Trabajadores del Poder Judicial cierran calles y avenidas por la falta de pagos

Manifestación

Los trabajadores adheridos al sindicato señalaron que la toma de calles y avenidas continuará hasta mañana.

Información Rafael Silva

Por la falta oportuna de los pagos de las quincenas los trabajadores sindicalizados del Poder Judicial del Estado de Michoacán han cerrado por segundo día consecutivo calles y avenidas en protesta por la falta de pagos.

Es dijeron, una medida de presión para que el gobierno de Michoacán cumpla con sus obligaciones y remita en tiempo y forma la nómina y otros compromisos que le representa toda la plantilla laboral del Poder Judicial del estado: “Nosotros, los trabajadores de base y de confianza no tenemos la culpa de que al gobierno en turno se le haga bolas el engrudo con el dinero o de que en la Secretaría de Finanzas no hayan hecho bien las cuentas para salvar el salario de los trabajadores”.

Los trabajadores adheridos al sindicato señalaron que la toma de calles y avenidas continuará hasta mañana, sin embargo señalaron que no están dispuestos a esperar más por el pago de su quincena, por lo que podrían tomar otras medidas.

Incentivadas cerca de 7 mil familias del campo michoacano con equipo y maquinaria

Equipo campo

Se invirtieron más de mil 183 millones de pesos que se distribuyeron en 98 municipios.

Se entregaron equipos, maquinaria e infraestructura agropecuaria y pesquera para las mujeres y los hombres del campo, beneficiando así a cerca de 7 mil familias del sector rural de la entidad en 98 municipios.

Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), dio a conocer que durante los primeros cuatro años del Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, se entregaron corrales de manejo, sembradoras, niveladoras de rayos láser, bombas aspersoras, molinos de martillo, molinos para nixtamal, bodegas.

Así como equipos para estanques acuícolas, material vegetativo, macro túneles, invernaderos, desbrozadoras, entre muchos otros, todo ello en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural Federal.

Medina Niño informó que en la entidad se invirtieron mil 183 millones 587 mil 760 pesos, en el periodo que comprende del año 2016 al 2019, para impulsar la dotación y apoyo a 6 mil 683 familias de productores, con maquinaria agrícola, equipos, infraestructura, material biológico y paquetes tecnológicos a cientos de hombres y mujeres del campo de todas las regiones de la entidad.

De esta manera se contribuyó a garantizar la seguridad alimentaria, impulsando la productividad en el sector agroalimentario, ayudando a detonar una mayor inversión en el sector, fomentando la productividad, agregado valor y estableciendo proyectos productivos o estratégicos.

Trabajo coordinado con municipios, labor permanente del Gobierno estatal

Alfonso Martínez

En calma, relevos en ayuntamientos y Concejo Mayor de Cherán.

La instalación y toma de protesta de los 112 Ayuntamientos de Michoacán, más el Concejo Mayor de Cherán para el periodo 2021-2024 se realizaron en calma y sin contratiempos.

Al corte realizado este día por la Secretaría de Gobierno se constató que todos los municipios del estado realizaron los cambios de autoridades tal y como lo establece la ley.

A las sesiones de Cabildo asistieron representantes del Gobierno del Estado para atestiguar la instalación de las nuevas autoridades; ello con la finalidad de establecer comunicación y coordinación con las y los presidentes municipales.

A las y los presidentes municipales se les conminó a trabajar en coordinación para responder a las necesidades de la población, con quienes se trabajará de la mano, por el bien de Michoacán, hasta el último día de la administración del gobernador Silvano Aureoles Conejo.

Establecen en Ziracuaretiro parcelas de zarzamora con Agricultura Sustentable

Zarzamora

En este municipio, se cuenta con más de 800 hectáreas cultivadas con este fruto en el cual Michoacán le da a México el primer lugar mundial.

Confiados en los buenos resultados que han logrado los insumos del Programa de Agricultura Sustentable en Michoacán, hombres y mujeres productoras del municipio, decidieron establecer dos parcelas demostrativas, con la finalidad de que más personas pudieran ver paso a paso, la efectividad y los resultados de manera tangible.

Al respecto, Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), dio a conocer que en este municipio se cuentan con más de 800 hectáreas cultivadas con este fruto, del cual Michoacán le da a México el primer lugar mundial en producción.

