Supervisa Bedolla trabajos para el rescate del lago de Pátzcuaro

Con maquinaria especializada y trabajos manuales se han retirado 4 mil 294 metros cúbicos de residuos sólidos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla supervisó el avance que registran los trabajos para el rescate del lago de Pátzcuaro, como la rehabilitación de manantiales y los operativos de seguridad para evitar el huachicol de agua.

El mandatario constató las labores que realizan las máquinas terrestres y acuáticas para retirar la maleza y destapar los manantiales y canales en Tzintzuntzan, Erongarícuaro y Quiroga, así como las que llevan a cabo de forma manual habitantes de comunidades aledañas a la cuenca del lago a través de empleos temporales.

Al presidir la reunión de trabajo del Comité Interinstitucional para la Defensa del Lago de Pátzcuaro, se le informó que se han retirado 4 mil 294 metros cúbicos de residuos sólidos; sin embargo, anunció que solicitará nuevamente el apoyo de la Secretaría de Marina para el uso de maquinaria especializada y avanzar en las labores de rehabilitación.

También se le reportó al mandatario que en los operativos de inspección participan 254 agentes del Agrupamiento Lacustre de la Secretaría de Seguridad Pública y de las policías municipales de Pátzcuaro y Quiroga, quienes desarrollan acciones disuasivas con los que se preserva este cuerpo de agua.

Ramírez Bedolla manifestó que la seguridad es fundamental para evitar el robo de agua, por lo que pidió a los municipios que conforman la cuenca del lago de Pátzcuaro y a sus organismos operadores contribuir en las labores para evitar que sustraigan el recurso.

Entre otras acciones que se llevan a cabo, se le notificó al gobernador que se realiza la construcción de 45 presas de gaviones, a fin de atender un total de 345 hectáreas que presentan algún tipo de erosión en la cuenca, con lo cual se evita el arrastre de materiales hacia el cuerpo de agua.

Acompañaron los secretarios de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa; de Medio Ambiente, Alejandro Méndez; de Agricultura y Desarrollo Rural, Cuauhtémoc Ramírez; de Turismo, Roberto Monroy García; entre otras autoridades estatales y municipales.

Gobierno de Michoacán facilita reencuentros familiares con la entrega de 34 visas

Para adultos mayores de Angamacutiro, Panindícuaro, Coeneo y Puruándiro

El secretario del Migrante, Antonio Soto Sánchez, realizó la entrega de 34 visas del Programa Reencuentro Familiar (Refami) en el municipio de Panindícuaro, beneficiando a personas adultas mayores originarias de Angamacutiro, Panindícuaro, Coeneo y Puruándiro. Gracias a esta gestión, más michoacanas y michoacanos podrán reencontrarse con sus seres queridos que radican en Estados Unidos.

Este esfuerzo forma parte del compromiso del Gobierno de Michoacán por garantizar el derecho al reencuentro de las familias migrantes; hasta la fecha, se han firmado 97 convenios del total de 113 municipios; además de firmar con el Consejo Supremo Indígena de Michoacán. Con la entrega de estas visas se suman 287 entregadas, en lo que va del año, de manera que se avanza con paso firme hacia la meta de 5 mil visas otorgadas para este 2025.

Antonio Soto Sánchez comentó que “desde la Secretaría del Migrante es un orgullo acompañar, apoyar, respaldar a nuestra gente para que puedan cumplir este sueño de volver abrazar a sus familiares”.

Las personas interesadas en ser beneficiarias del programa deben cumplir con los requisitos básicos que son, tener 65 años o más, contar con un familiar directo viviendo en los Estados Unidos de manera irregular, tener pasaporte con vigencia mínima de dos años, presentar acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio.

Las personas interesadas pueden solicitar más información en Colegio Militar 230, colonia Chapultepec Norte en Morelia, de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 15:00 horas. También pueden comunicarse al teléfono 443 322 91 00, extensión 108, o acercarse al enlace migrante de su municipio o a la presidencia municipal.

