Inicia Bedolla campaña contra incendios; entrega equipo a brigadistas

El año pasado, Michoacán ocupó el sexto lugar en afectación por incendios forestales

Con la entrega de equipos completos para reforzar las labores de brigadistas contra incendios, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio arranque a la campaña de prevención y combate de incendios forestales 2025. 

En el evento en el que se destacó que Michoacán es el quinto estado con mayor biodiversidad en el país, al tener el 70 por ciento de su superficie con vocación forestal, el mandatario comentó que es imprescindible prepararse para la temporada de estiaje o sequía.

Comentó que el año pasado, Michoacán ocupó el sexto lugar en afectación por incendios forestales, registrándose 831 quemas con un impacto en 97 mil 719 hectáreas verdes dañadas. 

Este año, dijo, se desplegarán 125 brigadas integradas por mil 250 brigadistas para su intervención en 40 municipios con riesgo a siniestros, además de que se dispondrá de helicópteros para coadyuvar con la extinción de quemas y seguirá la vigilancia satelital con el Guardián Forestal para identificar y denunciar la deforestación. 

La inversión para la adquisición de 95 equipos completos fue de 37 millones de pesos, cada paquete incluye una casa de campaña impermeable, pala forestal, rastrillo, hacha, casco, guantes de piel, lentes de seguridad, azadón y machete, botas de trabajo, camisola, pantalón y bolsa de dormir.

Participaron también, el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez, la directora general de Cofom, Martha Rendón López, Protección Civil, legisladores, brigadistas, entre otros.

Regidores de Morelia conocen pormenores del teleférico: Gladyz Butanda Macías

Se contempla rehabilitación de vialidades, mejora de mercados y creación de espacios públicos

La secretaria de Desarrollo Urbano, Gladyz Butanda Macías, presentó a las y los regidores del Ayuntamiento de Morelia los avances del teleférico, así como los pormenores de esta obra que forma parte del Sistema Integrado de Transporte (SIT), cuyo propósito es incentivar el uso del transporte público.

Butanda Macías explicó que este sistema busca la integración del teleférico con el metrobús y el transporte urbano, promoviendo una movilidad eficiente y sustentable. Como parte de esta estrategia, se brindará apoyo a los transportistas para la reestructuración de sus rutas, con el objetivo de optimizar la operación del modelo, mejorar la calidad del servicio, y al mismo tiempo, generar mayores ingresos para los trabajadores del sector.

Además, detalló que el SIT ha sido diseñado con base en estudios que analizan la demanda de transporte en la ciudad, identificando las zonas con mayor concentración de usuarios, los horarios de mayor afluencia y los principales orígenes y destinos de los traslados. Estos datos permiten optimizar la planificación del sistema, garantizando una movilidad más eficiente y acorde a las necesidades de la población.

La funcionaria destacó que la construcción del teleférico no solo mejorará la movilidad, sino que también impulsará el desarrollo urbano en las zonas aledañas a las estaciones. Entre las acciones contempladas se incluyen la rehabilitación de vialidades, adecuación de banquetas para garantizar mayor accesibilidad, construcción de una cancha de fútbol y el fortalecimiento de la infraestructura de mercados, como el Hermanos Flores Magón en la tenencia de Santa María. Estas mejoras contribuirán a la reactivación económica y beneficiarán directamente a las familias de comerciantes.

La arquiteca subrayó la importancia de que las y los morelianos hagan suyo este proyecto. Por ello, se han impulsado estrategias de socialización mediante visitas casa por casa y la realización de talleres en las colonias donde se instalarán las siete estaciones, con el fin de garantizar que la ciudadanía tenga plena certeza de que no habrá afectaciones a sus inmuebles ni al medio ambiente.

En Michoacán vamos a eliminar el nepotismo y la reelección de los candidatos Morena desde el 2027: Bedolla

El gobernador expuso que el segundo piso de la Cuarta Transformación tiene por principio básico la democracia

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla manifestó su respaldo total a la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo y a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, en sus propuestas contra el nepotismo y la reelección de funcionarios y servidores públicos.

Afirmó que desde Michoacán el mensaje de apoyo es claro: No al nepotismo y no a la reelección para el proceso electoral de 2027, determinaciones necesarias y adecuadas para revitalizar la democracia.

El gobernador expuso que el segundo piso de la Cuarta Transformación tiene por principio básico la democracia, y que las propuestas eliminarán los cacicazgos, comunes en las elecciones de municipios y diputaciones.

Ramírez Bedolla celebró también que las iniciativas contra el nepotismo cerrarán la puerta a prácticas con las que los actores políticos heredaban los cargos a sus familiares.

“Lamentablemente el nepotismo, que es un acto más de corrupción, se fue normalizando y permitiendo entre la clase política, por eso respaldamos la propuesta de que por congruencia para las y los candidatos de Morena se aplique desde el 2027 y no desde el 2030 como se aprobó”.

