Teleférico es innovación y movilidad para el futuro: Gladyz Butanda

Estudiantes de la UTM aprenden sobre el Sistema Integrado de Transporte

Más de 200 alumnas y alumnos de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM) conocieron el avance y los beneficios del proyecto del teleférico de Morelia, de la mano de la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías. 

En el marco de la Semana Multidisciplinaria de la Energía Renovable y la Electromovilidad 2025, organizada por la UTM, estudiantes de las carreras de Mecatrónica, Electro movilidad, Mantenimiento Industrial y Energía y Desarrollo Sostenible tuvieron la oportunidad de platicar con la arquitecta Butanda Macías para fortalecer sus conocimientos en el diseño y desarrollo de vehículos innovadores como lo es el teleférico. 

Dentro de la ponencia “Teleférico, electromovilidad en acción”, la secretaria también presentó el proyecto del Sistema Integrado de Transporte (SIT) una estrategia del Gobierno de Michoacán para conectar a la ciudad a través del teleférico y la modernización del transporte con la tarjeta de prepago y el metrobus. 

En el evento, los alumnos, junto con la rectora de la UTM, Graciela Andrade García, tuvieron la oportunidad de conocer una de las 93 cabinas del teleférico que operará en Morelia, las cuales cuentan con una capacidad para 10 personas. Se destacaron además las ventajas y beneficios que esta nueva forma de transporte ofrecerá a 92 escuelas y más de 33 mil estudiantes de la ciudad.

Marzo de 2025, tercer mes con menos víctimas de homicidio doloso desde julio de 2017: SSP

Con un corte preliminar de 102 victimas

Con un corte preliminar de 102 víctimas de homicidio doloso, marzo de este año se colocó como el tercer mes con menos casos de este delito ocurridos en Michoacán desde julio de 2017, informó el secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés.

En conferencia de prensa encabezada por el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detalló que en julio de 2027 se registraron 103 víctimas, 98 en septiembre de 2024 y 90 en noviembre del año pasado.

Manifestó que estos resultados consolidan el trabajo que realiza el Gobierno estatal en coordinación con autoridades federales, Secretaría de Defensa, Guardia Nacional y las fiscalías generales del Estado y de la República.

Destacó que la entidad se mantiene en primer lugar nacional entre los estados con menos víctimas de homicidio doloso, al comparar las 259 registradas en octubre de 2021 con las 102 de marzo de 2025, lo cual representa una disminución del 60.62 por ciento.

Acompañado del fiscal General del Estado, Adrián López Solís, Oseguera Cortés resaltó que, en comparación con el mismo mes del año pasado, el estado redujo un 31.54 por ciento el número de víctimas de este delito, al pasar de 149 a 102, es decir 47 menos.

Finalizó que la entidad está situada fuera de los seis estados del país que concentran el mayor número de víctimas de homicidio doloso, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Terrenos del segundo anillo periférico de Morelia tendrán una plusvalía muy alta y se pagan bien: Bedolla

A ningún dueño de predio se le expropia el 100 por ciento del terreno

Los propietarios de terrenos por donde pasa el primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia tendrán una plusvalía que irá del 400 al 800 por ciento, derivado de que eran ejidales y ahora cambian el estatus a espacios urbanos con plusvalía alta, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. 

Detalló que a los propietarios de los terrenos por donde pasa esta vialidad se les está dando el avalúo más alto, ya que se hicieron las negociaciones y acuerdos, y a nadie se le expropia el 100 por ciento del terreno. 

Ramírez Bedolla manifestó que hay casos donde el metro cuadrado se está pagando entre los 180 pesos hasta los 600 pesos el metro cuadrado, de acuerdo a las condiciones, y se tienen registrados todos los propietarios a quienes se les pagará la indemnización correspondiente. 

Explicó que estos terrenos serán atractivos al paso del tiempo porque esta obra es de gran relevancia ya que, desde hace más de 50 años, no se hacía una inversión de esta magnitud que contempla mil 274 millones de pesos.

IEM aprueba topes de gastos personales de campaña para las elecciones del Poder Judicial de Michoacán

El acuerdo establece montos diferenciados de topes de gastos personales, tomando en cuenta el tipo de cargo y el ámbito geográfico

En Sesión Extraordinaria Urgente, el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó el acuerdo mediante el cual se determinan los topes de gastos personales de campaña para las personas candidatas a cargos del Poder Judicial del Estado de Michoacán.

Esta determinación es clave para garantizar condiciones de equidad en la contienda, conforme a los principios de certeza, legalidad, imparcialidad y máxima publicidad que rigen los procesos electorales durante el Proceso Electoral Extraordinario Judicial de Michoacán 2024-2025.

El acuerdo establece montos diferenciados de topes de gastos personales, tomando en cuenta el tipo de cargo y el ámbito geográfico en el que se elegirá, bajo un análisis técnico y proporcional dividido en bloques basado en el padrón electoral de cada demarcación judicial.

