Con avance de construcción de 60%, secundaria de Villas del Pedregal

Contará con 10 aulas, laboratorio, baños accesibles, comedor y cancha techada

La construcción de la primera etapa de la nueva escuela secundaria en el fraccionamiento de Villas del Pedregal en Morelia registra ya un 60 % de avance, informó la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), la cual se espera concluya a finales de este año. 

Después de décadas de crecimiento sin una planeación adecuada y una infraestructura educativa insuficiente, la culminación de este plantel brindará a los jóvenes un espacio digno para su formación.

El secretario Rogelio Zarazúa Sánchez detalló que la obra, a cargo de la Dirección de Infraestructura Educativa, incluye la construcción de dos edificios con un total de 10 aulas y un laboratorio. También se edifica un módulo de baños accesible para personas con discapacidad, área de comedor, cancha de usos múltiples con techumbre, así como un edificio para la cooperativa y cocina, y la barda perimetral.

El muro perimetral de la escuela está casi concluido, en etapa de acabados. Actualmente, se está colando la losa del módulo de baños y de los edificios, mientras que la techumbre ya está instalada. Este espacio educativo tendrá una superficie total de 4 mil 220 metros cuadrados y beneficiará a 700 estudiantes.

Cabe mencionar que en Villas del Pedregal, se ha realizado una inversión histórica de mil 771 millones de pesos que se han destinado tanto para obras públicas, como infraestructura educativa y carretera para beneficio de más de 55 mil personas que habitan uno de los fraccionamientos más grandes de América Latina.

Sheinbaum entregará 467 mdp a 370 comunidades indígenas

Recibirán de manera directa los recursos económicos para obras de infraestructura social

Como un acto de justicia social, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo entregará de manera directa a 370 comunidades indígenas de Michoacán, más de 467 millones de pesos para invertir en obras de infraestructura social básica, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. 

Detalló que las comunidades beneficiadas de 57 municipios podrán invertir los recursos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam) en obras de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa y de salud, y mejoramiento de vivienda.

El mandatario manifestó que esta política que apoya y reconoce el autogobierno y el presupuesto directo potencializa la estrategia que ya implementaba el estado en esta materia, al contribuir a erradicar los rezagos sociales y mejorar la calidad de vida de los habitantes de los pueblos purépecha, mazahua, nahua, pirinda, afromexicano, otomí, matlatzinca y pluricultural.

Ramírez Bedolla explicó que la dispersión de los recursos será en tres etapas. La primera, que equivale al 30 por ciento, se realizó antes del 30 de abril; la segunda, correspondiente al 40 por ciento, se hará antes del 31 de julio; y la tercera se hará a más tardar el 31 de octubre para completar el 100 por ciento del presupuesto.

En alerta PC por posibles tormentas en Michoacán

Continúan recorridos preventivos en zonas vulnerables

La Coordinación Estatal de Protección Civil informa que se mantiene vigilancia permanente ante la previsión de lluvias muy fuertes en gran parte del territorio michoacano, derivadas de varios sistemas meteorológicos activos que afectan al país.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, se prevén lluvias muy fuertes con tormentas intensas, granizadas, vientos fuertes y oleaje elevado en Michoacán, debido a temporal de lluvias y canales de baja presión.

Ante este escenario, la Coordinación Estatal de Protección Civil realiza un monitoreo constante en ríos, presas y cuerpos de agua, verificando niveles y capacidad de almacenamiento en puntos estratégicos como las presas Cointzio y La Villita. 

Además, se mantienen recorridos preventivos en zonas vulnerables, incluyendo puntos críticos de la ciudad de Morelia, para atender de manera oportuna cualquier eventualidad.

Se exhorta a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales, no intentar cruzar ríos o avenidas inundadas, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, evitar zonas arboladas durante tormentas eléctricas y reportar cualquier emergencia a la línea 911.

