Rescate del Achoque del Lago de Pátzcuaro

Achoque

Autoridades de gobierno e investigadores unen esfuerzos para la conservación de la especie.

Información Redacción

Dependencias del gobierno del Estado se unieron y formaron el Grupo de Trabajo Achoque, el cual tiene el propósito de hacer sinergias para lograr el trabajo integral en los esfuerzos de conservación de esta especie. La decisión, ante la amenaza latente de su desaparición.

En las reuniones de trabajo, se elaboró una estrategia para la Conservación del Achoque del Lago de Pátzcuaro (Ambystoma dumerilii), en el cual se plantea la integración e implementación de acciones a partir de 3 ejes: Investigación, Protección y Conservación y Educación Ambiental, abundó el titular del sector ambiental de Michoacán.

Al grupo se sumó la experiencia de investigadores del Museo de Historia Natural y de la Facultad de Biología, a través del Laboratorio de Educación Ambiental y el Laboratorio de Biología Acuática de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), quienes han implementado desde el año 2017 el Plan de Acción para A. dumerilii, en el que se incluyen acciones de investigación y de educación ambiental para la recuperación de la especie.

Ambos planes de acción son ya recopilados para su publicación por parte de la Unión Internacional de la Naturaleza (UICN).

Entre las acciones a seguir para la conservación de la especie están: restauración ecológica de la micro cuenca; capacitación en la norma de manejo de fuego a los agricultores; aplicación de normas y cumplimiento de vedas en la región; observación de la Ley Federal de Acuacultura y Pesca; elaboración del Programa de Ordenamiento Ecológico Local de Pátzcuaro.

Además del establecimiento de zonas de preservación, en la modalidad de Áreas Voluntarias de Conservación, así como evaluar sus componentes y estructura de manejo para que vayan dirigidos a la conservación del achoque; fomento a la diversificación productiva con vida silvestre, mediante Unidades de Manejo Ambiental y fomentar el trabajo con la academia logrando proyectos de conservación más integrales.

El Plan de Acción propuesto por las dependencias de gobierno tiene como finalidad ser un instrumento de consulta y de aplicación general en los municipios que conforman la cuenca del lago de Pátzcuaro (Pátzcuaro, Quiroga, Tzintzuntzan y Erongarícuaro), en el cual se puedan conocer las acciones y procesos que se recomiendan implementar para lograr una conservación integral del achoque y su hábitat.

Presenta TEEM su revista digital

TEEM

La revista se convierte en un aporte a la cultura jurídica electoral de México.

Información Redacción

Con el fin de impulsar una cultura jurídica entre la sociedad, el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) presentó la primera edición de su Revista Digital IUS-Electoral.

Durante el acto de presentación, llevado a cabo de manera virtual, la Magistrada Presidenta del TEEM, la Dra. Yurisha Andrade Morales destacó que la Revista Digital IUS-Electoral se presenta a la comunidad académica, intelectual y a los especialistas de los temas electorales para contribuir al debate y al análisis de los asuntos de coyuntura.

“El pensamiento jurídico es una actividad sistemática y constante que requiere comunicación intensa, especialmente, entre quienes desarrollamos nuestras actividades en el ámbito del derecho y de las ciencias sociales. Hoy por hoy, no es posible generar conocimiento, en cualquier área científica o humanística, aisladamente; se necesita del diálogo constructivo entre una comunidad intelectual que es, al mismo tiempo, lectora y autora.

Justo por ello, la Revista IUS-Electoral se presenta hoy a la sociedad académica, intelectual y a los especialistas de los temas electorales para contribuir al debate y al análisis de los asuntos de coyuntura, los que caracterizan nuestra realidad nacional, internacional y la de nuestras entidades federativas, con el propósito compartido de fortalecer a la democracia.

Por ello, con profunda gratitud valoro los trabajos de cada una y cada uno de ustedes que dejan huella en este primer número, auguro que cada una de sus páginas serán una fuente de ideas y argumentos que nutrirán el desarrollo de la materia y la posible reforma electoral”, destacó.