Y es que, dijo, se trata de un principio moral de la Cuarta Transformación, al que por congruencia, las y los aspirantes del movimiento se deben de ceñir desde el próximo proceso electoral.

Con reforma de Bedolla deudores alimentarios no serán servidores públicos

También se les prohibirá tramitar licencia de conducir

De acuerdo con el paquete de reformas en materia de derechos alimentarios que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla envió al Congreso local, los deudores no podrán ocupar cargos de servidores públicos en cualquiera de los tres Poderes.

La iniciativa contempla modificaciones a 50 artículos de 13 leyes y dos códigos, donde se prohibirá la ocupación de cargos públicos a personas con antecedentes violencia de género, procesos penales, deudas alimentarias morosas o sanciones administrativas.

El mandatario explicó que la reforma también prohibe, a quienes tengan adeudos en obligaciones alimentarias, tramitar o renovar concesiones de todo tipo, permisos o constancias de transporte, así como las licencias de conducir.

Otros de los puntos que establece jueces y magistrados estatales estarán obligados a dar a conocer las altas y bajas del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias; y que en caso de matrimonio se deberá informar a los contrayentes si alguno de ellos es deudor alimentario.

Ramírez Bedolla manifestó que la reforma es un acto de justicia social que materializa la lucha heroica de las mujeres que por años han alzado la voz para exigir justicia, al tiempo que actualiza y reconoce el esfuerzo de décadas en la defensa de los derechos fundamentales de niñas, niños y adolescentes.

Por lo que, en caso de incumplimiento podrán hacerse acreedores de tres a cinco años de prisión y una multa de 100 a 400 Unidades de Medida y Actualización.

Cero tolerancia a deudores alimentarios; Bedolla firma paquete de iniciativas

Más de 50 artículos de 13 leyes y 2 códigos estatales serían reformados

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó un paquete de iniciativas en materia de obligaciones alimentarias que serán presentadas ante el Congreso del Estado para garantizar el acceso oportuno a los alimentos, el desarrollo físico, educativo y psicológico de niños, niñas y adolescentes del estado.

El mandatario expuso que esta iniciativa presentada al Legislativo propone modificar 50 artículos correspondientes a 13 leyes y dos códigos, para que los deudores alimentarios cumplan con sus obligaciones hacia las mujeres y sus hijos; y resaltó que todos aquellos que sean deudores alimentarios no podrán ocupar cargos en la administración pública federal, estatal y municipal.

Refirió que se trata de la reforma más avanzada del país, la cual es el resultado de una conciencia civilizadora, ya que no se pude avanzar con principios machistas de la edad media y del autoritarismo patriarcal.

Además, señaló que fortalece los mecanismos de exigibilidad al establecerse procedimientos más ágiles para requerir a quienes incumplan con las obligaciones alimentarias; sanciones más severas para quienes contando con capacidad económica no cumplan con sus responsabilidades; protección integral para la niñez con el que se garanticen los alimentos, atención médica y psicológica y educación; así como coordinación interinstitucional para que se garantice que ningún niño quede desprotegido.

Ramírez Bedolla puntualizó que se tiene registro de que cinco de cada 10 niños y adolescentes no reciben pensión posterior al divorcio, mientras que tres de cada cuatro hijos de padres separados enfrentan la misma situación.

Es un acto de justicia social a las mujeres que han alzado la voz en defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, para que cuenten con igualdad de oportunidades.

Asistieron al evento el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Juan Antonio Magaña de la Mora; la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Fabiola Alanís Sámano; la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González; integrante de la Colectiva Deudores Alimentarios, María del Pilar Lara Alfaro; la secretaria del Bienestar, Andrea Janeth Serna Hernández; Ana Sofía Bautista Aguíñiga, directora del DIF Michoacán, así como diputados y diputados del Congreso del Estado.

Sin contratiempos el corte de limón: Bedolla

Expuso que existe comunicación con uno de los líderes limoneros Bernardo Bravo para atender las necesidades del sector

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que el corte, empaque y envío de limón se desarrolla de manera normal en la región de Tierra Caliente.

Señaló que el cierre temporal de las oficinas administrativas del tianguis limonero del municipio de Apatzingán no impacta en el desarrollo de la actividad, ya que se trata de un sitio más de 70 lugares donde se comercializa el cítrico.

Expuso que existe comunicación con uno de los líderes limoneros Bernardo Bravo para atender las necesidades del sector, entre ellas, el mejoramiento del precio. 

“Se está reforzando la seguridad con el programa de la presidenta Claudia Sheinbaum para el tema del limón”, dijo el mandatario en conferencia de prensa, donde indicó que su gobierno trabaja para atacar el delito de la extorsión.

