El Festival del Café, Chocolate y Vino regresa a Pátzcuaro en Noviembre 

ruta vino cage y chocolate

La 2da edición del Festival Del Café, Chocolate y Vino regresa nuevamente al pueblo mágico de Pátzcuaro en noviembre.

La plaza Vasco De Quiroga será la sede que recibirá a más de 100 expositores que participarán en esta nueva edición que promete volver a conquistar los sentidos y el paladar de los visitantes.

En esta ocasión los amantes del café , chocolate y vino podrán degustar y adquirir los productos artesanales de expositores que vendrán de todo México como Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla, Guerrero, San Luis Potosí, Oaxaca, CDMX, Guerrero, Puebla, Chiapas, Michoacán y muchos más.

La cita es el próximo 13 y 14 de noviembre en punto de las 9:00 AM en el corazón de Pátzcuaro “La Plaza Vasco De Quiroga”.

El festival promueve una puesta gastronómica cultural y ancestral donde sus estrellas son los granos de café y cacao, por otra parte el vino se ha convertido en un elemento que no puede faltar en la mesa de los mexicanos promoviendo el hábito de una vida saludable.

Cabe destacar que el acceso al festival será completamente gratuito pero también se ofrecerán experiencias especiales como maridajes exclusivos en hoteles y restaurantes de Pátzcuaro para los amantes y fans de estos productos con precios especiales, para conocer todas nuestras actividades te invitamos a visitar nuestras redes sociales oficiales: https://www.facebook.com/CafeChocolateyVino/

Así es como Pátzcuaro y el festival reactivan la economía y el turismo en esta nueva edición llena de mágicas experiencias.

Reconocen a UMSNH por innovación en gestión

ANUIES TIC

• Este reconocimiento es otorgado por ANUIES a las Instituciones de Educación Superior (IES) que se distinguen por contribuir al fortalecimiento institucional

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), a través de su comité de Tecnologías de la Información y Comunicación «Comité ANUIES-TIC”, reconoció a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en la categoría de Innovación de la Gestión mediante las TIC.

Los reconocimientos ANUIES-TIC son otorgados a las Instituciones de Educación Superior (IES) que se distinguen por contribuir al fortalecimiento institucional (Transformación de procesos, productos o servicios innovadores) a través de las prácticas de: Gobierno de las Tecnologías de la Información, Seguridad de la Información y Gestión de las tecnologías de la información.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo recibirá el presente reconocimiento el próximo 27 de octubre en el marco del «Encuentro Virtual ANUIES-TIC UDLAP 2021” por su proyecto: “Uso de las TICs en la reingeniería, optimización e innovación de la gestión académica y administrativa en la UMSNH, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMICH)”, perteneciente a la categoría: Innovación de la gestión mediante las TIC.

El proyecto fue coordinado por Director de Tecnologías de Información y Comunicación de la UMSNH, Ancelmo Rodríguez Parra, y tiene como objetivo proporcionar una infraestructura tecnológica y administrativa para mantener la operación y actividades de la universidad de manera regular, aún ante la contingencia sanitaria provocada por la pandemia provocada por el coronavirus.
Lo anterior permitió continuar con las actividades académicas y administrativas para que la comunidad universitaria integrada por los estudiantes, académicos y administrativos accedan a las diferentes actividades y, con ello, lograr cumplir con las actividades sustantivas de la universidad sin menoscabo de calidad y eficiencia.

Desde el inicio de la pandemia la UMSNH ha priorizado la mejora de los servicios que ofrece a la comunidad a través del análisis, simplificación, reingeniería y sistematización de procesos. Durante el 2020 se redoblaron esfuerzos para mejorar debido a la complicación de la prestación de servicios de manera presencial a causa de la contingencia sanitaria.

Cabe señalar que la implementación del proceso de titulación que involucra procedimientos administrativos y los exámenes profesionales -o de grado- en línea registra a la fecha más 4,000 titulaciones, de igual manera gracias a la reingeniería en el proceso de servicio social, se han atendido en línea más de 4,000 trámites de liberación de servicio social.

