Abierto el registro en nueve municipios de Michoacán
La titular de la Secretaría del Bienestar (Sedebi), Andrea Serna Hernández, informó que las personas sin seguridad social pueden acudir a cualquiera de los nueve Centros de Integración para el Bienestar y la Armonía Social (Ceibas) para iniciar su afiliación al IMSS-Bienestar, conforme a los lineamientos establecidos por el programa.
El beneficio está dirigido a quienes no cuentan con afiliación a instituciones como el IMSS ordinario, ISSSTE, Defensa, Semar o Pemex. Aquellas personas con seguridad social vigente en estas instituciones no son candidatas para la afiliación.
A través de este proceso, más de 5,258 michoacanas y michoacanos han iniciado su registro en los Ceibas de Sahuayo (1,862 registros), La Piedad (405), Zamora (25), Uruapan (950), Jacona (49), Aguililla (411), Múgica (300), Ixtlán (828) y Buenavista (428).
La secretaria destacó que este esfuerzo busca garantizar el acceso a la salud para todas y todos. “Damos pasos firmes para acercar la afiliación al IMSS-Bienestar a quienes más lo necesitan. En los Ceibas, las personas pueden recibir información y acompañamiento durante su registro”, expresó.
Las y los interesados pueden consultar la ubicación de los Ceibas en el siguiente enlace: https://bienestar.michoacan.gob.mx/ubica-tu-ceibas/
Finalizada la votación, se realizó la elección de las consejerías, y para asegurar el principio de paridad
A través de un proceso democrático, mujeres y hombres de la tenencia indígena de San Ángel Zurumucapio, perteneciente al municipio de Ziracuaretiro, eligieron libremente a las autoridades que conformarán su Concejo Comunal Indígena para el periodo 2025-2027.
Por solicitud de la Comunidad, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) participó en el proceso de renovación, el cual se desarrolló en un ambiente de respeto a los derechos colectivos, bajo los principios de libre determinación y autonomía de la comunidad indígena.
La convocatoria, aprobada por el Consejo General del IEM y respaldada por la Comisión de Enlace de la comunidad, estableció la metodología para llevar a cabo la consulta, misma que se realizó por filas, con candidaturas previamente postuladas por los cuatro barrios que integran la comunidad.
El proceso inició con la votación para decidir si el actual presidente del Concejo podría participar en la renovación. La mayoría de las personas asistentes a la asamblea determinó que no podía participar para integrar un nuevo periodo consecutivo.
Posteriormente, con las postulaciones previamente realizadas en las asambleas de cada uno de los 4 barrios, se llevó a cabo la elección de la Presidencia y Tesorería mediante votaciones individuales para cada uno de los cargos.
Finalizada la votación, se realizó la elección de las consejerías, y para asegurar el principio de paridad, se realizó un sorteo que definió en qué barrios se elegirían dos mujeres y un hombre y en cuáles la elección sería a la inversa.
Finalmente, la Asamblea General definió a las personas que integrarían el Concejo, quedando conformado de la siguiente manera:
Concejo Comunal Indígena de San Ángel Zurumucapio
Nombre
Cargo
José Aníbal Galván Motuto
Presidencia
Sofía Lizbeth Pérez Rojas
Tesorería
Nombre
Cargo
Nombre
Cargo
Karla Ofelia Madrigal Galván
Consejería
Ignacio Valentín Motuto
Consejería
Carmen Joselinne Heredia Novor
Consejería
Juan Rivera García
Consejería
Antonio Jorge Capiz
Consejería
María Monserrat Galván Ruiz
Consejería
Patricia Navidad Rivera Hernández
Consejería
Verónica Martínez Ramos
Consejería
Manuel Alejandro Morales García
Consejería
Rosa Alicia Ruiz García
Consejería
María Goretti Toribio Sandoval
Consejería
Andrick Gabriel Martínez Pérez
Consejería
En el desarrollo de las asambleas estuvieron presentes el consejero Presidente del IEM, Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, así como las consejerías electorales Juan Adolfo Montiel, Selene Lizbeth Medina y Claudia Marcela Carreño, Presidente e integrante de la Comisión Electoral para la Atención de Pueblos Indígenas del IEM.