En marzo llegan las cabinas del teleférico de Uruapan: Gladyz Butanda

Una vez en funciones, transportará 20,000 pasajeros diariamente

Morelia, Michoacán, 24 de febrero de 2025. – La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, informó que será a mediados de marzo cuando lleguen las 91 cabinas que conformarán el teleférico de Uruapan. Para facilitar la logística, se enviarán en dos grupos: 60 esta semana y las 31 restantes en los primeros días de marzo.

Lo anterior fue comunicado en el marco de la visita de supervisión que realizó el subsecretario de la dependencia, Gener Cuauhtémoc Cetina Guzmán, a la planta de CWA Constructions, ubicada en Olten, Suiza. En donde el funcionario constató la construcción de las cabinas que desembarcarán en el puerto de Veracruz y serán trasladadas por vía terrestre hasta su destino en la ciudad de Uruapan.

Durante la inspección, el subsecretario verificó la calidad de fabricación, observando el uso de tecnologías robóticas avanzadas en el proceso de producción, así como los certificados de calidad correspondientes. Confirmó que las cabinas cumplen con la normativa europea vigente, según comunicó la titular de Sedum, quien confió en que estas acciones permiten avanzar conforme a los tiempos establecidos para la ejecución del proyecto.

La secretaria destacó que la inversión en esta magna obra será de 3,286 millones de pesos y que el teleférico podrá transportar a más de 20,000 pasajeros diariamente en un trayecto de 8.2 kilómetros a través de seis estaciones, conectando la zona oriente con el poniente de la ciudad. Con ello, la Sedum reafirma su compromiso de garantizar un sistema de transporte seguro y de alta calidad para la ciudadanía, impulsando la movilidad urbana con tecnología de primer nivel, concluyó.

Bedolla garantiza apoyos económicos para mujeres con cáncer

Gobernador pide brindar red de apoyo para que no abandonen tratamiento

Al otorgar mil 713 apoyos económicos a mujeres con cáncer, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que la entrega de este beneficio está garantizada para todo el año, con el propósito de que no abandonen su tratamiento médico.

El mandatario señaló que además del tratamiento oncológico gratuito que se brinda en su administración estatal, existe la necesidad de ofrecer una red de apoyo para las mujeres con esta enfermedad, que detectada a tiempo puede ser curable, al ser ellas el pilar principal y la fortaleza de los núcleos familiares.

La secretaria del Bienestar, Andrea Serna Hernández detalló que este viernes se entregaron más de mil 700 apoyos económicos a mujeres con cáncer de mama y/o cervicouterino de 109 municipios del estado, correspondiente al mes de febrero.

Resaltó que el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla respalda, a través de esta inversión social, a las mujeres con esta enfermedad mediante un apoyo mensual de 4 mil pesos, el cual reciben de manera directa y sin intermediarios, hasta concluir su tratamiento oncológico.

En tanto, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, Alejandra Anguiano González reconoció la importancia de que el Gobierno estatal destine recursos para atender las causas que afectan a la michoacanas. “No están solas en esta batalla contra el cáncer”, exclamó.

Marisol Gaytán Cortés, beneficiaria del programa, agradeció el apoyo del Gobierno de Michoacán y refirió que “las mujeres somos la célula de la sociedad y si no estamos bien no va a funcionar una familia, así que juntas vamos a echarle ganas para salir adelante”.

Asistieron a la entrega de apoyos económicos el secretario de Salud de Michoacán, Lázaro Cortés Rangel; la directora general del DIF Michoacán, Ana Sofía Bautista Aguíñiga; el diputado local, Octavio Ocampo Córdova; mujeres beneficiadas y demás autoridades estatales.

Más de 259 mil 800 asuntos concluyeron en tres años en el Poder Judicial de Michoacán

Todo lo anterior fue logrado con la realización de 5,995 sesiones con la presencia de una persona facilitadora

Un total de 259,865 asuntos concluyeron en juzgados, salas y el Centro Estatal de Justicia Alternativa y Restaurativa del Poder Judicial de Michoacán en un periodo comprendido de 2022 2024, en el cual se registró el ingreso de 289,759 asuntos.

Lo anterior, se conoció durante el Informe de Actividades 2024, donde se destacaron avances y logros alcanzados en el periodo 2022-2024 bajo la gestión del magistrado presidente Jorge Reséndiz García.

De las cifras presentadas, se puede destacar que en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, las salas civiles registraron en 2024 el ingreso de 6,241 tocas y el egreso de 6,281, de las cuales el 95% fueron resueltas mediante sentencia definitiva. En los tres años, ingresaron 19,326 egresaron 19,307. 

Las salas penales, por su parte, recibieron 1,627 expedientes y concluyeron 1,620 en 2024, con un total de 4,860 ingresos y 4,847 egresos en el trienio.

