Más de mil 100 agentes vigilan la tradicional Noche de Muertos: Bedolla

Se espera el arribo de 420 mil turistas y visitantes

Para garantizar la seguridad de turistas y visitantes en panteones, plazas públicas, muelles y sitios públicos donde se desarrollan las más de 700 actividades de la tradicional Semana de Noche de Muertos, mil 100 agentes de protección civil, paramédicos, elementos de seguridad y agentes viales, participan en el operativo de vigilancia, así lo detalló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Foto: Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

“En los municipios ribereños de Pátzcuaro, Erongarícuaro, Tzintzuntzan, Quiroga y en la capital michoacana, es donde se desarrolla con mayor presencia el dispositivo de seguridad”, refirió el mandatario.

Explicó que además de agentes de seguridad de la Guardia Civil, Ejército, Guardia Nacional y policías municipales, el operativo se encuentra integrado por personal de la Coordinación de Protección Civil, de la Secretaría de Salud y agentes viales quienes brindan auxilio en la red carretera de la zona lacustre.

Foto: Ambulancia de CRUM

El gobernador refirió que se llevan a cabo recorridos en los sitios de mayor afluencia, a fin de brindar auxilio inmediato a la población que requiera de algún servicio, incluye recorridos en el lago de Pátzcuaro por agentes de la Guardia Lacustre y en sitios donde se han colocado altares monumentales de esta tradición ancestral.

Recordó que de acuerdo a proyecciones de la Secretaría de Turismo, se espera cerrar la Semana de Muertos con alrededor de 420 mil visitantes, quienes conocerán el arraigo cultural del estado, a través de las actividades que se realizan en los diversos municipios.

Foto: Elementos de la Guardia Civil

A fin de brindar atención, la línea de emergencias 911 opera de manera permanente, a través de la cual se informará a los servicios de emergencia para actuar de forma oportuna.

A pesar de acuerdo con SADER, campesinos mantienen bloqueos en algunas casetas de Michoacán

Plazas de Cobro de Zinapécuaro, Paníndicuaro y Ecuandureo sin libre circulación

Hasta las 11 de la mañana de hoy 29 de octubre, algunas casetas de peaje de Michoacán continúan con bloqueos campesinos, aun cuando el gobierno federal anunciara un acuerdo con productores de maíz del bajío mexicano.

Según los reportes de la cuenta de “X” de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), al momento de esta redacción, se impide el paso en las Plazas de Cobro de Zinapécuaro, Paníndicuaro y Ecuandureo.

En entidades como Jalisco y Guanajuato, sus autoridades han informado sobre la liberación de la mayoría de bloqueos, pero el problema en Michoacán, es que los campesinos no aceptaron la totalidad del acuerdo pactado y firmado con los liderazgos locales, que en lo general establece un apoyo directo de 950 pesos por tonelada de maíz blanco, financiado por la federación y los gobiernos estatales.

Circulan versiones en grupos de Whatsapp y Facebook, que campesinos liberaron momentáneamente la circulación en la Caseta de Ecuandureo, con la condición de la presencia de funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Michoacán.

Por su parte, de manera oficial, C5 Michoacán, informa libre circulación en las siguientes vialidades:

VISTA HERMOSA: Autopista de Occidente Km 390 (Caseta de Peaje).

VISTA HERMOSA: Tanhuato-Vista Hermosa entronque a la autopista

LA PIEDAD: La Piedad-Numarán a la altura de Villas de las Lomas

JIQUILPAN: Carretera federal Jiquilpan – Sahuayo Referencia: Glorieta de Liconsa.

VENUSTIANO CARRANZA: Carretera Venustiano Carranza – La Barca Ref. Crucero 4 Esquinas.

VILLAMAR: Carretera Villamar – Jiquilpan. Referencia: Glorieta cruce a Jaripo

CHAVINDA: Carrerera Tangamandapio – Chavinda Referencia: a la entrada de Chavinda.

PURUÁNDIRO: Crucero Puruándiro-Angamacutiro-José Sixto Verduzco.

Por el momento, las negociaciones entre productores michoacanos y autoridades federales y estatales continúan en la Ciudad de México (CDMX), para finiquitar algunos acuerdos y se abran a la circulación los puntos pendientes.

Refuerzan seguridad en región Apatzingán; acuerdan Bedolla, Harfuch y Defensa

Se capturará a los responsables del homicidio del líder limonero

Apatzingán, Michoacán, 28 de octubre de 2025.- En reunión de seguridad encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, se acordó reforzar los operativos de seguridad de la región de Apatzingán en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional.

En el encuentro, donde también participaron el titular de Defensa, Gerardo Ricardo Trevilla Trejo, el fiscal general del estado, Carlos Torres Piña y productores de limón de Apatzingán, se aseguró que en las acciones de seguridad se incluirá el combate a la extorsión y la captura de los responsables del homicidio del líder limonero, Bernardo Bravo.