Asimismo, participó personal de la Coordinación de Pueblos y Comunidades Indígenas del Instituto, quienes estuvieron a cargo de coordinar las actividades, mientras que funcionarias y funcionarios de diversas áreas del Instituto apoyaron en el conteo y en las labores logísticas, acompañados en todo momento por la Comisión de Enlace de la comunidad y por personas escrutadoras de la tenencia indígena.
Morelia, Michoacán, 9 de febrero de 2025.- La certificación contra la deforestación y las buenas prácticas para el cultivo de aguacate, ProForest Avocado, es totalmente voluntaria para los productores y empacadores de Michoacán, puntualizó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
El mandatario afirmó que esta certificación puede solicitarse en la Secretaría del Medio Ambiente estatal o con alguno de los organismos certificadores que acreditan este proceso: NORMICH, PAMFA, SIAR y SOHNOS.
Recordó que ProForest Avocado cumple con estándares nacionales e internacionales establecidos en materia fitosanitaria y ambiental por lo que tiene reconocimiento de la federación.
Destacó que las huertas y empacadoras que obtienen la certificación, garantizan al consumidor que el aguacate no proviene de huertas ilegales por cambio de uso de suelo en bosques.
El gobernador comentó que la certificación implica que las huertas tienen que reforestar de tres a seis hectáreas de bosque por cada huerta de aguacate cultivada o convenir con los dueños de bosques servicios ambientales.
Enfatizó que por lo tanto se compensa la producción de aguacate con servicios ambientales y no con recurso al gobierno.
Cuitzeo, Michoacán, 7 de febrero de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró que en marzo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arrancará en Michoacán el Programa Cosechando Soberanía, el cual brindará créditos de bajo interés a pequeños y medianos productores del estado para la compra de semilla y adquisición de maquinaria.
Detalló que este programa estará dirigido a cooperativas pesqueras, productores de arroz, maíz, frijol, así como a ganaderos lecheros, el cual permitirá la compra de semilla, adquisición de maquinaria o fortalecimiento de acciones de producción.
Asimismo, durante el evento del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, encabezado por la mandataria federal, el cual beneficiará a 74 mil 252 campesinas y campesinos de la entidad y 135 mil hectáreas de cultivos, Ramírez Bedolla señaló que de esta manera se va consolidando el segundo piso de la 4T.
El gobernador refirió que con este programa federal de entrega de fertilizantes gratuitos se confirma el segundo piso de la Cuarta Transformación en la entidad.
Además, dijo que la entidad recibe a Sheinbaum Pardo con los brazos abiertos, un estado 100 por ciento agroexportador de productos de primera.
Sheinbaum Pardo detalló que durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Petróleos Mexicanos nuevamente comenzó a producir fertilizante, mismo que se sigue ampliando y que permite que hoy se entreguen dichos apoyos de manera gratuita para los campesinos, con lo cual inició la Cuarta Transformación de la vida pública.
Señaló que los programas del Bienestar como la Pensión Universal para Adultos Mayores, becas para estudiantes, Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, Sembrando Vida, y Producción para el Bienestar continuarán aplicándose.
Además, anunció nuevos programas como el de apoyo a mujeres de 60 a 64 años de edad, con ello se reconoce el trabajo de las mujeres mexicanas, mismo que beneficia ya a un millón de mexicanas en todo el país; el de becas para niñas y niños que estudian en escuelas públicas; y Salud Casa por Casa, para adultos mayores y personas con discapacidad.
Asistieron al evento, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el director General de Petróleos Mexicanos, Víctor Rodríguez Padilla; así como beneficiarios del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar.
Se garantiza a los consumidores que 391 mil toneladas de aguacate no provienen de huertas ilegales y se cuidan los recursos naturales.
Uruapan, Michoacán, 7 de febrero de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó las primeras certificaciones contra la deforestación y las buenas prácticas del cultivo de aguacate, ProForest Avocado, a dos huertas y seis empacadoras de Uruapan que, en conjunto, comercializan el 31 por ciento de las exportaciones de aguacate michoacano a Estados Unidos.