Los topes de gasto de campaña permitirá a las personas candidatas difundir de manera adecuada sus trayectorias, propuestas y visiones sobre la impartición de justicia, siempre dentro del marco de legalidad establecido por la normativa electoral.

El Instituto Electoral de Michoacán reafirma su compromiso con la organización de procesos electorales transparentes, justos y en condiciones equitativas para todas las personas aspirantes a cargos públicos.

Consulta más información del Proceso Electoral Judicial de Michoacán en: www.iem.org.mx

Artesanías del Tianguis Artesanal de Uruapan, piezas llenas de alma y corazón

El alfarero Héctor Miguel Campos Flores invita a descubrir sus creaciones

Toda la artesanía que estará a la venta en el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, del 12 al 27 de abril en el centro de Uruapan, son piezas elaboradas con amor, “creaciones a las que todos los artesanos plasmamos nuestra alma y corazón”; refirió el artesano alfarero Héctor Miguel Campos Flores, de la localidad de Santa Fe de la Laguna, del municipio de Quiroga.

El artesano destacó que los turistas nacionales y extranjeros que visiten el tianguis encontrarán la mejor artesanía de Santa Fe de la Laguna, incluyendo piezas de alfarería como candelabros, copaleros, poncheras, floreros, juegos de agua y té, y miniaturas, elaboradas con esmalte libre de plomo, cuyos colores y tamaños atraen la atención y admiración de los visitantes.

Yo soy la tercera generación de alfareros de mi familia y hemos preservado, perfeccionado y fortalecido la tradición en esta hermosa rama artesanal, donde creamos obras de uso y de adorno, para gusto de todas las personas.

Detalló que de su localidad también podrán adquirir textiles como delantales bordados en punto de cruz y bateas de madera decoradas en laca. Todos los productos son de gran calidad y también innovaciones sobretodo en laca rama de alfarería donde cada años haces piezas nuevas para conquistar el gusto de quienes nos compran nuestros productos; dijo Campos Flores.

El artesano alfarero precisó que este Tianguis es uno de los eventos más esperados por el sector artesanal ya que muchos clientes los esperan para comprarles sus productos y que para él es un orgullo que gente de otros países pueda llevarse a su hogar una parte de su esencia como artesanos a través de sus piezas.

Comprometido con la preservación de su cultura, Héctor Miguel también ha dedicado parte de su vida a enseñar a las nuevas generaciones, ya que considera que la alfarería no solo es un oficio, sino una forma de identidad, así como un medio para expresar sentimientos que debe ser valorada y protegida.

Convenio Sheinbaum-Bedolla beneficia a comunidades indígenas de Morelia con 29 mdp

El mandatario estatal informó que entre mayo y junio comenzará la dispersión de estos recursos

Gracias al convenio que formalizó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en enero, siete comunidades indígenas de Morelia recibirán de manera directa un total de 29 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).

El mandatario estatal informó que entre mayo y junio comenzará la dispersión de estos recursos, de acuerdo al índice poblacional, para Capula, Jesús del Monte, San Miguel del Monte, San Nicolás Obispo, Santa María, Santiago Undameo y Tiripetío.

Explicó que para ello, cada comunidad deberá realizar asambleas públicas en el mes de abril para integrar su propio comité de obra, mismo que habrá de definir los proyectos de infraestructura básica y de servicios necesarios.

Recalcó que, este apoyo impulsado por Sheinbaum Pardo, será administrado y ejecutado por las mismas comunidades para atender rezagos sociales para su desarrollo.

Recordó que las 334 comunidades indígenas de Michoacán registradas por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), incluidos los 42 autogobiernos, serán beneficiados con recursos del FAIS con más de 400 millones de pesos.

A lo que destacó que de esa manera se retoma la política de Michoacán que apoya y reconoce el autogobierno y el presupuesto directo para los pueblos originarios.

Gladyz Butanda y regidores de Morelia recorren obra del teleférico

Se dio a conocer la cimentación, cabinas y el progreso general del proyecto

“El teleférico de Morelia se prepara con bases sólidas para el arranque de la obra que será próximamente”, anunció la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías durante una visita de supervisión a la estación 1 ubicada en el Estadio Morelos, a la que asistieron regidores del Ayuntamiento, en donde observaron la maquinaria de cimentación prepararse para el inicio de la magna obra. 

La arquitecta informó a los funcionarios municipales que este momento es de gran relevancia para la construcción ya que los trabajos que realizarán los equipos especializados deben ser precisos para colocar las bases que sostendrán las torres de este transporte que irán recubiertas con acero y concreto a 25 metros de profundidad para garantizar su firmeza y fortaleza.

En ese sentido, Gladyz Butanda señaló que con estos trabajos se suma poco a poco el porcentaje de avance en la construcción del teleférico de Morelia que ya presenta casi el 16% derivado de la conclusión en los estudios de mecánica de suelos y llegada constante del material electromecánico proveniente desde Italia, y con el que se instalarán las 41 torres en dos etapas.

Los regidores conocieron también una de las 93 cabinas que conformarán al transporte semi masivo, así como las columnas de acero que irán insertadas en el subsuelo, y los revestimientos que cubrirán las fachadas de las estaciones, cuyo color emula a la piedra de cantera característica de Michoacán. 

