Conoce los programas y acciones del Bienestar para mejorar tu calidad de vida

Son de ventanilla abierta, gratuitos y permanentes

Con el propósito de que las familias michoacanas en situación de vulnerabilidad mejoren su calidad de vida, la Secretaría del Bienestar (Sedebi) del estado mantiene en ventanilla abierta los programas y acciones del bienestar, durante este 2025.

Se trata de programas como: Pensión para el Bienestar de Mujeres con Cáncer de Mama y/o Cervicouterino Invasor; Pensión a Familias Cuidadoras de Niñas y Niños con Cáncer; Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente (PCD), principalmente.

También se encuentran disponibles y permanentes los programas de los Centros de Integración para el Bienestar y la Armonía Social (Ceibas) y Tránsmites, así como las acciones: Bienestar Educativo y Bienestar Animal.

La titular de la Sedebi, Andrea Serna Hernández informó que el año pasado se apoyó a miles de personas quienes pudieron mejorar su calidad de vida a través de los programas del Bienestar. “En el 2025, nuestra meta es llegar a más personas que lo necesiten, porque estos apoyos están pensados para todas y todos”, señaló.

Para mayor información, las y los interesados podrán consultar los requisitos en sitio web oficial de la Sedebi: https://bienestar.michoacan.gob.mx o comunicarse vía telefónica al número de telefónico 443 1857989.

Ayuntamientos, omisos para regular giros rojos y negros: Bedolla

Por ley se deben contratar los servicios de la Policía Auxiliar para la seguridad en bares

Pese a que la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública establece que establecimientos de giros rojos y negros como los bares, deben contar con el servicio de la Policía Auxiliar para su seguridad, diversos ayuntamientos han sido omisos en atender dicha disposición, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Ante los hechos registrados en bares de Morelia, el mandatario puntualizó que se tiene que atender de manera prioritaria la seguridad y regular dichos establecimientos, porque están en juego vidas humanas y la estabilidad social.

El gobernador refirió que en distintas ocasiones se ha pedido a los Ayuntamientos que establezcan en sus Reglamentos de Giros Comerciales y de Servicios, la obligatoriedad que marca la ley que en esos lugares se debe contratar a elementos de la Policía Auxiliar, sin embargo, no acatan la norma.

Además, el gobernador informó que sostuvo una reunión con el fiscal General del Estado, Adrián López Solís, para ver la línea de investigación que se sigue para esclarecer el homicidio de las tres personas que fallecieron tras los hechos ocurridos en los bares de la capital michoacana.

De igual manera, Ramírez Bedolla manifestó que existen reglas claras de operación para que los municipios puedan acceder a los recursos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), las cuales se deben cumplir como está marcado.

Este año inicia construcción de dos hospitales para Morelia: Bedolla

Del IMSS Bienestar en Villas del Pedregal y el Hospital Universitario

Este año arrancará la construcción de dos hospitales para Morelia. Se trata del IMSS Bienestar en Villas del Pedregal y el Universitario, a fin de fortalecer la atención en materia de salud para la población, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Tras una reunión de trabajo con el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, el mandatario destacó que el hospital de Villas del Pedregal contará con 260 camas y será del mismo tamaño que el del IMSS de Charo.

Refirió que esta unidad médica, además de beneficiar a la población moreliana, será un hospital con capacidad para brindar atención a las y los michoacanos de otros municipios.

Ramírez Bedolla refirió que esta obra es uno de los compromisos anunciados el domingo pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que, durante este 2025 iniciará su ejecución.

Expuso que el Hospital Universitario se ubicará donde se encontraba el Hospital Infantil, mismo que brindará atención gratuita al público.

De igual manera, el gobernador anunció que este hospital contará con especialidades médicas y en un futuro, investigación científica en el área de la salud para la comunidad universitaria.

Federación retoma política de presupuesto directo a comunidades indígenas: Bedolla

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró que con dicho acuerdo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y presentado hoy en el Encuentro Nacional Municipal

Con el convenio que formalizó el Gobierno federal con estados y municipios para destinar recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a comunidades indígenas, se retoma la política de Michoacán que apoya y reconoce el autogobierno y el presupuesto directo para los pueblos originarios.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró que con dicho acuerdo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y presentado hoy en el Encuentro Nacional Municipal, se destinará el 10 por ciento de los recursos del FAIS en obras y acciones para el desarrollo de las comunidades indígenas.

