Bedolla celebra aumento de 99% de ocupación de la Monarca en bosques de Michoacán y México

Esta cantidad representó un aumento significativo para la temporada de hibernación 2024-2025

Resultados del monitoreo que realiza la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) para conocer la ocupación de la mariposa Monarca en el último periodo de hibernación, refieren un incremento de 99 por ciento, principalmente, en superficie boscosa de Michoacán.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que tan solo en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, ubicada al oriente de Michoacán en los límites con el poniente del Estado de México, se establecieron tres colonias del lepidóptero ocupando 1.217 hectáreas de bosque.

Mientras que en otros estados del país, la ocupación de la Monarca fue de 0.574 hectáreas de bosque, según la información compartida por la Conanp.

Esta cantidad representó un aumento significativo para la temporada de hibernación 2024-2025, ya que en el periodo anterior 2023-2024, la ocupación de la especie en superficie boscosa nacional fue de 0.9 hectáreas.

El comisionado de la Conanp, Pedro Álvarez, comentó que el primer registro en México de la llegada de la Monarca en 2024 fue el 21 de septiembre en Coahuila, en tanto que en los santuarios se reportó el 1 de noviembre.

En Michoacán no habrá justicia plena sin los derechos de todas las mujeres: Bedolla

Reconoció que en los pueblos indígenas la lucha de las mujeres es más compleja

«No habrá una transformación completa en Michoacán hasta que las mujeres, en especial las mujeres indígenas, vean garantizados todos sus derechos y vivan sin violencia». Con estas palabras, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reafirmó su compromiso inquebrantable con la lucha de las mujeres michoacanas durante su participación en el foro Diálogo con Mujeres Indígenas rumbo a la Construcción de la Autonomía.

Destacó la guía que representan en su gobierno las mujeres para la toma de decisiones, la creación de políticas públicas o para proponer reformas que garanticen sus derechos, como en el tema del aborto.

Por ello, dijo, se nombró a Jennifer Martínez Murillo como rectora de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), para afianzar la lucha de las mujeres, ya que son ellas quienes conducen el tema educativo en el estado, con Gabriela Molina a cargo de la Secretaría de Educación o Mariana Sosa como directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (Iemsysem).

Reconoció que en los pueblos indígenas la lucha de las mujeres es más compleja y puso como ejemplo la labor que realizan las kuarichas mujeres, quienes tuvieron que vencer tabúes y prejuicios para encargarse de las tareas operativas seguridad en sus comunidades.

Durante el diálogo con mujeres indígenas rumbo a la construcción de la autonomía, donde las participantes pidieron que se garanticen sus derechos y el impulso de actividades que contribuyan a su desarrollo, el gobernador escuchó las ideas y conoció la visión feminista que existe desde los pueblos originarios.

Participaron en este foro el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; las secretarias de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González y de Educación, Gabriela Molina; la coordinadora de Comunicación, Záyin Dáleth Villavicencio Sánchez; la directora del DIF Michoacán, Ana Sofía Bautista Aguíñiga; y la senadora de la República, Celeste Ascencio.

También, la rectora de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), Jennifer Martínez Murillo; las concejeras presidentas de las comunidades indígenas de Huáncito, San Isidro y Angahuan, Jessica Guadalupe Sebastián, Rosalía Bernabé Lorenzo y María Teresa Perucho Bravo, respectivamente.

Por aperturarse plantas tratadoras de agua en Pajacuarán y Tlazazalca

El mandatario recordó que se cuida y eficienta el uso del agua 

Las plantas tratadoras de aguas residuales de Pajacuarán y de Tlazazalca se encuentran listas para su apertura tras realizarse obras de rehabilitación, mantenimiento y otras complementarias a dichas infraestructuras hidráulicas.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que la inversión de estos trabajos fue de poco más de 16 millones 303 mil pesos de recurso federal para beneficio de cerca de 7 mil habitantes.