Con respecto al proceso de inscripción, se realizaron 28,833 inscripciones en línea utilizando su cuenta personal individual. En el apoyo de las actividades académicas y administrativas se han realizado alrededor de 800,000 videoconferencias.

Las TICs en la UMSNH forman parte del proyecto de gobierno digital que la presente administración viene implementando, además, han permitido dar continuidad al proceso educativo y las actividades sustantivas en la modalidad no presencial de manera exitosa.

Región Ciénega ya no estará sola, impulsaremos su desarrollo: Bedolla

region cienega

Al entregar apoyos a locatarios del Mercado Zaragoza de Jiquilpan, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que la región de la Ciénega ya no estará olvidada porque se trabajará de forma coordinada con los municipios y la población para lograr el desarrollo económico y turístico que requiere. 

«Vamos a trabajar para alcanzar ese crecimiento en diversos temas como en el económico, el T-MEC y en el turístico con el impulso de la denominación de Pueblo Mágico», señaló. 

Expuso que además se impulsarán obras públicas de mejoramiento a vialidades para Jiquilpan y municipios aledaños como Pajacuarán, Cotija y Sahuayo. 

Sobre el apoyo que se dio a los 20 locatarios del Mercado Zaragoza, tras el incendio ocurrido el pasado 5 de octubre, el mandatario indicó que se trabajará de manera conjunta con las autoridades municipales para rehabilitar el espacio y se iniciará con las instalaciones eléctricas, de gas y agua. 

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Anaya Orozco, señaló que se brindará un apoyo de 600 mil pesos en beneficio de los afectados que fueron en su mayoría mujeres con giros de alimentos, abarrotes, semillas y botanas. 

El presidente municipal de Jiquilpan, Elías Barajas Bautista, agradeció al gobernador la pronta respuesta que dio a los comerciantes, acciones que dijo, demuestran el compromiso que tiene con las y los michoacanos.

El gobernador entregó el cheque simbólico a una de las representantes de los locatarios del mercado y fungió como testigo de la firma del convenio para apoyo a empresas afectadas por el incendio.

En aniversario, SUEUM exige el pago de prestaciones

SUEM pago manifestacion

• Los sindicalizados se manifiestan en las banquetas por fuera del Colegio de San Nicolás, con cartulinas dan a conocer sus demandas

Este viernes 15 de octubre en el marco del CIV aniversario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), integrantes del Sindicato Único de Empleados (SUEUM), exigen el pago de adeudos.

Desde muy temprano, los sindicalizados se manifiestan en las banquetas por fuera del Colegio de San Nicolás, con cartulinas dan a conocer sus demandas, entre las que destacan el pago pendiente de prestaciones como aguinaldo y ayuda sindical.

Incluso, solicitan a la Auditoria Superior de Michoacán que realice una auditoría a la administración del Rector, Raúl Cárdenas.

El dirigente del Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM), Eduardo Tena Flores, ha manifestado en reiteradas ocasiones que desde hace casi dos años no existe comunicación con Cárdenas Navarro, y menos disposición de llegar a un acuerdo.

Externó que persisten adeudos millonarios con los trabajadores y con los sindicatos, sin que exista respuesta alguna sobre el incumplimiento de los convenios firmados y depositados ante la autoridad laboral.

Se informa que entre los adeudos pendientes están: el pago de ayuda sindical desde 2019, el seguro de vida a trabajadores que murieron durante la pandemia, jubilaciones, promociones, prestaciones en el fondo de ahorros, entre otras.

Alista INE Consulta Infantil y Juvenil 2021

Información Jorge Mora

• Conocer la opinión de la población infantil y juvenil de nuestro país, aunada al impacto de la pandemia por COVID-19 cobra gran relevancia

Conocer el sentir de los niños y jóvenes michoacanos, es el objetivo de la Consulta Infantil y Juvenil 2021, que llevará a cabo el Instituto Nacional Electoral (INE). Este año los temas son: el cuidado del planeta, el bienestar y los derechos humanos.

El Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, señaló que esta consulta revelará información importante sobre cómo han vivido los menores la pandemia y que pueden aportar para el cuidado del planeta.

El INE considera que el derecho de niñas, niños y adolescentes a ser escuchados, a formarse un juicio propio y a expresar su opinión sobre los asuntos que les afectan, es una condición necesaria para garantizar el acceso a otros derechos; construir las condiciones para su ejercicio es una tarea de la sociedad en conjunto; sin duda el papel del Estado y las instituciones de gobierno cobran un lugar central en la concreción de ese objetivo.

En entrevista, Edgar Omar Melo, Vocal de Capacitación y Educación Cívica, explicó que los temas de esta edición fueron seleccionados a través de un sondeo en línea, en el que opinaron 8,369 niñas, niños y adolescentes, eligieron de una lista e hicieron sus propuestas que fueron escuchadas.

La meta es instalar 60 casillas en los 12 distritos electorales. Habrá también casillas virtuales. Contendrán 4 tipo de boletas en las que los menores expresarán su opinión.

La edad de los participantes será desde los 3 hasta los 17 años de edad y serán más de mil voluntarios que estarán participando en la consulta que también se llevará a cabo bajo todas las medidas de sanidad.

Los resultados se sistematizarán y analizarán a partir de las elecciones de mayor preferencia entre la población infantil y juvenil, así como del análisis comparativo de la respuesta abierta y el listado de temas propuestos.

La información a detalle de la consulta se puede visualizar ingresando a la siguiente liga: https://www.ine.mx/consulta-infantil-y-juvenil-2021/

Atiende Bienestar a comunidades indígenas

• Resalta una inversión de 41 millones de pesos para Erongaricuaro

Con la finalidad de brindar una atención ágil y directa a las comunidades indígenas del estado, personal de la Delegación de Bienestar visitó Jarácuaro, en Erongarícuaro, municipio donde se han erogado 41.4 millones de pesos, a través de los diferentes Programas para el Desarrollo impulsados por el Gobierno de México.

Roberto Pantoja Arzola, Delegado Estatal de Programas para el Desarrollo, destacó que la instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador es escuchar y atender de manera prioritaria las necesidades de las comunidades indígenas, que a lo largo de la historia fueron rezagadas y marginadas.

Por ello, instruyó a los encargados de los diferentes programas federales coordinados por la Secretaría de Bienestar, que resolvieran de manera directa las inquietudes de la población sobre las reglas de operación de los apoyos y solicitudes de incorporación para darles celeridad a los trámites.

En este sentido, informó que en Erongarícuaro 1,602 adultos mayores y 245 personas con discapacidad reciben la Pensión para el Bienestar, y 1,864 estudiantes de nivel básico y medio superior tienen una beca que les permite continuar con su formación académica.

Además, 288 madres trabajadoras tienen una beca, 64 personas forman parte de Tandas para el Bienestar, 248 becarios y 137 centros de trabajo están inscritos al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, 190 productores son apoyados a través de Sembrando Vida y 15 planteles recibieron recursos de La Escuela es Nuestra para la Dignificación de sus aulas.

Asimismo, recordó que en la última sesión del Consejo Estatal de Vacunación (COEVA), Bienestar Michoacán solicitó se contemple la posibilidad de instalar centros de inmunización en diferentes comunidades indígenas del estado, para facilitar a esta población el acceso al biológico.

Renovarán unidades de los Ángeles Verdes

angeles verdes

• Michoacán cuentan con 12 patrullas: 6 para Morelia, 4 para Uruapan y una para Lázaro Cárdenas, las cuales serán renovadas.

Como parte del Plan de Apoyo a Michoacán, encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, anunció la renovación de los Ángeles Verdes que está efectuando la dependencia a su cargo.

Externó que, después de 12 años de abandono, ahora con el apoyo de la Presidencia de la República se renovará el parque vehicular de esta Corporación de Servicios al Turista, que desde hace 61 años apoya con auxilio carretero, gratuitamente, a los viajeros que lo requieren.

