su constitucionalidad.

Entre ellos, se destinarán poco más de 236 millones de pesos a la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad, para beneficio de más de 12 mil personas, gracias al esfuerzo conjunto con el Gobierno federal.

Los programas de apoyo a mujeres con cáncer de mama y cervicouterino invasor y de Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer, operarán con poco más de 91.7 millones y 22.3 millones de pesos, respectivamente, para asegurar atención y respaldo durante su proceso de recuperación.

Serna Hernández subrayó el fortalecimiento de programas que ya impactan de manera positiva como los Centros de Integración para el Bienestar y la Armonía Social (Ceibas), que operarán con un presupuesto de 10.8 millones de pesos para promover espacios seguros, de desarrollo y fortalecimiento comunitario.

Se destinarán 200 mil pesos para fomentar la cultura de la inclusión y la no discriminación, además del fortalecimiento del equipo operativo y la entrega del Premio Michoacano al Orgullo LGBTTTIQ+, en reconocimiento al activismo y lucha por los derechos de la población diversa.

“Este presupuesto no solo es un reflejo de números, sino de un compromiso profundo con el humanismo y la justicia social. Desde la Sedebi trabajamos para garantizar que cada recurso se traduzca en acciones concretas que dignifiquen la vida de las personas, protejan sus derechos y construyan un Michoacán más inclusivo, igualitario y solidario”, afirmó.

Reiteró que bajo el liderazgo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, Michoacán avanza hacia un futuro más humano y justo para todas y todos.

¡Ring, ring!, bicicletas también subirán a los teleféricos: Gladyz Butanda

Morelia, Michoacán, 17 de diciembre de 2024.- Los teleféricos de Morelia y Uruapan son tan espaciosos que podrás subir tu bicicleta, patín eléctrico o patineta sin ningún problema, anunció Gladyz Butanda Macías.

«Con este transporte de altura será más fácil ir con los amigos, a la casa de la novia o novio o simplemente a conectar tu ruta”, destacó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad en el Estado.

Aportó que los teleféricos de Morelia y Uruapan buscan fomentar la movilidad sostenible, el turismo y el deporte, facilitando a los usuarios combinar el uso de este transporte con otros medios.

Además, indicó que se espera que esta medida motive a más personas a explorar estas ciudades de una manera activa y diferente.

Es importante tener en cuenta las reglas específicas para el transporte de estos equipos y medidas de seguridad, que se darán a conocer una vez que estén por inaugurarse.

SCOP apoya construcción de clínica de hemodiálisis en La Piedad

Aportó 30 toneladas de cemento para su edificación

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) entregó 30 toneladas de cemento gris para la construcción de una clínica de hemodiálisis en el municipio de La Piedad, una iniciativa de un grupo de empresarios en colaboración con el IMSS.

El titular de la dependencia, Rogelio Zarazúa entregó este apoyo, como parte del Programa Obras Públicas por Cooperación, que tiene como objetivo atender las necesidades y rezagos de infraestructura social básica de manera emergente para grupos sociales vulnerables.

Con este apoyo se podrá culminar trabajos de construcción, como un firme de concreto en espacios interiores, rampas de acceso, renivelación de azotea, así como banquetas y guarniciones exteriores.

El Programa de Obras Públicas por Cooperación tiene participación con entidades gubernamentales en los demás insumos necesarios, mientras que los beneficiarios o población en general ponen la mano de obra para la construcción de la infraestructura social básica.

Este año se destinaron 20 millones de pesos para este programa, que servirán para entregar 5 mil toneladas de cemento para realizar más de 120 obras de infraestructura social básica en 40 municipios.

Firma Bedolla decreto para comité evaluador de jueces y magistrados

Refirió que la convocatoria se emitirá del 2 al 22 de enero

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, firmó el Decreto para la Instalación del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, cuyos integrantes determinarán quienes serán los mejores candidatos para ocupar los cargos de jueces y magistrados del Poder Judicial, como parte de la reforma aprobada por el Congreso del Estado el pasado 24 de octubre.

El mandatario estatal informó que este consejo se integrará por Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno; César Augusto Ocegueda Robledo, titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo; Isania Lisbeth Solórzano Suárez, presidenta del Colegio de Notarios de Michoacán.

De igual manera, señaló que dicho comité contempla como coadyuvantes a Sergio Carmelo Domínguez Mota, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y a José Octavio Cisneros, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Latina de América.

En tanto, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña expuso que el Comité de Evaluación de los tres poderes deberá quedar conformado entre el 15 y el 21 de diciembre, quien seleccionará los mejores perfiles para ocupar 32 magistraturas, de los cuales ocho son en materia penal y 24 magistrados de salas regionales, así como 75 jueces de primera instancia y menores; y 5 magistrados de disciplina judicial.

Refirió que la convocatoria se emitirá del 2 al 22 de enero, para que se registren los aspirantes por cualquiera de los tres Poderes. El 6 de febrero es la fecha límite para realizar las revisiones y el 8 de febrero se presentarán al Congreso del Estado las dos propuestas por cargo a elegir en el caso del Poder Ejecutivo.

La fecha de la elección será el primer domingo de junio de 2025 y los tiempos de campaña son de 45 días para los aspirantes.

Pensión del Bienestar: esto recibirán las personas con discapacidad en 2025

Para 12 mil 338 michoacanas y michoacanos de cero a 64 años

Morelia, Michoacán, 14 de diciembre de 2024.- Beneficiarias y beneficiarios del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, recibirán a partir de 2025 un apoyo económico bimestral por 3 mil 200 pesos, así lo anunció Andrea Janet Serna Hernández, titular de la Secretaría del Bienestar (Sedebi).

Lo anterior, tras la renovación del convenio de colaboración para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, firmado recientemente por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Serna Hernández recordó que el objetivo de este programa es continuar brindando un apoyo económico a las y los michoacanos con discapacidad total y permanente (visual, auditiva, motriz, intelectual y psicosocial) que les permita mejorar su calidad de vida.

“Gracias al compromiso y la buena voluntad de nuestro gobernador con los grupos sociales más desprotegidos, se garantiza la pensión para 12 mil 338 michoacanas y michoacanos de cero a 64 años de edad”, comentó.

Este convenio contempla una aportación total de 236 millones 889 mil 600 pesos, de los cuales, el Gobierno de Michoacán aporta el 50 por ciento, es decir, 118 millones 444 mil 800 pesos y la Federación el restante.

Para más información para la solicitud e incorporación de la Pensión para el Bienestar, puedes acercarte a las instalaciones de la Sedebi, ubicadas en avenida Lázaro Cárdenas 1016, colonia Ventura Puente, en Morelia; o a través del número telefónico 443 823 1582.