Sobre las parcelas, comentó que el equipo especializado comandado por Gerardo y Sebastián Noriega Altamirano, dio una amplia capacitación en el cultivo y de inmediato se llevaron a cabo acciones para mejorar el cultivo, lo cual, en poco tiempo se verán los resultados en su follaje, raíces, floración y por ende, en una mayor cantidad de frutos. Destacó también la participación activa del delegado Regional de la Sedrua, Antonio Abad Martínez.

El funcionario recordó que los insumos del programa ayudan a recuperar la fertilidad y la nutrición de los suelos, así como a bajar los costos de producción y a incrementar la productividad, además de obtener frutos sanos y orgánicos; y de este modo se coadyuva con el medio ambiente protegiendo los recursos agua, suelo y aire.

Medina Niño reconoció a los agricultores de Ziracuaretiro por las más de 14 mil toneladas anuales que aportan de este fruto, cifra que los coloca en la 5ª posición entre los municipios michoacanos. Sostuvo que la cadena agroalimentaria de la zarzamora requiere que se refuerce la producción primaria; consideró de gran importancia diagnosticar el cultivo y practicar la aplicación de humus, minerales y consorcios microbianos, los cuales forman parte de este paquete tecnológico.

Finalmente, Medina Niño recordó que el consumo anual per cápita de zarzamora en México es de 1.5 kilogramos; y de cada 100 zarzamora que se consumen, 97 son de origen michoacano, por lo que gran parte de las más de 13 mil toneladas anuales que se exportan a 21 países, provienen de nuestro estado.

Entregan apoyos a damnificados por el huracán “Nora”

Entrega despensa

Fueron entregadas 600 despensas en Arteaga, 300 en Tumbiscatío y 220 en La Huacana.

Información Guadalupe Becerril
En los últimos días se han entregado más de mil despensas y 400 cobijas como parte de la ayuda humanitaria que la administración estatal brinda a las familias afectadas por el paso del Huracán “Nora”.

Cabe señalar que tan solo en esta jornada, fueron entregadas 600 despensas en Arteaga, 300 en Tumbiscatío y 220 en La Huacana, para contabilizar un total de mil 120, así como 200, 100 y 100 cobijas, respectivamente.

Asimismo, se lleva a cabo un monitoreo sobre el grado de afectación que sufrió la infraestructura carretera, el campo y las viviendas, con la finalidad de brindar apoyo.

Más de mil actas de nacimiento mexicanas se otorgaron a residentes de EUA

Acta de nacimiento

Se atendieron mil 272 solicitudes de validación de acta de nacimiento de las cuales mil 152 fueron validadas positivamente.

La administración del Gobernador, Silvano Aureoles Conejo se destaca por trabajar en garantizar la seguridad legal, jurídica y el derecho a la identidad.

Tal es el caso del Registro Civil del Estado de Michoacán quien en coordinación con la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) realizó el Programa “Soy México”, esto a fin de facilitar la inscripción del registro de nacimiento en México para las personas nacidas en los Estados Unidos.

Teresa Ruiz Valencia, directora del Registro Civil expuso que en Michoacán se atendieron mil 272 solicitudes de validación de acta de nacimiento, hijos de padre o madre mexicanos de nacimiento por medio de la consulta directa en el Sistema de Validación Electrónica de Eventos Vitales, de la Asociación Nacional de Estadísticas y Sistemas Informáticos de Salud Pública de los Estados Unidos de América, de las cuales mil 152 fueron validadas positivamente.

Asimismo, destacó que el servicio de actas de nacimiento en línea ha sido un gran aliado para las personas que no residen en la entidad al acercar el trámite donde se encuentren.

“El servicio de actas de nacimiento en línea ha permitido que se certifiquen 537 mil 553 actas de nacimiento en papel bond, con lo que las y los michoacanos tienen la posibilidad de imprimir su documento de identidad desde cualquier parte del mundo”, finalizó Ruíz Valencia.

Emite Gobierno del Estado decreto sobre suspensión de Fiestas Patrias

Desfile Morelia

Se exhorta a ayuntamientos a mantener esta suspensión y a las autoridades electas a no realizar eventos masivos durante la toma de protesta.

El Gobierno del Estado emitió el decreto mediante el cual se establecen medidas sanitarias extraordinarias en el marco de las Fiestas Patrias del 15, 16 y 30 de septiembre de 2021 en el Estado de Michoacán.

El documento, publicado en el Periódico oficial del Gobierno del Estado de Michoacán el 30 de agosto del presente año, con vigencia hasta el día 30 de septiembre de 2021, tiene por objeto establecer las medidas sanitarias destinadas a mantener las actividades sociales y gubernamentales en Michoacán de forma segura, evitando un rebrote del COVID-19, mediante la continuidad de los procesos y acciones sanitarias de aplicación corresponsable, así como mediante el monitoreo y evaluación de los indicadores y el comportamiento epidemiológico.