Como invitada especial estuvo la Dra. Yasmín Esquivel Mossa, Ministra Presidenta de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien colaboró con uno de los artículos para la revista y quien manifestó su gratitud al formar parte de esta iniciativa editorial encabezada por la dra. Yurisha Andrade, Presidenta del TEEM, que vendrá a dar un verdadero aporte a la cultura jurídica electoral de México.

“Nuestra misión como juzgadoras y juzgadores no se agota en la resolución de las controversias de la competencia de los órganos jurisdiccionales que integramos, cierto que esto es nuestra tarea fundamental, sin embargo, más allá tenemos el compromiso de acercar y vincular a la sociedad con nuestra actividad, promover una cultura jurídica que permita la comprensión de nuestros fallos, sus razones y fundamentos”, sostuvo.

Finalmente, el Mtro. Luis Espíndola Morales, Magistrado de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sostuvo que la divulgación del trabajo jurisdiccional a través de Revista IUS-Electoral, será una pieza clave para fortalecer la confianza ciudadana, “este trabajo es importantísimo para difundir el conocimiento de los derechos, es además, una pieza clave para fortalecer la confianza ciudadana”, enfatizó.

Cabe mencionar que la Revista Digital IUS-Electoral se encuentra disponible en el sitio web oficial del TEEM http://www.teemich.org.mx/archivos/RevistadigitalIUS.pdf

Aprueba Ayuntamiento de Morelia dictamen de entrega-recepción

Ayuntamiento Morelia

Contiene las observaciones al ejercicio del Gobierno 2018-2021.

Información Redacción

Por unanimidad, el Ayuntamiento de Morelia aprobó en sesión ordinaria de Cabildo el dictamen de entrega-recepción del Gobierno Municipal 2018-2021, el cual contiene las observaciones respecto al estado que guarda la administración local.

El documento aprobado por el órgano colegiado, fue elaborado por la Comisión Especial en términos del Artículo 32 de la Ley Orgánica Municipal y 33 de los lineamientos para la entrega-recepción de los gobiernos municipales.

Al respecto, el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, informó que la Comisión Especial Dictaminadora formuló y presentó el dictamen de entrega-recepción, que será remitido por conducto de la Secretaría del Ayuntamiento a los integrantes del Ayuntamiento para su análisis en los términos que marca la norma.

Asimismo, comunicó que se contará con un plazo de 10 días naturales para realizar las observaciones pertinentes y solicitar las aclaraciones necesarias para posteriormente emitir el acuerdo que corresponda como órgano colegiado.

Entrega secretario de Gobierno 6to. Informe de actividades

Entrega informe

En cumplimiento de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo se realizó la entrega.

Información Redacción

Con la representación del gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, el secretario de Gobierno, Armando Hurtado Arévalo, hizo entrega del Sexto Informe del estado que guarda la administración pública, a la actual legislatura local.

En su calidad de encargado de la política interna del Estado, Hurtado Arévalo acudió a la sede del Poder Legislativo para entregar de manera física, un ejemplar del documento que detalla la información de los programas, obras y acciones realizadas por las dependencias, coordinaciones, entidades y unidades auxiliares del Gobierno del Estado, en el último año de ejercicio del período constitucional del Gobernador Silvano Aureoles Conejo.

En su mensaje, dirigido a las y a los diputados de la Septuagésima Quinta Legislatura y al pueblo de Michoacán, destacó este ejercicio como un genuino acto republicano de transparencia y rendición de cuentas, que fortalece el sistema de división de poderes y que contribuye de forma tangible a la optimización de la gestión de gobierno.

“Este Informe de Gobierno es el instrumento de rendición de cuentas del Poder Ejecutivo Estatal y, por lo tanto, está sujeto al análisis por parte del Poder Legislativo, lo cual implica que la representación popular, conformada por todas y todos ustedes, será la encargada de darle el trámite respectivo al informe que hoy se presenta, por ser la instancia constitucional y legalmente facultada para emitir el respectivo dictamen sobre la glosa de su contenido”, concluyó.

A este acto, acudieron las y los diputados de la actual legislatura, encabezada por Adriana Hernández Iñiguez en su carácter de presidenta de la Mesa Directiva, así como los coordinadores de los grupos parlamentarias, y legisladores locales.