Precisó que en Michoacán cuentan con 12 patrullas: 6 para Morelia, 4 para Uruapan y una para Lázaro Cárdenas, las cuales serán renovadas.

“Otra buena noticia es que el próximo mes inauguraremos, sin costo para el erario, el Sistema Satelital que servirá para ubicar dónde están las patrullas de los Ángeles Verdes y, a partir de ese momento, saber en qué tiempo van a dar el servicio a quien lo haya solicitado; será un servicio único a nivel mundial”, aseveró.

Finalmente, indicó que la corporación de auxilio fortalece el desarrollo regional y estatal del estado con la prestación oportuna de servicios integrales de información, orientación, asesoría, asistencia telefónica, mecánica de emergencia, auxilio y apoyo los 365 días del año, a turistas connacionales, nacionales y extranjeros.

Crean red para erradicar violencia política contra las mujeres

red mujeres violencia

• En Michoacán 540 ocupan cargos de diputadas, presidentas municipales, síndicas y regidoras, por lo que serán protegidas

Con la finalidad de buscar erradicar la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y contribuir al empoderamiento de las mujeres en condiciones de igualdad, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) determinó en sesión extraordinaria Urgente de Consejo General implementar la Red de Mujeres que resultaron electas a cargos de elección popular del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

Derivado de los resultados que arrojó el informe final de la Red de Candidatas de Michoacán; se visualizó un elevado porcentaje de mujeres que sufrieron algún tipo de conducta considerada como VPMRG, por lo cual, se aprobó por unanimidad un sistema para darle seguimiento puntual a cada una de las mujeres que resultaron electas en el pasado 6 de junio, para brindarles información, y apoyo si sufren algún tipo de violencia.

En su intervención, la Consejera Araceli Gutiérrez Cortés, Presidenta de la Comisión Igualdad de Género, no Discriminación y Derechos Humanos del IEM explicó los 4 rubros en los que se centrará la Red, que son: promover actividades para prevenir alguna acción de violencia en contra de las mujeres; dar seguimiento y orientar a las personas que requieran ayuda; realizar actividades que fortalezcan las herramientas que tengan para contrarrestar la violencia, y por último, en caso de ser necesario, iniciar de manera oficiosa los Procedimientos Especiales Sancionadores, de conformidad con el Reglamento de violencia Política.

De igual forma, refirió que dicho sistema será un espacio valioso de expresión, de capacitación, de empoderamiento y de acompañamiento que puede ayudar en mucho a la atención, pero sobre todo a la prevención de conductas que constituyen VPMRG, donde se podrán hacer denuncias y se les podrá canalizar con las instancias correspondientes.

Por su parte, la Consejera Viridiana Villaseñor Aguirre, integrante de la Comisión expresó que la VPMRG no solo se vive solamente durante las campañas electorales, sino también se da cuando las mujeres están en el ejercicio de sus cargos, por lo que consientes de la responsabilidad institucional y, a fin de dar seguimiento a los casos que se presenten, se propuso la integración de dicha red donde se promuevan actividades, cursos, se presenten quejas o denuncias, vincularles con las autoridades correspondientes “estoy convencida de que esta red contribuirá a la erradicación de la violencia política y garantizará el pleno goce de condiciones y derechos de las mujeres en condición de igualdad”, apuntó la Consejera electoral.

Asimismo, el Consejero Luis Ignacio Peña Godínez, compartió la importancia de crear mecanismos a corto, mediano y largo plazo, para garantizar los derechos políticos de las mujeres y contribuir en la erradicación de la VPMRG, puesto que, derivado de diversos estudios, dicha violencia se sigue dando aún cuando ocupan cargos de elección y en ocasiones se incrementan, por ello la importancia de crear redes de apoyo, orientación y asesoría para tales casos.

La implementación de la red entró en vigor desde la aprobación del acuerdo y concluirá hasta el momento en el cual las mujeres electas dejen el cargo por el cual fueron elegidas, para lo cual el Instituto se comunicará con ellas a fin de preguntarles a todas ellas si desean sumarse a esta red que también servirá para que unas a otras se conozcan y compartan experiencias para su empoderamiento.