El mandatario estatal compartió que la coordinación permanente entre instituciones de gobierno y de procuración de justicia, facilita los trabajos de inteligencia y operación para preservar la paz que demanda toda la población.

Comentó que la visita del secretario de Seguridad federal y del titular de la Defensa, muestra el interés de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para atender temas prioritarios como la seguridad y el desarrollo productivo de Michoacán.

Por lo que afirmó que el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Guardia Civil, mantendrá la vinculación y la presencia en las bases de operaciones interinstitucionales de la región de Apatzingán.

Industriales piden a gobiernos federal y estatal solucionar bloqueos carreteros campesinos

La AIEMAC reiteró su compromiso con la industria, el empleo y el bienestar de la comunidad

La Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (AIEMAC) hizo un llamado urgente a las autoridades federales y estatales para intervenir de manera inmediata ante los bloqueos carreteros que desde el lunes 27 de octubre mantienen organizaciones campesinas en distintos puntos del país, afectando gravemente la productividad industrial, el transporte de mercancías y la actividad turística en la entidad.

El presidente de la AIEMAC, ingeniero Esteban David Martínez Gómez Tagle, señaló que las consecuencias de estos bloqueos se han venido acumulando desde el pasado 14 de octubre, cuando se registraron cierres similares en diversas regiones del estado, como La Piedad. “Los impactos no se reflejan únicamente en la actividad logística, sino también en el traslado del personal y en la operación diaria de las empresas”, destacó.

La AIEMAC advirtió que los sectores manufacturero, logístico, hotelero y turístico se encuentran en estado de alerta, pues la obstrucción de las vías terrestres impide el tránsito de materias primas, insumos y productos terminados, generando cuellos de botella, incrementos en costos operativos, incumplimientos de entrega y pérdidas de productividad.

Asimismo, alertó que las mercancías que transitan hacia y desde el puerto de Lázaro Cárdenas, con destino al interior del país, Estados Unidos y Canadá, podrían verse seriamente afectadas, comprometiendo el flujo comercial en la región de América del Norte.

Aunque la Asociación reconoce que el problema es de competencia federal, solicitó al Gobierno del Estado su colaboración en tres puntos clave:

•        Establecer una línea directa de comunicación con el sector industrial para recibir información oportuna y actualizada sobre los tramos carreteros bloqueados y las posibles rutas alternas.

•        Garantizar la seguridad en las rutas alternas, tanto para transporte privado como de carga.

•        Gestionar la apertura temporal de los caminos para permitir el paso de actividades prioritarias y evitar mayores perjuicios económicos y sociales.

Finalmente, la Asociación destacó que decenas de familias, personas de la tercera edad y menores de edad permanecen varados desde hace más de 19 horas en diversos puntos de bloqueo, lo que representa un riesgo para su salud ante la falta de medicamentos y alimentos.

La AIEMAC reiteró su compromiso con la industria, el empleo y el bienestar de la comunidad, e hizo un llamado a las autoridades competentes para actuar con celeridad y coordinación, garantizando tanto el derecho a la libre manifestación como el derecho al tránsito, la seguridad y la continuidad económica de Michoacán. 

Continúan bloqueos campesinos en tramos carreteros de Michoacán

Presidenta Sheinbaum llamó al diálogo

Al corte del medio día, se mantienen bloqueos carreteros por parte de productores y campesinos en 9 tramos carreteros y casetas de peaje de Michoacán.

Por el momento en la entidad, según C5, las vías de comunicación dónde no hay paso son:

ZINAPÉCUARO: Carretera de Cuota 15D Atlacomulco – Zapotlanejo.

-VISTA HERMOSA: Autopista de Occidente Km 390 (Caseta de Peaje).

-VISTA HERMOSA: Tanhuato-Vista Hermosa entronque a la autopista.

-PANINDÍCUARO: Caseta de Cobro.

-LA PIEDAD: La Piedad-Numarán a la altura de Villas de las Lomas.

-ECUANDUREO: Occidente Méx-GDL Km360, Plaza de Cobro.

-JIQUILPAN: Carretera federal Jiquilpan – Sahuayo Referencia: Glorieta de Liconsa.

-VENUSTIANO CARRANZA: Carretera Venustiano Carranza – La Barca Ref. Crucero 4 Esquinas.

-VILLAMAR: Carretera Villamar – Jiquilpan. Referencia: Glorieta cruce a Jaripo.

La exigencia, son precios justos para sus productos, aunado a que tras una reunión sostenida ayer lunes por la noche en la Secretaría de Gobernación (Segob), se rompió el diálogo, ya que representantes de organizaciones campesinas rechazaron la propuesta federal de establecer el precio de garantía del maíz blanco en 6 mil 50 pesos por tonelada.

