Arranca Bedolla programa “Pinto mi escuela”

En una primera etapa llegará a planteles de 58 municipios

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, pusieron en marcha el programa “Pinto mi escuela” con el que se busca transformar espacios educativos en entornos de paz a beneficio de estudiantes y trabajadores de este sector.

Desde la Escuela Secundaria 15 de Mayo, en Morelia, el mandatario explicó que el propósito es ofrecer a niñas, niños y adolescentes escuelas dignas y cómodas, además de dar mantenimiento a la infraestructura educativa del estado, para llegar en una primera etapa a 171 planteles de 58 municipios.

Asimismo, convocó a participar en esta estrategia que también transformará las paredes en murales, en coordinación con la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), a representantes del sector empresarial, madres y padres de familia, y ayuntamientos, al sostener que la única forma de alcanzar el desarrollo del estado es a través de la educación.

Finalmente, Molina Aguilar expuso que el programa se encuentra inspirado en la teoría de la ventana rota de los criminólogos James Wilson y George Kelling, que habla sobre la relación de mantener entornos dignos para evitar conductas antisociales.

¡Fíjate Pues! Así se implementará la campaña de seguridad vial

A través de tres etapas: educación vial, intervención en puntos de riesgo y actualización normativa

¡Fíjate Pues! es una estrategia integral que articula acciones del Gobierno de Michoacán, los ayuntamientos y la sociedad civil para mejorar de forma sustancial la seguridad vial en el estado, en este sentido la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, detalló que la campaña se llevará a cabo en tres etapas clave.

En una primera etapa, se priorizarán acciones de educación y sensibilización vial, al dar continuidad al programa de Embajadores de la Movilidad, con énfasis especial en entornos escolares y espacios públicos, donde se entregarán kits de seguridad en escuelas, se realizarán operativos, activaciones comunitarias, capacitaciones y conferencias impartidas por especialistas de talla nacional, muchos de los cuales contribuyeron a la elaboración de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

La segunda etapa estará enfocada en la intervención en los principales puntos de conflicto, Butanda Macías informó que a partir de un mapa de calor de riesgo de accidentes, y con el respaldo técnico del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, se ejecutarán auditorías viales, acciones de urbanismo táctico, diseño de proyectos ejecutivos y obras físicas, mismas que estarán acompañadas de procesos de monitoreo y evaluación para medir su impacto.

Finalmente, en la tercera etapa, la Sedum brindará acompañamiento técnico y jurídico a los municipios para actualizar sus marcos normativos, a través de mesas de trabajo para revisar y fortalecer los reglamentos de tránsito y movilidad y desarrollar proyectos normativos listos para su publicación y aplicación, bajo criterios de legalidad y viabilidad técnica.

Cabe destacar que las tres etapas se implementarán de manera simultánea, mediante un trabajo coordinado entre los equipos técnicos de la Sedum y los ayuntamientos.

Por aire se lanzarán semillas para reforestar 50 mil has de bosques: Bedolla

Esta nueva técnica ayudará a preservar las zonas que han sido dañadas.

Este año se distribuirán por aire millones de semillas de árboles para reforestar 50 mil hectáreas de superficie boscosa en zonas de difícil acceso de la Meseta Purépecha, región Oriente y Sierra Costa, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante el inicio de la campaña de reforestación 2025 en Uruapan, el mandatario comentó que con drones y aviones se dispersarán todas las semillas como parte de las actividades para alcanzar la meta de plantación histórica de 10 millones de árboles.

Esta nueva técnica ayudará a preservar las zonas que han sido dañadas por los efectos del cambio climático, incendios forestales y deforestación por actividades agrícolas y tala ilegal.

Sobre los 10 millones de plantas producidas en viveros del estado, explicó que son aptas para los diversos climas que componen la geografía michoacana; principalmente serán distribuidas en Áreas Naturales Protegidas (ANP), áreas deforestadas y bosques perjudicados por los incendios forestales que este año causaron daños en 29 mil 835 hectáreas.

Ramírez Bedolla destacó que, como parte de las tareas de rescate del lago de Pátzcuaro, esta temporada se plantarán en su cuenca dos millones de árboles, medio millón más que el año pasado; mientras que en Uruapan serán 70 mil para la zona urbana, como parte de las acciones de remediación ambiental que trae consigo la construcción de un teleférico donde el Gobierno estatal invierte 3 mil millones de pesos.

El gobernador recordó que el año pasado se plantaron 16.5 millones de árboles en diversas zonas del estado, bajo el lema “Sin bosques no hay agua”, para beneficio de cerca de 28 mil hectáreas.

Salud Casa por Casa, para más de 600 mil michoacanos

Beneficiarios del Bienestar recibirán atención médica gratuita

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría del Bienestar (Sedebi), se suma al arranque nacional del programa Salud Casa por Casa, una estrategia del Gobierno de México que llevará servicios médicos gratuitos y periódicos hasta los hogares de personas adultas mayores y con discapacidad.