En el decreto se reconoce que los festejos patrios tienen una gran importancia, histórica y cultural para los mexicanos, sin embargo, en consideración al desarrollo de la tercera ola de contagios, al incremento de casos confirmados por COVID-19, al indicador del semáforo federal con color naranja, a la identificación de diversas variantes del virus y al incremento de hospitalizaciones, se precisa establecer medidas sanitarias extraordinarias, que permitan continuar con las actividades gubernamentales y sociales sin descuidar la aplicación de directrices que tiendan a romper la propagación del virus.

Por ello el decreto declara la suspensión de las Fiestas Patrias conmemorativas de los días 15, 16 y 30 de septiembre de 2021, llevadas a cabo por el Gobierno del Estado de Michoacán. Precisa que, sin perjuicio de lo anterior, se llevarán a cabo los actos solemnes de Izamiento de la Bandera Nacional, con las medidas de sana distancia y uso de cubrebocas.

El decreto exhorta a los Ayuntamientos y al Concejo Municipal respectivo, a que lleven a cabo la suspensión de las Fiestas Patrias conmemorativas a los días 15, 16 y 30 de septiembre del año en curso, así como toda clase de verbenas populares, desfiles conmemorativos y movilizaciones masivas de personas, que sean alusivas a dichas fiestas.

En el documento también se exhorta a los Ayuntamientos y al Concejo Municipal respectivo a suspender la realización de toda clase de eventos masivos durante la toma de protesta de autoridades electas. Para efectos de lo anterior, se deberá privilegiar en todo momento el uso de las tecnologías para la transmisión en medios digitales.

Igualmente, se exhorta a los Ayuntamientos y al Concejo Municipal respectivo a que a partir del 1º de septiembre de 2021, instalen el Comité Municipal de Salud, vinculando para tales efectos al regidor de salud o secretario de ayuntamiento, para seguimiento y toma de decisiones. En su caso, corresponderá a los Comités Municipales de Salud el monitoreo permanente y evaluación, así como la integración de los subcomités con las autoridades y sectores de la sociedad.

La Secretaría de Salud, a través de las Jurisdicciones Sanitarias en el Estado, integrará la Red de Municipios por la Salud para el seguimiento y toma de decisiones en materia de prevención y mitigación de la enfermedad del COVID-19.

Por último, el decreto indica que la vigilancia del cumplimiento del presente Decreto estará a cargo de la Secretaría de Salud del Estado, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, la Secretaría de Gobierno, la Coordinación Estatal de Protección Civil y las autoridades en materia de Seguridad Pública, mismas que actuarán en coordinación con las instancias federales y municipales competentes en el ámbito de sus respectivas competencias y de conformidad con la normatividad aplicable en la materia.

Población pensionada del IMSS ya puede cobrar el pago de septiembre

cobro pensión

A partir de ayer 31, más de 4 millones de pensionadas y pensionados ya pueden efectuar el cobro, para lo cual es importante observar las medidas sanitarias a fin de evitar contagios de COVID-19.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa a la población pensionada que, desde ayer 31 de agosto, ya pueden realizar el retiro de la mensualidad correspondiente al mes de septiembre.

Desde esa fecha, más de 4 millones de pensionadas y pensionados podrán cobrar su prestación, para lo cual es importante mantener las medidas sanitarias indicadas contra el COVID-19, a fin de evitar contagios, incluso si se tiene el cuadro completo de vacunación.

Para realizar el cobro de la pensión con mayor seguridad, el Instituto hace un llamado a que no acudan a los bancos el mismo día del pago y así evitar la concentración de personas.

Asimismo, se les invita a retirar los recursos en días subsecuentes al día de pago; realizar sus compras con tarjetas bancarias en establecimientos autorizados; utilizar los servicios de banca en línea para el pago de bienes y servicios, y efectuar el cobro en sucursales bancarias de tiendas de autoservicio.

Para cualquier duda, la población pensionada o sus familiares pueden comunicarse al teléfono 800 623 2323 y elegir la opción número 3 “Pensionados” para ser atendido por un representante del Seguro Social.

Restablece CFE el suministro eléctrico al 78% de los usuarios afectados en Michoacán

Se ha restablecido el suministro al 78% de los 262,247 usuarios afectados por la presencia de fuertes lluvias y vientos, los cuales representan el 4% del total de los usuarios de CFE en los estados de Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.