Los juzgados civiles, familiares y mixtos de primera instancia atendieron 46,520 nuevos expedientes en 2024 y concluyeron 37,107, quedando una existencia de 111,702, de los cuales el 26% son asuntos que iniciaron el mismo año 2024 y el 14% iniciaron en 2023; además, de esta misma cifra de existencia, 57,865 asuntos están en trámite (51.8%) y 53,837 están en archivo provisional (48.19%).

Conviene destacar que, tan solo en 2024, en la materia familiar ingresaron 19,531 asuntos y egresaron 15,998, con una existencia a diciembre de 36,609 asuntos. En estos casos se atendieron a un total de 26,444 personas en los 71 juzgados que conocen de la materia, lo que significa que en promedio cada juzgado ingresó 275 asuntos y concluyó 225.

En materia laboral, en los juzgados de Morelia, Uruapan y Zamora ingresaron 2,478 expedientes en 2024, con 2,168 egresos. Conviene mencionar que, en el último año, entre las sentencias y los convenios, el importe en pesos mexicanos a favor del trabajador fue por más de 116 millones 490 mil pesos. Desde la implementación del sistema en sede judicial en octubre de 2022, han ingresado 4,725 asuntos y egresado 3,627.

En el sistema penal acusatorio y oral, iniciaron 1,691 causas penales y 8,009 cuadernos de antecedentes; las y los jueces presidieron 24,934 audiencias con las que se logró concluir 643 juicios unitarios, y por lo que ve a las causas penales, 294 por procedimiento abreviado, 444 por sentencia, 89 por suspensión condicional, 131 por acuerdo reparatorio y 1,243 por sobreseimiento.

En la justicia integral para adolescentes, se iniciaron 51 asuntos y se resolvieron 66 en

2024, quedando 64 en trámite.

Respecto a los juzgados penales tradicionales, tras la desaparición del Juzgado Tercero Penal de Morelia, se returnaron 1,075 expedientes al Juzgado Primero Penal, con un egreso total de 1,478 en 2024. A diciembre, la existencia es de 6,542 asuntos.

La justicia comunal, con sede en Uruapan y Coahuayana, registró 167 ingresos y 220

egresos en 2024. 

En tres años, el total fue de 651 ingresos y 634 egresos. En los juzgados de ejecución de sanciones penales, en 2024 ingresaron 2,650 expedientes, egresaron 1,567 y se celebraron 912 audiencias. La existencia a diciembre es de 11,877 asuntos.

Finalmente, en el Centro Estatal de Justicia Alternativa y Restaurativa, en materia civil, familiar y mercantil, se recibieron 5,309 solicitudes, de las cuales iniciaron 3,972 y concluyeron 3,914. De estos, el 63.59% fueron resueltos por convenio. En tres años, ingresaron 10,865 y egresaron 11,135.

Por lo que respecta a la materia penal, recibieron 507 solicitudes, de las cuales se logró el ingreso de 471 asuntos y el egreso de 475, de los cuales 257 fue por acuerdo reparatorio; al finalizar el año estaban en trámite 9 asuntos. En tres años ingresaron 1,529 asuntos y egresaron 1,529.

Todo lo anterior fue logrado con la realización de 5,995 sesiones con la presencia de una persona facilitadora certificada en mecanismos alternativos de solución de controversias.

Todo lo anterior se puede consultar a detalle en el Informe de Actividades 2024 en

www.poderjudicialmichoacan.gob.mx

Gobierno estatal transforma Morelia con obras por 5 mil mdp: Bedolla

Para mejorar la movilidad y calidad de vida de la población

El Gobierno de Michoacán invierte este año más de 5 mil millones de pesos en obras estratégicas para Morelia, informó el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla.

El gobernador expuso que el propósito es transformar la movilidad y la calidad de vida de los morelianos, tras el abandono que por cuatro décadas ha sufrido la capital michoacana por parte de gobiernos estatales y federales, en comparación con otras ciudades del país.

Por ello, destacó, su administración impulsa proyectos como el teleférico, medio de transporte que cumplirá una doble función al atender las necesidades de movilidad de la población y proyectar la ciudad como un importante atractivo turístico. 

Señaló que también se construye el primer segmento del segundo anillo periférico e informó que este mes se lanzaron las licitaciones para continuar con los segmentos cuatro y cinco. 

Ramírez Bedolla agregó que se desarrolla el paso superior elevado de Villas del Pedregal; así como los distribuidores viales de Tacícuaro, La Estancia, mercado de abastos y que se concluye el de la salida a Pátzcuaro. 

El gobernador resaltó que en todo el estado y en coordinación con el Gobierno federal, se han invertido más de 30 mil millones de pesos para la construcción de carreteras, hospitales y puentes, lo que genera entornos favorables para la inversión competitiva.