En Michoacán, el programa abarcará los 113 municipios, con atención a más de 600 mil personas adultas mayores y 43 mil personas con discapacidad inscritas en las Pensiones para el Bienestar.

En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la titular de Sedebi, Andrea Serna Hernández, participó en la convocatoria virtual para el inicio simbólico del programa, encabezado por la presidenta de México y la secretaria de Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes. Desde Palacio Nacional se anunció el despliegue de 20 mil profesionales de la salud en todo el país, quienes visitarán a más de 14 millones de personas beneficiarias, con un enfoque preventivo y de cuidado digno.

“El bienestar se construye garantizando derechos. Esta estrategia rompe con las barreras históricas de acceso a la salud que enfrentan muchas personas mayores y con discapacidad, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso. Hoy celebramos que la salud llegue a su casa, sin intermediarios ni condiciones, como un acto de justicia social”, señaló Serna Hernández.

Para acceder al servicio, es necesario ser derechohabiente de alguno de los dos programas, presentar copia de la CURP y una identificación oficial vigente. Las personas interesadas podrán solicitar información en la Delegación de Bienestar Michoacán, ubicada en Santos Degollado 262, colonia Chapultepec, en un horario de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas.

Nuevo hospital del IMSS en Uruapan, clave para la formalización laboral agrícola: Bedolla

Morelia, Michoacán, 11 de junio de 2025.- En la estrategia de formalización laboral de los jornaleros agrícolas y de la agroexportación, el nuevo Hospital General de Zona No. 86 del IMSS en Uruapan ha sido clave para avanzar en dicho proceso, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Detalló que durante el proceso de afiliación al Seguro Social de la población que interviene en la cadena productiva de la agroexportación de aguacate y otros productos de la región Uruapan, se determinó la necesidad de construir este hospital.

Ramírez Bedolla explicó que el hospital, que cuenta con equipo tecnológico de punta, 30 especialidades en diversas áreas de la medicina, 159 especialistas y 350 enfermeras, permite brindar atención inmediata a la población.

Refirió que con este nuevo nosocomio también se evita que los derechohabientes tengan que trasladarse a otras ciudades para recibir consultas especializadas.

Además, el mandatario manifestó que la construcción del nuevo centro médico fue posible gracias al apoyo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la mandataria federal Claudia Sheinbaum Pardo, quienes de manera decidida han mostrado su compromiso con las y los michoacanos.

Michoacán, susceptible al impacto de huracanes; listo Comité de Emergencias

Realizó Primera Sesión Ordinaria de consejos estatales de Protección Civil y de Emergencias y Desastres

Morelia, Michoacán, 10 de junio de 2025..- Con el objetivo de fortalecer la coordinación institucional y la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales, la Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, encabezó la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil y del Comité Estatal de Emergencias y Desastres.

Durante la sesión, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, destacó la importancia de mantener una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, para la cual se pronostican entre 16 y 25 fenómenos meteorológicos, de los cuales al menos siete podrían evolucionar a huracanes.

“Estos pronósticos nos exigen estar alerta y trabajar en unidad. La protección civil es una responsabilidad compartida entre sociedad y gobierno, que requiere prevención, planeación y reacción oportuna”, expresó Torres Piña.

El coordinador estatal de Protección Civil, Amuravi Ramírez Cisneros, señaló que se han reforzado las estrategias de prevención y respuesta en todo el estado, además de mejorar la comunicación entre dependencias para actuar con mayor eficiencia ante cualquier contingencia.

Por su parte, el director de la Comisión Nacional del Agua de Michoacán, Roberto Arias Reyes, presentó el panorama climatológico previsto para los próximos meses, así como los niveles actuales de las presas en el estado, información clave para la toma de decisiones preventivas.

Durante la sesión se informó que el Atlas de Riesgo estatal se encuentra actualizado y operativo, y que más de 250 refugios temporales están habilitados para brindar atención a la población que lo requiera, especialmente en zonas de riesgo.

En la reunión participaron el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera, representantes del Ejército Mexicano, presidentas y presidentes municipales, unidades de Protección Civil municipal y la Cruz Roja, todos con el objetivo común de garantizar la seguridad y protección de las y los michoacanos.

Protección Civil hace un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales y atender puntualmente las recomendaciones de seguridad. En caso de emergencia, se recuerda que la línea 911 está disponible las 24 horas del día.

Rápidos, ecológicos, económicos y seguros, así serán los teleféricos de Morelia y Uruapan: Bedolla

• Con gran componente turístico para ambas ciudades

Morelia, Michoacán, 10 de junio de 2025.- Rápidos, ecológicos, económicos, seguros, continuos, inclusivos y con un gran potencial turístico, así serán los teleféricos de Morelia y Uruapan que se construyen con recursos estatales, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario manifestó que este medio de transporte, que transformará la movilidad al ofrecer un servicio digno a dos de las ciudades con el mayor número de población en el estado, será operado por el Gobierno estatal, es decir, que no será concesionado a ninguna empresa.