Funcionarios se “apretarán el cinturón” en gobierno de Bedolla

Alfredo Ramírez Bedolla

Gobernador electo asegura que recibe la entidad con un boquete financiero cercano a los 50 mil millones de pesos.

Información Redacción

Michoacán está en quiebra técnica, el Gobierno del Estado tiene un boquete financiero cercano a los 50 mil millones de pesos; 21 mil millones en deuda pública bancaria, 13 mil millones en déficit presupuestal, y el resto en adeudos a terceros institucionales, por ejemplo: 4 mil 800 millones de adeudo con el ISSSTE, mil 580 millones con el IMSS, y 500 millones a Pensiones Civiles.

Así lo expresó el gobernador electo, Alfredo Ramírez Bedolla, quien en su encuentro con los medios de comunicación, expresó que a partir del 1 de octubre se pondrá un alto al derroche de recursos públicos, corrupción y abuso de poder que dejan a Michoacán en quiebra técnica.

Informó que durante su administración los funcionarios y dependencias estarán obligados a seguir una serie de lineamientos orientados a tener un gobierno menos costoso, y más eficaz.

Entre estos ejes destaca optimizar, compactar y eficientar estructuras de gobierno; desaparecerá la figura de asesor en todas las dependencias y las 15 jefaturas regionales que creó Silvano con nivel de subsecretario; además de que no habrá personal asignado a relaciones públicas o diseño de imagen personal, ni contratos eventuales para la atención personal de funcionarios.

Puntualizó que el Centro de Convenciones y Exposiciones (Ceconexpo) de Morelia asumirá la gestión y operación de los salones de Casa de Gobierno, instalaciones del Recinto Ferial, Inmuebles de la Compañía Inmobiliaria, y de Fomento Turístico de Michoacán.

Reiteró que no habrá disposición de helicópteros por parte del gobernador y sus funcionarios, salvo los destinados para la Seguridad Pública y Protección Civil, y no se permitirá la renta de vehículos de lujo para funcionarios, ni remodelación de oficinas o compra de inmobiliario de lujo.

Con estas y otras acciones, garantizó que habrá un gobierno honesto y sin corrupción, a fin de resolver el tema financiero y generar la gobernabilidad que exigen y merecen los michoacanos.

Salud de Arzobispo Carlos Garfias estable: Arquidiócesis

Carlos Garfias

Desmienten información sobre un nuevo ingreso a hospital por complicaciones post-covid-19.

Información Redacción

La Arquidiócesis de Morelia desmiente rumores que circulan en redes sociales sobre complicaciones médicas del Arzobispo de la Capital del Estado, Carlos Garfias Merlos, quien desde el mes de agosto libra una batalla contra las secuelas del Covid-19.

A través de un grupo de WhatsApp, el área de prensa de la Arquidiócesis aclaró que el estado de salud de Garfias Merlos es estable por el momento, y agregó que es atendido por los médicos que desde el pasado mes de agosto que fue ingresado a un hospital por complicaciones vigilan su estado de salud.

Indica que, la información sobre la salud del arzobispo será compartida a los medios de comunicación en hoja membretada de la Arquidiócesis y autentificada por un Obispo Auxiliar y por el Canciller de la misma.

Recordar que, el pasado 29 de agosto, quien también desempeña la función de vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, se encontraba en terapia intensiva, luego de practicarle una traqueostomía.

A inicios de septiembre, la Arquidiócesis informaba que Garfias Merlos, ya podía comunicarse luego de casi un mes hospitalizado por Covid-19, y agradeció las oraciones por su estado de salud.

CNTE se plantará en Palacio de Gobierno

Marcha CNTE

Realizan una caravana motorizada al primer cuadro de la ciudad.

Información Redacción

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunció este lunes organización de un plantón frente a Palacio de Gobierno, en el centro Histórico de Morelia. Denuncian que continúa la falta de pago a más de 28 mil docentes con plaza estatal.