Compartió que en el caso de la planta de tratamiento de aguas residuales en Tlazazalca, se construyó la primera de dos etapas para sanear 7.5 litros por segundo y 22 litros por segundo en la de Pajacuarán.

Ambas infraestructuras permitirán aprovechar las aguas tratadas para reúso en cultivos agrícolas y agropecuarios, lo que a su vez evitará la sobre explotación de lagos y lagunas y creación ilegal de pozos de agua.

El mandatario recordó que estas acciones forman parte del plan estatal para cuidar y eficientar el uso del agua en zonas urbanas y agrícolas, además de alinearse a la estrategia federal de garantizar el acceso al agua a la población, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Por Cuaresma, Gobierno estatal ofertará pescados y mariscos a precios bajos

De manera directa con los productores locales, en unidades y puntos de venta en todo el estado

Morelia, Michoacán, 5 de marzo de 2025.- Con el objetivo de ofrecer a los consumidores pescados y mariscos frescos, de calidad y a precios accesibles, al tiempo que se fortalece la economía de los productores locales, el Gobierno de Michoacán puso en marcha el Programa de Cuaresma 2025.

En conferencia de prensa encabezada por la coordinadora de Comunicación, Záyin Dáleth Villavicencio Sánchez, el director de la Comisión de Pesca del Estado (Compesca), Ramón Hernández Orozco informó que se instalarán 125 unidades de producción en la entidad, donde la población podrá comprar directamente de las granjas pesqueras.

Detalló que se instalarán puntos de venta en los municipios de Venustiano Carranza, Puruándiro, Zitácuaro, Parácuaro, Uruapan, Tzintzuntzan, Tacámbaro y Apatzingán, los cuales operarán todos los días viernes durante la temporada de Cuaresma.

En Morelia, dijo, la venta de pescados y mariscos se llevará a cabo los días jueves y viernes en puntos estratégicos como: el Bosque Cuauhtémoc, frente a la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom); el Registro Público de la Propiedad, ubicado en Héroes de Nocupétaro 888, colonia Centro; calle Alcázar de Chapultepec esquina con Acueducto, colonia Chapultepec Oriente; y calle Manantiales de Morelia 214, colonia Campestre los Manantiales. Mientras que un punto móvil que recorrerá distintas oficinas gubernamentales ampliando así las opciones para la población.

Además, de lunes a viernes, quienes deseen adquirir estos productos podrán hacerlo directamente en las oficinas de la Compesca, ubicadas en calle Haendel #55, colonia La Loma.

Entrega de fertilizantes gratuitos con avance del 80%: Bedolla

Compartió que este año se distribuirán en la entidad 41 mil 343 toneladas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que la entrega de insumos a pequeños productores agrícolas beneficiarios del Programa de Fertilizantes para el Bienestar, ya presenta un avance del 80 por ciento radicado en bodegas y un 60 por ciento entregado a los campesinos de Michoacán.

Compartió que este año se distribuirán en la entidad 41 mil 343 toneladas de fertilizante de Urea y Dap a 75 mil 891 productores del campo inscritos al programa federal y la proyección es que en abril concluya la entrega correspondiente.

Detalló que los 47 centros de distribución, han recibido de la federación 33 mil 625 toneladas de fertilizantes, por lo que en próximas fechas llegarán los insumos restantes programados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

El mandatario destacó que con este apoyo incrementará la producción agrícola en 137 mil 901 hectáreas de Michoacán, mejorando la producción de alimentos como el maíz.

Recordó que en el puerto de Lázaro Cárdenas opera una planta de Fertinal, donde se produce el 30 por ciento del fertilizante que se distribuye a nivel nacional, saliendo del puerto 213 mil toneladas de insumos en 2024.