Inversión histórica en Villas del Pedregal

Mil 771 mdp transforman una zona olvidada:SCOP

Se ha destinado una inversión histórica de mil 771 millones de pesos para el desarrollo y bienestar de los habitantes de Villas del Pedregal y sus alrededores. Así lo detalló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacando que esta inversión beneficia a más de 55 mil habitantes de una de las zonas de mayor crecimiento en Morelia.

En rueda de prensa, el mandatario estatal puntualizó que el apoyo y el desarrollo de infraestructura ha sido gradual y enfocado en atender las necesidades olvidadas de este fraccionamiento mal planeado, abarcando áreas cruciales como salud, educación y conectividad carretera.

El secretario Rogelio Zarazúa Sánchez informó que se construyó un Icatmi, que tiene el Centro de Capacitación para Conductores de Autotransporte de Carga Federal (Cetransporta), que ofrece formación para operar tractocamiones. Además de las obras que actualmente desarrolla la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), como la construcción de la vía San Nicolás Obispo-Villas del Pedregal y la rehabilitación de la glorieta de ese fraccionamiento.

También se construyeron el preescolar “Rita Centina” y la primaria “Rafael C. Haro”, así como el puente vehicular Paso Catrinas. También se llevó a cabo la rehabilitación de la secundaria “Revolución” y la construcción de una nueva secundaria, que reporta un 60 por ciento de avance. Finalmente, se completó el primer segmento del segundo anillo periférico, que conectará a Tacícuaro con la Estancia en la salida a Pátzcuaro.

Bosques, pueblos mágicos, playas y gastronomía te esperan en Michoacán

Estas vacaciones de verano acércate a “el alma de México”

Si buscas momentos que perdurarán en tu memoria, Michoacán es la opción ideal para estas vacaciones de verano, con una amplia oferta de experiencias únicas que puedes disfrutar en sus siete regiones turísticas.

Bosques, pueblos mágicos, playas, balnearios, gastronomía y muchos más rincones te esperan en este período vacacional en Michoacán, informó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

A través de redes sociales, la dependencia estatal publicó la imagen promocional de las vacaciones de verano donde se observa la Catedral de Morelia, el Paricutín, el Santuario Guadalupano de Zamora, playas michoacanas, el martillado de Santa Clara del Cobre, los Tlahualiles de Sahuayo, las Tarascas de Morelia, y la conectividad aérea que tiene Michoacán.

Estos son solo algunos de los ejemplos de la amplia oferta y actividades que turistas y visitantes pueden encontrar en “el alma de México”, donde no se puede olvidar la riqueza de Pátzcuaro, el lago de Camécuaro y la Danza de los Viejitos.

“Un destino lleno de tradición, sabores, aventura, historia y el cariño de nuestra gente. Aquí el verano se vive bien. Ven a nadar, a saborear, a descubrir su cultura y su alma ¡Este verano te espera el paraíso, te espera Michoacán, el alma de México!”, se lee en el post que acompaña la imagen.

Para conocer más destinos y actividades que puedes realizar, puedes ingresar al sitio https://visitmichoacan.com.mx/

Presas de Michoacán al 51.4% de almacenamiento: Bedolla

Se esperan lluvias fuertes para este lunes y mañana martes para toda la entidad

Resultado de las lluvias registradas durante los últimos días, las 24 presas de Michoacán se encuentran en promedio al 51.4 por ciento de su nivel de almacenamiento, así lo informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Detalló que en la región Lerma se cuenta con 13 presas, las cuales en promedio tienen el 55.7 por ciento de almacenamiento; mientras que las 11 de la región del Balsas se encuentran al 47.2 por ciento del nivel de agua.

Foto: Gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla

Respecto a la presa de Cointzio, ubicada en la capital michoacana, Ramírez Bedolla explicó que de manera controlada se podrían dar desfogues para el siguiente mes, la cual, al momento se ubica en un 76.6 por ciento de su almacenamiento.