Recibirán 370 comunidades indígenas recursos directos para infraestructura social: Bedolla

El mandatario informó que dicho recurso será dispersado en el primer semestre de este año

Un total de 370 comunidades indígenas, incluidas las que se rigen por autogobierno en Michoacán, recibirán 467 millones 444 mil 553 pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura Social (FAIS), para obras y acciones para el desarrollo, como parte del convenio formalizado entre el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El mandatario informó que dicho recurso será dispersado en el primer semestre de este año y de manera directa, a las comunidades indígenas del estado reconocidas por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y la Secretaría de Bienestar federal.

Previo a ello, agregó que cada comunidad deberá realizar asambleas públicas para definir los proyectos de infraestructura básica y de servicios para el desarrollo social y productivo de cada localidad.

Explicó que este ejercicio tiene que realizarse entre abril y mayo con la integración de comités de obras por comunidad, ya que los recursos del FAIS serán distribuidos entre junio y julio.

Recalcó que, este apoyo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, será administrado y ejecutado por las mismas comunidades para atender rezagos sociales para su desarrollo.

Invita Zoológico de Morelia a donar víveres para brigadistas

Serán recibidos diariamente de 8:30 a 17:00horas

Por segunda ocasión, el Parque Zoológico Benito Juárez se une a la campaña de acopio de víveres para los brigadistas que combaten incendios forestales en todo el estado.

El director del Zoológico, Julio César Medina Ávila, mencionó que la labor de los brigadistas es titánica y que gracias a sus acciones de vigilancia y atención inmediata cientos de bosques se han salvado en beneficio de todos nosotros, por lo que apoyarlos es un acto de gratitud.

Informó que los artículos que se pueden donar son: agua natural y mineral, electrolitos orales, bebidas isotónicas o deportivas, atún y sardina individual en lata abrefácil o bolsa, barras energéticas, galletas saladas en paquetes individuales, semillas (almendra, nuez, cacahuate), chocolates, caramelos, bálsamo para labios, vitacilina, solución para ojos irritados (gotas hidratantes), ibuprofeno, paracetamol, naproxeno, paliacates o buffs.

Precisó que los víveres se estarán recibiendo diariamente hasta el 30 de abril, en un horario de 8:30 a 17:00 horas por la puerta de servicio del parque.

Añadió, que la Secretaría de Medio Ambiente (Escarcha 272, Prados del Campestre) y la Comisión Forestal (Bosque Cuauhtémoc, calle Justo Mendoza, lote No. 11) también son centros de acopio y reciben las donaciones en el mismo horario, por lo que invitó a apoyar en la dependencia que se les facilite más.

Por obras de drenaje y pavimentación, cierre de lateral en Paso Catrinas

Se habilitó el carril superior en dirección Morelia-Quiroga

Por trabajos de obras de drenaje y pavimentación con concreto hidráulico, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas realizó un cierre temporal de la lateral a nivel con dirección Morelia-Quiroga, sobre el Paso Superior Vehicular Catrinas, a la altura de Villas del Pedregal, por lo que se habilitó un carril en la parte superior para el tránsito.

El secretario Rogelio Zarazúa Sánchez, detalló que esta misma semana se pretenden concluir las obras del otro sentido del puente elevado dirección Quiroga-Morelia, por lo que se podrían utilizar en ambos sentidos para el tránsito vehicular.

Una vez concluidas las obras de la vía lateral cerrada, se dará apertura y se procederá al cierre temporal de la lateral a nivel en sentido opuesto, para que también sea intervenida con los mismos trabajos de infraestructura.

Zarazúa Sánchez, añadió que el transporte público puede tomar la vía alterna, paralela a la obra por San José Itzícuaro, mientras que los vehículos que desean ingresar a Villas del Pedregal podrán hacerlo por la desviación al C5i o por el retorno que se encuentra ubicado frente al fraccionamiento La Hacienda.

El funcionario estatal puntualizó que se han utilizado mil 400 toneladas de acero estructural y dos mil toneladas de concreto para conformar la estructura que beneficiará a más de 125 mil habitantes.