Destacó que dicha cantidad representa poco más de 400 millones de pesos que serán transferidos este año directamente a las 334 comunidades indígenas de Michoacán registradas por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) incluidos los 42 autogobiernos.

Lo anterior al explicar que la proyección del FAIS para la entidad en este ejercicio fiscal, es de 4 mil 122 millones 355 mil pesos.

Reiteró que, con el respaldo de Sheinbaum Pardo, Michoacán se seguirá fortaleciendo para erradicar rezagos en materia de infraestructura a beneficio de este sector importante de la población.

Ramírez Bedolla recordó que, tan solo en 2024, el Gobierno estatal entregó cerca de 800 millones de pesos en presupuesto y programas a las 40 comunidades indígenas en autogobierno.

Con inyección de 5 mil 780 mdp a teleféricos termina sequía financiera en transporte público: Bedolla

Expuso que el teleférico de Uruapan será inaugurado el 1 de octubre de este año

Con una inversión de 5 mil 780 millones de pesos destinados para la construcción de los teleféricos de Morelia y Uruapan, concluyeron cuatro décadas que el Gobierno estatal no invertía en el transporte público, refirió el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. 

Detalló que desde 1982 en la entidad no se invertía para mejorar el transporte en beneficio de las y los michoacanos; por ello, durante la presente administración se tuvo la visión de crear proyectos viables, modernos y que resuelvan la movilidad de la población.

Expuso que el teleférico de Uruapan será inaugurado el 1 de octubre de este año, el cual comprende 8 kilómetros de longitud, 6 estaciones y transportará a 19 mil personas diariamente.

El gobernador recalcó que con recursos 100 por ciento estatales, son 3 mil 280 millones los que se invierten en el teleférico de Uruapan y 2 mil 500 millones en el de Morelia. 

Ramírez Bedolla puntualizó que ahora, con la administración responsable y transparente de los recursos públicos se construye infraestructura en beneficio de los michoacanos.

Bedolla e Infonavit dan seguimiento al acuerdo de construcción de viviendas

Ciudad de México, 15 de enero de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza sostuvieron una reunión de seguimiento al convenio de construcción de viviendas de interés social en Michoacán.

En el encuentro se acordó establecer mesas de trabajo con la institución para revisar procesos del programa con el que se construirán alrededor de 20 mil viviendas del Infonavit y más de 22 mil de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

El gobernador reiteró que la entidad se encuentra lista con 200 hectáreas de predios en zonas urbanas para el desarrollo habitacional del programa federal para el bienestar, mejoramiento, ampliación y construcción de viviendas nuevas.

DIF Michoacán entrega más de 5 mil cobijas a familias de 24 municipios y 28 autogobiernos

Para aminorar los efectos del frío

El Sistema DIF Michoacán, que encabeza la presidenta honoraria del Patronato, Grisel Tello Pimentel, entregó más de 5 mil cobijas a habitantes de 24 municipios de las regiones de Zitácuaro y Uruapan, y de 28 comunidades con autogobierno.

El director general del organismo, Óscar Celis Silva señaló que es una prioridad para el Gobierno de Michoacán hacer sinergia a efecto de crear entornos de bienestar entre la población, especialmente durante esta temporada de frío, por lo que llamó a sumar esfuerzos desde la empatía y solidaridad para realizar un trabajo cercano y con calidez que abrigue a las familias michoacanas que más lo necesitan.

Señaló que continuará la entrega de apoyos en municipios afectados por las bajas temperaturas, por lo que exhortó a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil Estatal, mantenerse alerta a los cambios climáticos, y brindar atención a los grupos prioritarios como niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y personas adultas mayores.

Con estas acciones, el Sistema DIF Michoacán reafirma el compromiso mutuo con los municipios y comunidades de autogobierno, de garantizar el bienestar de las y los michoacanos con atención oportuna, ante el descenso de temperatura que se ha presentado en el estado.

Michoacán facilitará construcción de 44 mil viviendas del programa federal de Sheinbaum

Morelia, Michoacán, 13 de enero de 2024.- El Gobierno de Michoacán puso a disposición 2 millones de metros cuadrados para la construcción de 44 mil viviendas sociales en el estado, proyectadas durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla al firmar el convenio del Programa de Vivienda para el Bienestar, con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Detalló que esta acción forma parte del programa federal que contempla la construcción de un millón de viviendas en todo el país, dirigidas a población en situación vulnerable como jefas de familia, jóvenes, población indígena, adultos mayores o personas con algún tipo de discapacidad.