El Huracán Nora, a su paso por territorio nacional, causa fuertes lluvias y vientos en los estados de Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit, afectando al momento a 264,247 usuarios.

Con labores ininterrumpidas, conforme a sus protocolos de atención de emergencias, la Comisión Federal de Electricidad ha restableció el suministro al 78% de los usuarios afectados, los cuales representan el 4% del total de usuarios de la CFE en los estados de Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.

Por entidad, se presenta el número de usuarios afectados:

• 15,333 usuarios afectados en Michoacán; 67% de restablecimiento eléctrico.
• 62,926 usuarios afectados en Colima; 96% de restablecimiento eléctrico.
• 58,998 usuarios afectados en Jalisco; 51% de restablecimiento eléctrico.
• 126,990 usuarios afectados en Nayarit, 83% de restablecimiento eléctrico.

El personal de la CFE continuará los trabajos hasta normalizar el servicio de los usuarios afectados.

Para la atención de la emergencia se han dispuesto 2,194 trabajadores electricistas, 312 grúas, 1,126 vehículos, 173 plantas de emergencia y 2 helicópteros, que fueron ubicados en puntos estratégicos para atender las posibles afectaciones.

La CFE, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.

Atiende PC estatal afectaciones tras el paso de “Nora”

De manera coordinada con dependencias federales y municipales se brinda atención a la ciudadanía tras el paso del meteoro.

La Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil continúan en vigilancia y atención permanente a las afectaciones tras el paso del Huracán “Nora”.

Al corte de las 12:00 horas de este domingo, se registran encharcamientos, inundaciones, deslaves y caída de árboles en distintos puntos de la geografía michoacana.

En el puerto de Lázaro Cárdenas, en el Habillal, se registró el desbordamiento del río Acalpican, mismo que provocó inundaciones en la zona por lo que fueron desalojadas diversas familias.

En el lugar se habilitó un albergue en la Escuela Primaria General “Lázaro Cárdenas”, mismo al que arribó una familia.

En la cabecera municipal de Arteaga, el desbordamiento del río Toscano provocó que varios automóviles fueran arrastrados por el caudal en la Avenida Lázaro Cárdenas. De igual manera se registraron inundaciones en viviendas y comercios, mismas que aún se están contabilizando y evaluando.

En Arteaga el Auditorio Municipal fue habilitado como albergue al que arribaron más de 15 personas.

Al momento las autoridades federales, estatales y municipales se encuentran laborando en la carretera costera a fin de restablecer las vías de comunicación afectadas por derrumbes y la caída de árboles.

En Tumbicastío, Ario de Rosales, Uruapan y San Juan Nuevo se reportaron deslaves y la caída de árboles en las carreteras, mismos que ya se atienden por los distintos órdenes de gobierno.

Las lluvias continuarán en las próximas horas por lo que se reitera a la población la importancia de prevenir y hacer un plan de emergencias y se emiten las siguientes recomendaciones: 

En zonas costeras:
• Procurar alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes, que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.
• Evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje.
• En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar.
• Dirigirse inmediatamente a las zonas seguras definidas por la autoridad (refugios temporales), en caso de ser necesario.

Durante el fenómeno:

• Extremar precauciones por viento con rachas superiores a 60 kilómetros por hora, torbellinos y/o tolvaneras poniendo especial atención a construcciones de material endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares y tendido eléctrico.
• Extremar precauciones al caminar por espacios abiertos, ya que las ráfagas de viento pueden arrasar o convertir objetos en proyectiles
• Buscar refugio en casas y edificios de construcción sólida.
• Atender cualquier sonido producido por escombros en movimiento, tales como árboles derrumbándose o peñascos que chocan unos con otros.
• Mantenerse alerta por lodo y rocas sobre la carretera, grietas o deformaciones del pavimento, ya que éstos pueden indicar la presencia de un movimiento de ladera.
• En caso de peligro inminente, desalojar el área inmediatamente y no tratar de salvar pertenencias.
• Extremar precauciones al tránsito por brechas y caminos rurales, ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.
• No intentar cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puede ser arrastrado por el agua.
• Si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras desaloje de inmediato.
• Revisar existencia de árboles y postes inclinados, avisar de inmediato a Protección Civil en caso de observar cualquier señal de inestabilidad.

De la misma forma, se recuerda a la población que para reportar cualquier situación de riesgo, accidente o desastre natural, se dispone de la línea telefónica de emergencias 9-1-1