Nuevo Mercado de Pátzcuaro iniciará operaciones el primero de mayo: Gladyz Butanda

Del 21 al 30 de abril se realizará reasignación y reubicación de comerciantes

Morelia, Michoacán, 14 de abril de 2025.- Tras la inauguración oficial del nuevo Mercado de Pátzcuaro “Vasco de Quiroga”, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, dio a conocer el calendario para la ubicación de las y los comerciantes en sus nuevos locales.

En rueda de prensa, encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, Butanda Macías expresó que el siguiente paso para el reordenamiento del Mercado de Pátzcuaro se llevara a cabo con la reasignación de locales del 21 al 26 de abril, seguida de la reubicación de los locatarios del 28 al 30 del mismo mes.

Estos procesos estarán a cargo de la Subsecretaría de Gobernación y el Ayuntamiento de Pátzcuaro quienes manejarán la distribución de acuerdo a las necesidades de los comerciantes y las características de los locales.

En la planta baja de los dos edificios se ubicarán 321 locales para giro de alimentos perecederos de canasta básica y carnicerías; en el nivel uno, se asignarán 307 locales para comerciantes con materiales no perecederos y en la terraza o nivel dos, se instalarán 106 locales gastronómicos.

Es así que el primero de mayo iniciará formalmente las actividades comerciales dentro del nuevo Mercado, y quedará abierto a todo el público.

Bedolla premia a ganadores del Concurso Estatal de Artesanías de Domingo de Ramos en Uruapan

Participaron mil 417 personas artesanas de 87 comunidades, quienes inscribieron 2 mil 527 piezas, lo que habla de la persistencia de este sector.

Uruapan, Michoacán, 13 de abril de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla premió a las personas artesanas ganadoras del 64 Concurso Estatal de Artesanías del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan, donde se repartió una bolsa de 1.3 millones de pesos.

El mandatario destacó que se entregan 178 premios, gracias a la participación de instituciones como el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías; las secretarías de Gobierno, Turismo y Educación del estado; así como la APEAM, el Ayuntamiento de Uruapan y Fomento Cultural Banamex.

Desde el tianguis artesanal más importante y grande de Latinoamérica, Ramírez Bedolla manifestó el orgullo de mostrar al mundo la riqueza cultural y artesanal con que cuenta el estado, con piezas elaboradas con insumos de primera calidad, por lo que asumió el compromiso de seguir apoyando la economía popular de Michoacán.

Al celebrar que se lleve a cabo una edición más del concurso artesanal, el director de la Casa de las Artesanías, Cástor Estrada Robles detalló que participaron mil 417 personas artesanas de 87 comunidades, quienes inscribieron 2 mil 527 piezas, lo que habla de la persistencia de este sector.

Por su parte, la secretaria de Cultura del estado, Tamara Sosa Alanís resaltó que es a través del trabajo colectivo donde radica la fortaleza y que esta tradición y escaparate han permanecido gracias a que las comunidades han transmitido sus oficios y saberes de generación en generación.

Se entregaron galardones y premios especiales a los artesanos: Edgar Yoldani Guzmán Rocha, Consuelo Sandoval Carranza, Graciela Gómez Velázquez, Viatalina Asencio Ángeles, Juan Valencia Villalobos, Albertina Tiripiti Hernández, Rita Equihua Juárez y Adán Rebollar Avilés.

En este marco, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó también los reconocimientos de la Muestra de Indumentaria Tradicional, entre ellos al colectivo “Vamos a juntarnos”, por su labor de salvaguardar, historiar y difundir el patrimonio cultural de San Juan y Michoacán; y a la historiadora y promotora cultural, Guadalupe Tumbis.

Acompañaron al gobernador los titulares de las secretarías de Turismo, Roberto Monroy; de Desarrollo Económico, Claudio Méndez; y de Educación, Gabriela Molina; la presidenta de la Unión Estatal de Artesanos, María Emilia Reyes; senadoras y senadores de la república; el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo; así como autoridades federales, estatales y municipales.