La titular de la Secretaría de Movilidad, recordó que el teleférico de Morelia se construye con una inversión de 1 mil 916 millones de pesos y recorrerá 7.6 kilómetros en 27 minutos, conectando a la capital michoacana de norte a sur, beneficiando a más de 22,000 personas diariamente.

Turismo, educación, infraestructura, obra pública y movilidad, fortalezas del gobierno de Bedolla: Enkoll

El 49 por ciento de la población michoacana las califica como muy buenos y buenos

Fomento al turismo, educación, infraestructura y obra pública, así como en materia de movilidad, son las acciones que más destacan en el gobierno que encabeza el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla, así lo señala una consulta realizada por la encuestadora Enkoll.

De acuerdo a los resultados obtenidos el 12 de marzo pasado, del 100 por ciento de los encuestados, el 49 por ciento señaló que las acciones que realiza la presente administración estatal en materia de fomento al turismo son muy buenas y buenas.

También, el trabajo que se lleva a cabo en materia educativa, como la tarjetización de la nómina, la certeza laboral con la entrega de plazas y el pago de salarios en tiempo y forma, el 49 por ciento calificó estos logros como muy buenos y buenos.

En cuanto a infraestructura y obra pública, el 45 por ciento de las y los michoacanos encuestados opinaron que en este rubro el Gobierno estatal ha tenido un desempeño muy bueno y bueno.

En este sentido destacan obras en diferentes rubros como los teleféricos de Morelia y Uruapan, la construcción de los distribuidores viales de Mercado de Abastos y salida a Pátzcuaro en la capital michoacana, así como el primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia y el mercado de Pátzcuaro.

Además, en materia de transporte público, el 43 por ciento de la población encuestada también calificó como muy bueno y bueno los resultados en esta materia, en la cual se están desarrollando proyectos como los teleféricos que mejorarán la movilidad de la población de Morelia y Uruapan.

Los resultados tienen un margen de error alrededor del +/- 2.83 por ciento con un nivel de confianza del 95 por ciento.

Gladyz Butanda y universitarios visitan teleférico de Uruapan

Realizaron un recorrido por tres de las estaciones

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, encabezó un recorrido con más de 50 estudiantes de la Universidad de la Ciénega de Sahuayo por las estaciones 1 (IMSS), 3 (Ágora) y 4 (Presidencia) del teleférico de Uruapan.

“Queremos que las juventudes conozcan de cerca cómo se construyen estas obras, que participen y sean parte del cambio” comentó la arquitecta a los alumnos de la Licenciatura en Gestión y Administración Pública, quienes conocieron tres de las seis estaciones del nuevo transporte.

Acompañados por el rector Sergio Miguel Cedillo Fernández, los universitarios preguntaron a la secretaria sobre el proceso para gestionar obras de la magnitud del teleférico, así como los beneficios de su construcción y los estudios que se realizan para saber cómo es que una ciudad necesita sistemas de transporte semi masivo.

Por lo anterior Gladyz Butanda destacó la importancia de que las y los jóvenes se involucren en la vida pública y la transformación de su entorno, pues su conocimiento y compromiso serán clave para continuar impulsando proyectos que eleven la calidad de vida en Michoacán.

“Estoy muy emocionada de aprender sobre políticas públicas que mejorarán la calidad de vida de las personas”, compartió la estudiante Alejandra, ante el asombro de la magnitud de la obra.

Por último, el rector junto al alumnado expresaron su agradecimiento por la oportunidad de conocer esta obra de gran impacto y reconocieron la disposición y sensibilidad de la funcionaria para acercarlos a la gestión pública.

Personal penitenciario se capacita en protección civil y primeros auxilios

Más de 400 elementos de Apatzingán, Zitácuaro, Maravatío y Sahuayo fueron instruidos

Personal de la Unidad Interna de Protección Civil de la Coordinación del Sistema Penitenciario capacitó a 420 elementos de seguridad y custodia, personal administrativo y de estructura de cuatro centros penitenciarios para la implementación de su “Programa Interno de Protección Civil 2025”.

En la primera etapa de estas jornadas, los trabajadores de los centros penitenciarios de Apatzingán, Zitácuaro, Maravatío y Sahuayo recibieron capacitación durante tres días en: Protección Civil y gestión integral de riesgos, Primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar, prevención y combate de incendios, evacuación, búsqueda y rescate.

Los instructores impartieron capacitación teórica y práctica al personal, quienes aprendieron paso a paso técnicas que abarcaban desde el uso de un extintor hasta la asistencia en reanimación cardiopulmonar para personas afectadas por un siniestro.

La Unidad Interna de Protección Civil de la Coordinación del Sistema Penitenciario del estado de Michoacán, es única en su tipo a nivel nacional y mantiene acciones permanentes para que, en breve, los 11 penales del estado y la Unidad Especializada para Adolescentes y Adultos Jóvenes, cuenten con un plan de actuación ante cualquier eventualidad.