“En Uruapan son 8.4 kilómetros de teleférico, desde el oriente al poniente de la ciudad, que va a permitir desplazarse en 20 o 25 minutos, cuando actualmente te puedes llevar casi una hora en ese recorrido”, explicó.

Ramírez Bedolla apuntó que, al funcionar con electricidad, los teleféricos se encuentran libres de emisiones contaminantes, convirtiéndose en un medio de transporte ecológico, lo que contribuye al cuidado del medio ambiente.

Agregó que, para los usuarios, el costo será el mismo que el del transporte terrestre; además de que serán seguros para mujeres y niñas, con facilidades de acceso para personas con discapacidad y con un alto potencial turístico.

“Tendrán una gran parte turística. En Uruapan, con el Parque Nacional y en Morelia porque viene de la loma de Santa María, pasará por el zoológico de Morelia y vamos a tener una vista espectacular del Centro Histórico”, expuso.

Con producción histórica de planta, Michoacán reforestará 10 millones de árboles: Bedolla

Arrancará campaña el jueves en Uruapan

Con la plantación de 10 millones de árboles, el Gobierno de Michoacán arrancará el jueves la campaña de reforestación en Uruapan, al ser una cantidad histórica en la producción de planta durante la última década, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante la conferencia de prensa, el gobernador destacó que las plantas producidas son aptas para los diversos climas con los que cuenta la entidad, y serán destinadas principalmente a Áreas Naturales Protegidas (ANP) y zonas que resultaron afectadas por incendios forestales.

Detalló que la Comisión Forestal de Michoacán, cuenta este año con nuevas técnicas de reforestación, como es la dispersión de semillas en zonas boscosas a través de drones.

En tanto, el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López refirió que dos millones de árboles se plantarán en la cuenca del lago de Pátzcuaro, como parte de los trabajos de preservación que realiza el Gobierno de Michoacán para este cuerpo de agua.

Detalló que los trabajos que se ejecutan en materia ambiental, corresponden a una de las políticas públicas del Gobierno estatal, para preservar los recursos naturales de la entidad.

Presas michoacanas con buen nivel y pronóstico alentador: CEAC

Presentan un promedio de 53.4 % de almacenamiento

Las 24 presas de Michoacán registran un almacenamiento promedio del 53.4 por ciento, según lo informado por la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (Ceac). La dependencia destaca que el pronóstico hídrico es alentador para la entidad.

La presa de Cointzio que abastece a más del 60 por ciento de la ciudad de Morelia actualmente se encuentra al 73.4 por ciento de su capacidad de almacenamiento con 37.3 millones de metros cúbicos, lo que representa un buen nivel en su capacidad.

En la región Lerma, Jaripo tiene una capacidad arriba del 80 por ciento; Tuxtepec con 62.3 por ciento y Melchor Ocampo con 47 por ciento. Con este almacenaje se riegan más de 75 mil hectáreas de maíz, sorgo, aguacate, zarzamora y fresa.

Mientras que en la región del Balsas, La Villita presenta la mayor capacidad con un 94.3 por ciento, siguiendo Sabaneta con un 77 por ciento, Infiernillo con un 53.2 por ciento y San Juanito con 51.2 por ciento. En esta zona se riegan más de 40 mil hectáreas de maíz, limón, papaya, mango, sandía y melón.

Las recientes lluvias han propiciado un aumento significativo en el almacenamiento de agua de las presas michoacanas, fortaleciendo la situación hídrica del estado. Este favorable avance subraya la importancia del monitoreo constante de los niveles de las presas para una gestión adecuada de este recurso vital.

Con Guardián Forestal sumarán mil denuncias por deforestación este año: Bedolla

Ramírez Bedolla compartió que las irregularidades por deforestación se han presentado más en la zona sur-occidente del estado

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que este año se promoverán mil denuncias por deforestación en Michoacán, a través del sistema satelital de vigilancia Guardián Forestal.

El mandatario aseguró que estas denuncias se sumarán a las 400 interpuestas ante la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por cambio de uso de suelo con fines agrícolas y tala clandestina.

Refirió que la integración de las denuncias corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente, misma que se ha mantenido en coordinación con la Profepa y la Fiscalía estatal para el seguimiento correspondiente.

Ramírez Bedolla compartió que las irregularidades por deforestación se han presentado más en la zona sur-occidente del estado en los municipios de Aguililla, Arteaga, Tumbiscatío y Coalcomán.

A lo que reiteró el compromiso de reforzar las acciones de conservación de los recursos naturales promoviendo actividades productivas sustentables y sostenibles con el medio ambiente.