Y es que, ayer mismo por la noche, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Gobierno de México, Julio Berdegué anunció en su cuenta de la red social X, un acuerdo, con Guanajuato, Jalisco y Michoacán para implementar un precio para el maíz blanco de esas tres entidades de $6,050 pesos por tonelada. Mensaje que molestó a los campesinos, por lo que reiteraron más interrupciones a la circulación.

Tras el rompimiento con Segob, hoy por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que está abierta la mesa de diálogo entre el gobierno de México y agricultores de Michoacán, Jalisco y Guanajuato.

Foto: Cortesía de TV4 Noticias

Michoacán avanza en justicia social;163 mil habitantes de 48 comunidades indígenas en autogobierno: Bedolla

El gobernador explicó que la calidad de vida de miles de michoacanos ha mejorado

En Michoacán, más de 163 mil 463 habitantes de 48 comunidades indígenas ejercen el autogobierno, lo que se traduce en un acto justicia social, ya que por ley reciben presupuesto directo, se consolida la autonomía indígena y se impulsa el desarrollo, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Al puntualizar que Opopeo del municipio de Salvador Escalante, recientemente transitó a este modelo de gobierno, Ramírez Bedolla resaltó “Hoy Michoacan avanza hacia la justicia social, donde las comunidades cuentan con la facultad de determinar la aplicación de recursos en obras de primera necesidad”.

Recordó que este proceso es resultado de la reforma aprobada en diciembre del año pasado, con la cual se elevaron a rango constitucional una serie de 22 derechos como: autonomía, presupuesto directo, salud, educación y derechos de las mujeres, entre otros más.

El gobernador explicó que la calidad de vida de miles de michoacanos ha mejorado, porque tras permanecer en el olvido, ahora las comunidades han fortalecido la infraestructura, como rehabilitación de espacios públicos, construcción de calles, mejora de sistemas de agua potable y obras que eran urgentes de atender.

Señaló que hace un año la administración estatal inició con el programa Gobernador en Territorio, a través del cual se acude a escuchar sus peticiones, tramitar y dar soluciones directas a las necesidades de las comunidades con autogobierno.

Construcción de segmentos 4 y 5 del segundo anillo periférico de Morelia, beneficia a más de 22 colonias: Bedolla

Más de 15 colonias verán múltiples beneficios

Con la construcción de los segmentos 4 y 5 del segundo anillo periférico en Morelia, se benefician más de 22 colonias de los municipios de Morelia, Charo y Tarímbaro, así como población de Álvaro Obregón, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario destacó que el segmento 4 unirá a Tarímbaro con Charo con la construcción de un nuevo tramo de 17.9 kilómetros y dos distribuidores viales, uno a la altura de Cuitzillo y otro atrás del Recinto Ferial.

Agregó que el segmento 5 unirá la carretera a Charo con Ciudad Salud con la construcción de 12.2 kilómetros y tendrá un distribuidor vial a la altura de la localidad de Jaripeo, el cual contará con un flujo vehicular superior a los 4 mil vehículos al día.

El gobernador adelantó que las colonias y localidades beneficiadas con esta obra que potenciará el desarrollo y mejorará la seguridad vial de la zona metropolitana de Morelia son: Uruétaro, Cuitzillo Grande, Paseos del Valle, Terranova, Rinconada Los Sauces, Valle Real, Laureles Eréndira, Misión del Valle, José Vasconcelos, Los Ruiseñores, La Aldea, Atapaneo, La Goleta, Charo, Valle de Mil Cumbres, Puerto Buenavista, Los Pirules, Jaripeo, Irapeo y Villas del Fresno, así como la zona de Ciudad Salud e IMSS regional de Morelia.

Gobierno de Michoacán invierte 292 mdp para mejorar infraestructura hídrica

• Se ejecutan 39 acciones en al menos 32 municipios

Morelia, Michoacán, 24 de octubre de 2025.- Con el objetivo de garantizar el acceso al agua potable, fortalecer la infraestructura hídrica y mejorar el saneamiento en la entidad, el Gobierno de Michoacán a través de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (Ceac) informó que durante el ejercicio 2025 se realiza una inversión total superior a los 292 millones de pesos, destinada a proyectos de agua potable, saneamiento y alcantarillado en distintos municipios de Michoacán.

En materia de agua potable, la Ceac ejecuta 28 acciones distribuidas en 23 municipios, entre los que destacan Álvaro Obregón, Apatzingán, Los Reyes, Maravatío, Numarán, Paracho, Tanhuato, Tarímbaro, Uruapan, Churumuco, Copándaro, Tangancícuaro y Yurécuaro. Estas obras representan una inversión de 121 millones 536 mil pesos y presentan un avance físico promedio del 51 por ciento, beneficiando directamente a miles de familias michoacanas mediante la mejora en el abasto y calidad del servicio.