Como parte de las acciones acordadas en su Asamblea Estatal, acordaron realizar una caravana motorizada desde los 4 puntos de acceso a la capital del Estado, para de ahí partir hacia el primer cuadro de la ciudad, lugar que eligieron para hacer saber sus demandas.

Su intención, es presionar al gobierno de Michoacán para que libere los recursos y se paguen las quincenas que se adeudan.

En la mega marcha participan las 22 secciones, a cada una se le asignó establecer su punto de reunión en una de las 4 salidas.

Referente a la falta de pago, el equipo de transición y el gobernador elector, Alfredo Ramírez Bedolla, han sostenido mesas de negociación con el ala magistral Poder de Base CNTE. Sin embargo, se sabe que a los docentes con clave estatal se les adeudan tres quincenas.

La postura de la administración estatal es la misma, solicitar a la Federación el envío de recursos para cumplir con el pago de la nómina magisterial, sin embargo se admite que no hay una fecha clara de pago.

Turícuaro se regirá por autogobierno

Voto Turícuaro

De esta manera acuerdan manejar su propio presupuesto, dicen adiós a partidos políticos.

Información Redacción

Por mayoría de manifestaciones mujeres y hombres de la tenencia de Turícuaro perteneciente al municipio de Nahuatzen Michoacán, votaron a favor de autogobernarse y administrar los recursos presupuestales de manera directa y autónoma, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán.

En la consulta previa, libre e informada que desarrolló el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), ante la solicitud hecha por representante de la tenencia; asistieron un total 1 mil 237 comuneras y comuneros por parte de los 4 barrios que la integran, de la cual se concluyó que manifestaron por el SI un total de 1 mil 230 apoyos y 7 apoyos en contra.

En relación con lo anterior, las actividades iniciaron a partir de las 11:00 horas, llevando a cabo el registro de las y los integrantes de la tenencia donde se recopilaron sus datos, y que fuesen pertenecientes a la comunidad, de conformidad con los requisitos señalados en la convocatoria aprobada para tal efecto, por lo que, el ingreso se realizó en los 5 accesos de la plaza principal, lo anterior de conformidad con el Plan de Trabajo previamente acordado por las autoridades tradicionales de la comunidad y la Comisión Electoral para la Atención de los Pueblos Indígenas (CEAPI) del IEM.

Posterior a ello, se llevó a cabo la fase informativa donde las consejeras integrantes de la CEAPI explicaron de manera detallada en qué consistía la consulta, la finalidad de la misma, los aspectos que implicaría el ejercer los recursos presupuestales de manera directa, cuál sería la pregunta, los alcances de la decisión que fuesen a tomar, así como las responsabilidades que ello representa.

Durante la fase antes señalada, se solventaron por parte de las consejerías y la Síndica del Ayuntamiento de Nahuatzen diversas inquietudes realizadas por las y los pobladores respecto a los derechos y obligaciones que con lleva el autogobierno y la administración de los recursos presupuestales de manera autónoma, así como el procedimiento de la distribución del presupuesto.

Una vez aclaradas todas las dudas de la comunidad y culminada la fase antes señalada, se dio inicio a la fase consultiva por parte de las consejerías del IEM, por lo que, se procedió a la votación a mano alzada, donde al existir una mayoría visible se dispuso a contar los respaldos en contra y el resto del total de los registros se contabilizó como apoyos a favor, culminando con la fase consultiva.

Derivado de lo anterior, se llevó a cabo la publicación de los resultados antes señalados, y mismos que fueron signados por las autoridades del IEM, del Ayuntamiento y las Tradicionales de la comunidad, que asistieron a la consulta; por lo que con dichas acciones el IEM cumple con dar viabilidad a las decisiones que se realizan de manera democrática en beneficio de las comunidades purépechas de Michoacán.

Probabilidad de lluvias fuertes para Michoacán en las próximas horas

Lluvias

A pesar de que la temporada de lluvias está próxima a concluir, se esperan precipitaciones pluviales aisladas o intervalo de chubascos de 5 y hasta 25 milímétros.