Avance de 80% la obra de Av. Lázaro Cárdenas

av Lazaro cardenas

Información Mayra Hurtado

• Ya se colocó concreto en las que calles que atraviesan de Abasolo a Morelos, también de Morelos a Virrey de Mendoza y de Andrés del Río a Vicente Santa María.

A los vecinos y comerciantes aledaños a la obra que se realiza en la Avenida Lázaro Cárdenas de Morelia, les molesta demasiado el hecho de que no se concluya la misma, aunado a una caída en las ventas de más del 70 por ciento, y el cierre de algunos negocios.

Ante esta realidad, y con la finalidad de agilizar los trabajos, el Ayuntamiento de Morelia informa que se brindan las facilidades necesarias para que la constructora la concluya lo más pronto posible, y con ello se terminen las molestias y las afectaciones económicas, aseguró el edil, Alfonso Martínez Alcázar.

En conferencia de prensa, aseguró que la obra registra un 80 por ciento de avance.

Tan solo el pasado fin de semana, la Secretaría de Urbanismo y Obras Públicas, informaba que ya se colocó concreto en las que calles que atraviesan de Abasolo a Morelos, también de Morelos a Virrey de Mendoza y de Andrés del Río a Vicente Santa María.

También se ejecutó la superficie de rodamiento de concreto hidráulico, el domingo 3 de octubre, en la Lázaro Cárdenas desde Morelos a Virrey de Mendoza y actualmente la Secretaría se encuentra trabajando en banquetas sur y norte sobre la Lázaro Cárdenas, además del colector sanitario, descargas sanitarias, colector pluvial y red hidráulica en el tramo Virrey de Mendoza/Andrés del Río.

Comunidades indígenas bloquean 5 carreteras exigiendo respeto a la autonomía

bloqueo carretera indigenas

• Solicitan entre otras cosas, un presupuesto directo municipal y estatal para los pueblos indígenas.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, constituido por autoridades civiles, comunales y tradicionales de 65 comunidades originarias bloqueó el día de hoy 5 carreteras federales en lo que consideran el Día de la Dignidad, Resistencia y Lucha Indígena.

Informaron mediante un comunicado que el 12 de octubre no es el “día del descubrimiento de América”, ni el “día de raza” o “día de encuentro de dos mundos”, tampoco es “día de la hispanidad”, para las comunidades indígenas se conmemora el Día de la Dignidad, Resistencia y Lucha Indígena, día en que recuerdan la lucha de sus antepasados.

Bajo ese marco realizan una movilización general mediante la tomas de carreteras en los siguientes puntos:

1.- Carretera Cheran-Zamora a la altura de Huáncito.
2.- Carretera Pátzcuaro-Uruapan a la altura San Juan Tumbio.
3.- Carretera Nahuatzen-Paracho a la altura Aranza.
4.- Autopista Morelia-Lázaro Cárdenas a la altura Caltzontzin
5.- Carretera Uruapan-Los Reyes a la altura de San Lorenzo.

Su pliego petitorio consta de tres puntos:

1.- Respeto de los tres niveles de gobierno a la autodeterminación, autonomía y autogobierno de las comunidades originarias. Presupuesto directo municipal y estatal para los pueblos indígenas.

2.- Reformas a la Ley Orgánica Municipal, para que puedan acceder al presupuesto directo no solo las tenencias indígenas en Michoacán, sino también las encagaturas del orden, toda vez que en la entidad la gran mayoría de las comunidades indígenas son encargaturas del orden. Reforma a la Constitución de Michoacán para el reconocimiento de los sistemas de seguridad ancestrales de los pueblos indígenas, como lo es la Ronda Comunal. Reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial para el reconocimiento de los jueces tradicionales.

3.- Retiro de la escultura “los escultores” del acueducto de Morelia, toda vez que representa el colonialismo, la explotación, la esclavitud de las comunidades originarias.