En cuanto a saneamiento, la dependencia estatal desarrolla seis acciones estratégicas, entre las que destacan tres colectores en el municipio de Zamora y tres plantas tratadoras de agua en los municipios de Coeneo, Nahuatzen y Uruapan, con una inversión de 139 millones 700 mil pesos y un avance promedio del 43 por ciento. Estas obras tienen como finalidad incrementar el tratamiento de aguas residuales, reducir la contaminación de los cuerpos de agua y contribuir a la conservación de los recursos naturales en la entidad.

De igual forma, se invierten 31 millones 83 mil 799 pesos en cinco acciones de alcantarillado dentro de los municipios de Acuitzio, Briseñas, Coahuayana, Lázaro Cárdenas y Tingüindín, con un avance promedio del 41 por ciento. Estos proyectos fortalecen la red sanitaria y mejoran el manejo integral del agua en beneficio de comunidades urbanas y rurales.

La Ceac destacó que estas inversiones forman parte de la política integral de sustentabilidad impulsada por el Gobierno de Michoacán, que prioriza obras con impacto social, ambiental y económico. Con estas acciones, la administración estatal reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las y los michoacanos, garantizando acceso a servicios de agua y saneamiento de calidad en todo el territorio estatal.

Megaobra vial de salida a Pátzcuaro, con 54 % de avance

Distribuidor agilizará el tránsito de 79 mil vehículos diarios

El distribuidor vial salida a Pátzcuaro en Morelia continúa con un avance significativo, alcanzando ya el 54 por ciento, puntualizó el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez. El funcionario indicó que, en breve, se iniciará la colocación de las trabes metálicas que darán forma al paso elevado.

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas detalló que esta zona, donde diariamente circulan cerca de 79 mil vehículos, es un punto con alto aforo vehicular. El distribuidor contará con dos estructuras superiores que permitirán el libre tránsito hacia salida a Pátzcuaro o calzada La Huerta, suprimiendo semáforos y retornos peligrosos que han provocado innumerables accidentes.

Zarazúa Sánchez detalló que la obra actualmente está en proceso de colocación de estructuras y relleno para rampas, habilitado, armado y soldadura en vigas, colado de columnas restantes, así como armado de acero de refuerzo en columnas.

Puntualizó que esta obra beneficiará directamente a más de 197 mil habitantes de la zona sur de la capital michoacana y favorecerá a las rutas del servicio público y transporte, en las cuales a diario viajan miles de personas trabajadoras y estudiantes.

Congreso del Estado concientiza a sus trabajadores sobre prevención del Cáncer de Mama

De igual forma, se comprometieron a organizar activaciones físicas cada mes para evitar el sedentarismo de sus trabajadores

El patio central del Congreso del Estado se vistió de rosa al desarrollarse una jornada de activación física con las y los trabajadores del Poder Legislativo, como parte de la Feria de la Salud contra el cáncer de mama que organizan conjuntamente el Poder Legislativo y el STASPLE con la finalidad de concientizar al personal sobre la importancia de prevenir dicha enfermedad.

Como parte de las actividades programadas por el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, las diputadas Giulianna Bugarini Torres, Presidenta de la Mesa Directiva, la legisladora Sandra Arreola Ruíz, acompañadas por Adriana Chávez Serna, Secretaría de Previsión Social, Seguridad e Higiene del STASPLE, siguieron los pasos marcados por los instructores Cielo Moreno y Oliver.

Al término de la activación física, Sandra Arreola resaltó la importancia de la concientización de la prevención del cáncer de mama, por lo que invitó a todas y todos los trabajadores a cuidarse “porque un diagnóstico a tiempo puede salvar vidas”.

De igual forma, reconoció la labor del Secretario General del Sindicato de los Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo, Rogelio Andrade Vargas, quien en coordinación con las autoridades legislativas llevarán a cabo el próximo lunes 27 de octubre un Taller de Autoexploración de mamas, impartido por la Secretaría de Salud, donde también se harán mastografías a quienes previamente solicitaron dicho servicio.

Tanto la legisladora como el Secretario General del STASPLE destacaron la importancia de acercar la información a sus trabajadores a fin de que ellas y ellos se revisen, pero también a sus familiares, mayores de 40 y menores de 69 años.

De igual forma, se comprometieron a organizar activaciones físicas cada mes para evitar el sedentarismo de sus trabajadores, destacando la importancia de cuidar la salud por lo que hacer ejercicio, comer sanamente y mantenerse activos, les puede ayudar a contar con una mejor calidad de vida.