Seimujer inicia jornadas regionales en el marco del Día de la Mujer

Recorrerán 10 municipios de Michoacán

Álvaro Obregón, Michoacán, 04 de marzo de 2025.- La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Alejandra Anguiano González inauguró las Jornadas Regionales en Álvaro Obregón, como parte de las actividades por el Día Internacional de la Mujer.

El objetivo de estas jornadas es fortalecer la transversalidad de las políticas públicas con perspectiva de género en Michoacán, para ello se realizarán 10 jornadas en diferentes municipios sede, en las siguientes fechas:

-Álvaro Obregón, 4 de marzo
-Apatzingán, 12 de marzo
-Hidalgo, 24 de marzo
-Salvador Escalante, 31 de marzo
-Huetamo, 9 de abril
-Uruapan, 11 de abril
-Coeneo, 22 de abril
-Zamora, 24 de abril
-Maravatío, 7 de mayo
-La Piedad, 13 de mayo

Los eventos programados se realizarán en la plaza pública de cada lugar y se invitará a participar a municipios vecinos de cada región.

En esta primera jornada se instaló una mercadita con emprendedoras locales y se difundió información sobre las acciones que desarrolla Seimujer para fortalecer el acceso a derechos y la equidad de género en Michoacán.

Además se ofrecieron capacitaciones sobre menstruación digna, prevención de las violencias y asesoría legal. Se entregaron kits menstruales y se brindó atención psicológica. También se realizaron jornadas de salud con mastografías, papanicolaou y pláticas sobre alimentación.

Con tarjeta de prepago, transporte público se moderniza en Uruapan: Alfredo Ramírez

Permitirá su uso en el teleférico y en unidades del servicio público; 240 camiones serán modernizados

Morelia, Michoacán, 4 de marzo de 2025.- La modernización del transporte público en Michoacán es una realidad después de 40 años de rezago en el estado, señaló el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al presentar el sistema de prepago con tarjeta que podrá utilizarse en el teleférico y unidades del servicio público de Uruapan.

Acompañando de la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, el mandatario anunció que 240 camiones serán renovados y equipados con validadores electrónicos, con lo que Uruapan se convertirá en la primera ciudad del estado en contar con un sistema de transporte público integrado.

Por su parte, la arquitecta Butanda Macías informó que la tarjeta de prepago podrá recargarse en estaciones del teleférico de Uruapan, puntos estratégicos de la ciudad y tiendas de conveniencia, por lo que al momento se realizarán pruebas para garantizar su operación, y que el sistema se encuentre listo en septiembre con la inauguración del teleférico.

Gladyz Butanda subrayó que como las grandes ciudades de México: Guadalajara y Monterrey este esquema, busca ampliarse a Morelia apostando por la innovación y la conectividad con la apertura del teleférico en la capital en 2026, para mejorar la movilidad urbana en beneficio de la población.

A la presentación acudieron también la directora del Instituto del Transporte, María Elena Huerta y los dirigentes de las uniones Tata Lázaro y Colectivos Urbanos de Uruapan, quienes coincidieron en que este sistema permitirá la inclusión de distintos medios de traslado y ofrecerá a la ciudadanía una alternativa segura, cómoda y eficiente.

Deudores alimentarios no tendrán licencias de conducir, concesiones ni permisos en Michoacán

En caso de matrimonio se deberá informar a los contrayentes si alguno de ellos es deudor alimentario

Morelia, Michoacán, 4 de marzo de 2025.- Con el paquete de reformas en materia de derechos alimentarios propuesto por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, los deudores no podrán tramitar o renovar concesiones de todo tipo, permisos o constancias de transporte, así como las licencias de conducir.

La iniciativa también establece que jueces y magistrados estatales estarán obligados a dar a conocer las altas y bajas del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias; y que en caso de matrimonio se deberá informar a los contrayentes si alguno de ellos es deudor alimentario.

Ramírez Bedolla agregó que la propuesta prohibirá la ocupación de cargos públicos a personas con antecedentes violencia de género, procesos penales, deudas alimentarias morosas o sanciones administrativas.