Espectáculos y actos que hagan apología del delito serán cancelados en Michoacán: Torres Piña

Morelia, Michoacán, 13 de abril de 2025.- Cualquier espectáculo, acto o presentación de cualquier índole que realice alguna apología del delito será suspendida o cancelada en Michoacán.

Así lo informó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña quien señaló que la administración estatal presentará una iniciativa a fin de prohibir cualquier tipo de evento que promueva actividades delictivas.

«La apología del delito se puede caracterizar con varios temas, ya sea en un concierto o en una pelea de gallos, en una corrida de toros. Inclusive tiene que ver con el reparto de despensas, electrodomésticos o juguetes no lo vamos a permitir”, expresó.

Torres Piña sostuvo que los eventos donde agrupaciones musicales busquen presentarse para seguir haciendo apología del delito serán suspendidos o cancelados.

“Vamos a prohibir en Michoacán que haya conciertos con narcocorridos, y de entrada estas bandas que hacen apología de actividades delincuenciales, está prohibido que se presenten en nuestro estado», concluyó.

Michoacán, con menor afectación por temporada de sequía: Bedolla

Morelia, Michoacán, 12 de abril de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que, de acuerdo al monitoreo que realiza la Comisión Nacional del Agua (Conagua), actualmente Michoacán no presenta afectación por sequía en casi todo el territorio estatal.

Refirió que solo algunas localidades colindantes a los municipios de Juárez, Susupuato y Zitácuaro se encuentran en condiciones anormales por la temporada, lo que significa un 5 por ciento de la geografía estatal.

Estos datos fueron compartidos por la dirección general de Conagua en Michoacán, como parte del análisis que se realizó a nivel nacional sobre el pronóstico de lluvias y sequía correspondiente a marzo, abril y mayo.

Con respecto a la precipitación por lluvias en mayo, se espera que en Michoacán se presente un 4.8 por ciento por debajo de lo normal.

Por lo que el mandatario reafirmó que continuarán las acciones para evitar y combatir los incendios forestales y otros que pongan en riesgo a la población.

Invertidos en Michoacán más de 30 mil mdp en obras de infraestructura: Bedolla

En beneficio de miles de habitantes, sin generar deuda

El Gobierno de Michoacán ha invertido más de 30 mil millones de pesos en obras de infraestructura en beneficio de miles de habitantes sin generar deuda pública, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario detalló que se ha rehabilitado más del 60 por ciento de los 3 mil 288 kilómetros que comprenden la red carretera estatal, repartidos en 350 tramos, con una inversión de 5 mil millones de pesos.

Señaló que como parte de las obras multianuales, que recibirán mantenimiento y conservación hasta el año 2027, se encuentran 22 proyectos carreteros, como el primer segmento del segundo anillo periférico de Morelia; los nuevos distribuidores viales del mercado de abastos y la salida a Pátzcuaro.

También, obras de desarrollo urbano y movilidad como los teleféricos de Uruapan y Morelia, proyectos en rehabilitación de cuencas de agua como el saneamiento del río Duero en Zamora, donde se han invertido en total más de 11 mil 500 millones de pesos.

En coordinación con el Gobierno federal se puso en marcha la ampliación a cuatro carriles de la autopista Siglo XXI, desde Pátzcuaro hasta Lázaro Cárdenas, que impulsará el desarrollo económico y logístico del estado en su conexión con el puerto de Lázaro Cárdenas.

Apuntó que en el oriente se desarrolla la ampliación de la carretera Maravatío-Zitácuaro, en 72.3 kilómetros, que se suman a la modernización de la autopista Ecuanduero-La Piedad, inaugurada el año pasado y que en total representa una inversión superior a los 25 mil millones de pesos.

A su vez, se ha mejorado la atención en salud con la construcción y rehabilitación de tres hospitales: el IMSS en Uruapan; Maruata, en Aquila; y el de comunidad indígena de Arantepacua, en el municipio de Nahuatzen.

En materia educativa destacó que se ha impulsado la creación de la Universidad de Aquila, la construcción del campus Huetamo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y el rescate de los planteles de Zamora y Uruapan entregados el año pasado.