El mandatario resaltó que las 200 hectáreas son parte de la reserva territorial propiedad del Instituto de Vivienda de Michoacán (IVEM) y terrenos bajo resguardo del estado, mismos que se encuentran ubicados dentro de manchas urbanas y cuentan con accesibilidad a servicios para la población.

Expuso que el Gobierno del Estado dará facilidades fiscales para otorgar subsidios a impuestos o derechos para mayor accesibilidad en los trámites para acceder a estas viviendas de interés social.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Víctor Hugo Hofmann Aguirre manifestó que este programa de viviendas nuevas está dirigido a la población más vulnerable que en otra condición no habría tenido acceso a un crédito; por ello, se brinda este apoyo para tener un hogar.

Resaltó que son 14 predios los que se ubican en los municipios de Morelia, Coeneo, Jiquilpan, Pátzcuaro, Sahuayo, Tarímbaro, Uruapan y Yurécuaro, además, se ve la posibilidad de que el número de municipios se pueda incrementar.

En su intervención, el subdirector general de Operaciones del Infonavit, Javier Núñez López, en representación del director general, Octavio Romero Oropeza, señaló que de las 42 mil viviendas que se construirán en Michoacán, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, 19 mil estarán destinadas a los derechohabientes del Instituto.

Asimismo, informó que en el estado se han congelado 41 mil 463 créditos, de los cuales, 13 mil 282 recibieron de forma automática una disminución de su saldo, mensualidad o tasa de interés.

Dijo que otras 37 mil 912 personas comenzarán a recibir beneficios cuando se apruebe la reforma a la Ley del Infonavit.

En tanto, el director general del IVEM, Luis David Soto Quizaman manifestó que el Plan de Desarrollo integral de Michoacán 2021-2027 contempla brindar acceso a una vivienda adecuada para que la población alcance mayores niveles de bienestar, el cual, se concreta con la aportación que realiza el estado a este programa de vivienda.

Asistieron al evento, el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Alfonso Iracheta Carroll; el director general de la Comisión Nacional de Vivienda, Rodrigo Chávez Contreras; titulares de las secretarías estatales del Bienestar, Finanzas y Administración, Comunicaciones y Obras Públicas; así como delegados de la Conagua y Bienestar en Michoacán.

Atiende PC estatal afectaciones tras sismo en Coalcomán

Morelia, Michoacán, 12 de enero de 2025.- Tras el sismo de magnitud 6.1 registrado al suroeste de Coalcomán, la Coordinación Estatal de Protección Civil realizó monitoreos en las regiones afectadas.

Se identificaron afectaciones en viviendas en los municipios de Coalcomán y de Apatzingán, como fisuras en losas, caída de tejas y desprendimiento de material en bardas de adobe, ocasionando obstrucciones parciales en algunas aceras; además de daños en la presidencia municipal de Chinicuila y en el templo de dicha localidad.

Como medida preventiva, se habilitó un albergue temporal en Coalcomán, al cual fueron trasladadas cuatro personas.

Los servicios públicos en las zonas afectadas permanecen operativos, sin interrupciones eléctricas y no se registran fugas de gas ni colapsos mayores. Tampoco se tienen reportadas personas heridas.

Protección Civil, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, el Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad Pública, continúa realizando recorridos de vigilancia para atender cualquier situación emergente.

Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales. En caso de emergencia, comuníquese al 911.

Lista la rehabilitación de 3 tramos carreteros en región Lerma-Chapala: SCOP

Para beneficio de 66 mil 685 personas

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) concluyó la rehabilitación de tres tramos carreteros en la región Lerma-Chapala, donde intervino un total de 134.84 kilómetros lineales para beneficio de 66 mil 685 personas.

Se trata del Libramiento de Zamora con la rehabilitación de 12.2 kilómetros, el tramo Jacona-Peribán con 64.84 kilómetros y el Tocumbo-Cotija-Puente Jaripo con 57.80 kilómetros, atendidos bajo un esquema multianual con el que se garantiza mantenimiento y conservación durante toda la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. 

Estas vialidades beneficiarán a más de 66 mil 685 usuarios, por lo que los trabajos de conservación y mantenimiento rutinario en los tres tramos carreteros fortalecen directamente el desarrollo económico de la región Lerma-Chapala, donde predomina la producción de berries y aguacate con calidad de exportación.

Con estas acciones Michoacán construye más y mejor infraestructura, con inversión en más obra, que en pago de deuda estatal.