El mandatario destacó que, con esta certificación, que es voluntaria para los productores, se garantiza a los consumidores que 391 mil toneladas de aguacate no provienen de huertas ilegales y se cuidan los recursos naturales.
Con este mecanismo, implementado por el estado desde 2024, se combate el cambio de uso de suelo por actividades agropecuarias y se repara el daño ambiental ocasionado en bosques por deforestación, enfatizó el gobernador.
Por lo que con esta certificación se cumple con los acuerdos del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y se genera un distintivo para llegar a nuevos mercados internacionales.
Compartió que Normich A. C., organismo acreditador reconocido a nivel federal y por el Departamento de Agricultura USDA-APHIS de Estados Unidos, evaluó y acreditó el proceso de certificación ProForest Avocado.
Las empacadoras que obtuvieron la certificación fueron: Calavo The Family of Fresh, Mission de Mexico, Boka Foods Inc., West Park Avocado, AvoköM Sustainable Avocados y Gamex Grupo Aguacatero Michoacano.
Finalmente, recordó que en agosto de 2024 se publicó en el Periódico Oficial del Estado el decreto de creación del programa para la certificación de las Buenas Prácticas Ambientales, tras implementar el sistema de vigilancia satelital Guardián Forestal para la detección y denuncia de cambio de uso de suelo en Michoacán.
Sesenta perros y gatos esperan una familia que les dé amor y protección
Cerca de 60 perros y gatos podrán encontrar una familia en la próxima Gran Feria de Adopción, que se llevará a cabo el domingo 9 de febrero en el jardín del Orquidario del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), como parte del Festival Jalo por los Michis y Lomitos, al que se sumó el Instituto de Capacitación y el Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi),
La directora del Icatmi, Paula Espinosa agradeció al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla por la iniciativa que busca promover en los ciudadanos la concientización de adoptar y no comprar animales de compañía, para evitar que sean abandonados en las calles.
El evento es totalmente gratuito, por lo que invitó a todas las familias a que se sumen a la campaña de adopción, en la que los 60 perros y gatos contarán con un protocolo de esterilización, vacunación y desparasitación cuando sean adoptados.
A decir de la directora, se podrán hacer donaciones en especie, como productos limpieza, así como croquetas para perros y gatos.
La feria se llevará a cabo de 11:00 a 16:00 horas en el jardín del Orquidario, donde habrá 40 estands que ofertarán diferentes artículos, todos enfocados al bienestar animal, al igual que la aplicación de vacunas antirrábicas y se contará con grupos musicales que amenizarán el evento.
Asociaciones animalistas y rescatistas ofertarán al público productos para mascotas a fin de que estas puedan pagar sus gastos veterinarios, las rentas de sus espacios o poder hacer sin dificultades la compra de alimentos para los animales que rescatan en el Estado.
El propósito de la feria apoyar a los rescatistas que todos los días se dedican a salvar a los animalitos, así como fue el canje que se hizo para el concierto gratuito del cantante puertorriqueño Chayanne al que los michoacanos entregaron kilos de croquetas para tener un boleto.
Alimentarán a más de 5 mil perros y gatos rescatados en 40 municipios
Más de 5 mil perros y gatos abandonados, en situación de calle o que sufrieron maltrato animal serán beneficiados con los 59 mil 647 kilos de croquetas que la población michoacana donó como parte del Festival Jalo, equivalentes a cerca de 60 toneladas.
El alimento se entregó a las asociaciones animalistas, después de haber sido recaudado durante los días 4 y 5 de febrero en el Estadio Morelos, para el canje de los boletos destinados al concierto gratuito del cantante puertorriqueño Chayanne.
La directora del Instituto de la Capacitación para el Trabajo (Icatmi), Paula Espinosa reafirmó el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con el bienestar animal y la promoción de los valores éticos sobre el cuidado de los animales de compañía, a través de este tipo de acciones concretas como fue el acopio de alimentos para perros y gatos.
Cada kilo de croqueta que fue donado a cambio de un boleto para ver a Chayanne en el Estadio Morelos, el 22 de febrero, se entregó a 161 asociaciones animalistas, rescatistas independientes y refugios de Michoacán que se dedican a esta noble causa de proteger a animales en situación de vulnerabilidad.