Refirió que diversas presas de la entidad se encuentran vigiladas por la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (Ceac) y la Conagua en Michoacán, a fin de controlar los desfogues y evitar afectaciones a zonas poblacionales.

La coordinadora general de la Ceac, Olivia Cázares Arreola, explicó que existen cuatro presas que ya rebasaron el 80 por ciento de la capacidad: Jaripo, en el municipio de Villamar, que se encuentra al 80.1 por ciento; La Villita, en Lázaro Cárdenas, cuenta con el 94.3 por ciento; La Sabaneta, en el municipio de Hidalgo, se ubica al 82.1 por ciento; y la Francisco J. Múgica, en el municipio de Múgica, está al 102 por ciento.

Foto: Olivia Cázares Arreola, coordinadora general de la Ceac

En tanto, el director general de la Conagua en Michoacán, Roberto Arias, expuso que se esperan lluvias fuertes para este lunes y mañana martes para toda la entidad, mientras que para el miércoles se pronostican chubascos y detalló que se vigila la evolución de la onda tropical número 5, la cual generaría lluvias puntuales.

Pueblos indígenas recibirán 467 mdp para obras

Habitantes de 370 comunidades se verán beneficiados

Como parte de las políticas públicas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno federal destinará 467.7 millones de pesos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam), para obras de infraestructura básica para 370 comunidades de Michoacán, así lo destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En rueda de prensa, el mandatario estatal detalló que esta inversión será de manera directa para agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura educativa y de salud, así como mejoramiento de vivienda.

Ramírez Bedolla detalló que se verán beneficiados los pueblos purépecha, mazahua, nahua, pirinda, afromexicano, otomí, matlatzinca y pluricultural en 57 municipios.

Detalló que a nivel nacional la administración de la presidenta Sheinbaum Pardo etiquetó 12 mil millones de pesos para potencializar la inversión en comunidades indígenas.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, indicó que habrá tres etapas en la dispersión de los recursos. A través del Faispiam, la federación, mediante la Secretaría del Bienestar, convoca a asamblea e integran comités de administración y vigilancia, estos revisarán los proyectos en la plataforma y los recursos estarán disponibles a más tardar el 30 de noviembre.

Indicó que la primera ministración fue del 30 por ciento y se realizó antes del 30 de abril, la segunda el 40 por ciento el 31 de julio y la última será el 31 de octubre con el 30 por ciento de recursos, para alcanzar el 100 por ciento de los mismos para que las comunidades apliquen los recursos directamente sin intermediarios.

Rescate del canal de Erongarícuaro revitaliza ecosistema y economía local: Compesca

Mejores condiciones para pescadores y nueva oportunidad para el turismo

Erongarícuaro, Michoacán, 22 de junio de 2025.- La Comisión de Pesca del Estado (Compesca), en coordinación con las comunidades locales y brigadas de empleos temporales, continúa con los trabajos de rescate del canal de Erongarícuaro, una acción estratégica dentro del plan de recuperación integral del lago de Pátzcuaro.

Ramón Hernández Orozco, titular de la Compesca, resaltó que la rehabilitación de tres kilómetros del canal que conecta a Erongarícuaro con el lago de Pátzcuaro genera beneficios ambientales directos al mejorar la calidad del agua y la biodiversidad de la zona. Esta acción representa un paso crucial para la recuperación del ecosistema lacustre.

La limpieza y desazolve permiten una mayor oxigenación del agua, lo que ayuda a detener la acumulación de sedimentos y proliferación de maleza acuática como el carrizo y la chuspata.

Además, la apertura del canal facilita el retorno de especies nativas, como peces, ranas, aves acuáticas y flora ribereña, contribuyendo al restablecimiento del equilibrio ecológico de la zona. La biodiversidad comienza a florecer nuevamente, gracias a las condiciones más saludables y sostenibles que favorecen su desarrollo natural.