El mandatario expuso que tres de cada cuatro hijos de padres separados no reciben pensión alimentaria y que, de acuerdo con el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), de 2021 a 2024 en Michoacán se registraron 7 mil 855 casos de violencia económica.

Fue el pasado 25 de febrero cuando el gobernador firmó y envió al Congreso local, un paquete de reformas en materia de derechos alimentarios que contempla modificaciones a 50 artículos de 13 leyes y dos códigos.

Gobierno federal replica programa estatal de apoyo a familias de niñas y niños con cáncer

Gobernador anuncia que en abril enviará al Congreso iniciativa para elevar a rango Constitucional el apoyo estatal para este sector

Michoacán es un referente nacional en acciones de apoyo a sectores vulnerables de la población, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla luego de que esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunciara el nuevo programa de Bienestar en apoyo a familias de niñas y niños con cáncer.

Al destacar que dicho programa se impulsó en el estado desde el año 2022 con un padrón de beneficiarios de 669 familias cuidadoras de niñas y niños con cáncer, el mandatario celebró que a nivel federal se repliquen acciones que procuren la permanencia y conclusión de tratamientos en pacientes oncológicos.

Refirió que el apoyo del programa estatal es de 4 mil pesos mensuales y se entrega de manera directa a las familias mientras el menor de edad se encuentre en tratamiento o en vigilancia hasta por tres años de terminado el tratamiento oncológico en instancias de salud pública.

En tanto se informó que el nuevo programa federal otorgará un apoyo bimestral de 6 mil 400 pesos para el tutor de pacientes del IMSS-Bienestar, mismo que se entregará por tarjeta de Bienestar mientras el niño o niña se encuentre en tratamiento en institución pública.

Finalmente el gobernador adelantó que para garantizar el derecho al apoyo económico para familias cuidadoras de niñas y niños con cáncer, en abril se enviará al Congreso local la iniciativa para elevar a rango Constitucional este programa en Michoacán.

Avanza rescate de La Mintzita; extraídos más de mil metros cúbicos de maleza: Secma

Acciones para la recuperación del Área Natural Protegida

Morelia, Michoacán, 28 de febrero del 2025.- La Secretaría del Medio Ambiente (Secma) dio a conocer que en los últimos tres meses han sido extraídos mil 134 metros cúbicos de material vegetal del Área Natural Protegida (ANP) Manantial La Mintzita, con acciones manuales y mecánicas en 339 metros de longitud del cuerpo de agua.

También se realizan acciones de conservación del zapote prieto, especie endémica del área, obras de prevención de incendios, actividades de educación ambiental, y se ha dado atención a denuncias e inspecciones en la zona.

Esto como parte de las acciones que se llevan a cabo para su rescate, en las que participan la Secma, Comisión Nacional de Agua (Conagua), Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), Comisión de Pesca (Compesca), Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam), OOAPAS, UMSNH, UNAM, Comunidad Ecológica Jardines de la Mintsita, mismas que fueron presentadas en la sexta Mesa de Trabajo del Área Natural Protegida, de la que también formó parte la Secretaría de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Morelia.

Alejandro Méndez López, titular de Secma, explicó que la coordinación interinstitucional fue un punto clave para poder intervenir el manantial, ya que al ser un área protegida y sitio Ramsar, por su importancia para la conservación de la diversidad biológica, su administración es jurisdicción federal.

‘’Este es un gran logro para todos, y un claro ejemplo de que la única vía para generar cambios es mediante la colaboración y generación de acuerdos, tomando muy en cuenta a investigadores académicos y ambientalistas. Actuar por objetivos en común’’, mencionó.

También fue presentado el cronograma de las jornadas para el control de especies invasoras de vegetación acuática en la zona, de las cuales se hará invitación a la sociedad, para que se sumen a sanear el Manantial que nutre de agua potable a casi el 40 % de la ciudad de Morelia.