En el corte final que se hizo la noche del jueves, de los 59 mil 647 kilos de croquetas recaudados, 52 mil 197 fueron para perros y 7 mil 450 kilos para gatos, lo cual refleja el compromiso de los michoacanos y el interés por los lomitos y michis en Michoacán, remarcó la directora del Icatmi.
Las croquetas recolectadas en el Jalo por los Michis y Lomitos llegarán a 40 municipios, como Sahuayo, Zamora, Los Reyes, Corupo, Tarímbaro, Uruapan, Zinapécuaro, Tlalpujahua, Queréndaro, José Sixto Verduzco, Morelia, Jacona, Tacámbaro, Apatzingán, Huandacareo y Ziracuaretiro.
Especificó que a través del sistema anti-soborno se garantizará la transferencia de participaciones y aportaciones a los municipios
Morelia, Michoacán, 6 de febrero de 2025.- La administración pública estatal avanza en materia anticorrupción al mantener acciones para evitar que trabajadores y funcionarios públicos sobornen, ofrezcan o acepten dádivas a cambio de trámites y servicios.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó lo anterior al destacar que con la certificación QAC, ISO 37001:2016, el Gobierno de Michoacán cumple con el establecimiento de mecanismos para evitar sobornos en el manejo de programas y recursos públicos.
Especificó que a través del sistema anti-soborno se garantizará la transferencia de participaciones y aportaciones a los municipios, el pago de documentos autorizados y el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).
De esa manera, compartió, se impulsan acciones para prevenir, detectar y combatir posibles actos de corrupción, además de que se generan mecanismos para ordenar y transparentar las finanzas del estado.
Señaló que ya se tiene prevista la habilitación de albergues en distintas dependencias
El Gobierno del Estado, en conjunto con el Gobierno federal, se encuentra preparado ante cualquier eventualidad en el posible retorno de migrantes michoacanos, para ello se estableció el programa Michoacán te Abraza.
En conferencia de prensa encabezada por el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, el secretario del Migrante, Antonio Soto Sánchez, en conjunto con dependencias estatales y federales, presentó una ruta de seguimiento ante alguna eventualidad por la llegada de paisanos.
Señaló que ya se tiene prevista la habilitación de albergues en distintas dependencias como Protección Civil, Casa de las Artesanías, la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, así como en la institución Cáritas.
Refirió que se realizará un esquema a fin de brindar todas las condiciones de seguridad ante posibles traslados para que las y los michoacanos retornen con bien a sus lugares de origen.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña dijo que de momento no se tiene información sobre el arribo de paisanos que hayan sido deportados, sin embargo, sostuvo que se tomarán todas las previsiones para atender a los connacionales.
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Migración, a la fecha llega un vuelo semanal en el que arriban personas deportadas a suelo michoacano, de las cuales son paisanos de otros estados del país.
Aunado a lo anterior, el Gobierno de Michoacán habilitará módulos de salud y del Registro Civil en el aeropuerto Internacional de Morelia a fin de en los posibles vuelos de deportación brindar una atención inmediata a quienes arriben.
Refirió que con esta certificación se garantiza que el aguacate proviene de huertas que se encuentran libres de deforestación
La tercera parte del aguacate exportado por Michoacán para el Super Bowl se encuentra certificado como un producto responsable que cumple con la ley y los estándares establecidos por el T-MEC, así lo informó el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López.
Detalló que con base al decreto firmado el año pasado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se estableció el Certificado de Buenas Prácticas Ambientales para los empaques y procesadoras de alimentos.
Méndez López informó que los empaques certificados hasta el momento son Calavo, Mission, Boka, Avoköm y Gamex, mismos que exportaron alrededor de 391 mil toneladas, lo que representa el 31 por ciento del aguacate enviado por Michoacán a Estados Unidos durante el 2024.
Refirió que con esta certificación se garantiza que el aguacate proviene de huertas que se encuentran libres de deforestación desde el año 2018, lo cual es posible determinarse a través del sistema de vigilancia satelital Guardián Forestal.