La Secretaría de Gobierno, por conducto de la Coordinación Estatal de Protección Civil invita a la población michoacana a seguir con las medidas de prevención y autocuidado ante la probabilidad de lluvias fuertes en parte del estado.

Y es que, aun cuando la temporada de lluvias está próxima a concluir, se esperan precipitaciones pluviales aisladas o intervalo de chubascos de 5 y hasta 25 milímétros en las próximas horas, debido a un  canal de baja presión extendido sobre la Sierra Madre Occidental.

Estas lluvias, podrían acompañarse de descargas eléctricas, vientos fuertes y caída de granizo que a su vez, podrían generar deslaves e inundaciones, principalmente en zonas de riesgo y en las cercanías de los cuerpos de agua, de ahí el llamado de Protección Civil estatal a estar atentos a las condiciones climáticas y seguir las recomendaciones para estos casos.

En zonas costeras:

  • Procurar alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes, que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.
  • Evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje.
  • En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar.
  • Dirigirse inmediatamente a las zonas seguras definidas por la autoridad (refugios temporales), en caso de ser necesario.

Durante las lluvias:

  • Extremar precauciones por viento con rachas superiores a 60 kilómetros por hora, torbellinos y/o tolvaneras poniendo especial atención a construcciones de material endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares y tendido eléctrico.
  • Extremar precauciones al caminar por espacios abiertos, ya que las ráfagas de viento pueden arrasar o convertir objetos en proyectiles
  • Buscar refugio en casas y edificios de construcción sólida.
  • Atender cualquier sonido producido por escombros en movimiento, tales como árboles derrumbándose o peñascos que chocan unos con otros.
  • Mantenerse alerta por lodo y rocas sobre la carretera, grietas o deformaciones del pavimento, ya que éstos pueden indicar la presencia de un movimiento de ladera.
  • En caso de peligro inminente, desalojar el área inmediatamente y no tratar de salvar pertenencias.
  • Extremar precauciones al tránsito por brechas y caminos rurales, ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.
  • No intentar cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puede ser arrastrado por el agua.
  • Si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras desaloje de inmediato.
  • Revisar existencia de árboles y postes inclinados, avisar de inmediato a Protección Civil en caso de observar cualquier señal de inestabilidad.

Asimismo, se recuerda que pata el reporte de situaciones de riesgo, afectaciones por desastres naturales o accidentes, se dispone del número telefónico de emergencias, 9-1-1.

Campañas de sanidad vegetal fortalecen las exportaciones agroalimentarias de Michoacán

Aguacate

Se exportan cerca de un millón 300 mil toneladas de frutos a 43 países del mundo.

Información Redacción

En los últimos 6 años se han invertido más de 650 millones de pesos en materia de sanidad agrícola, pecuaria y pesquera en 26 campañas; en este 2021 en el sector agrícola se destinaron 90.8 millones de pesos, para atender 14 campañas, en beneficio de más de 113 mil 770 familias de productores del campo.

Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), dio a conocer que a través de estas campañas se han atendido más de 650 mil hectáreas de cultivos, entre los que destacan el aguacate, las berries, mango, guayaba, limón, mango, maíz, jitomate, por citar algunos.

En el rubro agrícola, se realizaron acciones a través de 14 campañas fitosanitarias, además de otras específicas que se desarrollan en conjunto con los agricultores. La sanidad e inocuidad es el rubro más importante para exportar, ya que sin ello nuestros productos no podrían llegar a los 43 países del mundo a los que se envían cerca de un millón 300 mil toneladas de agro productos.

Medina Niño resaltó que entre las campañas destacan las plagas reglamentadas del aguacatero, como el barrenador del hueso y la palomilla, que atienden más de 45 mil 400 hectáreas en beneficio de más de 7 mil 284 productores del campo.

También destaca la campaña contra la mosca de la fruta, la cual permite que se exporten más de 85 mil toneladas anuales de mango, con acciones en beneficio de más de 5 mil productores.

Asimismo, destaca la campaña de manejo fitosanitario del maíz, en la que se trabajan campañas contra plagas como chapulines, langostas, gusano cogollero y soldado, esto en mil 770 hectáreas en beneficio de mil 644 productores.