El titular afirmó que el impacto del rescate del canal se extiende a las actividades productivas y sociales de la región. Los pescadores locales ahora tienen mejores condiciones para su labor. Además, el canal mejorado abre la puerta a la reactivación del turismo, al proyectar el área como un espacio atractivo para familias y visitantes, con potencial para convertirse nuevamente en un parque comunitario de convivencia.

Este esfuerzo forma parte del compromiso del Gobierno de Michoacán, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, para proteger los cuerpos de agua del estado con acciones concretas, sostenibles, con participación y beneficios directos a la ciudadanía.

Arranca Bedolla obra de conexión San Nicolás Obispo-Villas del Pedregal

Con inversión estatal de 59.7 mdp, para beneficio de 47 mil 200 personas

Con una inversión estatal de 59.7 millones de pesos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla arrancó la construcción de 1.6 kilómetros de vialidad de concreto hidráulico para conectar de manera digna y armoniosa a la tenencia de San Nicolás Obispo con el fraccionamiento Villas del Pedregal.

El mandatario explicó que con esta infraestructura también se beneficiarán de manera directa las comunidades de Cuanajillo Grande y San Antonio Parangare, así como 47 mil 200 habitantes de la zona poniente de Morelia.

Compartió que la obra forma parte de un plan integral para comunicar e impulsar las actividades artesanales, agrícolas y culturales de las tenencias, destacando la elaboración de molcajetes (con marca colectiva) en San Nicolás Obispo y en proceso de obtener la indicación geográfica por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial para proteger el trabajo artesanal y darle reconocimiento internacional.

Ramírez Bedolla refrendó su vocación municipalista y recalcó que, con esta infraestructura, la tenencia de San Nicolás Obispo quedará conectada con la zona urbana de Morelia, mientras que el Gobierno estatal también construye el segundo anillo periférico que, en su primera etapa, conectará las salidas a Pátzcuaro y Quiroga de manera rápida y segura.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, informó que la obra se construye con concreto hidráulico y que presenta un avance del 13 por ciento; contará con dos carriles, ciclovía, banquetas amplias y seguras, dos glorietas, más de 70 luminarias, cruces seguros y se plantarán más de 70 árboles.

Acompañaron al gobernador el secretario del Ayuntamiento de Morelia, Yankel Benítez; el jefe de la tenencia de San Nicolás Obispo, Santos Pérez Dimas; entre otras autoridades estatales y municipales, personas artesanas y habitantes beneficiados de la región.

Sedebi cuenta con presupuesto de 500 mil pesos para damnificados

Secretaría del Bienestar lista para apoyar en caso de desastres naturales

La Secretaría del Bienestar (Sedebi), a cargo de Andrea Janet Serna Hernández, cuenta con un programa integral para atender y acompañar a las y los michoacanos que puedan resultar afectados en su persona y/o patrimonio durante la actual temporada de lluvias.

Para este fin, la Sedebi cuenta con un presupuesto de 500 mil pesos, destinado al Programa de Contingencias por Desastres Naturales, el cual será utilizado en caso de cualquier eventualidad causada por fenómenos naturales o sociales.

En caso de contingencia, el personal de Sedebi se trasladará de inmediato a la zona afectada para realizar un censo de las familias afectadas por el fenómeno natural, identificando sus necesidades específicas para la entrega de apoyos.

«Los apoyos consistirán en la entrega de apoyo económico directo a las familias afectadas, complementado con ayuda en especie que se determinará según las necesidades específicas de la población», detalló la titular.

Además, la titular de Sedebi informó que el Consejo Estatal de Protección Civil y el Comité Estatal de Emergencias y Desastres se encuentran en alerta y comunicación permanente con los municipios, listos para coordinar acciones y brindar atención rápida a la población que lo necesite.

La colaboración interinstitucional es clave para garantizar una respuesta eficaz y salvaguardar la integridad de las comunidades michoacanas ante cualquier eventualidad.